Está en la página 1de 5

Título de la tarea

El administrador en prevención de riesgos, sus funciones e instrumentos y el desarrollo de una

cultura preventiva.

Nombre Alumno

Valeria Pinto Cisternas

Nombre Asignatura

Administración de la prevención de riesgos

Instituto IACC

Ponga la fecha aquí

01-04-2019
Desarrollo

1. Las funciones que desarrollaría para administrar la prevención de riesgos en una empresa

seria:

Planificar: definiendo los objetivos que se quieren logran en la empresa, ordenando y

coordinando las actividades que se requieren primero.

Organizar: todo lo planificado, asignando de quien es la responsabilidad de cada actividad

que se fijó.

Direccionar: Dirigir y coordinar al personal, motivando y capacitando a cada área.

Controlar: Controlar las desviaciones que pueden ir surgiendo en el trabajo y corregirlas.

2. Instrumentos que se utilizan para las funciones en la empresa.

Para un sistema de gestión de prevención de riesgos se utilizan los siguientes instrumentos:

Procedimientos de trabajo seguro, se utiliza para identificar las actividades y realizar el

paso a paso de esta, considerando los riesgos de la actividad y plasmar las medidas

preventivas para que el trabajo salga de buena manera.

Instructivos: no es tan extenso como un procedimiento, más bien es para una tarea en

específica y para que dicha tarea se realice de buena manera por quien la haga.

Capacitaciones preventivas: es una herramienta clave para que el personal de una

organización adquiera los conocimientos en materia de seguridad y salud ocupacional,

modificando conductas y disminuyendo la probabilidad de accidentabilidad.

Inspecciones y observaciones: son herramientas preventivas, las inspecciones se utiliza para

inspeccionar equipos y herramientas y las observaciones son para obtener un criterio

conductual de las personas en el trabajo.

Plan de emergencia: procedimiento de actuación a seguir en caso de una emergencia tal

como un incendio, sismo, tsunami, derrumbe etc.


Registros: documentos que se deben constatar permanentemente, dicho documento sirve de

evidencia que la actividad se realizó, como, por ejemplo, registro de entrega de e.p.p.

Auditoria: verifica el sistema de gestión para detectar si es que la organización cumple o no

con la normativa vigente y con lo que se plasmó en un comienzo.

3. Características de un administrador profesional

Dedicar tiempo a dar soluciones a los problemas de la organización.

Habilidades para dirigir.

La organización será dependiente del administrador.

Ser eficiente y eficaz para lograr una efectiva gestión.

4. Si bien la administración general y la administración en prevención de riesgos tienes la

misma base que es, planificar, organizar, direccionar, y controlar en una organización; La

administración en prevención de riesgos es la que se encarga generalmente de disminuir en

su totalidad situaciones desfavorables para la empresa ya sea accidentes, enfermedades o

cualquier eventualidad negativa para las personas, equipos o ambiente; Esta gestión es

llevada por el equipo del departamento de prevención de riesgos de una organización.


5.
Cumplimient
meses
o
Actividad Orientación Responsable Frecuencia
marzo abril mayo junio julio

Difunsion de Pts. General Asesor en Al empezar los


procedimient prevención trabajos o
os Seguro de de riesgos cuando lo se
trabajo requiera
Capacitación Transtornos de Asesor en Mensual
musculos prevención
esqueleticos de riesgos
Capacitación Auto-cuidado Asesor en Mensual
personal prevención
de riesgos
Observación conducctual Asesor en Semanal
Planeada prevención
de riesgos
Observación uso de Asesor en Semanal
Planeada elementos de prevención
proteccion de riesgos
personal
Inspeccion Condiciones de Asesor en cada tres
Planeada los e.p.p. prevención semanas
de riesgos
Inspeccion Condiciones de Asesor en Semanal
Planeada los equipos y prevencion
herramientas de riesgos
Instructivos para cada Asesor en cuando de
actividad prevención requiera
de riesgos
Auditorias al sistema de cada seis
X
gestión meses
Bibliografía

IACC (2019). Introducción a la administración de prevención de riesgos.

Administración de la prevención de riesgos. Semana 1

También podría gustarte