Está en la página 1de 4

FORMATO 1

FICHA DE PRESENTACION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA CATEGORIA A

1. DATOS GENERALES

Incremento de la producción y mejora de la productividad de la leche


NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA en el Distrito de Tambobamba – Provincia de Cotabambas- Región
Apurímac

MONTO TOTAL DE LA INVERSIÒN S/. 198,900.00

COFINANCIAMIENTO SOLICITADO S/. 126,600.00

1.1 DENOMINACIÒN O RAZON SOCIAL DEL AGENTE ECONÒMICO ORGÀNICO - AEO:

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE GANADO VACUNO LECHERO AYLLU DE TAMBOBAMBA

1.2 NATURALEZA DEL AEO (Marcar con una X )

Un conjunto de personas naturales organizadas

Persona jurídica X Indicar tipo de persona jurídica Asociación

1.3 DATOS DE LOS AEO.

a) Si es persona juridica, indicar el nùmero de RUC, Nº RUC 20490073885

1.4 UBICACIÒN DE LOS AEO.

Departamento APURIMAC

Provincia COTABAMBAS

Distrito TAMBOBAMBA

Direcciòn PLAZA DE ARMAS DEL DISTRITO DE TAMBOBAMBA

Centro poblado

¿ El centro poblado pertenece a la capital de distrito? si No


X

¿ El centro poblado es rural o urbano? Rural Urbano


X

Número de hogares que participan en la AEO 26

Años de expperiencia de la AEO 4


1.5 COMPOSICIÒN DE LA JUNTA DIRECTIVA (en caso de personas naturales organizadas):

La Junta Directiva está compuesta por:

Apellido Paterno Apellido materno Nombres DNI

Presidente (a) MENDOZA GOMÉZ PEDRO DAMIANO 31425982


Vice Presidente (a) BERRIO BOLIVAR GRIMALDO 31425418
Secretario (a) CONTRERAS GAYOSO DANTE 25003473
Tesorero (a) MORALES KCOLLATUPA SUSANA 80003375
Fiscal QUISPE CRIOLLO JERONIMO 31421014
Vocal INOSTROSA HUAYNA EUGENIO 31420664

1.6 REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA JURIDICA

Nombre y apellidos: PEDRO DAMIANO MENDOZA GOMEZ

Cargo: PRESIDENTE

1.7 DATOS DE LA PERSONA CON QUIEN DEBE EFECTUARSE LA COMUNICACIÓN

Nombre y apellidos: PEDRO DAMIANO MENDOZA GOMEZ

Direcciòn exàcta: BARRIO SAN MARTIN S/N - TAMBOBAMBA

Telèfono: 966388902

Correo electrònico:

1.8 PARTICIPANTES DE LOS AEO (Complete segùn sea el caso).

a) Solo para personas naturales organizadas:

- Nuestra AEO está constituida por (poner cantidad de personas) ……………personas naturales de los cuales……..son
hombres y …… …….. Son mujeres. (Adjuntar padrón de participantes, fotocopias de DNI del titular y de su conyugue).

b) Solo para personas juridicas:


- Nuestra AEO esta constituida por 26 socios o asociados, de los cuales 17 son hombres y 9 son
mujeres. (Adjuntar padròn de participantes).
(Adjuntar padrón de Asociados, fotocopia del DNI del titular y de su conyugue).

2. NUESTRA PROPUESTA PRODUCTIVA.

2.1 DESCRIPCIÒN DE LA PROPUESTA : Nuestra propuesta productiva consiste especificamente en:

Nuestro negocio como Asociación de productores de ganado vacuno lechero AYLLU de Tambobamba, consiste en el incremento de la producción y la productividad de leche
fresca, nuestros clientes actuales lo constituyen los programas sociales y público en general; actualmente los rendimientos promedio por vaca apenas y alcanza los seis litros al
día, de ahí la necesidad de implementar acciones para el mejoramiento genético, lo que conlleva a la decisión de la adquisición de vaquillonas de raza Brown Swiss de carácter
lechero, para garantizara mayor producción y productividad, generando mejora en los ingresos económicos de los productores.

Adjuntar copia y fotografías de los talleres realizados del diagnostico del negocio y la alternativa de solución

2.2 UBICACIÒN DE LA CADENA PRODUCTIVA: La propuesta productiva interviene en las siguientes actividades:
Ubicaciòn en la cadena productiva Marcar* Describir brevemente
Con la adquisición de vaquillonas de raza Brown Swiss de
carácter lechero se mejorara los rendimientos y se
incrementara los volúmenes de producción.

Se realizara asistencia técnica para la implementación de


Buenas Prácticas Pecuarias.

Producción X Se realizara asistencia tecnicas en alimentación y manejo


sanitario del hato lechero.

Se realizara asistencia tecnica para mejorar el manejo


reproductivo de los hatos lecheros.

Se realizaran asistencia técnica en buenas prácticas de


ordeño.

Buenas Prácticas de Manufactura y Aplicación de Sistemas


Post producción X
de Gestión de Calidad (HACCP)

Se realizara asistencia técnica en gestión empresarial y


Comercialización X
contable de negocios rurales.
2.3 PERPECTIVAS DE DEMANDA: A quien y donde venderemos nuestro producto y/o servicio luego del cofinanciamiento solicitado

Nuestra demanda actual esta conformado por el Programa de Vaso de leche de la Municipalidad Provincial de Tambobamba, ademas se comercializa leche fresca en la ciudad.

2.4 JUSTIFICACIÓN DEL COFINANCIAMIENTO: Consideramos que el cofinanciamiento solicitado ayudará a realizar los siguientes aspectos de nuestra producciòn y/o comercializaciòn:

Aspectos de la producciòn y/o comercialización a reforzar

1. La asistencia técnica en mejoramiento de pastos, buenas prácticas ganaderas se asegura incrementar la productividad de leche.

2. La asistencia técnica en buenas prácticas de ordeño y manufactura se asegura la calidad de la leche fresca y queso.

3. Asistencia tecnica en reproduccion animal y mejoramiento genetico.

4. En gestion empresarial
5. Mejorar el rendimiento e incrementar la produccion de leche.

3. INGRESOS:

3.1 DETALLE USTE EL FLUJO DE INGREOS Y LAS RAZONES QUE JUSTIFICA EL MISMO.

RUBRO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Unidades totales a venderse (litros) 52,482 175,390 165,398 165,611 168616

Precio 1.80 1.80 1.80 1.80 1.80

Total ingresos 94,468 315,702 297,716 298,100 303,509

4. COFINANCIAMIENTO SOLICITADO:

Detalle de los requerimientos de materiales, equipos, infraestructura, insumos de propuesta productiva

INVERSION Monto financiado por los AEO S/ Monto financiado por el GR S/ Total Inversión

Componente1: BIENES Y CAPITAL

Vacas en producción 12,000 12,000

Cobertizos 31,500 31,500

Vaquillas (Brown Swiss) 100,100 100,100

Pastos instalados (Avena forrajera + alfalfa) 27,300 27,300

Componente 2: ASISTENCIA TECNICA

Elaboración de alimentos balanceados 600

En sanidad Animal 754,05 0

En reproducción animal 7,000 7,000

Elaboración de derivados lacteos. 600 600

En gestión empresarial 5,000 5,000


Transporte de
1,500
bienes 1,500
Otros servicios 12,545.95 12,546
TOTAL 72,300 126,600 198,900
Adjuntar valorizaciones como parte del financiamiento de la AEO
5, COSTOS DE OPERACIÓN

COSTOS DE OPERACIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


1, Costos Indirectos 21,963 23,290 22,318 22,527 23,111
2, Costos Directos 197,663 209,610 200,862 202,739 207,997
3, Gastos de Administración 2,280 2,280 2,280 2,280 2,280
4, Gastos de Ventas 11,200 12,160 13,312 13,312 13,312
Total de costos de Operación 233,106 247,340 238,772 240,858 246,700

6, FLUJO DE CAJA DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

FLUJO DE CAJA SIMPLIFICADO


CONCEPTO Año 1 Año 1 Año 1 Año 1 Año 5
(A) INGRESOS TOTALES 383,768 422804 376724 376572 400,312
(B) EGRESOS TOTALES 233,106 247,340 238,772 240,858 246,700
( C ) FLUJO DE CAJA ANTES DE IMPUESTOS 150,662 175,464 137,952 135,714 153,612
Referencias
Flujo de caja del año t: (A) Ingreso total del año t - (B) Egreso total del año t
Parámetros de evaluación
El periodo de evaluación 05 años

La tasa de descuento privada aplicable al flujo de caja será de 9%

6,1 CALCULAR LOS INDICADORES FINANCIEROS (VAN y TIR) DEL PLAN DE NEGOCIOS, NIVEL DE VENTAS, UTILIDADES Y CAPACIDAD DE GENERACION DE FONDOS PARA
REPAGAR EL FINANCIAMIENTO.

Valor actual neto (VAN) 142,665


Tasa Interna de retorno (TIR) 26%
Ventas en los próximos 5 años (s/.) 339,768 375,804 324,324 329,472 355,212
Utilidades en los próximos 5 años (s/.) 88,053 105,414 79,156 77,589 106,602

6,2 DETERMINAR EL NIVEL DE VENTAS QUE PERMITA CUBRIR LOS COSTOS TOTALES TANTO FIJOS COMO VARIABLES (PUNTO DE EQUILIBRIO)

El punto de equilibrio es la cantidad de productos (metros cúbicos de leche fresca) que se necesita vender para sostener el negocio, es decir, cubrir los costos, se ha realizado el
análisis para el año 3, donde el costo variable unitario o el costo variable por metro cubico de leche fresca es de S/. 1222.85 Nuevos soles, teniendo como resultado de Punto de
equilibrio la cantidad de 47 metros cúbicos de leche fresca que se debe producir y vender para mantener la sostenibilidad del negocio, observando el cuadro N° 40 encontramos
que para los cinco años de proyección del proyecto el volumen comerciable y de producción es superior al punto de equilibrio, demostrando la rentabilidad del negocio.

7. ANEXOS

Incluir como anexos cualquier información que precise algunos de los puntos considerados en la propuesta productiva

También podría gustarte