Está en la página 1de 11

1.

Introducción
2. El concepto de subordinación
- Barassi: Subordinación es sujeción plena y exclusiva del trabajador al poder
directivo y de control del empleador.
- Doctrina latina acepta subordinación como elemento fundamental de la existencia
del contrato de trabajo.
- La mayor parte de las legislaciones no define en sus codigos qué es la
subordinación excepto honduras, panamá y Perú
o Honduras: Dependencia es acatar órdenes y someterse a una dirección.
Hay contrato de trabajo cuando hay continuada subordinación o
dependencia que lo faculta para exigir cumplimiento, tiempo de trabajo,
etc.
o Panamá: La subordinación es la dirección ejercida por el empleador o sus
representantes en la ejecución del trabajo. Dependencia económica
o Perú: Por la subordinación trabajador presta sus servicios bajo dirección
del empleador. Él norma las labores, da órdenes y sanciona
razonablemente
- Jurisprudencia lo toma como elemento esencial para distinguirlo del contrato civil
o mercantil
- Subordinación jurídica: Obligación que tiene el trabajador de sujetarse al poder
directivo del empleador, quien, en ejercicio de su facultad de organizar y dirigir
la empresa, puede dar órdenes al trabajador, fiscalizar su cumplimiento y tomar
medidas disciplinarias cuando el trabajador incurra en faltas.
- En el c laboral, el trabajador no solo se obliga a prestar el servicio, sino a
someterse al poder directivo. Sometimiento jerárquico
3. Los viejos y nuevos cuestionamientos
a. Los cuestionamientos tradicionales
o Se criticaba que la subordinación no contemplaba el carácter económico
(No necesariamente el trabajador dependiente depende
económicamente)
b. Los nuevos cuestionamientos
o La fuga del Derecho del Trabajo -. Colocar al trabajador fuera del ámbito de
aplicación del D. Laboral (Se recurre a otras modalidades: Subcontratación,
tercerización, externalización, etc.) Esas figuras apuntan a ocultar la
subordinación
o La educación y formación profesional: Los trabajadores mejor educados y
calificados pueden provocar una aminoración de su dependencia fáctica
(comprende y ejerce mejor sus derechos)
o La reducción del tiempo de trabajo: Mientras más avanza la tecnología,
más se sustituye la mano de obra, lo que supone la reducción de mas y por
ende el alcance de la subordinación.
o Las nuevas formas de organización: Las nuevas tecnologías generan
nuevas formas de organizarse en base a pocos trabajadores, pero
altamente calificados, o en todo caso trabajadores inestables que son
requeridos solo para tareas cortas.
o Las nuevas tecnologías y el desarrollo son argumentos para justificar la
deslaborización de las relaciones laborales; no obstante, no es un discurso
procedente ya que también hay formas de trabajo ultra tayloristas en
áreas informáticas o de tecnología
4. Elenco de situaciones fugadas o excluidas de la subordinación y del ámbito de
aplicación del Derecho de trabajo
a. Contrato de arrendamiento de servicios: FreeLancer. Discreto arrendamiento
de servicios
b. Trabajadores como empresas unipersonales: Celebran contratos de
arrendamiento mediante el cual externalizan al trabajador. Se busca evitar el
costo de aplicación de legisla laboral
c. Cooperativas que contratan con un empleador: Contratación con corporación
que presta determinados servicios. Des responsabiliza al empleador cuando
los servicios son permanentes.
d. Subcontratación: Instrumento jurídico de tercerización
e. Contratación a través de empresas de trabajo temporal: Intermediación que le
quita responsabilidad a la empresa usuaria como la intermediaria
f. Staff–leasing y pay–rolling: Colocar trabajadores en planilla de trabajo de otra
empresa cuya función solo es asumir el pago de los salarios y otras
obligaciones.
g. Teletrabajo: trabajo informático fuera del establecimiento de la empresa
(domicilio)
h. Contrato de distribución o flete: Externalizar el trabajo prestado por
conductores o repartidores
i. Contrato de franquicia: Negocio comercial donde una empresa autoriza a otra
a explotar una marca o proceso de propiedad
j. Descentralización de la estructura productiva: La empresa se divide en otras
empresas más independientes para evitar la subordinación
k. Formas “flexibles” de organización: Superación de sistemas ultra tayloristas y
fordistas.
5. La nuevas y renovadas soluciones propuestas
- La ajenidad: En el contrato, el trabajador presta sus servicios por cuenta del
patrón, es decir, por cuenta ajena. El producto del trabajo nace siendo del
patrono. La doctrina europea considera la ajenidad como elemento esencial del
contrato de trabajo. Se dice que la dependencia es un derivado de la ajenidad.
Para el autor la ajenidad es una característica y funciona como justificativo ético
jurídico. Es ético porque la empresa no solo se apropia de los frutos, sino de los
riesgos, por lo que el trabajador no solo no tiene parte en las ganancias, sino
tampoco en las perdidas. No obstante, la ajenidad no captura a los fugados del D.
de trabajo en tanto estos ocultan la ajenidad. Cuando disfrazamos al trabajador de
autónomo, no solo se oculta la subordinación, sino la ajenidad también porque se
asume ese trabajador independiente asume por cuenta propia sus riesgos. La
ajenidad no ayuda a reconstruir el vínculo laboral.
- La inserción en la organización empresaria: El incluir al trabajador en la
organización empresarial implica darle titularidad de deberes y derechos. Para esta
teoría la relación de trabajo se conforma en tanto miembro de la organización y no
mediante los acuerdos celebrados por las partes. Crítica: 1) La inserción no plantea
una salida a la subordinación, solo refuerza la teoría de empresa (la cual hace caso
omiso a la subordinación) 2) Si bien la inserción es un elemento de la relación, no
es exclusivo de la misma ya que también hay otras formas de labor como la de los
colaboradores. En consecuencia, el criterio de inserción no es hábil.
- La subordinación económica: Dependencia económica donde la remuneración se
toma como contraprestación de la prestación de servicios. La dependencia
económica no es difícil de ocultar. Pero no existe la idea de trabajador más rico
que empleador. (Albuquerque El criterio económico es vago en tanto la
subordina económica se refiere a un carácter social que no soluciona las dudas de
la en una relación jurídica. Es un criterio desconocido para la convención por ende
no puede ser determinante en el contrato
- La para subordinación: Personas que no están sujetas a subordinación que
prestan trabajo continuo a una empresa y que contratan sus servicios con esa.
Quien contrata con la empresa, evidentemente subordinado y en inferioridad, está
impedido de libertad negocial.
La doctrina no lo plantean como sustituto de la subordinación, sino como factor
propio de ciertas categorías de trabajo autónomo. Se busca proteger a los débiles
contractualmente
- La autonomía colectiva: Así como la ley determina el régimen jurídico de una
relación, también lo puede hacer la autonomía colectiva. Crítica 1) La autonomía
colectiva puede inaplicar la legislación.
- El abandono de la subordinación y redimensionamiento del D. de trabajo
Redimensionar el D. del trabajo
o Extensión simple del D. Laboral: Perseguir a los fugados extendiendo em
ámbito de aplicación del D. Laboral, traspasando el límite de la
subordinación jurídica (¿Derecho de la actividad profesional?)
o Extensión modulada, fraccionada o diferenciada: Establecer diversos
niveles de protección para las categorías diferentes al clásico trabajo
subordinado. Superar el concepto de subordinación ya que las mayores
medidas de protección laboral dependen de la misma subordinación.
o Reducción o extinción del D. Laboral: Postulado teórico de la escuela
neoliberal. Aún no verificada
6. Conclusiones
- Subordinación y ajenidad son dos características más esenciales del D. Laboral
- La determinación de la subordinación no debe limitarse a circunstancias fácticas.
En las nuevas formas de trabajo, la subordinación no desaparece, pero se
despersonaliza (maquinas p.e.)
- El nuevo criterio de la subordinación debe ser el sometimiento personal a la
potestad de dirección del empleador que aún puede existir si el trabajador no se
encuentra físicamente en la empresa.
- Respecto a los nuevos fenómenos, la subordinación debe ser interpretada con
amplitud al principio de primacía de la realidad para solucionar la mayoría de
esos casos.
- Los criterios de subordinación económica y protección del contratante son
complementarios, es atractiva la propuesta de extender la tutela laboral a toda
forma de trabajo humano (Análisis)
- PROPUESTAS DEL AUTOR1. La validez de la subordinación como criterio
determinante a condición de que se apique con amplitud, agresividad y
creatividad
- 2. Interés en las propuestas de extensión de la tutela laboral a los trabajadores
autónomos e independientes. (Reconstrucción y adaptación del D. de trabajo)

PLATAFORMAS DIGITALES, PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y RELACIÓN DE TRABAJO- GORELLI

 ¿A qué nos referimos cuando hablamos de prestación de servicios a través de plataformas


digitales?
o Suscita la duda de si es un fenómeno de huida del ordenamiento laboral, lo que implica la
necesidad de nuevas formas de tutela y protección jurídica para quienes trabajan en estas.
o El texto se enfoca en la "economía colaborativa", que consiste en una app tecnológica que
pone en conexión a particulares para facilitar el intercambio de bienes y servicios. O sea, la
app es un intermediario entre los privados.
o Junto a estos modelos de economía colaborativa hay otros modelos diferentes que buscan
ser ellos mismos los que prestan el servicio conectando a los privados. Un caso es Uber. o
Glovo. Esto ya es capitalismo digital puro y duro. Desde su lógica y debido a cómo está
articulado el esquema de trabajo de estas apps, se dice que los que ayudan a realizar esta
lavor no son trabajadores per sé, sino trabajadores autónomos en tanto sólo intermedian y
no tienen poder de decisión en lo que hacen (crowdsourcing). Todo esto está produciendo
conflictos con los prestadores de servicios.
 La problemática laboral generada por la economía de plataformas
o La primera problemática es que este modelo de trabajo es una huida del Derecho del
Trabajo porque se pretende reducir costes laborales y porque las empresas que prestan los
servicios consideran que no hay un vinculo juridico laboral con los prestadores del servicio
(como el chamo que te trae tu Glovo).
o Si son trabajadores autónomos, entonces la actividad que realizan quedaría fuera del
ámbito del Derecho del Trabajo. Las plataformas tratan de huir del modelo laboral y la
solución a esto no es posible de forma global porque su relación va a depender de lo que
caracteriza a cada modelo en particular.
o El modelo descrito, a pesar de facilitar la vida a los compradores, genera una gran
precariedad y desprotección a los prestadores debido a que todas estas se basan en el
modelo de flexibilidad laboral. Incluso la inclusión del prestador al ordenamiento laboral
no garantiza salvarlo de la precariedad.
o Hay gran inseguridad económica y bajos ingresos para los prestadores. Exceso en duración
de tiempo de trabajo y necesidad de hacer cumplir los pedidos a tiempo. Genera
problemas de salud y seguridad laboral. No puede haber proteccion por Seguridad social
pq no están en regimen laboral. Se reducen sus derechos.
o Estas condiciones de trabajo de los prestadores coinciden con los parámetros de la
economía informal.
 La vigencia de los criterios de laboralidad, su flexibilidad y sus indicios
o Aplicando la lógica del art. 1.1. del Estatuto de Trabajadores, hay 4 elementos que definen
a un trabajador.
 Voluntariedad de realizar el servicio
 Retribución por su trabajo
 Ajenidad
 La rama tradicional indica que si el jefe reclama tu resultado económico,
entonces eres ajeno al resultado y calificas como empleado.
 También eres ajeno si usas herramientas o maquinaria que es de tu
empleador.
 Subordinación
 La subordinación no necesita ser directa para ser. Depende de varios
factores particulares como si tienes horario (suficientemente marcada la
obligatoriedad a este como para que se te pueda marcar inasistencia y
haya consecuencias).
 Si hay autonomía del trabajador, o que quien te de ordenes sea el
empresario directo o sus intermedios.
o Si no se cumplen estos causales, estamos ante un trabajo autónomo. No obstante, los
conceptos que se tienen para definir a un trabajador es sumamente flexible y por lo tanto
puede decirse que pueda catalogarse como una subordinación menor
 La prestación de servicios a través de plataformas digitales: ¿Cómo funcionan las plataformas y en
qué condiciones se prestan los servicios?
o Para esto y determinar si existe laboralidad, se debe analizar el "crowdsourcing online" (un
ejemplo es UBER).
o Está tranca porque no hay un modelo común de plataforma y se tiene que analizar caso
por caso.
 Análisis de la solución a casos planteados en España
o Hay demasiado pocas manifestaciones estatales sobre estas apps y nada se ha resuelto aún
en vía de recurso de suplicación (Tribunales Superiores de Justicia) y mucho menos en
casación (Tribunales Supremos)
o En el caso de Uber, una asociación de taxistas ajenos a la app demandó porque la forma
como operaban la consideraban como competencia desleal en tanto no les era exigida a
los de Uber una licencia administrativa y decían que debía considerarse una actividad de
transporte. Se decide que sí es una actividad de este tipo y reconoce que prestan servicio
de transporte y que la app no solo se limita a intermediar sino coordinar los viajes.
o La inspección de trabajo y seguridad social dijo que Uber sí realiza prestaciones laborales y
que sí son contratados al ser seleccionados para prestar servicios. También dijo que
Deliveroo tiene relaciones laborales con sus prestadores en tanto la insubordinación
elimina los vínculos de trabajo con el prestador.
o No hay sentencias para estos casos pero se aduce que no hay servicios prestados si no hay
acuerdo con la app para esto y eso es en sí un indicio de prestación laboral.
o Una sentencia dice que la existencia de uniformes y material de trabajo puestos por la
empresa eran elementos de relación laboral.
 Análisis de los indicios de laboralidad en la economía de plataformas
o Persiste la indecisión sobre si son trabajos o no
o Los trabajos deben interpretarse a la luz del sistema productivo
o Si hay apariencia de desconexión entre el empresario y el trabajador, es momento de usar
flexiblemente los criterios de laboralidad. Hay que analizar con énfasis a la subordinación.
Debemos adaptarnos cuando hay un proceso de automatización de la toma de decisiones
que correspondan al empresario (como cuando un algoritmo decide). El automatismo no
elimina la dependencia pues el mecanismo se usa para el desarrollo de servicios y por lo
tanto estamos ante una actividad subyacente organizada gracias a la plataforma para
beneficiar a su propietario y por lo tanto sí habría laboralidad.
o Si se intermedia no hay relación laboral, pero si la plataforma coordina sí.
o Hay pasos para saber si hay laboralidad
 Ver si hay necesidad del prestador de usar la app para prestar el servicio
 Si hay procesos de selección para que prestes un servicio
 Si hay instrucciones o indicaciones de cómo se va a desarrollar su actividad
 Si hay mecanismos de control a trabpes de la plataforma o cuestionarios de
satisfacción que deban completar los clientes respecto a tu chamba (eso es un
indicio de dependencia y así, cada criterio da indicios de algo)
 Tener en cuenta el valor o peso de los elementos contrarios a la laboralidad (como
la libertad en la fijación de horarios o el tiempo de trabajo en plataformas que se
recoja documentalmente que el prestador del servicio tiene cierta libertad a la
hora de concretar los horarios)
 Para esto, existe un espectro porque no es una dicotomía. Puede que
puedas elegir horarios pero solo entre determinadas opciones que te dé
la empresa y así,
 Ver si el prestador tiene facultad para rechazar los encargos que le de la
plataforma
 Ver si el precio lo fijan los prestadores o la empresa
 Ver si la plataforma se usa solo para el cobro de los servicios (por ejemplo no
puede ser Uber porque también coordina los viajes)
 Ver si el prestador es totalmente ajeno a las decisiones esenciales del
funcionamiento de la relación con el mercado u los clientes

EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN REVISIÓN:


PASADO Y PRESENTE
Daniel Ulloa Millares

1. INTRODUCCIÓN:
- En nuestro país el acceso al derecho de trabajo es un privilegio que tienen pocos
debido a la inexistencia de incentivos legales y económicos para ser un empleador
formal, pocas organizaciones sindicales, lentitud de procesos judiciales para corregir
defectos del sistema y mínima inspección de la autoridad del trabajo. Sumado a ello las
practicas de los empleadores “criollismo” y bajas remuneraciones explican la baja
participación de los trabajadores formales en el PEA nacional.
- Así se encuentra el concepto de trabajadores autónomos desarrollado por la OIT:
o Los autónomos
o Los autónomos dependientes: quienes no estan vinculados por contratos
laborales pero prestan servicios por cuenta ajena o subordinación. Se dan por
fraude a la ley por comodidad de las partes o porque no se comparten los
elementos esenciales de un contrato de trabajo.

2. UNA VISTA AL MUSEO: EL SUJETO PROTEGIDO BAJO EL CONCEPTO CLÁSICO:

2.1.Elementos esenciales y típicos del contrato de un trabajador

En la primera etapa la relacion calificada como laboral en las legislaciones se aplicaban a un


gran colectivo en una rígida subordinación del trabajo al poder directivo del empleador:
(conceptos que se encontraban)

1. Prestación personal: supone que quien realice el servicio sea una persona natural la
que lo cumpla.
2. Remuneración: en un intercambio de prestaciones, se genera el derecho a una
contraprestación por el servicio en dinero o en otros bienes.
3. Subordinación o dependencia: la manera en la que se prestan servicios hace que el
prestador se someta jurídicamente a las ordenes de su contratante, algunos rasgos son
realizar reportes, controles laborales, propiedad de los bienes utilizados para la
prestación del servicio, fijación de horarios, etc.
4. Ajenidad: en un contrato de trabajo, los frutos y los riesgos del servicios son del
contratante. Sin embargo, tambien se pueden encontrar participación de los
trabajadores en los frutos y riesgos. Ej: remuneración bajo modalidad de comisión o
derecho legal de utilidades, contratación temporal de empresas de intermediación)

Los elementos mencionados han sido utilizados desde la creación del derecho al trabajo,
presentados reiteradamente con los elementos que la doctrina califico como típicos:

- Lugar de trabajo: fabrica, planta o domicilio del contratante.


- Tiempo de contratación: normalamnete era un plazo indefinido, siendo la excepción la
contratación temporal, condicionada a necesidades objetivas y no voluntad del
trabajador.
- Duración de la jornada: normalmente las completas eran 8 o 9 horas diarias, siendo la
excepción las jornadas atípicas (4x3, 12x8, 21x7, etc) y jornadas a tiempo parcial.
- Una sola contraparte: trabajador solo laboraba para un empleador

Estereotipo de trabajador en Charles Chaplin, Pay Day (1922): calificado por la doctrina como
modelo taylorista de trabajo, seguida por el modelo fordista.
Estos elementos eran definidos por el contratante, hasta que las nuevas tecnologías,
aperturas de mercados y variaciones de métodos de producción otorgaron mayor libertad al
contratante a variar los elementos típicos. Asimismo, ya que los trabajadores empezaron a
capacitarse y realizar labores de supervisión surgieron problemas para descubrir la
subordinación del trabajador. Ocasionando asi la afectación de un elemento esencial del
contrato al trabajo que suponía la inaplicacion de la legislación laboral .

Como explica Goldin “el concepto de dependencia laboral había sido concebido como replica
de un tipo social dominante donde el vinculo no imponía formular una compleja operación
lógica y volitivo en la utilización del procedimiento”.

Ejemplos en el cambio de labores: taxista de empresas de movilidad particular, agentes de


seguros, comisionista mercantil, abogado, contador de un estudio, medico arrendatario de
clínicas, anfitrionas de eventos, etc. —> prestadores de servicios contratados bajo
modalidades no reguladas por el Derecho laboral a pesar de realizar un servicio personal
remunerado y medianamente subordinado. Estos son diferentes de los trabajadores
informales (aquellos que voluntaria o involuntariamente se desvían de la regulación juridica
existente, excluyéndose de la legislación laboral).

Según la OIT, el término economía informal se refiere al conjunto de actividades económicas


que estan insuficientemente contempladas por sistemas formales o no lo estan en absoluto,
siendo qué hay trabajadores asalariados y por cuenta propia. Por tanto, la categoría informal,
Crea un nuevo reino en el cual los trabajadores de la economía informal no estan reconocidos,
registrados, reglamentados o protegidos en virtud de la legislación laboral.

Problema: motivo por el cual no se tutela social o laboralmente a un grupo de personas que
siendo formales y reconocidos por el Derecho, se les excluye del ámbito del Derecho del
trabajo.

Los cambios en los modelos de protección legal suponen una apertura en el campo de accion
de las organizaciones sindicales, donde el sindicato se repiense a si mismo e integre su rol de
representación de ciudadanos en cuanto trabajadores dependientes para que articulen,
diferencien y especialicen sus funciones promoviendo La industriosidad de la generalidad de
los trabajadores en cuento ciudadanos.

2.2.Reacciones ante el cambio


2.3.
Ante esta situacion la doctrina tomo diferentes caminos:

- Garcia Murcia: defendía el elemento esencial cuestionado, indicaba que se debían


buscar otras acaracteristicas a fin de adoptar la concepcion moderna de la
dependencia, entendida ya no como subordinación, sino como inserción en el circulo
rector y organizativo de otra persona.
- Montoya Melgar: daba cuenta respecto a si la dependencia debe ser criterio definido,
indicaba que la subordinación es un hecho social habitual en las prestaciones de
trabajo asalariado a través de la historia y la noción de dependencia evoluciona desde
el sometimiento a las ordenes e instrucciones del empresario a la inserción del
trabajador en un ámbito organizativo ajeno.
- Sempere y Cavas: basados en decisiones jurisprudenciales afirman que la dependencia
debe entenderse como una sujeción a ordenes e instrucciones necesarias para el buen
desarrollo de la activida o quehacer del vinculo contractual (STC 13 de noviembre de
1989)
- Supiot: el objeto del acuerdo del trabajador asalariado consiste en renunciar a su
voluntad autónoma, en someterlo a la otra parte, lo que implica gran indeterminación
de las obligaciones concretas que deberá cumplir durante la ejecución del contrato.
- Ermida y Hernández: la subordinación y la ajenidad son características esenciales del
tipo de trabajo regulado por el Derecho laboral, pero las nuevas realidades llevan a
reformular sus conceptos y entender que un nuevo criterio para definir la
subordinación debe centrarse en el sometimiento a la potestad de dirección del
empleador.
- Goldin: se preguntaba si la categoría universalizándola del concepto tradicional de la
dependencia da espacio para la diversificación regulatoria que demanda la creciente
heterogeneidad productiva.

2.4.Necesidad de una definición del concepto “trabajador”

El modelo de relacion laboral y de contrato de trabajo típico ya no se presenta de manera


generalizada en la realidad. Ante los numerosos ataques que recibió el Derecho del trabajo, la
doctrina mayoritaria motivado por los nuevos esquemas presentados en la realidad ha venido
defendiendo la vigencia de sus normas, sus principios y los caminos que debe transitar el
Derecho Laboral.

El derecho del trabajo cumple una función de legitimación social de compensación de


desigualdades y de cohesión social. Ahora bien, en Europa esta surgiendo una nueva fuente
de fragmentación juridica del mundo de trabajo, en dos extremos de jerarquía hacia abajo el
trabajo atípico y hacia arriba surge la figura del alto cargo: exentendiendo garantías allí donde
es menos necesario y retirándolas donde son necesarias. (Supiot)

Ante esto, el prologo del Informe Supiot ofrece propuestas para afrontar los cambios que
inciden en el Derecho laboral, admitiendo que es necesario enfrentar el problema con diversas
alternativas. Del mismo modo, señala que “desde un punto de vista juridico, estas
transformaciones pueden identificarse en tres niveles”:

a. El de la promoción o el desarrollo del trabajo por cuenta propia (autoempleo)


b. El de la evolución del criterio de subordinación que caracteriza el contrato de trabajo
c. El de la externalizacion o la subcontratación del trabajo hacia empresas
económicamente dependientes de un empresario principal
El informe de Supiot ha llevado a la OIT a diferenciar los supuestos de prestaciones de servicio.
Como señala Rodríguez Piñero en cuanto que el Derecho al trabajo no debe dejar
desprotegidas otras formas de trabajo.

2.5. Reino poco poblado y mayorías en extramuros: ¿se requiere nuevas fronteras?
El reino de trabajo pierde súbditos por el difícil acceso a su territorio mediante imposición de
reglas o costos que debe seguir el contratante, asi como porque no se ha modernizado o
adecuado las instituciones fortaleciendo su utilidad.

Ante este escenario, una opción supone recrear el ámbito de aplicación del Derecho del
trabajo, para comprender a los nuevos trabajadores. Al respecto, Montoya Melgar señala que:
“ el sistema de un derecho del trabajo comun y único para todo tipo de actividad choca con las
modalidades sociales de trabajo y con la diversidad de tratamientos que requieren” —>
consecuentemente, propone “dotar de una equitativa pretensión de estatuto protector,
siendo que esta protección seria un cometido de la seguridad social sin prejuicio de
complementos importados del regimen juridico del trabajo dependiente, siendo compatible
con la naturaleza del trabajo autónomo”. En ese sentido, se va comprobar si es posible acoger
dicha idea o si la creación legislativa española para proteger al trabajador autónomo supone
un avance en este objetivo.

EL MUNDO HA CAMBIADO (LO HAN CAMBIADO)

3. La globalización, la descentralización, la deslocalización, las nuevas formas de trabajo y el


revuelco legal

- Los movimientos que impulsan el proceso denominado globalización esto es la


revolución tecnológica la hegemonía del pensamiento neoliberal la liberación del
comercio mundial y de los movimientos de capitales.

- Galbraith dice que la corporación multinacional es la adecuación casi ineludible al


comercio internacional en materia de bienes de capital y de consumo moderno.

¿Hay zonas grises o todo es blanco o negro?

Rodríguez menciona que el ámbito de la relación de trabajo afecta al nœdeo central de toda la
compleja regulación del trabajo e incluso de la protección social frecuentemente vinculada con
su aplicación a la condición de trabajador. El tipo contractual trabajo subordinado es el eje
sobre el cual gira el estatuto del trabajador y su tutela a traves de los principios normas e
instituciones propias del Derecho del trabajo incluidas las normas internacionales del trabajo.

En el Perú la aplicación del principio de primacía de la realidad es una facultad que legalmente
tienen los inspectores de trabajo y los jueces laborales y mencionan que en caso de
discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que fluye de los documentos, debe darse
preferencia a lo primero, es decir a lo que sucede en el terreno de los hechos.

La existencia de un horario de trabajo o de comunicaciones internas dirigidas al prestador de


servicios fueron otros datos utilizados por el TC para definir como laborales los casos
presentados en los procesos de amparo.

En el Perú el proceso de amparo resulta una vía paralela y hasta más beneficiosa para llevar a
discusión la Naturaleza de la prestación de servicios realizada dado que a diferencia de lo
previsto en la legislación laboral una sentencia declarada fundada supone la reposición en el
puesto de trabajo perdido.
En la Casación N765- 97 la Corte entiende laboral una relación civil en la cual observó que
existía prestación desempeñada de forma personal y exclusiva había horario de trabajo y un
documento que dispuso unilateralmente una asignación de funciones diferente al objeto del
contrato civil lo cual calificó como propio de una relación de subordinación.

Perú y el trabajador autónomo

El trabajador autónomo sería aquel que reúne la doble condición legal de trabajar por cuenta
propia y dentro de un ámbito de organización que el mismo controla.

Hay una clasificación que distingue entre trabajo por cuenta propia y trabajo por cuenta ajena
no es exactamente coincidente con la que distingue entre trabajo asalariado y trabajo
autónomo; la primera atiende al criterio de la asignación o atribución del resultado del trabajo
y la segunda atiende al criterio del modo de realización o ejecución del trabajo

En el Perú tampoco existe una norma que defina al trabajador autónomo o que regule su
actividad

- El Sistema Nacional de Pensiones califica a las personas que realizan actividad


económica independiente como asegurados facultativos es decir voluntarios. La
regulación del sistema privado de pensiones no diferencia entre trabajadores
dependientes e independientes permitiendo la afiliación de cualquiera de ellos al
sistema.
La importancia del autónomo y su regulación, con la legalización de un futuro fraude

En el Perú se dio más libertad a los trabajadores autónomos y su desarrollo puede


corresponder a una forma de desvalorización simulación de relaciones subordinadas
normalmente gente poco calificada o de valorización. A veces la legislación o la
jurisprudencia ayudan a avanzar hacia lo autónomo. Ante el riesgo de esta apertura hacia
lo autónomo y para evitar abusos deben darse dos condiciones en primer lugar hay que
mantener firmemente el principio de la recalificación del falso trabajo autónomo como
trabajo por cuenta ajena; en segundo lugar hay que dotar al trabajo autónomo de un
verdadero estatuto profesional que garantice en particular su protección social.

La tercera estrategia la de la adaptación activa que podría permitir evitar esos riesgos y
que consistiría en re institucionalizar la relación laboral. En este contexto re
institucionalizar significa establecer reglas, determinar espacios para la negociación de
esas reglas y permitir que los actores colectivos intervengan de manera eficaz. El análisis
comparado que hemos realizado demuestra que ya existen rasgos de esta
reinstitucionalización en los Derechos nacionales.

Se debe entender que la existencia de trabajadores autónomos o de la descentralización


productiva no necesariamente tiene fines fraudulentos sino que supone una solución a
veces correcta a veces abusiva frente a las nuevas formas de trabajo.

COILUSIONES

Nuestra realidad laboral nos obliga a resolver muchos problemas pero algunos resultan
más importantes que otros. Debemos ser sinceros en fijar las prioridades y creemos que
uno de los primeros temas a tratar supone incentivar la formalización de las relaciones
laborales y hacer más atractivo económica y jurídicamente al contrato laboral frente al
contrato civil. Debemos entender por qué se prefiere incumplir la norma laboral para
corregir sus defectos Con ello podremos otorgar protección a los grupos que realmente la
necesitamos decir aquellos que necesitan prestar un servicio de manera subordinada a
cambio de un ingreso y de paso reducir el número de procesos judiciales.

También podría gustarte