Está en la página 1de 12

La primera ley de la termodinámica se aplicara en este capitulo a sistemas

abiertos o sea sistemas de flujo y en condiciones estables [volumen de


control].
Los equipos que se utilizaran para el análisis son los siguientes:

1.      Toberas y difusores


2.      Compresores y turbinas
3.      Proceso de estrangulamiento
4.      Mezcla
5.      Intercambiadores de calor

Se utilizaran como fluidos de transferencia: vapor de agua y refrigerante 134a


 
Para desarrollar la primera ley de termodinámica debe saber aplicarse las
siguientes ecuaciones:

       Ecuación de continuidad.


       Ecuación de los gases ideales para un estado.
       Ecuación de los gases ideales para un proceso [de estado 1 a
estado 2].
       m = nM, donde m es la masa, n es el numero de moles y M es el
peso molecular del gas o vapor.

ECUACION DE CONTINUIDAD
[Herramienta para sistemas de flujo]

En sistemas de flujo para cuantificar una determinada corriente de flujo [lìquido o


vapor], se aplica la ecuación de continuidad:

Asumiendo un sistema (volumen de control) correspondiente a un sistema de


tubería en la cual las condiciones 1 son las correspondientes a la entrada y 2 son
las condiciones correspondientes a las condiciones de salida y considerando un
estado estable (no hay acumulación = entrada = salida):
PRIMERA LEY DE TERMODINÁMICA

La primera ley de la termodinámica es un principio general que considera que las energías
transferidas [Eentra - Esale] como la energía térmica (calor) y la energía mecánica (trabajo) son
iguales a la diferencia de las energías transportadas desde el estado inicial 1 al estado final 2 del
proceso de flujo [D Esistema]. Las energías transportadas desde el estado 1 al estado 2 en un
sistema abierto son la sumatoria de la entalpía, energía cinética y energía potencial:
Compresor de aire

Un compresor succiona aire del medio ambiente a una presión absoluta de 100 kPa y 27 ºC. La
presión del aire del lado de la descarga del compresor es de 400 kPa y su temperatura de 197
ºC. La velocidad del aire del lado de la succión (entrada) del compresor es prácticamente
despreciable, mientras que la velocidad del aire del lado de la descarga (salida) es de 90 m/s. El
flujo de masa del aire que circula a través del compresor es de 1,000 kg/min. El compresor opera
en condiciones adiabáticas. Determine la potencia del compresor, (kJ/s).
Balance (de primera ley)

A continuación se presenta un sistema de generación de potencia y proceso con su respectivo


balance global de energía [Primera Ley de Termodinámica].

También podría gustarte