Está en la página 1de 3

15/3/2020 Ejercicio 2.

Mortalidad | Apuntes de demografía

Apuntes de demografía

Ejercicio 2. Mortalidad

I
5 VOTES

Descripción: Dibujar el gráfico y comentarlo, a partir de una tabla con la evolución de la TBM en 4 países con
diferentes niveles de desarrollo (Suecia, Francia, España y Costa Rica)

Enunciado

1) Representar en un gráfico los datos de la siguiente tabla:

Tasas brutas de mortalidad (0/00) en algunos países con distinto


nivel de desarrollo
Suecia Francia España Costa Rica
1910-1914 13,9 19,8 22,3
1920-1924 12,4 17,3 21,0 22,3
1930-1934 11,7 16,0 16,4 22,0
1940-1944 10,8 17,8 15,3 18,3
1950-1954 9,8 12,8 10,2 12,6
1960-1964 10,0 11,2 8,8 9,2
1970-1974 10,4 10,6 8,3 5,8
1980-1984 11,0 11,2 8,7 4,1
Fuente: Welti, C. (1997), Demografía I, p. 77.

2) Explicar las diferencias en los niveles de cada país y el modo en que tales diferencias evolucionan en el
tiempo.

Solución

(h ps://apuntesdedemografia.files.wordpress.com/2010/07/001tbm.gif)

parte 1)

Recuérdese que un gráfico debe respetar ciertas normas básicas para cumplir con éxito su función (que es
resumir visualmente los datos para que puedan ser observados rápidamente y en su conjunto).
https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/ejercicios-resueltos/ejercicio-2-mortalidad/ 1/3
15/3/2020 Ejercicio 2. Mortalidad | Apuntes de demografía

– Debe tener siempre un título,


sintético e informativo de los datos
representados.
– Cada eje debe contar con el rótulo
que indique la variable que representa
– Debe hacerse constar la fuente en la
que se ha obtenido la información
representada

En este caso los intervalos temporales


a los que corresponden las tasas son
discontínuos. Una solución aceptable
es representarlos como
correspondientes a momentos
puntuales, y utilizar líneas para
unirlos entre sí.

parte 2)

Es recomendable dividir el comentario de un gráfico en varias partes, especialmente separando niveles y


formas.

Los niveles de la TBM son los aparentemente esperables en función de las diferencias de desarrollo, pero
únicamente en los primeros periodos representados. Así, los más bajos corresponden a Suecia, y los más
altos a España y Costa Rica. Sin embargo este orden se invierte en los períodos finales, y Costa Rica acaba
por ser el país con las tasas más bajas.

La forma indica un descenso más o menos sostenido en todos los países, pero debe destacarse que es muy
tenue en Suecia, que experimenta incluso un aumento desde los años sesenta. Se observan igualmente
aumentos de la TBM en Francia y en España. En cambio Costa Rica tiene un descenso contínuo y muy
rápido.

La interpretación de todo ello sería errónea si se refiriese exclusivamente a la situación de la mortalidad en


cada país. Se caería entonces en la falacia de situar a Costa Rica como un país privilegiado o en la de afirmar
que las condiciones de supervivencia han empeorado en Suecia. Lo cierto es que la TBM está también
afectada por la estructura por edades, de modo que los países con una elevada proporción de jóvenes suelen
tenerla más baja que aquellos otros en que el envejecimiento demográfico es importante. Costa Rica
mantuvo hasta los años setenta niveles de fecundidad muy altos, cosa que, unida a las mejoras de la
mortalidad, produce el descenso tan acusado que se observa en la gráfica. Sin embargo su esperanza de
vida sigue siendo muy inferior a la de los otros tres países. Suecia, por su parte, hace mucho tiempo que
está a la cabeza de los países con la mortalidad más baja y con fecundidad reducida, por lo que su pirámide
incluye una elevada proporción de personas de edad avanzada, y su TBM acusa las consecuencias. Algo
parecido, aunque con retraso, es lo que explica el estancamiento final de las curvas de Francia y España. En
estos dos países, además, sí resulta creíble que el temporal aumento de las tasas, correspondiente al periodo
1941-1945, se explique en parte por un empeoramiento de las condiciones de supervivencia a causa de los
conflictos bélicos.

(h ps://apuntesdedemografia.files.wordpress.com/2010/06/firmamini.gif)

4 comentarios en “Ejercicio 2. Mortalidad”

https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/ejercicios-resueltos/ejercicio-2-mortalidad/ 2/3
15/3/2020 Ejercicio 2. Mortalidad | Apuntes de demografía

1. Carabali dice:
16 MARZO, 2017 DE 23:39
Profesor,
Tengo información poblacional en dos periodos de tiempo diferente, 20/06/1990 y 20/06/2000. Además
tengo la información de mortalidad para todos años desde 1990 y 2000. La pregunta es: La mortalidad
intercensal sería la suma de todas las muertes registradas o el promedio en ese periodo 1991-2009?
Muchas gracias por su aclaración

1. ApdDemo dice:
17 MARZO, 2017 DE 21:34
La mortalidad que quieres calcular se llama Tasa Bruta de Mortalidad. Tienes que calcular, en efecto,
las defunciones anuales (suma todas las defunciones del periodo y divídelas por el número de años
del intervalo para el que tienes los datos). Ya tienes el numerador. El denominador es siempre, en
todas las tasas, la población en el punto medio del periodo. Te ayudará leer la página sobre los tipos
de cocientes, y la relativa al crecimiento de la población, donde se trabaja con la necesidad de calcular
datos anuales y poblaciones en el punto medio.

2. José dice:
11 ABRIL, 2016 DE 11:28
Tengo una duda que no sé si me puede resolver por aquí. He observado que la probabilidad de muete a
edad cero años en tablas de mortalidad del INE “q0” supera la unidad para esa edad. ¿No tendrían que
ser menor que uno siempre?
Disculpe las molestias

1. ApdDemo dice:
11 ABRIL, 2016 DE 13:28
Tienes razón, no puede ser superior a 1. Otra cosa es que las q de la tabla estén en tantos por mil, que
es lo más habitual,en cuyo caso por supuesto que puede ser un número mayor que 1 (0/00);
compruébalo.

https://apuntesdedemografia.com/curso-de-demografia/ejercicios-resueltos/ejercicio-2-mortalidad/ 3/3

También podría gustarte