Está en la página 1de 2

ASIGNATURA LITERATURA HISPANOAMERICANA

CONTEMPORÁNEA
EVALUACIÓN:
La asignatura prevé dos tipos de trabajos distintos:
1) Dos Tareas obligatorias que se entregarán en las fechas previstas
subiéndolas a la plataforma Alf (cada Tarea se puntuará sobre 10).
2) Dos PEC optativas (se recuerda a los alumnos que si no han entregado la
primera PEC, no tienen que entregar la segunda porque, si lo hacen, la
aplicación puntúa automáticamente la primera con un 0).
La evaluación se hará de la siguiente manera:
*En el caso de los alumnos que no hayan entregado las PEC, la nota final será la
que resulte de la suma de la calificación de las 2 Tareas obligatorias.
*En el caso de los alumnos que hayan entregado las 2 PEC optativas, la calificación
se hará mediante la siguiente ponderación: nota de las Tareas Obligatorias (=80%
de la nota final) + nota de las PEC (=20% de la calificación final).

PRIMERA TAREA OBLIGATORIA


Las siguientes tareas tienen que ser desarrolladas por los alumnos siguiendo las
siguientes pautas:
1-Se entregarán escritas en Word (Fuente: Times New Roman; tamaño de fuente:
11; espaciado interlineado: 1’5; alineación: justificada; sangrado: primera línea).
2-Extensión máxima: 5 páginas para el tema y 3 para el comentario de texto (8 en
total).
3-Para las notas y la bibliografía, se seguirán las siguientes instrucciones:
https://www.unav.edu/documents/12742983/0/normas_GRISO.pdf/0f8cb56f-6e6b-
17ac-a43d-0f6167ccc7db
4-Se recuerda a los alumnos los criterios de evaluación de la Guía:
*Conocimientos sobre los movimientos literarios que se han desarrollado en
Hispanoamérica desde el siglo XX hasta nuestros días, así como de las ideas en que
se sustentan.
*Capacidad para demostrar que se ha leído y trabajado personalmente las lecturas
obligatorias, relacionándolas con los conceptos teóricos aprendidos durante el
curso.
*Dominio de las técnicas de comentario de texto.
*Manejo de la terminología pertinente.
*Claridad y ordenación de las ideas.
*Corrección en la expresión, tanto sintáctica como ortográfica. Este punto es
condición indispensable para aprobar la asignatura.

5-Se valorará que los alumnos hagan un buen uso de la bibliografía crítica: el
alumno puede aprovechar las ideas de otros estudiosos, señalando siempre las
fuentes utilizadas, para construir un discurso personal (el plagio implicará la
calificación de la tarea con un 0).

RESPONDA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES:


1)Historia y ficción en El reino de este mundo de Alejo Carpentier.
2)Analice el siguiente poema de Estravagario de Pablo Neruda:

YA SE FUE LA CIUDAD
Cómo marcha el reloj sin darse prisa
con tal seguridad que se come los años:
los días son pequeñas y pasajeras uvas,
los meses se destiñen descolgados del tiempo.

Se va, se va el minuto hacia atrás, disparado


por la más inmutable artillería
y de pronto nos queda sólo un año para irnos,
un mes, un día, y llega la muerte al calendario.

Nadie pudo parar el agua que huye,


no se detuvo con amor ni pensamiento,
siguió, siguió corriendo entre el sol y los seres,
y nos mató su estrofa pasajera.

Hasta que al fin caemos en el tiempo, tendidos,


y nos lleva, y ya nos fuimos, muertos,
arrastrados sin ser, hasta no ser ni sombra,
ni polvo, ni palabra, y allí se queda todo
y en la ciudad en donde no viviremos más
se quedaron vacíos los trajes y el orgullo.

También podría gustarte