Está en la página 1de 6

2020

Curso: KINDER A Y B

Actividades para el hogar


COORDINACIÓN ACADÉMICA

COLEGIO SAN BERNARDO | Pleiteado 580


ASIGNATURA: _Lenguaje Integral Y Pensamiento Matemático

Educadoras Janette Campos/Viviana Arellano


Curso Kínder A y B

Estimados apoderados: Entregamos a ustedes algunas actividades basadas en un trabajo


concreto y lúdico que pueda ser desarrollado en los hogares.
Proponemos a usted realizar una rutina junto a su hijo(a) en casa para dar un orden a su
día a día y evitar la ansiedad que pueda producir el encierro en ellos durante estos días.
Las actividades planeadas como mencionamos anteriormente son prácticas y sencillas
pensadas en que se pueden aplicar en cualquier hogar.
Sugerimos que los niños y niñas no se expongan por mas de 2 horas frente al televisor
diariamente o al celular.
Controlar la ingesta de alimentos en los pequeños.
Evitar alimentos con exceso de azúcar que los coloca mayormente activos.
Entregarle responsabilidades en casa para desarrollar a diario ejemplo (hacer su cama,
doblar ropa, poner la mesa, barrer la cocina, etc.)
No deben levantarse ni acostarse excesivamente tarde puesto que provoca cansancio a
nivel cerebral.
Favorecer la autonomía en los niños, permitiendo que se vistan y desvistan solos.
Tener momentos en los cuales puedan tener mayor movilidad de su cuerpo (saltando en
el lugar, más rápido, más lento, sentándose y parándose en una silla, subir y bajar
escaleras si vive en casa de 2 pisos, acostarse en el suelo y elevar los pies, realizar
bicicleta, bailar en distintos ritmos, buscar en internet coreografías de “just dance” y que
su hijo(a) las pueda seguir.
Propuesta de rutina diaria.

Levantarse
Hábitos higiénicos
Momento de vestirse solito.
Desayuno
Realizar una actividad relacionada con el apoyo al hogar.
Realizar una actividad de las propuestas a continuación
Momento libre (ver Tv o celular) máximo 1 hora.
Actividad física
Almuerzo
Realizar actividad de las propuestas a continuación.
Momento libre (Puede ser ver tv o celular máximo 1 hora)
Realizar juegos on line educativos.
Once
Motivar la conversación familiar, realizar juegos de mesa si dispone de ellos
Escuchar y comentar cuentos.
Hábitos higiénicos
Momento de desvestirse solito
A dormir.
Propuestas a realizar durante la semana

SUGERIMOS DESARROLLAR A LO MENOS 1 ACTIVIDAD DIARIA DE LAS PROPUESTAS Y


ENTREGARLAS COMO EVIDENCIA CUANDO SE INCORPOREN NUEVAMENTE AL COLEGIO.
Las 5 actividades que a continuación les enviamos deben realizarlas todos los niños y
llevar la evidencia el primer día que retornen a clases ya que será solicitado y comentado
por todos.

1.- Buscar en diarios o revistas la vocal A en sus diferentes formas (mayúsculas,


minúsculas, manuscrita) y pegarlas en una hoja de block u oficio y buscar dos imágenes
que comiencen con el sonido inicial vocálico. Ejemplo: árbol, anillo etc.
Hacer lo mismo con la vocal E

2.- Hacer con lana un collar de fideos.


Cortar un pedazo de lana y buscar fideos donde la lana pueda introducirse, en lo posible
fideos de agujero grande. Si desean también los pueden pintar con tempera antes de
colocarlos en la lana.

3.-Hacer un dibujo en una hoja de block de un cuento a elección que se les haya leído a
los niños y escribirles por el lado contrario las respuestas que den a las siguientes
preguntas:
¿Cómo se llama el cuento?
¿Cuál es el personaje principal de la historia?
¿Cuántos personajes tenía el cuento?
¿Me puedes nombrar los personajes?

4.- Escritura del nombre ya enviado con anterioridad: escribir varias veces el nombre en
diferentes hojas y llevar al colegio como evidencia una de ellas con el nombre escrito
varias veces.

5.- Aprender de memoria un poema del otoño que se envía a continuación:


LAS ACTIVIDADES QUE A CONTINUACIÓN LES ENVIAMOS ESTÁN SUJETAS AL TIEMPO,
DISPOSICIÓN Y ACCESIBILIDAD QUE USTED TENGA, OJALÁ PUEDA REALIZARLAS CON SU
HIJO (A) YA QUE ESTÁN PLANIFICADAS PARA FAVORECER APRENDIZAJES EN ELLOS.

- Modelar con plasticina vocales, números, animales, figuras humanas, etc. Si no


dispone de plasticina en casa fabricar masa de pan en pequeña cantidad para que
el niño o niña manipule y pueda realizar la actividad.

- Realizar momentos de dibujo libre o de algún cuento que tal vez le haya contado,
también puede ser un dibujo de alguna actividad que haya realizado con la familia
en estos días. (cocinando, almorzando, ayudando a poner la mesa etc. para luego
llevarlo a la sala y poder comentarlo con sus compañeros al volver al colegio)

- También puede realizar alguna receta con su hijo(a) de algo sencillo como tutti-
frutti, cocadas, donde se les explique que las recetas tienen pasos a seguir como
son los ingredientes y preparación y se pueden tomar fotos del proceso y
resultado de esta actividad.

- Escoja un cuento diario para leer a su hijo en casa un poco antes de quedarse
dormido para relajarlo (a) y al día siguiente volver a recordarlo y realizar algunas
preguntas claves como por ejemplo:
¿Cómo se llama el cuento?
¿Cuántos personajes tenía el cuento?
¿Me puedes nombrar los personajes?
¿Qué pasaba en el cuento?
¿Te gustó como terminó el cuento? ¿Porqué?
Dibujar los personajes del cuento y pintarlos.
Agregue las preguntas que usted estime convenientes.

- Buscar adivinanzas y realizar juegos de adivinanzas con su hijo(a) sugerimos


realizar esta actividad en familia, con las personas que viven en casa, tal vez
hacerlo con puntaje para motivar su participación.

- Realizar juego de la mímica con ellos puede ser de animales, nombres de películas,
super héroes, etc. escoja lo que usted vea que le gusta a su hijo (a), este igual se
sugiere realizarlo en familia en la medida de lo posible.

- Trabajar la motricidad fina de su hijo(a) sacar el cordón a un zapato o zapatilla y


luego que él o ella lo coloque nuevamente, también en la tapa de una caja de
zapatos colocar un poco de sémola o algo similar y que el niño (a) con su dedo
escriba las vocales o números y así ejercitar la motricidad fina.

- Pásele una camisa y que la abroche y luego desabroche.

- Pásele un polerón con cierre y que intente colocarlo en el carril, luego subirlo y
bajarlo.

- Haga una pelota con calcetín y jueguen a lanzar la pelota, que el niño lance y
reciba si quiere complejizar puede hacerlo con 2 ´pelotas de calcetín y lanzar
alternado para que mejore su coordinación óculo/manual. Pueden ir cambiando
la distancia del lanzamiento mas cerca más lejos o el tipo de lanzamiento,
ejemplo: lanzo hacia arriba, hacia abajo, etc.
- También se sugiere que si disponen de puzles o legos los utilicen como actividades
para ejercitar la memoria de sus hijos o mándalas que puedan colorar para
relajarse.

- Realizar conteo numérico del 1 al 10. De forma ascendente y descendente.

- Pásele una toalla a su hijo y perros de ropa luego pídale que coloque los perros de
ropa alrededor de la toalla o paño de cocina, si los perros de ropa son de colores
puede pedirle que forme serie de colores, ejemplo: primero el rojo, luego el verde,
luego el azul, volver a repetir los colores rojo, verde, azul.

- Realice actividades en familia donde canten, ya sea canciones infantiles o de


moda.

- Motive la conversación con su hijo(a) cuénteles historia de ustedes padres, de su


niñez, por ejemplo.

- Si dispone de juegos de mesa o de cartas se propone hacerlos en familia y que su


hijo(a) participe con el apoyo de un adulto, si se le dificulta.

Ingrese a www.mineduc.cl y pinche en educación parvularia, allí se encontrará con juegos


que refuerzan las vocales y números entre otros.

Ingrese a www.youtube.cl y busque “Barney el camión y los números” “Barney el camión


y las vocales” “Barney el camión y las figuras geométricas”

Suerte en las actividades con sus pequeños y esperamos encontrarnos muy prontamente.
Cualquier duda consultar vía whatsApp

También podría gustarte