Está en la página 1de 2

ADYUVANTES

Los adyuvantes pueden incrementar ampliamente la respuesta orgánica a las vacunas,


permitiendo inocular menor cantidad de antígeno o reducir el número de dosis, y son
esenciales para establecer una memoria a largo plazo frente a los antígenos solubles.

Adyuvantes de liberación prolongada

El sistema inmune, al depender del antígeno, responde a la presencia del mismo y termina una
vez que este es eliminado. El ritmo de eliminación del antígeno puede ser ralentizado
mezclándolo con un adyuvante insoluble lentamente degradable. Algunos ejemplos de estos
adyuvantes de liberación prolongada son las sales de aluminio, como el hidróxido de aluminio,
el aluminio fosfato y el sulfato de potasio y aluminio (alumbre), así como el fosfato de calcio.
Cuando un antígeno se mezcla con una de estas sales y se inyecta en un animal, se forma un
granuloma rico en macrófagos en los tejidos. El antígeno contenido en este granuloma se filtra
lentamente en el organismo, proporcionando un estímulo antigénico prolongado, de manera
que los antígenos que normalmente solo persisten unos pocos días, mediante esta técnica
pueden ser retenidos en el organismo durante varias semanas. Estos adyuvantes de liberación
prolongada influyen únicamente en la respuesta inmune primaria, teniendo poco efecto sobre
la respuesta secundaria.

Adyuvantes particulados

El sistema inmune generalmente puede captar y procesar las partículas, como bacterias u
otros microorganismos, mucho más eficazmente que los antígenos solubles. Por ello se han
realizado muchos intentos para incorporar los antígenos a partículas fácilmente fagocitables.
Estos adyuvantes incluyen emulsiones, micropartículas, complejos inmunoestimulantes
(ISCOM) y liposomas, y todos ellos se han diseñado para liberar el antígeno de manera eficaz a
las células presentadoras de antígeno, por las que son fácilmente endocitadas, al tener un
tamaño similar a las bacterias.

Adyuvantes inmunoestimulantes

Los adyuvantes inmunoestimulantes ejercen sus efectos promoviendo la producción de


citoquinas. Muchos de ellos son productos microbianos complejos que a menudo representan
patrones moleculares asociados a patógenos. Como resultado, activan a las células dendríticas
y a los macrófagos a través de los TLR y estimulan la secreción de citoquinas como IL-1 e IL-2.
Estas citoquinas, a su vez, promueven las respuestas de los linfocitos T colaboradores y dirigen
y focalizan las respuestas inmunes adquiridas. Dependiendo del producto microbiano
específico, pueden incrementar las respuestas Th1 o Th2. Los inmunoestimulantes empleados
habitualmente son los lipopolisacáridos (o sus derivados), los cuales aumentan la formación de
anticuerpos cuando se aplican simultáneamente con el antígeno, y no tienen efecto sobre las
respuestas mediadas por células.

Adyuvantes combinados

Se pueden construir adyuvantes muy potentes combinando un adyuvante particulado o de


liberación prolongada con un agente inmunoestimulante. Por ejemplo, se puede mezclar un
adyuvante de liberación prolongada oleoso con micobacterias inactivadas incorporadas en la
emulsión de agua en aceite, denominándose esta mezcla adyuvante completo de Freund
(FCA). El FCA no solo forma un depósito, sino que el bacilo tuberculoso contiene muramil
dipéptido (n-acetilmuramil-L-alanil-D-isoglutamina), una molécula que activa a los macrófagos
y a las células dendríticas a través del NOD2 (dominio de oligomerización de unión a
nucleótido-2). El FCA actúa mejor cuando se administra por vía subcutánea o intradérmica y
cuando la dosis de antígeno es relativamente baja. El FCA promueve la síntesis de IgG más que
de la IgM, inhibe la inducción de tolerancia, favorece las reacciones de hipersensibilidad
retardada, acelera el rechazo de injertos y mejora la resistencia a los tumores. El FCA se puede
emplear para inducir algunas enfermedades autoinmunes experimentales, como la encefalitis
alérgica experimental y la tiroiditis (v. cap. 31). También estimula la conversión de los
macrófagos a células M1, promoviendo sus actividades fagocíticas y citotóxicas.

También podría gustarte