Está en la página 1de 9

Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa

Abril de 2020

Implementación de la Asesoría Remota


en período de suspensión de clases por COVID-19

Manteniendo la estructura y el sentido del ciclo estratégico para la implementación del apoyo y
acompañamiento técnico de la supervisión, para este período excepcional se deberán ajustar tanto
los contenidos como los medios de comunicación, de acuerdo con el contexto de cada territorio y
comunidad educativa.

Respecto del contenido y la estructura del ciclo estratégico:

₋ Se incorpora un Foco transitorio para este período de adaptación a la educación a distancia, en


el que deberá concentrarse el apoyo técnico de toda la supervisión.
₋ Este foco transitorio tiene por objetivo establecer ciertas condiciones mínimas para el
funcionamiento del establecimiento durante el período de suspensión de clases presenciales,
apoyar la organización de los aprendizajes a distancia y apropiarse del Plan Aprendo en Línea
(plataforma web) y los recursos de apoyo del Plan Aprendo en Casa.
₋ Este Foco será desarrollado, al menos, entre los meses de abril y mayo o hasta que las
condiciones permitan avanzar en un nuevo Foco transitorio orientado a apoyar el regreso a
clases.
₋ Los 8 focos definidos e informados con anterioridad serán implementados luego de apoyar
condiciones mínimas de funcionamiento de los establecimientos una vez restituidas las clases
presenciales, es decir, a continuación del nuevo foco transitorio.
₋ Se han definido 4 acciones de mejora que resultan clave para generar condiciones de
organización para la educación a distancia; de acuerdo al contexto y necesidades de cada
comunidad educativa, el supervisor/a puede planificar otras acciones de mejora o movimientos
clave que vayan en la misma dirección, habiendo asegurado las aquí señaladas.
₋ Del mismo modo, las preguntas dirigidas propuestas son una orientación: el supervisor/a define
cuáles de ellas pueden ser de utilidad o plantear otras que resulten más pertinentes.
₋ Algunas de estas acciones de mejora y sus movimientos clave probablemente ya han sido
abordadas por el establecimiento, en cuyo caso corresponde al supervisor verificar su
cumplimiento, darlas por cumplidas y continuar con las siguientes.
₋ Las acciones se envían organizadas para 4 encuentros de asesoría técnica, sin embargo, de
acuerdo al contexto del establecimiento y el trabajo que estén desarrollando, se recomienda
unificar acciones.

Respecto de los medios de comunicación para el apoyo técnico:

₋ La asesoría técnica se realizará a través de la modalidad de Asesoría Remota, conforme a las


orientaciones enviadas a la supervisión.
₋ La frecuencia de 15 días entre un acompañamiento y otro deberá ser flexibilizado de acuerdo
con las condiciones actuales: el uso de medios tecnológicos, sincrónicos y asincrónicos, ofrecen
la oportunidad de generar comunicaciones más sistemáticas, que deberán ir siendo ajustadas
de acuerdo con las necesidades y posibilidades del equipo de gestión. Es importante enfatizar
en que la flexibilidad en la frecuencia es para realizar un apoyo más intensivo, es decir, para
encuentros más frecuentes, no más distantes.
Orientar al sistema escolar en contexto de Covid-19 para
Foco
asegurar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes.
Resguardar la continuidad del aprendizaje durante el periodo de
Objetivo final suspensión de clases en contexto Covid-19 y anticipar condiciones
de escolaridad al término de la suspensión de clases presenciales.
1. Equipo de gestión realiza análisis de la contingencia y
últimas medidas decretadas por las autoridades
comunales y nacionales, y planifica acciones para
implementar la educación no presencial.
2. Equipo de gestión conoce y define acciones para el uso de
los materiales de apoyo al aprendizaje del Plan Aprendo
en Casa que ha puesto a disposición el Ministerio de
Acciones de mejora
Educación.
3. Equipo de gestión conoce y define acciones para el uso del
Software Aprendiendo a Leer con Bartolo, del Plan
Aprendo en Casa.
4. Equipo de gestión conoce la plataforma
http://aprendoenlinea.mineduc.cl/ del Plan Aprendo en
Línea, y define acciones para el uso.
₋ Orientaciones Mineduc Covid-19
₋ Orientación al sistema escolar en contexto de Covid-19
₋ Orientaciones para la Asesoría Remota
₋ Plataforma aprendoenlinea.cl
₋ Tutorial Aprendo en Línea:
Recursos para el (https://www.youtube.com/watch?v=ssbMu5rhTI0)
supervisor/a ₋ Recursos Plan Aprendo en Casa:
• Ficha con descripción de materiales
• Link con materiales:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ujvFGw68i
pDHFV_TfP-yaOjtXijVkYJu
₋ BBDD establecimientos que reciben materiales
2.2 El director conduce de manera efectiva el funcionamiento
ESTÁNDARES INDICATIVOS general del establecimiento.
DE DESEMPEÑO (2020) 2.4 El director instaura en el personal una cultura de compromiso
y colaboración con la tarea educativa.

2
Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa
Abril de 2020

ACCIONES DE MEJORA MOVIMIENTOS CLAVES


a. Establecer un canal oficial de comunicación remota con docentes y asistentes de la educación.
b. Establecer un canal oficial de comunicación remota con estudiantes y familias.
c. Levantar y sistematizar información respecto de todos los estudiantes, que permita identificar, a lo
menos, los siguientes aspectos:
₋ Situación de salud
₋ Aspectos psicosociales que puedan afectar los aprendizajes en modalidad no presencial
₋ Disponibilidad de medios tecnológicos (computador, tablets, celulares) y si estos son
compartidos o de uso individual.
₋ Acceso a internet
d. Sistematizar información sobre los docentes y asistentes de la educación en condiciones laborales, y sus
condiciones para el teletrabajo.
e. Examinar las condiciones pedagógicas y tecnológicas para la enseñanza no presencial.
f. Analizar recursos pedagógicos disponibles físicos o digitales (dispuestos por el Ministerio de Educación u
1. Equipo de gestión realiza análisis de
otros) y sus posibilidades de uso y/o adaptación en el establecimiento.
la contingencia y últimas medidas
g. Analizar plataformas de aprendizaje (aprendo en línea y otras), familiarizarse con su uso y las
decretadas por las autoridades
oportunidades de implementación en el establecimiento.
comunales y nacionales, y planifica
h. Establecer, en conjunto con los docentes, un plan de desarrollo de los aprendizajes remotos, que
acciones para implementar la
considere:
educación no presencial.
₋ Planificar, con los datos sistematizados, los aprendizajes en modalidad no presencial.
₋ Tomar decisiones considerando la realidad de los diferentes hogares, por ejemplo, en una misma
casa pueden cohabitar estudiantes de distintos cursos y contar con un solo computador.
₋ Tomar decisiones respecto a los estudiantes que no cuentan con dispositivos digitales.
₋ Tomar decisiones respecto a los estudiantes con NEE.
₋ Tomar decisiones respecto a los estudiantes que puedan presentar problemas psicosociales en estas
situaciones de aislamiento social.
i. Comunicar a la comunidad escolar el plan de desarrollo de los aprendizajes remotos o no presenciales,
incluyendo los siguientes aspectos:
₋ medidas institucionales para asegurar aprendizajes durante el periodo de suspensión de clases.
₋ calendario de aprendizajes no presenciales.
₋ instrumentos mediante los cuales los estudiantes y sus familias podrán transmitir sus
comentarios, observaciones, dudas, etc
ACCIONES DE MEJORA MOVIMIENTOS CLAVES
a. Examinar el material de apoyo a los aprendizajes del Plan Aprendo en Casa que se está enviando a los
establecimientos educacionales.
2. Equipo de gestión conoce y define b. Elaborar orientaciones pedagógicas para el uso de los materiales por parte de los estudiantes.
acciones para el uso de los c. Distribuir el material a los estudiantes.
materiales de apoyo al aprendizaje d. Dar a conocer los materiales del Plan Aprendo en Casa entre los docentes y asistentes de la educación, para
del Plan Aprendo en Casa que ha levantamiento de propuestas para su utilización y monitoreo.
puesto a disposición el Ministerio e. Comunicar al equipo docente y asistente de la educación las recomendaciones institucionales para la
de Educación. apropiación y uso del material.
f. Monitorear la distribución y difusión sistemática de todos los materiales de apoyo a los aprendizajes que
reciba el establecimiento para apoyar los aprendizajes.
g. Monitorear y retroalimentar los aprendizajes de los estudiantes.
a. Conocer el software Aprendiendo a Leer con Bartolo del Plan Aprendo en Casa, identificando sus
funcionalidades y usos.
b. En el caso de que el software sea entregado en un pendrive, definir acciones para que el material llegue a
los estudiantes (multicopiar, imprimir material, entre otros).
c. Definir acciones para monitorear la entrega y uso del software.
d. Elaborar recomendaciones pedagógicas para el uso del software que considere:
3. Equipo de gestión conoce y define
₋ Su uso por parte de los estudiantes que acceden al material en línea.
acciones para el uso del Software
₋ Su uso por parte de los estudiantes que acceden al material por otra vía (pendrive, multicopiado)
Aprendiendo a Leer con Bartolo del
e. Dar a conocer los materiales del Plan Aprendo en Casa entre los docentes y asistentes de la educación,
Plan Aprendo en Casa.
para levantamiento de propuestas para su utilización y monitoreo.
f. Comunicar al equipo docente y asistente de la educación las recomendaciones institucionales para la
apropiación y uso del software, que incluya, a lo menos:
₋ La planificación de estrategias diversificadas de enseñanza, considerando la realidad de los diferentes
hogares (sin acceso a internet o computador, o computadores de uso compartido).
₋ Acciones para apoyar a estudiantes y sus familias en el uso del software.
₋ Acciones para monitorear y evaluar los aprendizajes esperados con el software.

4
ACCIONES DE MEJORA MOVIMIENTOS CLAVES
a. Revisar la plataforma, con apoyo de video tutorial.
b. Presentar a los docentes la plataforma para recoger sugerencias pedagógicas y operativas para su uso.
c. Identificar condiciones de apropiación de los docentes respecto a este recurso (identificar docentes con
mayores y menores habilidades de comprensión y utilización de la plataforma digital).
4. Equipo de gestión conoce la
d. Nivelar el acceso y uso de este material por parte de los docentes.
plataforma
e. Planificar los aprendizajes no presenciales a través del uso de la plataforma y otros recursos
http://aprendoenlinea.mineduc.cl/
complementarios.
del Plan Aprendo en Línea, y define
f. Informar a la comunidad educativa, a través de diferentes medios las medidas y estrategias institucionales
acciones para el uso.
para asegurar aprendizajes durante el periodo de suspensión de clases.
g. Informar por el máximo de medios los calendarios o planificaciones de los aprendizajes no presenciales.
h. Describir y comunicar claramente los instrumentos mediante los cuales los estudiantes y sus familias
podrán transmitir sus comentarios, observaciones, dudas, etc.

5
Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora Educativa
Abril de 2020

ACCIÓN N° 1
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN

Fecha programada
para la reunión
Poner acento en las acciones implementadas por el establecimiento para contactar
Aspectos a
a sus estudiantes y familias, así como para el resguardo de sus aprendizajes y
destacar
garantizar el funcionamiento del establecimiento.
Principales
necesidades Establecer medios de comunicación seguros con los docentes y asistentes de la
identificadas a educación.
partir del Estrategias para asegurar la participación de los docentes y asistentes de la
seguimiento educación no presencial.
Orientar al sistema escolar en contexto de Covid-19 para asegurar la continuidad del
Foco de trabajo
aprendizaje de los estudiantes.
2.2 El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del
Estándar Indicativo
establecimiento.
de Desempeño a
2.4 El director instaura en el personal una cultura de compromiso y colaboración con
desarrollar
la tarea educativa.
Equipo de gestión realiza análisis de la contingencia y últimas medidas decretadas
Acción de mejora por las autoridades comunales y nacionales, y planifica acciones para implementar
la educación no presencial.
1. ¿Cuáles son los nudos críticos identificados para el desarrollo de los aprendizajes
no presenciales?
2. ¿Cuáles son las necesidades de apoyo que requiere de la supervisión?
3. ¿En qué aspectos contextualizará las orientaciones para asegurar que todos los
estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizajes?
4. ¿De qué manera organizará a los equipos para la planificación de los
aprendizajes no presenciales?
5. ¿Cuál es la situación general de sus estudiantes para el aprendizaje a distancia?
Preguntas dirigidas 6. ¿Qué medios digitales y manuales empleará para asegurar la comunicación con
(seleccionar las cada uno de los docentes y asistentes de la educación?
que resulten 7. ¿De qué manera canalizará las observaciones y propuestas de los equipos para
pertinentes o ajustar las estrategias?
elaborar nuevas 8. ¿Qué solicitará en concreto a cada uno de sus docentes y asistentes de la
preguntas) educación?
9. ¿De qué manera motivará a su docentes y asistentes de la educación a la
continuidad del aprendizaje no presencial en la escuela?
10. ¿Qué solicitará en concreto a cada uno de sus docentes y asistentes de la
educación?
11. ¿De qué manera podría apoyar los aprendizajes de estudiantes sin acceso a
internet o sin medios tecnológicos?
12. ¿Qué estrategias pueden ser implementadas para que los docentes
retroalimenten los aprendizajes de sus estudiantes?
Materiales: diferentes niveles de conectividad en los hogares de los docentes y
Posibles
asistentes de la educación dificultad para generar condiciones de teletrabajo
resistencias y
forma de
Psicosociales: diferentes niveles de procesamiento del contexto Covid-19, diferentes
abordarlas
formas de organización familiar.
ACCIÓN N° 2
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
Fecha programada
para la reunión
Las relacionadas con la capacidad del equipo de gestión de adaptarse a las nuevas
Aspectos a destacar
condiciones y adoptar estrategias de teletrabajo

Principales
necesidades
identificadas a partir
del seguimiento

Orientar al sistema escolar en contexto de Covid-19 para asegurar la continuidad del


Foco de trabajo
aprendizaje de los estudiantes.

Estándar Indicativo 2.2 El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento.
de Desempeño a 2.4 El director instaura en el personal una cultura de compromiso y colaboración con la tarea
desarrollar educativa.
Equipo de gestión conoce y define acciones para el uso de los materiales de apoyo al
Acción de mejora aprendizaje del Plan Aprendo en Casa que ha puesto a disposición el Ministerio de
Educación.
1. ¿Cuáles son los principales nudos críticos que identifica respecto al contenido del
material?
2. ¿De qué manera podría abordar los nudos críticos identificados?
3. ¿De qué manera fueron incorporadas las observaciones recibidas por los docentes?
4. ¿Qué estrategias estima necesarias para distribuir el material?
Preguntas dirigidas
5. ¿De qué manera se asegura que el material esté llegando a los estudiantes?
(seleccionar las que
6. ¿Con qué estrategias responde a los requerimientos de sus docentes?
resulten pertinentes
7. ¿De qué manera se asegura que las familias estén comunicando efectivamente sus
o elaborar nuevas
dificultades con el material?
preguntas)
8. ¿Qué acciones podría implementar para apoyar a los estudiantes y las familias para
la comprensión del material?
9. ¿Qué estrategias pueden ser implementadas para que los docentes retroalimenten
los aprendizajes de sus estudiantes?
10. ¿Cómo se evaluarán los aprendizajes esperados con el uso de este material?
La implementación de un material nuevo implica dejar otras prácticas ya probadas, por lo
Posibles resistencias
que es necesario plantear muy bien los propósitos, limitaciones y utilidades de los
y forma de
materiales.
abordarlas

7
ACCIÓN N° 3
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
Fecha programada para la
reunión
Enfatizar en la disposición y capacidad para planificar y desarrollar los aprendizajes no
Aspectos a destacar
presenciales.
Principales necesidades
identificadas a partir del
seguimiento
Orientar al sistema escolar en contexto de Covid-19 para asegurar la continuidad del
Foco de trabajo aprendizaje de los estudiantes a través de estrategias ministeriales e institucionales.
2.2 El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del
Estándar Indicativo de establecimiento.
Desempeño a desarrollar 2.4 El director instaura en el personal una cultura de compromiso y colaboración con
la tarea educativa.
Equipo de gestión conoce y define acciones para el uso del Software Aprendiendo a
Acción de mejora Leer con Bartolo del Plan Aprendo en Casa.
1. ¿De qué manera enfrentará el proceso de aprendizaje lector de los
estudiantes de 1º y 2° básico?
2. ¿De qué manera identificará a los estudiantes con dificultades en su
desarrollo lector?
Preguntas dirigidas 3. ¿De qué manera asegurará que los estudiantes cuenten con equipo y el
(seleccionar las que software Aprendo a Leer?
resulten pertinentes o 4. ¿Qué acciones podría implementar para apoyar a los estudiantes y las
elaborar nuevas familias para la comprensión del material?
preguntas) 5. ¿Qué estrategias complementarias pueden implementar para apoyar a las
familias o al adulto que apoyará el proceso lector de los niños/as en sus
casas?
6. ¿Qué estrategias pueden ser implementadas para que los docentes
retroalimenten los aprendizajes de sus estudiantes?

Pedagógicas: La adquisición del proceso lector es una de las tareas más complejas a
desarrollar en los hogares, sin embargo es alta la probabilidad de un adulto lector en
cada casa que pueda apoyar además con otras estrategias, como lectura en voz alta
Posibles resistencias y
de cuentos, representación de historias, etc.
forma de abordarlas
Organizativas: el software estará disponible en línea, pero para las zonas sin acceso a
internet se enviará un pendrive por establecimiento, el que deberá gestionar la
manera de hacer llegar el material a cada estudiante.

8
ACCIÓN N° 4
PREPARACIÓN DE LA REUNIÓN
Fecha programada
para la reunión
Aspectos por La capacidad del equipo de gestión para adaptarse a las nuevas condiciones y adoptar
destacar estrategias.

Principales
necesidades
identificadas a partir
del seguimiento

Foco de trabajo Orientar al sistema escolar en contexto de Covid-19 para asegurar la continuidad del
aprendizaje de los estudiantes a través de estrategias ministeriales e institucionales.

Estándar Indicativo 2.2 El director conduce de manera efectiva el funcionamiento general del establecimiento.
de Desempeño a 2.4 El director instaura en el personal una cultura de compromiso y colaboración con la
desarrollar tarea educativa.
Equipo de gestión conoce la plataforma http://aprendoenlinea.mineduc.cl/ del Plan
Acción de mejora Aprendo en Línea, y define acciones para el uso.
1. ¿Cuáles son los nudos críticos para el uso de la plataforma por parte del equipo
docente y cómo serán abordados?
2. ¿De qué manera se organizarán para utilizar la plataforma e integrarla con los
dispositivos e iniciativas de los docentes?, ¿considerarán todos los cursos y
asignaturas?
Preguntas dirigidas
(seleccionar las que 3. ¿Qué acciones se definirán para el uso de la plataforma aprendoenlinea.cl?
resulten pertinentes 4. De qué manera monitorearan el estado de avance de los aprendizajes.
o elaborar nuevas 5. ¿Qué estrategias implementarán para apoyar a las familias y estudiantes en el uso
preguntas) de la plataforma?
6. ¿Qué estrategias complementarias implementarán para los estudiantes sin acceso
a internet o que no cuentan con dispositivos tecnológicos?
7. ¿Qué estrategias pueden ser implementadas para que los docentes
retroalimenten los aprendizajes de sus estudiantes?

El empleo de la plataforma es una herramienta destinada a facilitar el trabajo docente,


deben generarse acciones para que aprender a usar la plataforma no se transforme en el
Posibles resistencias objetivo final del docente.
y forma de
abordarlas

También podría gustarte