Está en la página 1de 6

CÁLCULO DEL ÁREA.

Para calcular el área de la cuenca hidrográfica se debe realizar cuadriculas a una escala
determinada, en este caso cuadrados de 1.5 x 1.5 cm que representa 0.125 x 0.125 km y
proceder a contar los cuadros que estén completos dentro de la cuenca.

Datos:

# de cuadrados completos = 15

l = 0.125 km

A1=l 2∗¿ de cuadros

A1=(0.125 km)2∗¿ 15

A1=0.2344 km2

A1 es el área que comprende todos los cuadrados completos, luego identificamos los
cuadrados restantes, es decir, los que quedaron incompletos.

Se estima un porcentaje del área que ocupa la cuadrícula dentro de la cuenca hidrográfica y se
lo realiza con cada una de las cuadrículas que quedaron incompletas.

Datos:

l = 0.125 km

p = 25 %

A2=l2∗p

(0.125 km)2∗25 %
A2=
100 %

A2=0.0039 km2

Las áreas obtenidas con el porcentaje estimado en cada cuadricula incompleta son las
siguientes.

% #Área Área km2


25 2 0.0039
75 3 0.0117
75 4 0.0117
80 5 0.0125
25 6 0.0039
25 7 0.0039
55 8 0.0086
10 9 0.0016
90 10 0.0141
20 11 0.0031
90 12 0.0141
75 13 0.0117
10 14 0.0016
10 15 0.0016
90 16 0.0141
20 17 0.0031
10 18 0.0016
80 19 0.0125
10 20 0.0016
20 21 0.0031
25 22 0.0039
80 23 0.0125

Para obtener el área total de la cuenca se procede a realizar una sumatoria de todas las áreas
calculadas.

AT = A1 + A2 + A 3 … An

AT =0.3908 km2

AT , es el área total de la cuenca el cual no representa un valor exacto.

CÁLCULO DEL PERÍMETRO.

Para calcular el perímetro de una cuenca hidrográfica se toma distancias pequeñas con ayuda
de una regla.

Se suman todas las distancias del dibujo y mediante una regla de tres simple o mediante
relaciones se calcula el área directa a la escala del dibujo.

Datos:

X = 30.2 cm

l = 0.125 km
1.5 cm 0.125 km
=
30.2cm P

30.2 cm∗0.125 km
P=
1.5 cm

P=¿2.5167 km

Donde:

X, representa el perímetro medido con la regla.

P, representa el perímetro a la escala del dibujo.

CÁLCULO DE LA LONGITUD CURVA O RECTA DE LA CORRIENTE


PRINCIPAL

Para calcular la longitud curva o recta de la corriente principal de una cuenca hidrográfica se
toma distancias pequeñas con ayuda de una regla.

Datos:

X = 8.2 cm

l = 0.125 km

1.5 cm 0.125 km
=
8.2 cm Lc

8.2 cm∗0.125 km
Lc=
1.5 cm

Lc=¿0.683 km

Dónde:

X, representa la longitud curva de la corriente principal medido con la regla.

Lc, representa la longitud curva o recta de la corriente principal a la escala del dibujo.

CÁLCULO DE LA LONGITUD AXIAL DE LA CUENCA (RIO PRINCIPAL)

Para calcular la longitud axial de una cuenca hidrográfica se toma distancias pequeñas con
ayuda de una regla.

Datos:
X = 9.4 cm

l = 0.125 km

1.5 cm 0.125 km
=
9.4 cm L

9.4 cm∗0.125 km
L=
1.5 cm

L=¿0.783 km

Dónde:

X, representa la longitud axial de la cuenca medida con la regla.

L, representa la longitud axial de la cuenca a la escala del dibujo.

CÁLCULO DE LA LONGITUD TOTAL DE LAS CORRIENTES DE AGUA

Para calcular la longitud total de las corrientes de agua se suman la longitud axial de la
cuenca más la longitud curva o recta de la corriente principal obtenida anteriormente.

Datos:

Lc = 0.683 Km

L = 0.783 Km

LT = (0.683 + 0.783) Km

LT = 1.466 Km

Dónde:

LT, representa la longitud total de las corrientes de agua a la escala del dibujo.

CARASTERÍSTICAS - CUENCA
FORMA CUENCA

 ÁREA

AT =0.3908 km2

 ÍNDICE DE GRAVELIUS

P
Kc=0.288
( A )0.5

2.5767 Km
Kc=0.288 0.5
( 0.3908 K m2 )

Kc=1.1623

 FACTOR DE FORMA

A
Kf =
( L )2

0.3908 K m2
Kf =
( 0.783 Km )2

Kf =0.6374

SISTEMA DE DRENAJE
 ORDEN DE CORRIENTES
 DENSIDAD DEL DRENAJE

Dd= ¿
A

1.466 Km
Dd=
0.3908 k m2

km
Dd=3.7513
k m2

 EXTENCIÓN MEDIA ESCORRENTÍA

A
l=
4∗¿

0.3908 k m2
l=
4∗1.466 km

l=0.0666 km

 SINUOSIDAD

S= ¿
Lc

1.466 Km
S=
0.683 Km

S=2.1464

También podría gustarte