Está en la página 1de 11

INVESTIGACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA 1

1 Investigación Constitución política

Universidad Francisco de Paula Santander.


Facultad de Educación, Artes y Humanidades.
Constitución Política.

Viviana María Salamanca Murgas.


2020.
INVESTIGACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2

Abstract

El presente es un trabajo de investigación académica correspondiente al área de constitución

política donde se encuentran plasmadas cuatro preguntas con sus respectivas respuestas, los

temas a abordar son sobre la constitución política colombiana de 1991, se encuentran en el

mismo los principios constitucionales, el preámbulo que sustenta la constitución, e igualmente, el

significado de dicho preámbulo. Además, se nombran los derechos fundamentales y como se

clasifican estos.
INVESTIGACIÓN CONSTITUCIÓN POLÍTICA 3

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................4
1. ¿Qué son los principios constitucionales? ..............................................................................5
2. ¿Que significa el Preámbulo de la constitución 1991?............................................................6
3. ¿Cuales son los derechos fundamentales de la constitución 1991? .....................................7,8
4. ¿Como se clasifican los derechos de la constitución 1991? ...................................................9
CONCLUSIÓN......................................................................................................................10
Lista de referencias................................................................................................................11
4

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo investigativo correspondiente a la asignatura de constitución política,

tiene como objetivo que el/la estudiante logre hacer una profundización sobre los temas

vistos en clase, al realizar este trabajo se desea que, con las nuevas modalidades de

estudio implementadas debido a la situación actual, los estudiantes logremos mediante la

virtualidad seguir enriqueciendo nuestro conocimiento y ampliando nuestro nivel de

lectoescritura.
5

1. ¿Qué son los principios constitucionales?

Según la (Constitutionmaker de la ONU, 2014, p. 1) Los "principios constitucionales" se

refieren a principios o conceptos documentados con el propósito de proporcionar una

orientación sustantiva y/o de procedimiento a un proceso constitucional. Los principios

constitucionales han sido utilizados sólo en algunos casos. Los principios

constitucionales tienden a reflejar los aspectos clave del contexto histórico en el cual se

desarrolla un determinado proceso de elaboración de una constitución, además de

normas, estándares y precedentes internacionales más amplios.

La (Constitución política de Colombia, 1991, p. 8). Dice que se entiende por principios

constitucionales o fundamentales, aquellas prescripciones que contienen directrices

generales que delimitan el alcance axiológico y político de un determinado orden

jurídico; son verdaderas normas jurídicas y forman parte integral del ordenamiento

jurídico constitucional y como tal tienen el alcance de “asegurar la permanencia y

obligatoriedad del contenido material de la constitución”.


6

2. ¿Que significa el Preámbulo de la constitución 1991?

Según La (Constitución política de Colombia, 1991) en su preambulo cita lo siguiente:

“El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus

delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y

con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la

convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz,

dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político,

económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad

latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente”.

Así pues, el significado del preambulo de la constitución de 1991, puede ser expuesta

como una declaración formal de los propósitos, principios y valores del pueblo

Colombiano, el cual servirá para la planificación del future de la misma.


7

3. ¿Cuales son los derechos fundamentales de la constitución 1991?

Según el TITULO II de la (Constitución política de Colombia., 1991, DE LOS

DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES, Cap. 1) Los derechos fundamentales,

son los siguientes:

(Const., 1991, art.11) El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. 

(Const., 1991, art.12) Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o

penas crueles, inhumanos o degradantes. 

(Const., 1991, art.13) Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la

misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades

y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o

familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. 

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara

medidas en favor de grupos discriminados o marginados. 

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que, por su condición económica,

física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los

abusos o maltratos que contra ellas se cometan.  

(Const., 1991, art.14) Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad

jurídica. 

(Const., 1991, art.15) Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y

familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual

modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan

recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas. 


8

En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás

garantías consagradas en la Constitución.   

La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo

pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las

formalidades que establezca la ley. 

Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e

intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás

documentos privados, en los términos que señale la ley. 


9

4. ¿Como se clasifican los derechos de la constitución 1991?

En la constitución política de Colombia de 1991 los derechos están clasificados de cinco

maneras, las cuales son:

-Derechos fundamentales.

-Derechos sociales, económicos y culturales.

-Derechos colectivos y del ambiente.

-Protección y aplicación de los derechos.


10

CONCLUSIÓN

De la realización del anterior trabajo se concluye que se han cumplido los objetivos

pautados principalmente, ya que por medio de una investigación breve pero muy

completa se ha logrado tener más claridad sobre algunos temas que no se habían

profundizado anteriormente, al llevar a cabo el desarrollo de este trabajo se adquirieron

conocimientos nuevos sobre la constitución política de Colombia, que muy seguramente

nos servirán en diversas ocasiones futuras, sobre todo en la labor profesional.


11

Lista de referencias

Constitutionmaker de la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2014).


Guía para la elaboración de constituciones preparada por constitutionmaker.
Sitio web: http://www.onu.cl/es/wpcontent/uploads/2016/06/ESP_01-
Principles.pdf

Constitución política de Colombia, (1991).

También podría gustarte