Está en la página 1de 4

Aprobado por: Versión 3.

0
Equipo de DI y AP – PROYECTO CANVAS 19 de Septiembre de 2017

Actividad evaluativa – Tarea Eje 1

5 horas
Tiempo de trabajo del estudiante:

Habilidades de pensamiento a
Habilidades Observar identificar comparar
desarrollar:
de orden
básico relacionar x ordenar clasificar
jerárquicamente

Habilidades analizar sintetizar x evaluar


de integración

Habilidades metacognición toma de pensamiento crítico


de orden decisiones
superior
pensamiento x
creativo

Nombre de la tarea Diferenciando la diferencia

Objetivo de aprendizaje Delimitar el concepto de diferencia cultural y explicitar la posición del


estudiante frente a este fenómeno.

Descripción de la tarea La diferencia cultural a pesar de tener muchas perspectivas teóricas que la
Aprobado por: Versión 3.0
Equipo de DI y AP – PROYECTO CANVAS 19 de Septiembre de 2017

analizan, es un fenómeno que se vive cotidianamente, por esta razón es


necesario que tengamos claridad sobre de qué manera la definimos, es
decir, que podamos expresarla en nuestros propios términos y de este
modo observar como se evidencia en mi percepción de mi contexto social y
la manera que actuó frente a las demás personas.

Requisitos para la tarea ● Realice la lectura del referente de pensamiento, así como de la
complementaria.
● Elija alguno de los autores mencionados en las lecturas o investigue
algún autor que trabaje el concepto de diferencia cultural.

Instrucciones ● Revise de manera general las propuestas del autor elegido.


● Tomé notas de las frases que para usted sean más relevantes sobre
la temática.
● Imagine que una nave extraterrestre llega a la tierra, queriendo
conocer más sobre los seres humanos y usted ha sido elegido para
dialogar con ellos.
● Redacte una carta dirigida a los extraterrestres en la cual le explique
el concepto de diferencia cultural a partir de la investigación realizada
y de su propia experiencia. En esta debe describir de manera teórica
qué significa la diferencia cultural y a su vez de qué manera se ve
evidenciada en las relaciones sociales y las prácticas que tenemos
cotidianamente.
● Envíe un documento de Word al espacio de tareas del módulo,
puede usar elementos textuales al igual que imágenes para realizar
Aprobado por: Versión 3.0
Equipo de DI y AP – PROYECTO CANVAS 19 de Septiembre de 2017

su explicación.

Rúbrica de evaluación
Nivel de desempeño
Categorías Insuficiente Bueno Satisfactorio Excelente
0 – 59% 60% - 80% 80% - 90% 90% - 100%

Conceptualización y No evidencia Evidencia Los contenidos Evidencia comprensión


comprensión del comprensión de los recopilación de responden a un orden de los contenidos,
contenido contenidos propuestos. contenidos. Consulta lógico que da respuesta a desde la consulta de
básica de fuentes de lo solicitado. Consulta textos base y otros
información. básica de fuentes de autores que son
información. referenciados.
Capacidad de No evidencia Evidencia Los contenidos Los contenidos
análisis y síntesis construcción de recopilación de responden a un orden responden a un orden
contenidos, no tiene contenidos. lógico que da respuesta a lógico que da respuesta
orden lógico. lo solicitado. a lo solicitado y generan
reflexión.
Uso de la gramática El documento carece de El documento La respuesta respeta las La respuesta está
una adecuada presenta problemas normas gramaticales y redactada bajo normas
estructura gramatical, de construcción ortográficas, emplea un gramaticales y
con errores de gramatical, tiene vocabulario adecuado. ortográficas que facilitan
ortografía y/o errores de ortografía. la comprensión de las
puntuación. Utiliza un El escrito no es claro ideas. Emplea un léxico
Aprobado por: Versión 3.0
Equipo de DI y AP – PROYECTO CANVAS 19 de Septiembre de 2017

vocabulario impreciso. y distrae al lector. variado. Facilita la


comunicación.

También podría gustarte