Está en la página 1de 4

ENSAYO INTRODUCION ALA INVESTIGACION

AVTIVIDAD 01

ANGEL FABIAN RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

SEDE VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ADMINISTRACION FINANCIERA

BOGOTÁ, D. C.

2020

TÍTULO PRELIMINAR DE LA PROPUESTA


La ciencia al transcurrir de los años ha presentado grandes aportes a la epistemología es el

estudio de las ciencias de las diferentes ramas, teniendo un estudio detallado e interiorizado de

diferentes ramas y fundamentos conceptuales, enfocados actualmente en los profesionales

educadores para realizar análisis crítico, evaluativo estudios y aplicación con el fin de obtener

argumentos racionales con actitud científica resaltados en la actualidad que los principales.

Por la carencia de la ampliación de la epistemología en la sociedad, carece de un desarrollo

social, económico el cual genera impedimentos como nación el desarrollo macroeconómico y

competitivo ante los países desarrollados.

Es vital para la administración y la economía contar con profesionales de amplio conocimiento,

críticos, analíticos ya que esto permite que las organizaciones crezcan económica y

comercialmente.

El no aplicar la epistemología en la sociedad financiera representa que las organizaciones no

estén actualizadas científicamente, por lo anterior todos los profesionales debemos tener la

aplicación de las características mencionadas para conseguir un crecimiento como nación.

Como características se clasifica en general cuando la reflexión es sobre la ciencia y su conjunto

y regional cuando la reflexión es particular para cada disciplina del conocimiento científico en

particular, una buena epistemología debe tener el siguiente aspecto: lógica, semántica, la

ontología y la axiología.

El concepto científico de Karl Popeer, menciona que no se debe ligar a la teoría la generalización

enfocándose en conceptos no comprobados o científicamente demostrados en una muestra

mundial.
Horkheimer quien dio inicio la teoría critica de la escuela de Frankfurt, considero que el

positivismo se reduciría a una aceptación critica de los hechos.

Thomas Kuhn asegura que la comunica científica se constituye mediante la aceptación de

paradigmas, planteando problemas con soluciones.

Aportes invaluables ante una sociedad como la nuestra.

GLOSARIO

AXIOLOGIA: es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios


valorativos
ONTOLOGIA: es la rama de la filosofía que estudia lo que hay, así como las relaciones entre los
entes (por ejemplo, la relación entre un universal —como el rojo— y un particular que lo "tiene"
—como esta manzana) o la relación entre un acto (como el que Sócrates bebiera la cicuta) y sus
participantes (Sócrates y la cicuta).

SEMANTICA: se refiere al estudio de diversos aspectos del significado, sentido o interpretación


de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

En principio las expresiones del lenguaje formal o de una lengua natural admiten algún tipo de
correspondencia con situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o
abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión.

La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos


semánticos en las estructuras lingüísticas. Estudia la estructura de las formas léxicas, la
estructura de las expresiones y su relación con sus referentes, así como los mecanismos
mentales por los cuales los individuos atribuyen significados a las expresiones
lingüísticas. Asimismo, estudia el cambio de significado o cambio semántico (semántica
histórica).

Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la


relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un
signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.

Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el
mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.

También podría gustarte