Está en la página 1de 5

MUSICA PERUANA

1.INTRODUCCION

La música peruana viene desde las culturas más antiguas como Chimú, Paracas,
Moche y Nazca. Es las mezclas de melodías que conforma una canción.
Los principales instrumentos que se usan en la música peruano son: El cajón
afroperuano, la antara o zampoña, la tradicional guitarra y la quena.

Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con el término taki. La


música incaica fue pentatónica, combinando las notas re, fa, sol, la y do para crear
composiciones que podían ser de carácter religioso, guerrero o profano.

trompeta de terracota
2.-Géneros Musicales:

Desde la época colonial hasta hoy día, se plasmaron de diferentes formas la


cultura musical por medio de los instrumentos musicales usados y contenido de
canto junto con las danzas.
Los géneros más importantes del siglo XX son el vals peruano, la marinera, el
tondero y el festejo.

Los tipos de musica en el perú más reconocidos son:

 Criollo
 Cumbia
 Festejo
  Marinera
  Tondero
 vals

2.1 MUSICA CRIOLLA

La música criolla es consecuencia de las influencias sociales, política, económica


y geográfica en los habitantes de la costa, la sierra y la selva pero la costa y la
sierra obtuvieron aportes más significativos sobre la música y el baile español a
través de los soldados conquistadores y elites dominantes durante la época
colonial.

La costa es la zona donde la riqueza de la música española se presenció durante


la era colonial hasta que se estableció definitivamente la música popular durante la
época de la republica le dio lugar de nacimiento a la música criolla del Perú.

2.2 LA CUMBIA
La cumbia es un género musical tradicional de Colombia y panamá; este surge de
la costa caribeña colombiana entre la fusión musical y cultural indígena de los
esclavos negros africanos durante la época colonial en el antiguo país indígena
llamado Pocabuy; en la época de los 60`s, ingresa la cumbia al Perú y consigue la
aceptación popular en la selva y sierra uniéndose con el resto de géneros que ya
se estaba disfrutando en el Perú

2.3 EL FESTEJO

El festejo es el género que mejor representa la cultura afroperuana generada en


Lima e Ica, pero existen varias teorías de su origen algunos afirma que no es
totalmente una supervivencia de la cultura africana mestiza, más bien es de un
compositor criollo.

2.4 LA MARINERA PERUANA


La marinera se creó por un mestizaje hispano-indígena con aportes culturales
africanos y caribeños. Carlos Vera afirmó que este nació en lince en 1610.
La marinera obtiene su nombre en 1879 cuando un periodista folclorista costeño
Abelardo Gamarra nombra a la Zamacueca.
Parece que antes era llamado Zamacueca que provenir desde los Mochicas y los
Incas con su nombre en quechua ``zawani´´ que significa descansar. Todos los
años se realiza un concurso nacional de marinera realizada en la ciudad de la
eterna primavera.

2.5 EL TONDERO

El tondero es una danza peruana norteña con un mestizaje de campo y yunga


conservando su espíritu rebelde, bandolero y errante fue creada en morropón en
Piura; esta es derivada de la música gitana traída desde el sur de España. Este
tipo de danza sufrió modificaciones o mejor dicho, mestizaje.
Este es el único género con guitarra y canto resaltante entre el mestizaje gitano,
negro y andino.

2.6 EL VALS PERUANO


El vals peruano es un género con una adaptación del vals europeo extendido
desde Viena y mesclado con la musica criolla en Perú, mejor denominado como
música criolla y afroperuana.

Mayormente todos estos mencionados pertenecen y representan a la costa.


Tambien existe la música andina perteneciente a la sierra, la más conocidas de
ese genero tenemos al cóndor pasa,etc

También podría gustarte