Está en la página 1de 18

_...--...

,,--- N II

Nm'V~ N ~

tmm, ~ ~ mue'td~l,,A.
OA ~ IllUI~POI~&~~Lpd~.
mo ~ OV~Im"tlIL
|
N ~lq~l ~ tlNoRttoe ,
St~. t~ QA411tWS.
leUlll ntpgtA P l t ~ ~ . A I I t A
e41& qlUNIIJm& Ite41a -
U~tlao. ~ I~IMDNA • ~ ~
t#qlmI~llll IMI | ~

Diario Oficial de la República de Honduras


DECANO DE LA PRENSA HONDUBI~A t ' v ~~~),t ~ ~ . ]
N ° 000135 Director: P.M. MARaALAI)AI.BERTOLAGOSAPJdHO
A~O CXI TEGUCIGALPA, D. C., HONDURAS, M A R T E S 29 DE D I ~ R E DE 1987 NUM. 25.414

~ LEGISLATIVO CONTENIDO
D I ~ ~ NUM]~R~S 21~-07 y 213-87

/ DECRETO NUMERO 212-87


Noviembre de 1987

lgmL~OIONE6 E X ~
EL CONG~ NACIONAL.
Acuerdo NÚmero 14-S. P. - - Enero de 1987
CONSIDERANDO: Que e~ necesario aztu¿lizar la le-
gislación aduanera, con el objeto de que la roama incor- AVISOS
pore todas las innovacionea técRicas y la experiencia obte-
nida en la materia, estableciendo procedimientos idóneos
que coaduzcan a una correcta determinación de la oblig~a- funciones establecidas en ésta y en las demás leyes ap[-
ción impos!tiva aduanera, a una apropiada protección de cables.
los derechos del contribuyente y evitar la defraudacibn y
CAP1TU IX) H
evasi¿n tributarias.
CONSIDERANDO: Que las disposiciones de la Ley de POTESTAD A D U ~
Aduanas. contenida en el Decr~o No. 1004 de fecha 14 de ArtIculo 2 . ~ F 4 q e l conjunto de fa¢ultade~ y atnbucio-
Julio de 1980, no se ajustan a las necesidades crecientes de aes que las leyes conceden al Servicio de Aduanas para
los servicios aduaneros en el sentido de facilitar la realiza- exigir el ctunplimlento de laa disposiciones legales relativas
ción de los múltiples actos que actualmente conlleva el trí~- al paso de persona& mercancías y medios de transporte a
tico del comercio internacional. travée de las fr¢mteras del $mIs.
CONSIDERANDO: Que es necesario y conveniente que Axttculo 3 . ~ L ~ autoridad aduanera~ en el ejerc:cio
las regulaciones aduaneras se hallen en concordancia con de eu potestad, está fac.ultada para cítar e interrogar per-
otras disposiciones de carácter í m p ~ i t i v o que tienen íntima sonas, r e d h i r y certificar declaraciones, requerir la exhibi-
rel~cí¿n con la obligaeibn tributaria aduanera, can el objeto ción de libros, registros u o t r ~ domunent~s, lewaatar ac-
de lograr una mayor certeza tributaria y facilitar su de- tas, realizar i n d i g n e s y practicar reconocimientos en
terminación y recaudae2ón. cualquier local, edificio o establecimiento.
CONSIDEJtAN[M): Que las nuevas modal!dades del El ingreso o registro en el domicilio de los particulaxes
comercio y del transporte hacen necesaria la adecuaci5n de solameute Se podrá llevar a cabo de acuerdo con lo que
nuestra legislaci¿a~ a esas innovaciones con el fin de via- es~mhlece la Constituci¿n de la Repúbl'ca y las leyes apli-
bilizar el intercambio comemial de nuestro país con el resto cables.
del mundo.
CAPITUIX) I n
POR TANTO, TIm¿lU']POI¿IO A D U ~
DECRETA : Artículo 4. Territorio aduanero es aquella, parte del
territorio del país en que la legislaciSn aduanera es plena-
La siguiente, mente aplicable.
LEY DE ADUANAS Articul~ 5.---~ territorio hondureño .qe divide, de
acuerdo con el ~mbito de la circunscripción territorial so-
TITULO I metido a cada aduana, en zona primaria, zona secundaria y
CAPITULO I zona de vigilancia especial.
LA ADUANA ZONA PRIMARIA
Krticulo 1 . - - I ~ Aduana es el órgano admin!strativo Es la parte del territorio aduanero en la que se puede
competente para c¢mocer directamente del t r í f i c o interna- efectuar toda clase de operacianes y trámites y so]i~~.tar
ctaual de mercancias, controlar y fiscalizar su pMo a tra- los diversos regimenes aduaneros_
vía de las fronteras aduaneras del país, aplicar la legisla- ZONA S ~ A P J A
ci¿n de I0~ regImenes aduaneros, d e t e ~ los graváme-
nes a que estím mljetas laa mercanclas, cc~trolax laa exo- Era el territorio en donde cada aduana ejerce jtu'icdie-
neraciones concedidas en legal forma y mlmpltr laa demás ción, según la divisibn que se tenga del territorio aduanero.

mlm _ i i i n . . . . . .
2 I,A GACI~~'I'A ~ R F - ~ U B L I C A D E tI()NDIIRA.'q " I ' I , 2 ; I I ( : I ( ; A I , I ' A . I ) (:., 29 I}b].I)I(YIEMI|ItE I ) E 19D7

Z()NA I)E V I ( H I , A N C l A ] ~ p ~ c) l ' r o p o n e r a la Secretarta de Hacie~sda y Ch'éd to Pü-


blico la p r e s e n t a d ó n de iniciativas de ley. la emmlón
F~ la frazlja de/ t e r r i t o r i o adultllero attyax:(.at, a la.~ de r e g l a m e n t o s y de o t r a s dispoaicione~ que regulen
costas y frantera.s del palg, en la que ~ a p l ' c a n mcdid~t~
el S i s t e m a Aduamero, así como la auacripeión de con-
especiales l m r a evilar que se {duda el control aduam.ro
ve~nioa internacionales, t e n d e n t e s a m e j o r a r y unifor-
m a r loa principios y prltcticaa a d u a n e r o s ;
T I T U L O I1
(:h~ l,:milir las circulares ,; i n s t n w t i v o s necesarios p a r a I~
OI~iANIZA()ION Y COMPETEN(,"IA IHEI. ,~)rroela aplicación de e s t a I~-y y sus r e g l a m e n t o s ,
8FAtVlCIIO D E A D U A N A S
d) P r o p o n e r a la S e c r e t a r í a de Hacienda y Crédito Pú-
CAPITUI~O I blico el nombraxn:ento, a ~ e n s o , traslado, suspea~ion
o remoci4n de los funcionarios y e m p l e a d o s del R a m o ,
ORGANIZACION de acuerdo (u)n lo dim)uest,, ~.n l;tn leye~ resl~etw;~s:
e) Propon,,r a la Secretaría d,. Iiaei,,n~la v (;rédito po_
Articulo 6.---El P o d e r E j e c u t i v o e j e r c e r á la dir,.,rd,~, y blico la creación modificación suspensi6:l o cierre de
adminiatraci6n general del S e r v i d o de Adusmaa. por medio las aduanas, así como .~u loealización y jurivffcci5n:
de los siguientes ó r g a n o s :
f) tieso/ver las cormadtas y reclamaciones;
a) S e c r e t a ñ a de Hacienda y Crédito Público;
g) Prevenir, investigar y reprimir el c o n t r a b a n d o y las
b) D r e c c i ó n General..de A d u a n a s ; y. d e f r a u d a c i o n e s fiscales;
c) L a s Admi.nistraciones de A d u a n a y de Rentas 3/ 1o:~ h) P r a c t i c a r reo(mocimientos y auditorías sobre merc~u~-
d e m á s ó r g a n o s auxiliares. cías a m p a r a d a a en los regimenes t e m p o r a l e a de per-
feccionamiento, suspensivo y de exeepc'ón;
C A P I T U I X ) II
i} I?iscalizar el destino de las merc'ancías impor~adas
COMPETENCIA con fra.nquieias a d u a n e r a s ;

Artículo 7 . - - L a S e c r e t a r í a de Hacienda y Crédito Pú- j) S u p e r v i s a r las actividades de las adua.na~ y revL~ar


blico tiene en m a t e r i a a d u a n e r a , las atribuciones sigmentes: las póli?~ao y d e m á s documentos, f o r m u l a n d o los re-
p a r o s o a j u s t e s que fueren procedentes:
a) P r o p o n e r al Congreso Nacional. con aulorizac ón del
P r e s i d e n t e de la República, la creaci~n, modificacióaa k) P r a c t i c a r i n s p e c c o n e s a los agentes adua.nales a efec-
o supresión de las a d u a n a s , d e t e r m i n a n d o su localiza- to de d e t e r m i n a r el cumplimiento de e s t a Ley, sus
ción y jurisdicción t e r r i t o r i a l ; re~'lame.~to -~ v d e m á s disposiciones cree r e ~ d e n su
ejercicio:
b) P r o p o n e r al titular del P o d e r Ejecutivo 'a cmi~i6:: en
Consejo de Ministros. p a r a la p o s t e r i o r aprobaci&~ l) Vender on ~ública s u b a s t a las m e r c a n c í a s a b a n d o n a -
del C a n g r e s o Nacional del Decreto mediante el cual da~ v las decomisada.q de acuerdo ce,a e s t a l,ev v sus
se p e r m i t a la ~mportación libre de g r a v á m c n c s de reglamentos:
aquellas m e r c a n c í a s que se consideren esenciales para m) I m p o n e r las aanciones que c o r r e s p o n d a n por mfrac-
h a c e r f r e n t e a las situaciones de emerge.'lcia nacional citases a d u a n e r a s de c o n f o r m i d a d con la L e y :
p r e v i s t a s en la Constitución de lá R e p ú b l i c a
rt) P r o p o n e r a la S e c r e t a r í a de Hacienda y Crédito Pú-
el R e s o l v e r loa r e c u r s o s que i n t e r p o n g a n los p a r t i c u l a r e s
btlco la organización técnica y a d m i n i s t r a t i v a que
de a c u e r d o con la L e y ; y,
r e q u i e r a el Servicio de A d u a n a s ; y.
ch) L a s d e m á s atribuciones que le confiera esta Ley y sus
ñ) L a s d e m á s a t ñ b u c i o n e s establecidas en e s t a I_~y y
reglamentos.
aun r e g l a m e n t ~ a y d e m á s leyes aplicables.
Artícuto 8 . - - L a D r e c c i ó n Ge,aeral de A d u a n a s es el
órgano de la S e c r e t a r i a de H a c i e n d a y CSí<fito Público, al Artículo l l . ~ E I D i r e c t o r General de A d u a n a s t e n d r á
que c o r r e s p o n d e la ejecución de la politieg a d u a n e r a del a su c a r g o la direccidn de las a d u a n a s y d e m á s oficinas de
país. así como la dirección técnica y a d m i n i s t r a t i v a de las su jurisdicción, e i n t e r v e n d r á en t o d a s las cuestiones que
a d u a n a s y d e m á s o r g a n i s m o s auxiliares. se p r o m u e v a n en el orden aduanero, con a r r e g l o a las atri-
btm;onea que le c o r r e s p o n d a n a la Direcci6n General según
La Dirección General de Adua,na~ e s t a r á a cargo de un el Artículo anterior.
Director G e n e r a l y un S u b - D i r e c t o r General.
Artículo 12.--L'1 Sub-director General de A d u a n a s ten-
Articulo 9 . - - P a r a o p t a r y e j e r c e r el c a r g o de D r e c t o r d r á las atribueicaaea siguientes:
General o S u b - D i r e c t o r G e n e r a l de Aduanas. se requie:e:
a• S u s t i t u i r al Director General en los casos de ausen-
a) Ser h o n d u r e ñ o de nacimiento, m a y o r de 25 añn~: cia;
b) Poseer título universitario o de educación media ce.". b) L a s que le sean d e l e g a d a s por el Director General. de
e x p e r i e n c i a en m a t e r i a a d u a n e r a ; conl~ormidad con la L e y ; y.
c) No t e n e r cuentas pendientes con la Hacienda Püblica: c) L a s que le sean conferida-s e x p r e s a m e n t e por esta
eh) No s e r c o n t r a t i s t a ni coaacesionaro del E s t a d o : y. Ley, sus r e g l a m e n t o s y d e m á s disposiciones vigentes.
d) No e s t a r inhabilitado p a r a el ejercicio de la función Articulo 13.--C~da Aduaaaa e s t a r á a c a r g o de un Ad-
púbLica. m i n : s t r a d o r que d e b e r á reunir las mismos requisitos que
Artículo l O . - - C o r r e s p o n d e a la DireccióJl Ger,.r.! de p a r a s e r D i r e c t o r General y t e n d r í n las atribuciones si-
A d u a n a s las atribucionea siguientes: guientes:

a) V e l a r p o r el estricto c u m p l i m e n t o y aplicacióh u~li- a) Cumplir y h a c e r cumplir la presente L e v sus regla-


f o r m e de la legislación a d u a n e r a y demás dis. ,):i.~io . m e n t e s y d e m á s disposiciones aplicable.~i
nes vigentes en la m a t e r i a ;
b) A u t o r i z a r los regímenea a d u a n e r o s solicitados;
b) P a r t i c i p a r en la elaboración de las políticas v dct-i-
ciones sobre m a t e r i a a d u a n e r a y arancelaria: c) Vigilar el t e r r i t o r i o a d u a n e r o de su jurisdicci6,n:

v
__ aro L /I
I

LA GACETA -- REPUBLICA DE HONDURAS ...."IEGUCIGALPA, D. C., 29 DE D I ~ D E 1987

eh) Recibir y visitar, cuando proceda, l ~ vehlculos suje- cit L loa A d m i r e s de Adtuma d l s p o n d r í a el cierre
tos a su j ~ c c i ó n , y ¿ u ~ su salida; inmediato de k~ bultos, bodeg~ y ¢ o ~ n t ~ de
d) Recibir y Imtortzar la carga, descarga, almacena- v ~ por medio de u l l ~ , oerradm'at ~ o
cualquier otro mecanümao a p r ~ y ~guro.
miento y delimito de merv~~cias objeto de operacio-
ales aduanenm;
Artículo 2 1 . - - L o s vehículos extranjeros que ~ n
e) D:.ctar la~ providencias necesarias p a r a evitar las al territorio nacional y que no .~algan dentro del plago le.
p¿rdldas y d a f i ~ de lae merm~ctas bajo su custodia; gal o reglamentario, o en el concedido por la autoridad
aduanera, estarán sujetos a les sanciones previstas en la
f) Prevenir, investigar y reprimir el contrabando y las
presente Ley.
defraudaciones fiscales, de conformidad con las l e y e s
g) Resolver l ~ consulta~ y reclamacioaes en astmtos de Artículo 22.--8i por caso fortuito o por f u e r M m a y o r
su competencia; una aeronave aterriza o acuatiza en upa mona no hal~ltada
para operaciones a ~ a n e r a s el r c s p o n u b ' e deberá d a r par-
h) Inforrrmr mensualmente a la Direeci¿n Genet'al ~o- te inmediatamente a la autoridad m í a cercana, bajo cuya
bre todas las actividades realizadas, incluyendo una vigilancia quedará la aeronave, los pasajeros y la carga,
relac'ón de la mercancia sujeta a venta en pública mientras se presenta la autoridaf~ s duanera, la que dislx)n-
subasta;
drá Iras medidms de control oue sean apropiadas.
i) Autorice y regular el acceso a los recintos aduaneros
Artlculo 23.---Ningún vehlculo podrá permanecer o sa-
de las personas que ~o formen parte del servicio; y lir de la Zona Primaria sin permiso de la autoridad aduanera
j) Las demás atrilmciones establecidas en esta I~y, sus competente que lo concederá solamente cuando se h a y a
reglamentos y demás disposiciones aplicables. cllmp]ido con lo dispues*o en esta L e y y sus reglamentos.

CAPITUIX) HI CAPITUI_~ II

l t l ~ P O N S A B [ I J ] ) A D DE LOS FUNCIONARJOS OBLIGA~N]I~ DEL ~ D O ~


Y ~ DEL SERVICIO
D E ADUANAS Articulo 2 ~ 4 . ~ ~ capitanes o conductores de los me-
dios de transporte quedan obligados:
Artículo 14.--Sin perjuicio de las responsabilidades en a) Perm i t i r y facilitar la inspección que las autoridades
que pudieren incurrir los importadores, exportadores, agen- achaneras dispongan;
tes adu~nales y demás ummrios del servicio, los funciona-
rios y empleados del servicio de Aduana son uer~onal v b) Presentar a las autoridades aduaneras las mercancias
directamente responsables ante la Hacienda Pública, ~ r junto con loa manifiestos y demás documentos que
las sumas que ésta dejare de ~ r c i b i r ~or L~ ,~~t,.~ei5~ .o_ amparan su t ransport e:
gligente, imprudente o dolosa de aquéllos en el desem•eño
de sus ~argos y funciones. c) Asistir a ~a descarga, carga o transbordo de mer~an-
cias y hacer las obeervaciones que sean pertinentes;
TITULO 1TI ch) E l aborar conjuntamente con las autoridades aduane-
ras y portuarias, un detalle de hin diferencias que se
/NG~ DE V E H I C U ~ Y ~ANCIAS encuentren entre la cantidad de Imites u otras unida-
des realmente descargsdae, cargmtas o transbordadas
CAPITUIA) I y las cantidades manifestadaB; aAimiamo, está obli-
gado a present ar un detalle de las mercancías dañadas
~ O N E INSP~N o averiadas;
Articulo 15.---Todo vehiculo que ingrese al t err torio d) Exhibir cuando las autoridades aduaneras competen-
nacional aerk recibido por la autoridad aduanera y, en su tes lo r e t i r a r a n , los librc~ de navegación y demás
c~so, inspeccionado p o r ésta y por las autoridades migra- documentce que amparen los vehtculos y .las mercan-
torias, sanitarias y marttimas. ctas que conduzcan;

Articulo 16.--LOS capitanea o conductores de los ve- e) Mantener intactos los mecanismos de control y segu-
hículos de transporte deberán conducidos a los lugares ha~ ridad colocados por las autoridades aduaneras en los
bilitados por la aduana competente para la debida inspec- medios de transporte y en los bultos;
ci¿n y autorización de las operaciones aduaneras corres- f) Restringir el ingreso de personas en las embarcacio-
pondientes. nes o aeronaves: y,
Articulo 1 7 . - - P a r a efectos fiscales, el vehiculo su tri- g) Cumplir las demás obliga£iones previstas en esta ley
pulad¿n, mi cargaanento y los efee*o~ oeraonale~ de los y sus reglamentos.
p a ~ j e r o a que tranalx)rta y los de la tr~pulaci(ín: quedarán Artículo 25.~l~Lq empresas de traz~porte de mercan-
bajo la autorichut del Administrador y ninguna mercancia
cías serán s o l i ~ ñ a m e n t e responsables Qon los capitanea o
ncrá embarcada o desembareada sin prev'o permiso de éste.
conductores de los vehicutos de su propiedad por el incum-
Articulo 18.--Se prohibe a los capitanes o conductores plimiento de las obligaciones señaladas en el Artículo ma.
de los vehículos de transporte, asi como a la tripulación de terior.
los mismos, efectuar ventas, obsequios o gratificaciones a Artículo 2 6 . ~ L a s operaciones de carga, descarga; trans-
los particulares, fancionarios o empleados Dúb'icos. de mel- bordo, almacenamiento y movilización de mereanclas, aro
eancías o artículos que se hallen a bordo de dichos ve- : c m o el embarque y desembarque de pasajeros y la revisión
hículos. de sus equipajes a su ingreso o salida del territorio adua-
Articulo 19.--Recibidos los vehicul~s por las autorida- nero del pa£s, deberán efectuarse en lugares previamente
des competentes se procederá al embarque o desembarque autorizados. Sin embargo, a solicitud de parte interesada,
estas operaciones podrán efectuarse en otros lugares con
de los pasajeros así como a la carga o descarga de las mer.
eanciaa permiso de la autoridad competente, excepto en lo que r e ~
pecta al embarque y desembarque de pasajeros y la revi-
Artículo 2 0 . ~ e x s t a n indicios racionales de sión de sus equlpajes, que deberá llevarse a cabe en la Zona
que las mercancías puedan ser objeto de introducció.n ili- Primaria del puesto aduanero.
s

1,6, GACI~TA - - ~ I J B L I C A DE HONDURAS. 'IV~(;IICI(;AIA'A. 1) t;.. 29 I)E D I C I E M B R E D E 1907

Artículo 2 7 - ' E l maxtejo, a l a l a e e a a m i e n t o , cua!odia y a la Hacienda Pública, los bultos y m e r c a n c í a s d e s e m b a r c a -


e n t r e g a de las m e r c a n c í a s y equlp&je cA)tapete a las Adua- ,la.~ que no figuren en el manifiesto, a e r k n a g r e g a d o s a 61
nas. excepto en aquellcss catum e a que de c o n f o r m i d a d con , a el plazo de veintiouatro h o r a s hábiles a p a r t i r de la t e r
la h.y estos servicios s e a n p r e s t a d o s p o r la autoridad l~,r- minación de la descarga; en ca~, contrario, la merv,a a c i a
t u n d a o por las peraoru~ n a t u r a l e s o j u r t d i c a s autoHzada:~ .~~~rá decomi•ada y ac aplicarán las d e m á s aan(fionea quv
por la ,~:~cretaria de H a c i e n d a y C r é d i t o l ~ b l i e o . ('~~rreslx)ndan.
CAPITULO III Artículo 40.- Al t e r m i n a r d(. i n g r e s a r las mercancia.~
a la jurisdicción de la Aduana. el g u a r d a l m a c é n , el dueño del
MANIATO DI~ O A I ~ A vehículo y la E m p r e s a Nacional P o r t u a r i a , en su caso,
c o m p r o b a r á n si las m e r c a n c í a s . bultos d e s e m b a r c a d o a o
Artículo 28.--E1 m a n i f i e s t o de c a r g a debe contem.r la t r a n s b o r d a d o s corresponde con lo declarado en el manifiesto.
relaci6n de las m e r c a n c í a s conducidaa con destino a cada En caso de r e s u l t a r diferencias entre lo recibido p o r la
a d u a u a de arribo al país. L a A d m i n i s t r a c i ó n de Aduana a d u a n a y lo declarado en el manifiesto, se h a r á u n a rel.~-
p o d r á exigir e v e n t u a l m e n t e la p r e s e n t a c i ó n del manifiesto ción completa y detallada de las mismas, con indicación de
donde Se detallen las m e r c a n c í a s con destino al exterior los bultos que presenten indicios de h u r t o a v e r í a o m e r m a .
Artículo 29.--Todaa laa mercancías de exportació|| con Artículo 41.---La relación del r e s u l t a d o .de la entrelza
ducidaa en un miamo medio de t r a n s p o r t e deben e s t a r in de la mercancías, f e c h a d a y stmerfla p o r las p e r s o n a s indi-
cluidas en un manifiesto de e x p o r t a e i 6 n , cualquiera que sea cadas en el Artículo a n t e r i o r constibuye la cancelación del
su destino. manifiesto. I,a caneelación del m a n i f i e s t o de las mercanciaq
eanducidas en contenedores o furgones, se llevará a cabo al
Artículo 3 0 . - - L o s d o c u m e n t o s a p r e s e n t a r en la Adua
.~."r descarwado su contenido en la a d u a n a p a r a la cual son
na. en el t r á f i c o de m e r c a n c í a s p o r las v i s a aéreas, mariti-
manifestadas.
mas. f e r r o v i a r i a , t e r r e s t r e s y tx)stal, s e r á n los determinados
en el R e g l a m e n t o , o en s u caso, en loa convenios interna- Artículo 4 2 . - - E n los l u g a r e s o sitios donde la A d u a n a
cionales. ,)reste servicios de a l m a c e n a i e el d n e ñ o de la m e r c a n c í a
t e n d r á un plazo m á x i m o de quince (15) días calendario li-
Artículo 3 1 . - - E l c o n d u c t o r de un vehículo sin carga bres de pago de este ~ervicio. p a r a que r)r~~eda al d e s a d u a n -
d e b e r á p r e s e n t a r a la A d u a n a u n a declaración escrita en rlo l~~ m i s m a s
que se e x p r e s e este hecho.
E s t e plazo c o m e n z a r á a c o n t a r s e desde el día siguiente
Artículo 3 2 . - - L a s m e r c a n c í a s que ingresen al paí.~ por de la cancelación del manifiesto, excepto en lo que r e s p e c t a
la vis postal, deberán s e r e n t r e g a d a a a la custodia de la a los paquetes p(~stales que se c o m e n z a r á a c o n t a r a p a r t i r
a d u a n a respectiva. Loa bultos postale~ recibirán el mismo del día siguiente después de la fecha de su llegada al l u g a r
t r a t a m i e n t o que .los que ingresen p o r o t r a vía. con las ex- de destino.
cepciones y limitaciones e s t a b l e c i d a s en los convenie~ pos-
tales. T r a n a c u r r i d o s los quince (15) días, el servicio de al-
m a c e n a j e de m e r c a n c í a s q u e d a r á sujeto a las t a r i f a s si-
Artículo 3 3 . - - C u a n d o el m a n i f i e s t o y demás documen- gu iente~:
tos mencionados en los Arttouloa anteriores, no se ~)rcsen-
t a r e a en la f o r m a y con los r e q u i s i t o s exigides p o r esta L~v
v su R e g l a m e n t o . le s e r á n devueltos al interesado n a t a su I_z)s p r i m e r o s diez días, a razón de L. 0.00133 p o r K B.
onmienda o rectificación concediéndose p a r a ello el plazo diario.
de t r e s días hábtlea. Los siguientes diez días, a razón .de L. 0.00266 por K.B.
diario.
CAPrlWJIA) IV Los siguien'.es diez días, a razón de L. 0.00399 p o r K B .
diario.
D E S C A R G A D E L A S MEíRCANCIAS Los ait~uientea diez d í a s a razSn de L. 0.00532 p o r K.B.
diario.
Artículo 34.~Para ser de~cargadas y entregadas en la boa siguientes diez d í a s a razón de L. 0.00665 por K.B
A d u a n a correspondiente, las mercancías deben figurar en el diario.
m a n i f i e s t o de carga. tos siguientes diez días. a razSn de L. 0.01 por K.B.
diario.
Artículo 3 5 . - - A d m i t i d o el m a n i f i e s t o se a u t o r i z a r á la
d e s c a r g a de las mercancías. L a s m e r c a d e d a s que p o r su n a t u r a l e z a no se depositen
d e n t r o del edificio del almac6n, p a g a r á n la m i t a d de las t a r i -
C o r r e s p o n d e a las a u t o r i d a d e s c o m p e t e n t e s c o m p r o b a r f a s que anteceden.
y c o n t r o l a r e s t a operación.
L a s t a r i f a s a n t e r i o r e s se aplicarán h a s t a la f e c h a de
Artículo 3 6 . ~ E 1 equipaje d e las viajero6 o de los tm- liquidación de la p61iza y a s e t r a t e de artículos i a t r o d u c i -
pulantes de cualquier vehículo que a r r i b e al país, esté o no dos librea de derechos o no, salvo los de c a r á c t e r oficial que
a n o t a d o en loa manifiestos, deberá, s e r p r e s e n t a d o en la estén exentoa del p a g o de almacenaje.
aduana. Se exceptúan, loo e q u i p a j e s de t r i p u l a n t e s o pasa-
j e r o s en t r í m s i t o que viajen p o r la vía a é r e a o marflima. Después de la f e c h a de liquidación de la póliza, el dueño
de las m e r c a n c í a s t e a d r á c u a t r o (4) días hábiIea p o r los
Artiouio 3 7 . ~ E 1 p o r t e a d o r r e s p o n d e de la descarga de cuales no se c o b r a r á a l m a c e n a j e p a r a completar" las for-
las m e r c a n c í a s especitícada en loa m a n i f i e s t o s u otros docu- m a l i d a d e s necesarias, e f e c t u a x el p a g o y r e t i r a r las m e r c a n -
mentos suatitutivoa. cías de la ctmtodia de la Aduana. "-

A r t í c u l o 3 $ . - - L o a b u l t o s m a n i f e a t a d o s que no apa- De no hacerlo así, p a g a r á cinco ( L 0.05) c e n t a v o s por


rezcazl en la descarga, s e r á n r e b a j a d o a del manifiesto en el Kilo por c a d a día adicJona2 a los c u a t r o (4) a n t e s referí-
m o m e n t o de su cancelación, s i e m p r e que no existan indicios dos, en que las m e r ¢ a n c i a s continúen bajo custodia de la
de d e f r a u d a c i ó n fiscal o de c u a l q u i e r acto u omisión ilicitas Aduana. siendo entendido que al t r a n s c u r r i r quince (15)
días hábilea s i g u i e n t e s a loa c u a t r o (4) a n t e s mencionados,
A_rticulo 30.---Siempre que ac d e m u e s t r e a satisfacción previo aviso dado p o r e s c r i t o al d u e ñ o las m e r c a n c í a s se
del A d m i n i a t r a d o r de Aduana, la no intención de d e f r a u d a r c o n s i d e r a r á n a b a n d o n a d a s y se venderán en pública s u b a s t a .
" -1 I I

LA GACETA - - ~ L I C A DE HONDURAS.--TI~GUCIGALPA, D. C., 29 DE D I ~ DWi :lgff/


Ir

CAPITtHA3 V a) R4~qmen~ de~,nttivoe;


b) Rq~tmene~ ~ e s ;
c) Regin~nee de perfeccionamiento;
ch) ~ l ~ n e ñ e ~ atigpa~vo~;
Artículo 43.--g~ el almacenamiento temporal de mer- d) ¢ompletmmtario~; y,
cancla~ en los recintos o almacenes de la Aduana o en otros e) Reglmenes e s p ~ ~ .
especialmente autorizados para este fin, en esper~ de que
las mismas se destinen a un determinado régimen adua- CAPITULO II
nero.
D ~ ~ I O N ADUANERA
La Secretaxla de Hacienda y Cr0ttto PhbUco, a propues-
ta de la Direcct6n General de Aduanas, podrá autorizar la Artículo 49.--Declar~ión aduanera ea el acto por el
habilitación de dep0sitos temporales de mercancías fuera cual el ¿eclarmate manifiesta el régimen aduaaez~ que debe
de los recinto~ o de los almacenes de Aduanas. cuando lo aplicarse a las mereanclas e indica los datom que se requ~-
considere necesario para responder a las necesidades del r~n para la asignacidm por la Aduana del régimen r e ~ ~ -
comercio y de la industria. tivo. IAt obligación de declarar incluye también a la~ roer-
eanctas libres de devecho~ arancelarios y a las que, de cual-
Artioulo 44.--La~ mercancías que se encuentren en de- quier forma, gocen de exoneración o f r a n q u i c i a . . g"
N
p6sito temporal estarán en todo momento sujetas a la po-
testad aduanera. I ~ declaración deberá hacerse ea el f o r m a t o $ f l c i a l ree-
pectivo, cump~ende con l~e requisitos y formalidadea que
El dueño o consignatario de las memaacias almacena establece esta ley y su Reglamento. I_~ declaración podrá
das en dep0aito temporal, previa autorización del Adminis- ser verbal en loe casos en que el régime~ aduanero to per-
trador de la Aduana, podrá efectuar las operaciones nece- mita.
sarias para su conservación, examen y toma de muestras Axticulo 50.--Declarunte e~ la pemona natural o jurí-
para facilitar su salida del depdeito y transporte posterior. dica, o su representante legal debidamente autorizado p a r a
siempre que dichas operaciones no modifiquen su naturaleza solicitar un ¿eterminado régimen aduanero para las mercan-
o su valor. cia~ que ae enctmntren bajo la jurisdioc~a de la A d u a ~ .
Artículo 45.--I.~a mercancías podrán permanecer en El cteclarante podrá intervenir directamente ante la
depósito temporal durante el plazo máximo de tres meses, Aduana sin que se requieran los servicios de un Agente
contados a partir de la fecha de cancelación del manifiesto. Aduanal, en los camm siguientes:
Transcurrido este plazo sin que las mercanclas sean re- a) Cuando se t r a t e de tramitaciones aduanera~ efectua-
tiradas se conaideraxáa abandonadas, procediéndo~e a su das por el Gobierno Central, Municipalidades, institu-
venta en pública subasta, de acuerdo c~n esta Ley. ciones eutónomaa o semi-¿utó~omae del ~ y las
instituciones de beneficencia;.
En caso de mercanclas de fácil descomposición, de las b) C m m d o l&s zqercan~as objeto de traanitaci(m adtm-
~ciales a otras o a la salud, así como de explosivos o n e t a se r e m ' b ~ o de~aachen a través del
inflamables, el Refflamente reducirí el pertodo de alma- poelzd internacional, aiom.pre que ltm articulo~ que ac
Cell~je. ~p ortea seag_ L ~ ~ ~
U N MIL ~
peraoaal ~ ~ valor no exceda
(L. 1,00(MI0) ;
Artículo 46.--EI w~tad~ re~pom~rí ante el dueño de c) ctum~ ~ t r ~ d~ ~ de m ~ a ~ i o
las mwcanclu, pro" la p/mllda o al&rio que ~ t u mtfr~ eh), m e ~ que ~ el
mientra~ estén Imjo ~ y contr~l de la ~ a , ex-
cepto: C A P ~ HI
a) P a r e a u n ~ ~ y dem/m que se comprendan 4~ONS/GNATAB/O
en la danmninaeióa de ceso fortuito o de fuerza ma-
yor; y, Artkulo 51.~ conaignataxio de un buque o da ¢~ro
b) Por la d e s c o m p o e i e l ~ merma, ~ o deterioro m e d i o d e ~ l a ~ d~ignadaconmtalen~
pveveni~t~~ de la acch~ natural del tiempo, de la ac- m ~ u o t r o docmnmto e q ~ , encargada de ~~-
etba dafiina de k ~ anlm~~, d~~~to de loa e ~ ~ o el ~ de ~ ante las autoridades adua-
embalajes, vicio o naturaleza propia de ls~ mereanclas. neras y dem/m oficinas e o m W . ~ n t ~
Cualquier perreras, que cause pérdlds o deterioro a la S e r ! oom~mttario de la m e r c a m ~ la pemou& que apa-
~erl~ que estí bejo la custodia ~duanera, s e ~ r ~ - rece e ~ es& de~amlmuñ¿m ea el manifimto, de acuerdo con
ponsable ante el E ~ a d o por las sumaa que 6ste tenga el emoeimiento de embarqu, u otro d o e m n ~ t o equivalmte
que pegar a loa duetfos, sin perjuicio de cualquier o t r a rea- cuando se expida a favor de una persona determinada, o el
pommbtltdad que se le pudiera deducir con arreglo a la ley. ültimo a cuyo favor se h a y a hecho el endoso, cuando se
expida a la or4an.
IV
CAPITULO r v
RE6IMEN~ ADU~'~EltOS
R ] $ G ~ DgFINgTIVO~
C A P ~ I
~ O N PRIMERA
DISPOSICIONES COMUNES
IM]PORTACION DEFIN'ITIVA
Artículo 47.--Psi'& Ioe efectos de ef~a Ley, se enten-
derán por regtmenes aduaneros los diferentes destinos espe- Artículo 52.--Importación definitiva es el régimen adua-
a los que . ~ d a a quedar s u j e t ~ las m e r m m c l ~ que nero per el cual las mercanclas son introducidas en el t e t ~ -
se encuexttrma bajo la p o ~ a d u a n e ~ , ¿e acuerdo con to~io aduanero del pats para su uso u conmmm deflnl12v~
los términce de la respectiva declaraci6R presentada en legal rorevio pago de 1 ~ derechos y graváme~es exigtblea en
forma ¡oor el intereeado. caso y cumpliendo las demás formalidades es¢ablecida~ en
esta Ley y su Raglamento.
Artículo 4 8 . ~ t a m ~aereauelas podrán ser objeto de los Arttculo ~I3.--4~I importador presentará por lo mmmL
siguientes r~,ímenes aduaneros: una declaración o p61iza de impor¢acl¿n por cada eonoel-
6 LA G A ~ A - - IL]~~t/BLICA Dll~ HONDURAS.-- TEGUCIGALPA, D. C., 29 DE DICq:b_YMBR,EDE 19@7

miento de embarque o ~ t o equival~te, dentro det El funcionario encargado de efectuar la lkluldaclón de


plazo de tres meses, eo~tado a ~ de la fecha de cance- la p611ga Bertk respormable solidario con el Administrador de
lación del nmalfie~to. ,l,c:x~ resultados de la misma.
Esta declaraci(m se h a r á de acuerdo con el texto de la Artículo 62,.--Aprobada la l~51~a se e n t x e g a ~ al docla-
Nomenclatura Arancelar~t viga¿te, tndica~io la clase, cah- ranta el original y las copla~ correelmndien£es para que
dad (le la mereancia y los d a m í a detalle~ neoemu'los para su proceda al pago en el plazo señalado en el Artículo siguie~be.
identificación y cormtituirá la b a ~ pera el aforo y aplica-
ción de lma sanciones que en su c a ~ procedan, sin perjuicio Articulo 63. Después de la fecha de aprobación de la
de la facultad de la autoridad aduanera competent~ para l~~51iza, el dueño de las nv2rca~ctas dispondrá de cuatro (4)
hacer las modificaeione6 que considere proceden'¿e. dias hábiles, para que complete las formalidades necemaxiae,
efectúe el pago y retire las mercancias de la custodia de la
Artículo 54.--Con la declaración o póliza, de impoPta- Aduana.,
ción, salvo las excepciones, ~ en edta o en otra~
leyes, se presentarán los siguientes documentos: Articulo 64.--Los Admaini8tradore• podrán autorizar el
a) Conocimiento de emabrque o documento equiva[enbe; retiro parcial de las mercancías comprendidas en un ~ o
b) Factura comercial; envío, siempre que se trate de bultos completos amparadoa
e) Declaración del valor de las merosncias; cn un mismo conocimiento de embarque.
ch) Documentos que aerediten el régimen de ,exonera-
ci6~; y, Artículo 65.~E1 deelarante podrá solicitar el retiro
d) I z ~ demás doctmaeatos que mun exigibles de confor- inmediato de mercanctas, mediante declaración o póliza pro-
midad con rcsoluciones administrativas o de acuerdo visional previa cauci6n de los i~puestos aduaneros y de-
con la naturaleza de la~ mercancías objeto de la im- más gravámenes, en log casos de importación-de:
portación. a) Mercancías per~ederaa;
.Artículo 55.--E1 interesado, para la correcta declaración b) Animales vivoo;
de las mercancías, podrá solicitar al Administrador de c), Diarios periodicos, r e ~ ;
Aduana. antes de ~a preaen¢~tci6n de la declaración o póliza eh) Material radioaetivo y químico; y,
el reconocimiento l)mvio de los bultos 5" de las mercanciaa. d) Las demás que determine el Reglamento cuando por
~,u peso volumen u otras e a r a t ~ r í s t i e a s se justifique
FA Administracmr autorizará el reconocimiento siempre su retiro inmediato.
que exista causa juatificad~ y, en su caso, designará eL La declaradión o póliza definitiva eorr~pondiente a las
funcionario que deba praeticaxlo, haciendo constar el maul- mercancías antes indicadas deberá pre~¢entarue dentro de
tado del mismo en la solicitud que se agregará a la decla- los treinta (30) días hábiles siguientes a la aprobación de
, ación o póliza, de importación correspondiente la liquidación de la póliza provisional.
Artículo 56.--Admitida la declaración o pShza o~ acuer- S~ON SEGUNDA
do con lo qt~ establece el Reglamento. se pastxá al Admi-
nistrador de Aduana o al funcionariu que éste designe para EXPORTACION D E I ~ N r r I V A
su aceptación.
Artículo 66.--Es el régimen aduazmro por el cual las
La firma de la p61iz~ por parte del Administrador mercancias nacionales o n a c i o ~ se envían fuera del
c,mstituye la aceptación de la misma, no pudiendo anularse territorio aduanero del país para uso o consumo definitivo
o sustituirse posteriormente, salvo causa calificada por la en el exterior, previo pago en-Su cago, de los derechos y gra-
Dirección Ger~eral de Aduanas. vámenes correspondientes y cumpliéndoae las formalidazies
establecidas en esta Ley y sus Reglamentos.
Entre la fecha de admisión y la aceptación de la po-
liza no podrá transcurrir mím de un (1) dia hábil, durante Axúculo 67.--E1 exportador deberá p r e s e n t a r por lo
e! cual el Admínistrador podrá requerir al declarante para menos, una declaracíón o p01iza de exportaci0n por cada
que presente la docum,~tación complementaria y practique conocimiento de embarque o documento equivalente.
las rectificae.tones que considere necesaxias. Con la póliza de exportación el declarante debexá pre-
s e r r a r l~s documentos siguientes:
Antes de ser aceptada la p61i~ el dedaxante podrá so-
met,~r las mercancías a otro régimen aduanero. a) Conocimiento de embarque o documento equivalente;
b) ~ comercial;
Artículo 57.--E1 aforo implica el reconocimiento de la c) Registro de exportación del Banco Central de Hondu-
mercanela, verificación de su valor, peso, cuesata o medida, ras;
claaiflcaci¿m en la Nomenclatura Arancelaria y liquidación eh) Los documentos que aerediten, en su caso, la exone-
de la ~bligación aduanera. ración, de los i m p m m t ~ de exportación; y,
d) Los demás documentos exígidos p o r leyes e~peciales,
Artieulo 58.--E1 aforo deberá efectuarse dentro de loa de acuerdo con la naturaleza de las mercancia~ o de la
seis (6} días háblles siguientes a la fecha de aceptaci6n de operación aduanera,
la póliza
Artículo ~ . - - L a ~ disposiciones contenidas en la Sección
Artieulo 59.--Si al momento de practicar~ el aforo se anterior relaekmada~ con la admisi6n, aeeI¢¢ación" aforo y
encontraren mer~anciae a~riacha, depreciadas o mermadas. ~probaeión de la declaración o póliza, serán aplicables en
se hark constar esta circurmtancia en la póliza, efectuando lo procedente a la expor¢adi6n de las me~ancias.
la rebaja de su valor C I F de acuerdo a la magnitud del
daño. señaland~ la causa del mismo. Artículo 69.--Aprobada la póliza por el Administrador,
el intere~do deberá efectuar el pago dentro de los cuatro
Arttc,ulo 60.--Las mercancias de tráfico prohibido en- dla~ hábiles s i g t t i ~ a dicha aprotmd6n.
coutrada~ durante ~1 r~cotmcimiento, serán decomizadas por
!a Aduana y puegtas a la dispo~ci6n de la autoridad compe- Artlculo 7 0 . ~ L o s derechos aa'~tanex~ qtm causen las
tente para los efectos legales consiguientes. mercandas por e x p o r t a r ~ ealculadoa libre a bordo, debe-
rán estar totalmente p e g a d ~ o debidamente caucionadoe
Artículo 61.--IAquidada la p0tiza el Admtnmtrador de antes de ser embarcadas en el vehículo que las ~ p v r t e .
Aduana la revisará y Si la enoontrare conforme la aprobará
fwndmdola, fechíndola y sellándela. Artículo 71.~Transcurrido el plazo de treinta (30)
dias hábiles, contado a partir de la fecha de pago ~In que

h
L - - _
-- i I

LA GACETA - - REPUBLICA DE HONDURAS.~TEGUCIGALPA, D. C., 29 DE DICIEMBRE DE 19@?

las mercsneias hayan sido embsxcad~, ~ ~ canehiers- ~ ~ su emte Arti¢~lo, cmmdo ezt~ta
rán abandonadu y ~erín v ~ d i d ~ ~n pública ~ , ~alvo i n u ~ por ~ ¢ ~ & ua órgano u ~ del FJ-
caso fortuito o ftter~ mayor debidamente oomprobados y tado, ~ ~ otra o t ~ ~
calificados por la autoridad aduanera.
c i ~ General & A d u s o ~ , lao ~ ffuDerna-
meutalm tutemm4a~ en la e ~ ' de l u o b r ~
CAPITUI~ V deber/m mantener el debido control mobre el mm y
destino de 1 ~ bienes importadm; y al finalizar loa
proyectos, harán que d l c h ~ b i e n ~ mean reexports-
dos, incluyendo Ice m~terial¢a o ¿rt/culos no utiliza-
SIiX:~ION P R I M E R A d ~ en laa obras, salvo que se pague al ~ el va-
lor de los gravámenes aduaneros c o r r ~ t e s ;
IM][N)RTACION TEMPORAL c) I ~ maquinaria y equipo de. t r a b a j o . q u e utilicen
personas naturales o juridicas, ~ o ex~r -
Artículo 72.~Importaci5n Temporal es el régimen que jeras, p a r a la ejecuci5n de o b r ~ privaclas, estará
permite la introducción al territorio aduanero del Pala pre- sujeta a la autorización de la Dirección General de
via cauci5n si procediere, con mmpensión total o parcial c~e Adusams, dependencí~ que llevará control de los bie-
lo~ derechos de aduana, de determinadas mercancias des- nes importados h a s t a su retorno al exterior. P o r los
tinadas a usarse con un propósito e~R~~Kfico que deberán bienes que no retornen se cobrarán los gravámenes
ser reexportadas dentro de un plazo de seis (6)í meses, correspondiente. P a r a garantizar el retorno al exte-
contado a partir de la fecha de aceptación de la póliza. terlor, de ta maquinaria y equipo, el ~.utereaado deberá :!
prorrogable de acuerdo con lo establecido en el Reglamento,
y siempre que las mercanctas no hayan experimentado mo- rendir cauctbn por el valor de los gravámenes que
dificación alguna que ~fecte ~~~st~ncia~mente su naturaleza correspondan; y,
eh) L a s embexcaciones de recreo, vehiculos automotores
No se considera como modificación sustancial la sim- y aeronaves de uso privado, cuyo plazo de perma-
ple incorporación de partes o piezas te_rminadas a los pro- nencia será el otorgado por las autoridades compe-
duetos amparados por este régimen, siempre que no sufran tentes a su importador en .~u condición de residente,
algún otro procer~o que afecte la naturaleza de la mercancla o de contratista.
importada. Articulo TS.---Se considerará cancelada la importación
temporal y procederá, en su caso, la devohtción o liberación
El plazo establecido en este Artículo se entiende sin de la garantia otorgada, en los casas ~úguientes:
perjuicio de los plazos especiales que se consignan en los a) Reexportaci¿n d~ntro del plazo establecido;
Artículos siguientes. b) Importaci6n definitiva;
c) Abandono expreso de las mercancías a favor del
Artículo 7 3 . ~ L a importación temporal de mercancías Fisco;
para exhibición, usos científic~, repamcibn, envases de uso eh) Destrucción de h e mercancías o privación de su va-
internacional, espectáculos u otros fine~ similares, estará~ lor comercial, bajo el control de la Aduana: y,
sujetos en cuanto a su naturaleza, trámítes, documentación d) Pérdida o destrucctbn por accidente o fuerza mayor
y caución a lo que disponga el Reglamentx) de esta Ley. Esta debidamente comprobadas por la autoridad adu,-,nera.
operación s61o podrá autorizarr~e cuando los Arttcuios pue-
dan ser claramente identificables Articulo 76.--Transeurri4o el plazo Ce la importaci5n
temporal, sin que se h a y a efectuado su cancelación, la
El plazo de p e r m a n e n ~ en el país de estas mercancías Aduana p r o c e d e ~ de of:cio a hacer efectiva la caucion
será hasta de tres (3) meses, contado desde la fecha de otorgsAa o al ecmlso de la mereancta, sin perjuicio de mi-
aceptación de la paliza respectiva por la A d m m a , ~ plazo ciar el expediente administrativo para determinar la in-
podr~ ser prorrogado por la ~ ó n General de Aduanas frecci¿m que ~e haya cometido e imponer la sanción que
por un l~ríodo igual, cuando hubiere causa ju~tificada. co~da, de acuerdo con esta Ley, sus Reglamentos y
demá~ ~ e 6 aplicables.
Articulo 7 4 . ~ P o d r á n ingresar temporalmente al pa~,
sin el pago de los derechos aduanales:
~ C W SEGUNDA
a) I . ~ veh/culoe propiedad de hondureños que tengan
un año o más de reside.nci~ en el exterior y los ve- i~:PORTAC~ON TEMPORAL
hicul~ de tuñstaa
l~l ~ de p e r m s ~ n e i a temporal del vehículo en el Artículo 77.--Es el régimen que permite la salida de
país ~erí de ~ (3) m e a s , contado a partir de su m ~ del territorio aduanero del pala para retornar
ingreso, ~ b l e por otro per[od~ igual, previa a él dentro del plazo señalado en el Artículo 79 de esta Ley,
solicitud que el interesado presentará ante la Direc- con mmpensl&n de los derechos de aduana en el mismo es-
ct¿n General de Aduamm. tado en que fueron exportados o despuc~s de haber sufrido
Vencido el plazo, el vehicuio estará sujeto a reexpor- tina labor complementaria que no suponga una modifma-
tagi0n, comino o pago de los impuestos correspon- ctbn mmtanctal.
díentee,
b) La maquinsxi~ equipo, vehiculos de trabajo, acceso- No se considera como modificación sustanc:al la sma-
ñor, repuestos y los materiales que no se incorporen pie ineorporad6n de parte o piezas terminadas, siempre que
~n la obra, que utilicen las personas naturales o ju- no mtf~~n algdn otro proceso que afecte la naturaleza de la
rtdicaa nacionales o extrenjeras, para la realización- memancia e x p o r t a d a
de obra~ p ú b l i c ~ en general, o de proyectos especí~
ticos, tanto el Gobierno Central como de las munici- Artículo 7 8 . ~ P o d r í a ser objeto de exportaci5n tem-
oalidades e instituciones autOaomas y semiautbaoma~. poral las mercanclaa respecto de las cuales se cumpla con
cuya importación estará sujeta a la autnrizaci6r. ~~ las formalidadee siguientes:
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
En la resolución correspondiente se señalará el tiem- a) Que se pre~mte la paliza de exportación correspon-
po total de permanencia de las mercanc,.'as pern '-, diente ente la Aduana respectiva:
autorización deberá renovarse anualmente cuando la b) Que las mereaueias sean identificables sin perjuici9
ejecución de la obra requiera un plazo mayor. de las facultades concedidas a las aduanas para adop-
A solicitud deI interesado, la autoridad comp~te.nte tar las medidas de control que consideren nece,sa-
podrá prorrogar el período de permanencia de las rtas;
I

8 LA GACETA -- ~ DE HONDURAS.--TEGUCIGALPA, D. C., 29 DE D[CI~.,~aBR~ D E 1907

c) Que se rinda ca.m~_. _.jm~~jmtM ~ el monto de los de gravámenes a la exportació., de m e r o a n c i ~ previamen-


te ~ teml~rat o defmittvamente, en el mismo eo-
eh) Que el tado en ¢1 que f u e n m Importada~ o d ~ l ~ ¿ O de un .prpc~o
dentro de~ ~ . ~ ~ d 0 ~ a relmportarla, complementario que no afecte mmtancbqm~nte ma
pLazo en el Attldido slgmentc y
en el mlmno estad~ ~ q[~ fueron eaqa01~~los tempo- naturaleza.
ralmente; y,
d) Que tr~tíndose de ~ " que /~ ¿ ~ ~ r t c n tem- Lar reexportacibn dela¢rá efectuarse en el plazo de
poral, ente para ler 'r~apottad~ de~pu~ de recibir seis nmaes, contadoo a partir de la fecha de su autollzación
una ~ r compelm~!~~~~la - ~I1¿ 11o SttpOllga una modi- por la aduana resll~t,iv¿, ~ perjuicio de lo previsto en el
ficación o ~ m i ~ ~ n c i ~ me cumplan Artlculo 88 de esta Ley o en leyes ea@eci~es.
las di~poaicione~~ ~ en el Articulo 81 de
esta I_~y. Artículo 8 7 . - - I ~ reexport~i0n de merca,uc£as en el
mismo estado en que fueron i m p o r t a d ~ temporalmente,
Artículo 79.--E1 plazo tma-a la reimportaciím de las tendrá lugar con e x m m r a c l ~ de grav/tmenes a la exporta-
mercanclas e x p o r t a d ~ ~~~e~¿]~ae~~, ~¿rí de ~eis meses, ci0n y con la devolución o liberación de la caucibn otorgada
prorrogable por igual p~z~ha m~~tsnte re~olueióa de la en el momento de i m ~ temporal, siempre que pre-
Dirección General de ~ . viamente se presenten la ~ ó n o ~ y los dem/m
documentos que fueron requertdos de conformidad con la
Sin embargo, el interesado podrá hacer la reimporta- pre~mnte Ley
ción antes del plazo ~ .
La reexportaci6n de mercancías que h a y a n recabado
Art[culo 80.--Le ~ temporal se cancelará, y, en el pals un trabajo o una elaboraci6n que no suponga
por co~miguiente, proc~le~t la ~ I u ¢ i ó n o la liberación de
una tratmformaeidn sustmneial de su n~turale~., quedarán
la garantta otorgada en los castro siguientes: sujetas al Imgo de los derechos a la exportaci0m que pudie-
a) Reimportación dentro del plazo establecido; ran corresponder al valor del producto nacional o naciona-
b) Exportación definitiva; y lizado, incorporado a la mercancía en importación temporal,
e) Pérdida o destrucci¿n de L~ mercancías por caso con arreglo a su naturalem,
fortuito o fuerza mayor, debidamente acreditados por
los interesados. Artículo 88.---Citando las mercancías importadas defi-
nitivamente sean rechazad~ por el importador en virtud
Artículo 8 1 . - - ~ o el plazo cancedtdo para la de encontxarlas defectuosas o que no satisfagan los térmi-
permanencia de las m e ~ c t a s exlx)rtada~ temporalmente nos del Contrato respectivo, la Dirección General de Adua-
s i n que se h a y a efectuado su cancelación en la forma pre- nas podrá autorizar su reexportación en el plazo de tres
vista en el Artículo anterior, la Aduana procederá de ofi- meses, contados a partir de la fecha de aceptación de la
cio ~t hacer efectivo la eauc2ón otorgada~ stn perjuicio de póliza de importación y ~ forma y condiciones que es-
las res~nsabtltdades a que hubiere lugar. tablezca el Reglamentof/ "~
SECCION TERCERA Artículo 89.--A1 autorizar~'la reexportaci4n en el caso
R]~[M~ORTACH)N deI Artículo precedente, el inter%sado podrá optar por:
Artículo 82.--Reimportactón es el régimen aduanero a) La importación de mercancias idénticas a las devuel-
que permite el ingreso en el territoño del pa~. con exone- ta~, con exoneración de gravámenes a la impor-
ración total o parcial de los gravámenes de importación de t a d ó n ; y,
mercancia8 previamente exportadas, temporal o defnitiva- b) La devolución de los grawámenes satisfechos por la
mente, que retornan en el mismo estado en que fueron ex- importación de las merr_z~cías devueltas.
portadas o después de recibir un trabajo complementario Axticulo 90.--Las mercancías destinadas al exterior v
que no afecte sustancialmente su naturaleza. que ~)or error hayan sído descargadas en el pala, podrún ser
Artículo 83.--Ira reimportación de mercancias en el reexportadas en el mismo vehículo que las condujo..~í éste
mismo estado en que fueron exportados tendrá lugar can se encuentra en la zona primaria de la Aduana.
exonemción de gravámenes de importac:.ón, siempre que se Si el vehículo ya hubiere partido, las mercancías que-
cumplan las formalidades siguientes: darán depositadas en la Aduana y a la orden del represen-
a) Que se efectúe la reimlmrtació~ dentro del plazo se- tante o agente del vehIeulo que las transportó al pais; y
ñalado en el Axticulo 79 de esta I_~y; si no fueren retiradas en el plazo de noventa (90) días,
b) Que se presente la póliza respectiwa; se cmasidera~n ab~ndonadas y serán vendidas en póblica
c) Que la reimportación la realice el propio exportador: y, subasta.
ch) Que las mercancías coincidan exactamente con las Artlculo 91.--La Dirección General de Aduanas pre-
exportadas. via consulta por escrito con las otras autoridades Oue ten-
Artículo 84.--La reimportación de mercancías expor- gan competencia, podrá autorizar y 8uperviaax la des{mm-
radas temporalmente para su reparación o para recibir un c'.'ón de las merca~e£a~ a que se refiere el ArlJculo 88 de
trabajo que modifique mmtancialmente su naturaleza, estará esta Ley, si mediaren razones de salubridad u otras califi-
sujeta al pago de diez por ciento del valor FOB de los ma- cadas para ello.
teriales incorporados o de los valores agregados, salvo que
dichas owerack)nes se realicen a título gratuito dentro del S~~ON Que'rA
período de gaxantia de las mercancias.
Artículo 85.--Cuando las met~anctas exportadaa sean Artículo @2.~l~¿netto aduanero es el régimen median-
rechazadas por el importado en virtud de encontrarlas de- te el cual las mercanclas son transportadas de una Aduana
fectuosas o no conformes con los términos del Contrato a otra, bajo el control de la autoridad aduanera competcz,te,
respectivo, podrá la Dirección General de Aduanas autor:- con exoneraclón total de loe gravámenes aplicable~ y previa
zar su reim0ortación libre de gravámenes, incluyendo la presentaci¿m de la deelaraeión o póliza correspondiente.
tasa por Servicio Administrativo Aduanero. pero no las de
los demás servicios. Artículo 93.--EI régimen de tránsito aduanero puede
ser interno e internacional.
S ~ CUARTA
1) Es haterno:
a) Cuando la Aduana de entrada envía Las merr~',cí¿s
Artículo ~ . - - R e e x p o r t a c i b n es el régimen que permite de prooedencia extranjera a la Adus¿aa que se en-
la salida del territorio aduanero del país. con exoneración cargarft de aplicar el régimen correspondiente: y.

• J
. q
LA GACETA - - R E P U B ~ C A DE HONDURAS.--TE~UCIGALPA, D, C., 29 DE DICIEMBRE DE 1987 9

b) Cuando la Aduana interior envíe las mercanctas la introducclgm de mercancías al terrttorLo ~ ¢bl
O mtcionalizad~ a la de salida, para su pa~, con mmpen,15a ¢~! pago de g r a ~ m m a ~ ¡ma'a ma" mo-
tratamiento l ~ r t o r . diftcad~ o tram~ormad~ y postertorm~te reexportadu
D) Ea internacional: flmva del territorio hondureño.
Artículo 101.--I~ rep~ictón con franquicia
ah Oaando la ~ de entrada envla a la de salida es el régimen aduanero que co~fiere el d~recho a impo~atr,
~ta mere¿neias de procedencia extranjera que lle e~u ~ s n u m a l s r ~ , d e t e r m i n a d u m e a . a n d a s Ml~ti-
guen al territorio nackam/ con destino al extran- eaa o equtvalentos a otras ineor~radaa a productos e~m-
jero; y,
i~ Cuando la~ mercanctas nacionales o nacionañzadas
~res prevlam~% exportado.
trasladen por territorio extranjero para su re- ArUculo 102.---Se entiende por "DRAW BACK", el r6-
¿ a g r e ~ al territorio nacional. gimen aduanero que permite obtener el reemholm:), total o
El Reglamento determinará la forma, trámites y con- parcial, de los gravímenes arancelarios pagados o cauclotm-
aduanero de este régimen. dos en el momento de la importación de determinadas roer-
candas, cuando ~~tas u otras oqulvaIentes ~e reexporten
Artieulo 94.--Chtalquier persona que tenga derecho a después de ser transformadas, al modifiearse o i.ncorpora~~e
disponer de las mereanclas en concepto de consignatario. a productos de exportael¿n.
de~hnatar~o, exlaortador, imoortador o a~ente de aduana
p r ~ e n t ~ r ~ la declara~6n o p61iza de tr~naito aduanero. ~ O N Sb~3UNI:)A
Art[culo 9 5 . ~ E ! transportista rendirá caución ante la.~
autoridade~ adua~eras ])ara el cumplimiento de las obliga- P~NAMIHNTO PAS/VO
ciones propias del tránsito aduanero.
Artículo 103,~Perfeccionamiento pa~vo ea el r6glmen
Artículo 96.---Se cancelará el tránsito en la aduana in- que permite exportar temporalmente mercancías n a c t o n a l ~
terior de destino o en la aduana de tráns:to de salida, siem- o naeionalizadas, con mmpe~sión de los gravá.menes & la
pre que se cumplan las condiciones siguientes: exportación, para ser sometidos en el exterior a una elabo-
a) Que ae presenten laa mercandas y los documentos de ración o transformación, y fJer rcimportadas posteriormemte
tránsito en el plazo fijado a tal efecto por la aduana bajo la f o r m a de productx~ compensadores, con ex(mera-
de tránsito de entrada o por la aduana interior de ci5n total o parcial de los gravámenes a la importacibn.
parUda; CAPr122I~ VII
b) Que las mereancias no hayan sufrido modificacián
alguna ni hayan sido utilizadas durante el tránsito; y, IgE~IMF~vES SUSPEN8/VOS
c) Que los precintos o las marcas de identificación coloca-
dos permanezcan intactoa SEOC~0N UNICA
Artictdo 97.--A efecto de lo dispuesto en el Artículo
anterior, se considerará cumplida la obligación de presentar D]I~OSrI'08 DE ADUANAS
las mercancías en la aduana de salida o de destino corres-
pondiente, cuando se establezca, a juic:o de lau autoridades Articuio 10t.~Dep6aito de Aduana es el régimen me-
aduaneras competentes, que las mereaneía~ tmns~ortada.q zliante el cual las mercanelas d e s t i n a d u posteñormento a
en tránsito han nuedado dent_ruddaa o perdidas como conse- la importación, a la exportación o a otro réginmat aduanexo,
cuencia de caso fortuito o de fuerza mayor o r~r cansas permanecen en lugares especialmente destinados a este
atñbutbles a su propia naturaleza. efecto, bajo el control de la Aduana, con s~mpensión de la
aplicación de los derechos y demás gravámenes correspon-
Artículo 98.----C~celado ol tr~.nsdto .~e nrocederñ a 1~ dientes. Estos ¿ep5sitos podrán ser públicos o privados.
devolueión o a la li~eraci¿n nor la Aduaus cor~qDondiente.
de la caución nue ante ella hubiere .~ido otorwada. Artlculo 105.--Depósitos de Aduanas Privadas son
aquellv4 autorizados por el Ministerio de Hacienda y Cré-
C ~ VI dito Público, previo dictamen de la Dirección General de
Aduanas, cuyo control es potestad de la autoridad, y son
l g l ~ ~ DE ~ O N A M I E N T O habilitados para uso exclusivo del solicitante, cuando las
necesidades del comercio o la industria lo justifiquen.
S1/X)CION PRIMERA
Artículo 106.--Depósitos de Aduanas Públicos o Alma-
P~NAM]]EíNTO ACTIVO cenes Generale~ de Dep6eito. son aquello~ cuyo control es
potestad de las autoridades aduaneras y su administración
Artículo 99,--Son regímenes de perfeccionamiento acti- corresponde a personas ftaicas o jurtdioas o a otra~ debi-
vo aquellos que ~ermiten la suspensión,, exoneración o de- damente autorizadas, pudiendo recibir toda la clase de
voluci¿n de loa gravámenes arancelarios correspondientes a mercancías sin perjuicio de lo e_~tablecido en esta Ley, su
mercancías introducidas al territorio aduanero del país, can Reglamento o en leyes especiales.
el propósito de ser m~lificadas o incorporadas en producto~,
previa o posteriormente reexportados, después de haber ex- Artículo 107.---Se consideran dep¿~tos para perfeccio-
peñmentado en el pais un proceso de transformación o ela- namiento activo, los establecimientos que bajo el régimen
boraeión. de depdeitos aduaneros, están autorizados para recibir las
mercancías y productos/ empleados en las operaciones de
Bajo el concepto de regímenes de perfeccionamiento .uerfeccionamiento, almacenar los productos compensadore~
activo, se comprenden: hasta su exportación y a realizar las transformaci@n~ o
elaboraciones objeto de la autorización de perfe(~ona-
a) I ~ admisión temporal; miento.
b) La reposidSa con franquicia arancelaria; y,
e) La devoluc'án de gravámenes (Draw Back). Artículo 108.--IAm mercancías que se encuentren bajo
el rd2tmen de depSsito de aduanas, tx)clrín destinarse a
Le aplicac/0n de estos reglmenes se sujetar~ a lo que cualquier réghnen aduanero.
dispongan las leyes e~eclales.
Artículo 109.--El funcionammnto de I ~ ~ de
Artículo 100.--,Se entiende por admisiSn témporal para aduanas, se regirá por lo que disponKan las leyes
perfecc/onamiento activo, el régimen aduanero que permite tiras.
I0 l~a GACI,:I'A - - R ] I r ~ ~ ~ A D E I I O N I ) U R A ~ .... T E G U C [ G A I A ' A , D. C., 29 Dl£ DIMIEMBI{.Id DJ~ 1987

:APITULO VIll k z a y cantidad, un viajero nece~itt: r a z o u a b l e m e n t ¢ p a r a su


~n~<) personal, conform~ a las circun,'.tanciaa del v i a l .
I¢F_~iMENI~~ D]P. E ~ K ~ I O N
Articulo 117. LOS efectos personales tmados p e r t e n e -
.~I~]CCION U N I C A cientes a las persona~ que ingresen al país, de a c u e r d o con
ZONA ;o dispuesto en el Artículo a n t e r i o r ,,-~tarán e x o n e r a d e e del
p a g o de lo~ derechos y d e m á s graváme.ncs exlgible~ a la
Artteulo 110.- .~e e n t i e ~ [ e p o r ~ ) n a ~ i b ~ , la p a r t e de~ importación.
It.vritorio del pala, cuyo limlt¢~ ~ vigilados p~r la A d u a n a
Artículo 118. - I~os artículos y i.fccto~ personale~ nuevo~
y que están cansidcrad¢m, b a j o c i e r t o s aspectos, como
.~ituados en el e x t e r i o r del t e r r i t o r i o a d u a n e r o en la,~ cua- .~e r e g u l a r á n de la s i e n t e nmner a:
lt"~ las mercancia~ son a d m i t i d a s ~ el p a g o ¢ie los g r a v á - a) Los artículos y efecto~ nuevo.~ contea~idos en el equL-
menos a la importación y e x p o r t a c i ó n , q u e d a n d o sujt.t:ts a paje del viajero, cuyo v a l o r total no e x c e d a de DOS
u~~ <'ontrol a d u a n e r o especial. M I L L E M P I R A S EXAC~Y)S ( L. 2,000.00), estará~~ exo-
n e r a d o s del p a g o de d e r e c h o s ta,~as, s o b r e t a s a s , ser-
1,:1 presente régimen se r e g u l a r á de c o n f o r m i d a d a lo
vicios y d e m á s g r a v í m e n e s a la i m p o r t a c i ó n ;
, .~til,ulado ,en las leyes especialeS.
b)' I x ~ artículos o efectos conducidos p o r los viajeros,
CAPITULO IX cuyo v a l o r exceda de DOS M I L L E M P I R A S E X A C -
TOS {L. 2,000,00), q u e d a r á n sujetos, p o r la cantidad
ltE4~IMI':N ES C O M P ~ A R I O ~ ,en e x c e s o al p a g o de los derechos y g r a v í m e n e s quo
.~ECCION PRIMERA les c o r r e s p o n d a n con a r r e g l o al Arancel de Aduanas,
de acuerdo con su naturaleza.
TI~&N~BOI~DO
Artículo 1 1 9 . - - A efecto de lo dispuesto en el Artículo
Artículo 111.--Es el régimen mediante el cual se tra~m- anterior, no se t o m a r á n en consideración los e f e c t o s condu-
!ieren mercazmias de un m e d i o de t r a n s p o r t e a otro. bajo cidos p o r loa v i a j e r d s que s e a n i m p o r t a d o s t e m p o r a l m e n t e
el control de u n a Aduana, e~ s u r e c i n t o o zona p r i m a r i a r e i m p o r t a d o s después de su e x p o r t a c i ó n te~nporal.
de jurisdicción.
Artículo 120.---Todo v i a j e r o p o d r á , adem/~s introducir
Quedan excluida~ de este r é g i m e n las operaciones de ¡i~re de derechog y g r a v á m e n e s a Ia importación, los ar-
l r a n s b o r d o efectuad~~ al a m p a r o del r é g i m e n de t r á n s i t o ticulos siguientes:
aduanero.
a} 200 cigarrillos o 250. g r a m o s de t a b a c o ;
Artículo 1 1 2 . - - T r a n s b o r d o direot~ ea aquel en quc las b) 50 c i g a r r o s ; y,
m e r c a n c í a s se tran.~fieren d i r e c t a m e n t e de un medio de c) Dos litros de bebidas alcohóhcas.
t r a n s p o r t e a otro.
Artículo 121.--LOS v i a j e r o s que no l ~ v a r o n consigo sus
T r a n s b o r d o indirt'cto es aquel en que las m e r c a n c í a s efectos personales, d i s f r u t a r á n del ~ o t r a t a m i e n t o de
se t r a n s f i e r e n de un medio de t r a n s p o r t e a. o t r o después cxoneración p r e v i s t a en los Artículos anteriores, s empre
de b a b e r sido d e p o s i t a d a s en l~s recintos aduaneros. que dichos efectos lleguen al p a í s d e n t r o do los t r e s (3) me-
En a m b o s c a s o s se exigirá el manifiesto respectivo. ses a n t e r i o r e s o p o s t e ñ o r e s a la llegada del viajero.
La solicitud p a r a b e n e f i c i a r s e d e este r é g i m e n d c b e r a l-~~ e f e c t o s que lleguen f u e r a de los plazos señalados
set- p r e s e n t a d a p o r el t r a n s p o r t i s t a el c o n s i g n a t a r i o de la en .el p á r r a f o anterior, e s t a r á n s u j e t o s al r é g i m e n c o m ú n de
mercancía, el dueño del medio de t r a n s p o r t e o el agente ,_mportación.
aduanM.
Artículo 1 2 2 . - - L a s exoneraciones y beneficios p r e v i s t o s
Artículo l l 3 . - - L a s mercancía8 qt~a d u r a n t e las opera- en e s t a Sección no s e r á n aplicables a las per~onas m e n o r e s
ciones de t r a n s b o r d o resultare, n d a ñ a d a s , d e s t r u i d a s o inu- de doce a ñ o s y a los que h a y a n gozado de tales b_~neficios
tilizadas, como consecuencia de a c o d e n t e o fuerza m a y o r dos veces en el m i s m o año.
podrán ser.
Artículo 123.--Quienes gocen de inmunidad constitu-
a) Irnportadas en el estado en que se encuentren; cional o d i p l o m á t i c a no e s t a r á n s e m e t i d a s a los registro~
b) Abandonadas, sin gastos a favor del fisco; y, ~-,stablecidos en la p r e s e n t e Lesr.
c) Destruidas o inut:liz~clastotalmente, bajo el control de
la Aduana. SEO~0N SEGUNDA
SEC~-2ON SEGUNDA PE~U~~S'OS E N V I O S S I N CARA~£FA~ CO,MJFARCIAL
CABOTAJE
A r t í c u l o 124.---Se c o n s i d e r a n c o m o pequeños envíos sin
Artículo 114.--Es la navegación o el transporte por m a r c a r á c t e r c o m e r c i a l y e x o n e r a d o s de p a g o de los derechos
de mercancla~ nacionales o nacionalizadas+ entre los puer- a d u a n e r o s , 1o~ a r t i c u l o a o e f e c t o s qu~ reúinan las condicio-
tos o puntos habilitados de las costas del territorio nes y r e q u i s i t o s que se e s t a b l e z c a en el R e g l a m e n t o .
t,acional.
Artículo l l 5 . - - L a s m e r c a n c í a s no nacionalizadas que
SECC~ON
~,n autorización s e a n eonducidas a bordo de buques en régi- ENSERES D O M E S T I ~
men de cabotaje, s e r á n decomiaadas, sin perjuicio de lo dis-
puesto en e s t a L e y y en las leye,~ penales del país. Artículo 125.---Se c o n s i d e r a n enseres d o m é s t i c o s o me-
TITUIX) V n a j e de casa, los artículos, m u e b l e s o e n s e r e s usados, que no
teniendo el c a r á c t e r de e f e c t o e personales, s i r v e n p a r a eA
RE~IM~NI~ A D U A ~ ESPI~~bkLF, S uso o c o m o d i d a d doméstica.
CA_P~ ! Artículo 1 2 6 . - - L o s Idondureños que h a y a n residido m á s
de un año en el e x t r a n j e r o y que regresen a r a d i c a r s e en al
REGIM:EN D E V I A J E ] g O S Y E Q U I P A J E S país. p o d r á n i n t r o d u c i r "sus ensereses domé~dco6 usados
SECC20N PRIMERA con exoneraci6~ de derechos y g r a v á m e n e s a la importación,
cumpliendo las f o r m a l i d a d e s e~tablecidas en el R e g l a m e n t o .
PERSONAIAI~
E s t a m i s m a disposición s e r á apIicable a Io8 e x t r a n j e r o s
Artículo 116.--ConstituSzen e f e c t o s personales tr<los oue t r a s l a d e n su residencia al p a í s de a c u e r d o con lo dis-
~cs articulos, nuevo8 o usados que de acuerdo a su n a t u r a - I~uesto en leyes eslaeciales.

. ----- - - I|
LA GACETA - - REPUBLICA DE HONDURA~.--TEGUCIGALPA, D. C., 29 DE DIG'IEMBKI~ DE 11~7 It

CAPITUI.,O 11 autorhwx& lg v ~ t ~ de p r o d u c t ~ exo~er~os, a lus


lNaaajeros que mden o regresen al territorio nacional.
I~N VI(K~ PO~TAIAI~ Las tiendas libres estarán sujetas al control de la.~
autoridades aduaneras, especialmente al de la aduana bajo
Artículo 127.--8on lt~ envíos da oorrespondencia y de cuya jurisdiccibn se encuentren de acuerdo con !o establecido
1.aquetea postales sujetos a las diaIX)aiciones establecidas en
las leyes postales del pala y en los Convenio~ de la Unión en el Reglamento.
Fostal Universal.
TITULO VI
ArtIculo 128.~I.)entro del plazo establecido por las
regulaciones postales el consignatario presentará en la OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA
aduana correspondiente, una p61iza de importación postal.
C'APITIlI.,O I
Vencido este plazo, se procederá, a devolver a su lugar
de origen, el envío postal o a la formación del expediente de DI,L'TERMINACION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
abandono, según sea el caso. ADUANERA
La importación de mercancías por vía postal, quedará
sujeta al pago de loa derechos y gravárnenes correapondien Axtículo 1 3 4 . ~ L a obligación tributaria .aduanera ac.
tes a .la naturaleza de la mercancía y al régimen aduanero dctermina y ea exigible a partir de la fecha de la aceptación
de la declaración o póliza correspondiente
aplicable.
Artículo 1 3 5 . ~ E n el caso de importación, exportación o
i:
Artículo 129.--La Dirección General de A d u a n a s podr~í asignación de otros regímenes aduaneros, las mercancías
autorizar la importación de envíos postales, dispensando ]a quedar~n sujetas, de acuerdo con la naturaleza de la opera-
presentación de la p61iza correspondiente, cuando se trate de ción y lo establecido en leyes especiales, a los tributos
envíos postales, sin carácter comercial. siguientes:
El Reglamento regulará todo lo concerniente a los a) Derechos de aduanas a la importación:
requisitos y procedimíentos que deberán observarse respecto b) Derechos de aduanas a la exportación:
de los envíos postales. c) Multas y recargos;
ch) Tasas por servicios de almacenaje;
CAPI~ HI d) Tasas por otros servicios; y,
e) Los impuestos selectivos, indirectos y demás tributos
PROVlSIONF~ DE ABORDO cuya aplicación, gestión y percepción esté a cargo de
Articulo 130.---Se entiende por proviaioues de abordo los servicios de aduanas..de conformidad con la Ley.
exoneraxias de derechos y gravámenes a la importación, los Artículo 136.~1_,os gravámenea aplicables serán los
productos de.atinados: vi~enteu a la fecha de aceptación de la póliza, con las
a ) Al consumo de la tripulación y los pasajeros abordo en excepciones siguientes:
vehículos de transporte;
b) Al mantenimiento de los sistemas de propulsión y de I) Gravámenes m la importación:
las demás máquinas y aparatos de abordo, exceptuando
la gasolina y el diesel, y; I. N o serán aplicables las modificaciones de los gra-
vámaenes que impliquen un a~imento o disminución
c} A ser consumidos o utilizados en la conservación del
vehículo de transporte, y los utilizados en el trata- tarifado:
miento y conservaciSn abordo de las mercancías a} Cando se trate de mercamcías que hayan salido
t ransportadas del lugar de su procedencia, con destino al
territorio aduanero del Dais, antes de la publi-
Articulo 131.~Ime buques y aeronaves que abandonen cación de la nueva tarifa, en el Diario Oficial
el territorio aduanero del pais, podrán embarcar prow.'siones
de abordo de acuerdo con sus requerimientos de consumo " L ¿ Gaceta".
b) Cuando se trate de mercamcias que antes de la
con exoneración de toda clase de impuestos.
publicación de la nueva tarifa, en el Diario
Las au*oridades aduaneras adoptarán las medidas de Oficial " l a Gaceta", se encuentren en dep&fitos
control, necesarias para que las provis;ones suministradas a de aduana o en los recíntos o almacenes de la
los buques y aeronaves, permanezcan abordo mientras los aduana, en régimen de depósPo temporal, pen-
vehículos de transporte se encuentren en el territorio adua- dientes de presentación de la p61iza correspon-
nero del país, diente, y;
cl Cuando se trate de mercancías retiradas con
C A P I T U t ~ IV póliza provis;onal les gravámenes aplicables
serán los vigentes a la fecha de su autorización.
TIENDAS LIBRES
2. En las importaciones de mercancías que para efec-
Articulo 132.~Tiendaa libres de impuestos, son los tos arancelarios constituyan ~na u n i d a d pero que
establec:mientoa destinados a la venta de productos ex'ran- se introduzcan desmontados o sin armar, en embax-
jeros o nacionalizados, exonerados del pago de los derechos ques fraccionados, se aplicar'& al conjunto de la
arancelarios, impuestos internos y demás gravámenes tmid~d, los gravámenes vigen'es a la fecha de
fiscales. aceptación de la p61iza correspendiente a la impor-
tación de la ~rimera fracción con arreglo a las
Cuando estos productos hubieren sido objeto de tribu-
tación, se harú la devolución correspondiente. siguientes condiciones:

Artículo 133.--La Secretaría de Hacienda y Crédi'o a) Que los importadores to soliciten expresamente
Pub'ico. autorizar& la creación, ampliación y funcionamiento a la Direcc:6n Genera] de Aduanas, antes de
de las tiendas librea de impuestos en las aduanas terrestres realizar la importación de la primera fracción, y;
puertos y aeropuertos internacionales y centros comerc:ales b) Que todos los embarquea paxciales se importen
dcl pais. de acuerdo a los requi~itcs establecidos en el dentro del plazo señalado por la Dirección Ge-
neral de Aduanas al autorizar el régimen.
Reglamento.
12 LA GA('E'PA ~ RI~:~'BI.JCA DE HONDUItAS.. -'IEGUCIGAI.PA. D. C., 29 DE DICIIE~M[BI~ DE 198"/

3. En la~ i,,,{~rtacloxl~ t ~ m p o ralea que ac conviertan rio. El pago de la mimm~ deberá, hacerse en efectivo en
en dafinitivaa, ~ ~ 1o~ grRvámane~ vigentc~ moneda de c u r ~ legal o en hin otras formas p e r m t t i d ~ l~)r
a la fe~~a de ~ de la p d l i ~ corre~{~mdien- las leyera.
te a~st~.' r é g i m a ~ ~ v o .
4. l~;n la~ i m p o r t ~ ~ ~ dm mercancías procede,tes ¢{,~ Artículo 141,- .Prcacribirá~l ca ,:ltérmino de un año:
7~)na Libr,~.se apHcarán los gravámenes vig,.nl es ;t a) El derecho de la Dlreoción (;encraJ de Aduanas para
la fecha de aceptacl/~ de la id)liza corresl~,,,lientc. determinar la deuda trlbut~wia definitiva, mediante la
formulación y la notificaei(m de l~m ajustes que fueren
II) (;ravámene.~ a la Exportación: procedentes;
b J El derecho pera cobrar la deuda aduanera que hubier~
I,~~ mercam:íaa que no hayan sido embarrada.s o
,,fcctivame.tc exportada$ dentro del plazo es~.,blecido quedado firme; y,
c) El ejercicio de la acción para imponer mmeionce por
,'n el Artic,,Io 71 de esta Ley, estarán sujetas a loa infraccionea aduaneros, administrativas y tributarias.
gravánmnes, a la exportación vigente a la f,.cha de
salida del territorio aduanero del país. Artículo 142.~E! plazo de preacripeión empozará a
contaxse a partir del dla siguiente de:
OAPITULO II
a) La fecha, de pago de la liquidación provisional consig
KEVISION Y FOR~CION DE AJUSTES n a ~ ea la l~&lim;
b) Le fecha en que expire el plazo de pago, y;
Artículo 137.--Dentro de los siguientes seis meses, c) I ~ fecha en que se hayan cometido las infraccione,~
c,,,,tadosa partir de la ~ de pago de cualquier póliza, la correspondientes.
Dirección General de A d u a n a , revimará las liquidaciones y Artículo 1 4 3 . - - L ~ plazos de preacñpción se interrumpirán :
q~~:umentación a c o m p a ñ a d u a las talamos, pudiendo practi-
car todas iaa investigaciones, diligencias y exámenes que a) Por cualquier acción de la administración aduanera,
considere necaearios, formulando y notificando los ajustes a reat!zada con conocimiento formal del sujeto pasivo.
q,.' hubiere lugar. encaminada al reconocimiento, comprobación, liquida-
ción, inspección o recRt~~ación de los t r i b u t o s a~i como
La notificación de loo ajustes se hará al rest~ctivo cualquier acción dirigida a imponer saneiones, y:
Agente Aduanero, t ~ r a que lo h a g a del conocimiento de su b} Por la interposición de reclamaciones o recursos de
|'-l~resentado, en el término de los tres dias hábiles inmedia- cualquier clase, por el sujeto pasivo
tos siguientes. Si no lo hidere, responderá de los daños y
perjuicios que ocasionara con su omisión. Articulo 1 4 4 . ~ L a Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, podrá acordar la extinción de la obligación tributa-
El Agente Aduanal, con instrucciones por escrito de ~m ria aduane~¿ por compensación, cuando concurran las cir-
cliente, podrá impugnar Ice ajustes, o bien asistir a su re_ ounstancias siguientes:
m',sentado en la defensa de sus derechos si éste prefiere
ha cerlo ~ r e c t a m e n t e a) Que Se trate de deudas tributarias vencida~, líquidas y
exigibles, y;
La resolución que confirme los ajustes, afectará al b) Que loa créditos que el sujeto pasivo tenga contra el
dneño o consignatario de las mercancías. Fisco, estén reconocidos por acto administrativo firme
Artículo 138.~Notificado el ajuste, el interesmulo tendrá derIvadoa del cobro indebido de derechos de aduana,
un término no improrrogable de cuax~mta y cinco (45) día~ intereses recargos, multas y demás valores.
calendario, para impugnado ante la Dirección General de Artículo 145.---Solamente m~diante leyes especiales po-
Aduanas, término que c o m e ~ a contarse a partir del día drán c o n d o ~ las obligaciones tributarias y demás recar-
siffuiente al de la notificación respectiva. gos ¿duanerce.
De no impugnarae el ajuste dentro del término legal, se Axüculo 1 4 6 . ~ L e pérdid~ o extravío de iaa mercancías
tendrá por caducado de pleno derecho y por perdido irrevo- dentro de los recintos de la aduana, mientras se encuentren
cablemente este término. Eq interesado deber~ enterar el bajo su jurisdicción, extinguirá la obligación tributaria co-
valor del a)uste en la Recep(oría de Fondos respectiva, den- rreapondSente sin perjuicio de las responsabilidades a que
tro de los tres (3) dios hábiles siguientes a la nofificaci0n hubiere lugar.
de la caducidad.
La cleatrucciéntotal o parcial de las mercancías debido
Si agotado el procedimiento quedaren firmes los ajustes. a caso fortuito o fuerza mayor, extinguirá en ~ propor-
s,, requerirá de pago al obligado y en caso de no hacer ción, la obligación tributaria aduanera, cuando las mercan-
efectiva la deuda, la autoridad a d u a n e r a podrá en su caso, cías se encuentren en Ice r~cintce de la Aduana o sujetas a
aplicar lo dispuesto en el Cavitulo IV del Titulo VI de esta determinado6 reglmenea aduanerua.
l,ov. o bien proceder por la via de apremio.
La pérdida o destrucción de las mercancías no liberarí
CAPITULO HI al sujeto pamvo de la obligaci0n de pagar las multas que le
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA hayan sido impue~í~ por infracciones aduaneros.
ADUANERA Artículo 147.~I~ abandono expreso de las mercancías
Artículo 13.9.~La obligación tributaria aduanera se que fuere aceptado por la autoridad aduanera competente,
aai como su ~bandono tácito, extinguirá la obligaci¿n tribu-
extingue, por: taria aduanera que gravare dichas mercancías.
a) Pago; El abandono de las mercancías a favor del ~íaco no
b) Preecripoén; liberará al sujeto pasivo, de la obligacién de pago de las
c) Oompensación; multas que le hayan 8ido impuestas por infracciones
eh) Condonacié~; aduanexM.
d) Pérdida o deetrucción total de las mercan£ias, objeto
de la obligacién; Ign ningún caso el abandono de las mer¢andas originará
el Abandono de las mercanclaa, y; compensacM~ econémica a l g u n a para el sujeto pasivo, de la
f} Por otras formas de extinción reconocidos en ésta o en obligación tributaria, salvo lo previsto en el inciso eh) del
otras leyes Articulo 150.
Artículo 140.~Toda liquidacién formulado y entregado Artículo 148.~La Secretaña de Hagieada y Crédito
al sujeto p~fivo, o~Iga a &ate a matisfacer la deuda tributa- Público previo dictamen de la Dirección General de Adtm-
LA GACETA ~ R E P U B I J C A D E H O N D U R A S . ~ T E G U C I G A L P A , D. C., 29 D E D ~ DE 198"/ 13

nas, a solicitud d~ parte i n ~ , prom~nta~ detltro de ne k)l~re ella el duel o, conaignatarlo o persona qua tenga
los ~ i ~ (6) m m m algulmia~ a la foelut de pago de eualquler su libre ~ .
1,611~, determimtrí el importe que corr~pondiare por las
diferencias que compruebe por cobrc~ indelNdos en la apli- Artictdo 153.~Atmndono expreso es aquel que se pro-
caciOn de 1o8 gravámenee, servicios, multas y demás duce cuando la p e m o n a que tiene la libre dispoelción de las
nmrmnciam hace la renuncia por e~~rlto, cumpliendo con
las f o r m a l k t m t ~ que establezca el Reglamento. No me ad-
~ o s 1o0 nei~ (6) meses, prescribirá el derecho mitirá el abandono de mercancías s u J e t u a comiso, como
de los pertieulares, indicado en el pArrafo anterior.
consecuencia de infracctones de contrabando y d e f r a u d a c i o
Por las sumas que resultaxen a favor de los particulares, neo fiscales.
se emitirb la correspondiente nota de crédito.
Artlculo 154.--Abandono tácito o de hecho es aquel
G~APITULO 13/ deriyado de omüdomm del interesado que hacen presumir
su renuncia a la propiedad de las mercancías en los casos
PR E N D A ADUANI~tA señalados en las presente Ley y en los reglamentos.
Artlculo 149.--Con las mercancías ac responderá directa Artículo 155.--Solamente se considerará abandonada una
y preferentemente al F i s c o con privilegio de prenda legal, a mereancia cuando la autoridad aduanera competente asi lo
favor de éste, por los derechos aduaneros, multas y demás declare mediante resolución motivada que se a j u s t a r á a los
cargas que se adeuden, sin perjuicio de la ejecución que por requisitos determinadow en el Reglamento. i
vía de apremio pueda recaer sobre el patrimonio de los su-
jetos pasivos y de los terceros responsables del pago de Las re~xhxcionas en que se declare el abandono se en-
obligaciones tributm'ias aduaneras. Lenderán notiflcadma a los interesados una vez que hayan
sido p u b l i c a d ~ en el Diario Oficial y en un peri¿~lieo de ma-
Artículo 1 5 0 . ~ l m prenda aduanera da lugar al ejercicio yor eireulaeión ~ el paig.
de los derechos de retenciSn, perseeueión, secuestro y pre-
lación en la forma que a continuaci¿n se establece: Declarado el abandono, la autoñdad aduanera corres-
a) Los Administradores de las Aduanas ejercerán el pendiente procederá a su venta en pública subasta, de
derecho de retención de las mercancías o vehículos acuerdo con lo di spue~o en el Capí~lo siguiente.
pertenecientes a la persona contra quien se reclama,
que se encuentren en los recintos y almacenes bajo su CAPITU IAD II
jurisdicción, para responder del pago de una deuda
tributaria aduanera catmada: SUBASTA
1.--Por la misma mercancía retenida;
Articulo 1 ~ . - - 8 i por cualquier motivo la mercancía no
2 . - - P o r mercancia perteneciente al mismo sujeto pasi-
ea retirada de la Adlmna dentro de los quince dúm hábiles
vo, que se encuentre en la misma aduana, y;
3 . - - P o r o tr a mercancía perteneciente al mismo sujeto previ~¿oo en el último p6J'l~o del Artículo 42, se considera
abandonada y se venderá en pública subasta.
pasivo que se encuentre en ot r a Aduana del país.
b) El ~Esco ejercerá el derecho de persecución y secues- Artículo 157.--Las mercancias que no sean desaxtuana-
tro sobre las mercancías que Be encuentren fuera de das dentro de loa plazos establecidos en la presente Ley, se
la zona primaria de jurisdicción aduanera, para el co- consideran abandonadas y serán vendidas en pública su-
bro de la obligaci6n tributaria; basta.
c) El l~sco gozará del derecho de preferencia frente a
cuaquter acreedor para el cobro de los crfiditos adua- A r t i c u l o ' 1 5 8 . ~ I a m mereamcías abandonadas y las caídas
neros vencidos y no pagados, relativos a las mercan- en comiso serán vendidas en pública subasta, observándose
cías a que se refieren los apartados a) y b) ante- los siguientes requisilxm:
riores, y;
1.~E1 avi~, de remate se publicará por tuna sola vez en
eh) Si una vez practieada la retención de la mercancía,
el Diario Oficial y en un periSdico de m a y o r cir-
la persona interesada no efectuare el pago correspon-
c ~ en el país, por lo menos con diez {10) días
diente, se procederá dentro del plazo de quince (15}
de anticip0a~0n a la fecha de celebración de la pri-
días hábiles, a vender en pública subasta dicha roer-
mera a~dteneia de remate.
c a n d a en una proporción suficiente para cubrir el re-
c}amo y loo ffa~tos que ocasionare debiendo devol- El Reglamento señalará los datos que deben eonsig-
~,~rse al dueño cualquier remanente que resultare de narse en dicha publicación.
2.---~ rem at e de las mercancías se verifieará en la Adua-
la venta.
na bajo cuya jurisdicción se encuentren, salvo que la
CAPITL~L~) V Direcei0n General de Aduanas designe otro puesto
ado.
APREMIO
3 - - D u r a n t e los diez (10) días que procedan a la fecha
Articulo 151.--Se entenderá por procedimiento de apre- de la eelebraei¿n de la primera audiencia, se expon-
m i o el e m b a r g o tasación y subasta de bienes pertenecien- drán al pdblico muestras de los artieulo~r los que
tes al deudor de una obli~~ación aduanera e x t ~ b l e y no serán objeto de remate. • '!

satisfecha, promovida ante los tribunales competentes. 4.--C~alauier persona podrá hacer postura sobre la b a ~

t
l.~ eertiflead¿n del adeudo extendida por el D:reetor que determine la autoridad aduanera. Se exceptuarán
los servid'ores del Estado. a quienes se lea prohibe i•
General de Aduanas, eonatituirá titulo ejecutivo para ejer-
citar las acciones y procedimientos correspondientes. hacer posturas directa o indirectamente.
5.--Los artículos en remate se adjudiearán al m e j o r pos-
T I T U I . ~ VII tor y el pago de los mismos deberá reR]izarse in-
ABANDONO Y SUBASTA m e d i a t a m e n t e los artículos rematados s e r í n r e ~
por el comprador dentro de lo~ cinco dias hábiles si-
CAPITULO I guientes a la fecha de su adjudicaci¿n, mediante el
ABANDONO trámite de la p¿liza corresp<mdiente.

Artículo 152.~E1 abandono de una m e r c a n c ~ es la re- Artículo 159.--Se celebrar~ una segunda audiencia do
nuncia exprese o ~ del derecho de propiedad que tic- remate para affaellaa mercancías que no fuextm vendidas ea
:14 L A GACq~rA ~ RI~aLI~ILICA D E H O N D U I t A ~ . - - Th2.iUCIGALPA, D. C., 29 D E D I C I E M B K I £ DI~ 19~7

la p r i m e r a audiencia, d ~ b k m d o c u m p l i r ~ loa requisitos y TITUI.L) V l l l


formalidade~ q u e se eatablezea~, r e g l a m o n t a r i a m e n t e .

merga~iaa ~obrallt~ ~ de la s e g u n d a audien


cia, ln)drán ~ r a d j u d i c a d ~ p o r medio de la S e e r e t a r i a d,: CM)ITUIX) 1
Ha,:iunda y Cr6dito Pí~blieo a dependeneias e s t a t a l e s ins
tituciones de beneficiencia o a~~h~tencia social. INFRACCIONE~

Artículo 160.- -I,~l p r e c i o b a s e p a r a las mercancia• su- Articulo 1 6 7 . ~ I n f r ~ c e i 6 n a d u ~ m r a es t o d a acción u


jet a.s a remate, se c o n f o r m a r á p o r : omisión del s u j e t o p a ~ v o d e la obtigacióu t r i b u t a r i a , con el
prop0sito de cvaclir, total o parcialmente, el p a g o de la mis-
ma, o de m m t r a e r s e a la debida aplicaci6n d e la legislaci6n
a) El v a l o r de las m e r ~ a e i a a , de acuerdo con lo es!able~
cido en la L e y de V a l o r a c i 6 n A d u a n e r a ; aduanera.
I)j b e s t r i b u t o s que m¿ calmen con motivo de la i m p o r L a s i n f r a c c i o n e s a d u a n e r a s pueden ser a d m i n i s t r a t i v a s .
tación;
t r i b u t a r i a ~ y penaleu.
c I L a s tasas, y;
,'h) I,os d e m á ~ cargos aplicables. Artículo 168.---Son infracciones a d m i n i s t r a t i v a s :

Artículo 161.--~ producto de la venta se distribuirá en a ) L a no p r e s e n t a c i ó n a la A d u a n a de los m a n i f i e s t o s


el siguiente orden de prelación : y d e m á s d o c u m e n t o s a que se refieren los Artículos 29.
30 y 31 de ~ ~ a L e y en la f o r m a , n ú m e r o de ejem-
a} E n el p a g o de gravímaenes, servicios y d e m á s c a r g a s Plares y d e m á ~ r e q ñ ~ i t o s que d e t e r m i n e el Regla-
fiscales; mento;
b) El r e c h a z o a e f e c t u a r la visita de irmpeceión p r e v i s t a
b) E n el p a g o de los g a s t o 6 del r e m a t e ;
en el A r t í c u l o 24, l i t e r a l a) de e s t a I ~ y ;
c) En el p a g o de flete, y ; c) El h e c h o de i m p e d i r o no f a c i l i t a r el cotejo, revisión o
~,hl El p a g o de les s e r v i c i o s del A g e n t e Aduanal. si se inspección de las m e r c a n c í a s en el a c t o de su p r e s e n
hubieren causado. tacibn a la A d u a n a ,
eh) D e s e m b a r c a r p a s a j e r o s ant¢~s de que se reciba de
Artículo 1 6 2 . ~ E 1 r e m a n e n t e o saldo le s e r á e n t r e g a d o p a r t e de la A d u a n a el p e r m i s o respectivo;
a los .demás a c r e e d o r e s q u e c o m p r o b a r e n su derecho en legal d) P e n e t r a r sin la debida autorización a r e c i n t o s o de-
f o r m a : y u n a vez s a t i s f e c h o s éstos, el dueño t e n d r á d e r e - pósitos de A d u a n a d o n d e sea necesario el p e r m i s o ;
cho a recibir el v a l o r d e c l a r a d o p o r él m i s m o o del deter- e) P e r m a n e c e r en la zona p r i m a r i a o salir de e q a sin el
minado por la a u t o r i d a d a d u a n e r a . p e r m i s o de la a u t o r i d a d a d u a n e r a c o m p e t e n t e ;
f ) A c a r r e a r o t r a n s p o r t a r m e r c a n c i a s d e n t r o de la zona
El d e r e c h o al r e m a n e n t e d e b e r á a c r e d i t a r s e d e n t r o de p r i m a r i a , en e m b a r e a c ;ones o vehfculos que no estén
los dos (2) m e s e s s g u i e n t e s a la f e c h a del r e m a t e . Una r e g i s t r a d o s en la Adua.na, o cuyos dueños o agentes
vez t r a n ~ u r r i d o este p l a z o el r e m a n e n t e q u e d a r á a bene~ n o t e n g a n p e r m i s o p a r a hacerlo;
ficio del Estado. g) A m a r r a r a a * r a e a r e m b a r c a c i o n e s de c u a l q u í e r clase.
sin la c o r r e s p o n d i e n t e autorización de la Aduana. en
Artículo 1 6 3 , - - L a s disposiciones con'en;das en los nu- los casos que se requiera.;
morales 1), 2) y 3) del ArtIeu}o 158 p o d r á n o m i t i r s e me- h) Conc~vcir o permitir que se conduzcan vehículos y me-
diante resolución del A d m i n i s ¿ r a d u r . cuando se t r a t e de ar- dios de transporte por lugares no habilítadoa;
tículos de fácil d e s c o m p o s i e i ó n ; sin e m b a r g o , se d a r á a v i s o i) N o presentar los manif;estos adicionales ní efectuar
del r e m a t e y de la o o o r t u n ; d a d de i n s p e c c i o n a r los ar- la rectificación en el plazo establecido en el Artículo 33
tícT~los, con la anticipación que p e r m i t a la n a t u r a l e z a de los de esta L~y;
mismos. j) Cargar o descargar, embarcar o desembarcar mercan-
das sin la autorización de la Aduana;
k) Des*inar al transporte interior sin autorización ex
Artículo 164.--Sin perjuicio de las disposiciones an~e - presa, loa vehículos y medios de transporte que ~~e en-
,'i~rv~ ser~n d~~str-uidas ~o,,ellas m e r c a n c i a a c u y a existen-
cuentren en el territorio aduanero al amparo de un
cia o imr)ortación esté prohibida, o b'en. ser~n e n t r e ~ a d a s a
1~ deoondencia ~ ' b e r n a m e n f a l correspondiente, cuando se régimen temporal;
t r a t o de m e r c a n c í a s e s t a n c a d a s . l) El incumplimiento de cualquiera de las obIigacioncs
sefudadas en el Artículo 24 de esta Ley;
m ) El quebrantamiento de la prohibición establecida en
L a s m e r c a n c í a s a b a n d o n a d a s q u e se h a y a n i m p o r t a d o
con autorización especial del E s t a d o . sólo podrán set" adju- el Artículo 18 de la presente L e y y;
d~c~das a p e r s o n a s que gocen de la c o r r e s p o n d i e n t e autori- n) El incumplimiento de las demás obligaciones previstas
ración p a r a el tuso de las m i s m a s . en esta Ley.

Artículo 1 6 5 . ~ M i e n t r a s n o se h a y a p r a c t i c a d o el re- Artículo 169.---Son infracciones tributarias:


m a t e do las m e r c a n c í a s , el c o n ~ i g n a t a r o o el que compro,
a) Declarar en los documentos de destinación aduanera
b a r e t e n e r d e r e c h o a ellas, p o d r á r e e u p e r a r l a s cancelando
mentes que rep~senten derechos o impuestos inferio-
p r e v i a m e n t e las c a n t i d a d e s que se adeuden por g r a v h m e n e s
res de loa que corresponda aplicar, siempre que la
a d u a n e r o s , m u l t a s y demá~ g a s t o s en que se h a y a n in-
diferencia en menos exceda el diez por ciento (10%)
curñdo.
de su monto;
b) Declarar las mercancías en la l~liza en una posición
Articulo 1 6 6 . - - L o s e m b a r g o s judiciales que se h a y a n arancelaria distinta a la que le corresponda, cuando
d e c r e t a d o s o b r e las m e r c a n c i a s a b a n d o n a d a s , t e n d r á n efecto la posición declarada tenga un gravamen menor;
únicamen*e s o b r e el v a l o r o b t e n i d o en el remate, una vez
c) L a violación o r o ' u r a de los precintos o m a r c h a m o s u
que se h a y a n deducido los a d e u d o s del Artículo 161 de esta
o t r v s m e d i d a s de s e g u r i d a d colocadas p o r la autori-
Ley. E n c o n s e c u e n c i a dichos e m b a r g o s no podrán i n t e r r u m -
pir el p r o c e s o de la subaota, ni el r e m a t e d a r origen a re- d a d aduanera;
clamaciones c o n t r a el Fisco o lo~ a d q u i r i e n t e s de las m e r - ch) Declarar en la p6liza cant:dades de mercancías me-
mancías. nores de las que se encuentren al m o m e n t o de su re-

,~ I i i
LA GACETA -- ~ ~ D]~ H O N D U R A S . ~ TEGUCIGALPA, D. C., 29 D E DICI,E M B R I ~ Dl~i 19~17 15

conocimient~ e inspeccióa, siempre que la diferencia c) ~ agentes •duanale8 y los agentes navieros, por la8
en menes exceda del diez por ciento ( 1 0 % ) ; inf~omm que r~ulten de I u operadonee aduane-
d) I ~ deolaraclón inexacta de los d i s t t n t ~ elementos do ras en las que hayan Intervenldo en el ejercicio de su
una .unidad ar&acelaria, con objeto do eludir su co. actividad profesional.
rrecta claeifiea~ón;
e) Cuando se presente falsa d ~ a r a c i 6 n del valor FOB IX
en la exporta¢~Sn de mercan~laa sujeta~ al pago de
derechos a la exportación; CAPmrLO I
f) N o reexportar o relmportar, respectivamente, la~ mer-
canciss en 1 ~ plintos establecidos en loa Articulo~ 73. AGF.¿qTI~ ADUANALE8
74 y 79 de e4ts I ~ y ;
g) N o declarar, • requeñmiento do la autoridad adua- SI~:~2ION P R I M E R A
nera competente, los efecto~ de USo restringido y los
de uso y cormumo que excedan de la exonereeibn es- AGi~íWrE ADUANAL ¥ LICr_~'LIA
tablecida en los Artículos 118 y 120 de esta I~y;
h) N o declarar, a la salida del territorio nacional las Articulo 176. ~A gencl a Aduanera ea la persona natu-
obras y objetos de interés histórico, artlstico o cul r-al o jurídica que en f o r m a profesional interviene ante las
tural, aunque no mean de tráfico comercial; Aduanas en el t r á m i t e y gestiones relatlvas a l• importa-
i) Por presentar separados o desarmades los distintos ción, exportaci5n, trítmslto de mercadeñas y demím opera-
elernento~ de una unidad arance~aMa, o con acondi- ciones aduanerms.
cio-amiento o aatciones con el o b s t o de eludir su co-
r r ecta clas'ficaci¿~ arancelaria, y; I.ats pensona~ jurtdicas a que se refiere el p á r r a f o ante-
j) Las demás infraccione~ de esta naturaleza q~e resu] rior, están obligadas a consignar en la elcritura pública de
ten de la transgres!ón a esta Ley. constitución que su único giro comercial es la actividad
aduanera y afines; las que actuarán a través de un Agente
CAPI'I~IL£) II Aduanal, debidamente autorizado y ambos responderán so.
lidariamente f r e n t e al Estado, por las actividades que en
materia aduanera realicen en nombre y representación de
SANCIONI~ terceros.
Articulo 170.--Las infracciones administrativas se san-
agencias adxmneras para poder operar en las Adua-
cionarán con multas de cien a mil lempiras (L. 100.00 a
nas del país, deberán inscribirse eJ~ la Seeretarta de Hacien-
I. 1.000.00), de acuerdo con la gravedad de la falta, a juJ-
cio de la autoridad aduanera. da y Crédito Público, quien autorizará su operación, siem-
pre y cuando disponga de los servicios profesionales de un
Articulo 171.--Iras infracciones tributarias se sanciona- Agente Aduanal con licencia válida y extendida en legal
rán con multas de veinticinco al cien por ciento (25% al forma, así como h a b e r rendido la fianza correspondiente.
100% ) del valor de la deuda tributaria dejada de percibir
por el Estado. Artículo 1 7 7 . ~ P a r a obtener la Licencia de Agento
Aduanal se requiere:
E n los casos en que no sea posible determinar el tributo,
a) Ser ciudadano hondureño por nacimiento y en el pleno
se aplicará una multa de doscientos a veinte mil lempiras
ejercicio de stm derechos civdes;
(L. 200.00 a L. 20.00000). de acuerdo con la naturaleza y
gravedad de la infra~ión. b) Ser de reconocida honorabi•idad y estar solvente con
la Hacienda Pública, Nacional o Municipal;
Artículo 1 7 2 - - L a s sancioneo por la~ infracciones a que
se ref:eren los Artículos 168 y 169 ser¿n al~cables por la c) No haber ~ido condenado por sentencia firme por los
administración aduanera correspondiente, debiéndose tener delitos de cohecho, falsificación de documentos con-
en cuenta la reincidencia de las acciones u omisiones cons~ trabando defraudación fiscal, insolvencia punible y
titutivas de infracción, naturaleza de las mismss v circuns- cualquier' otro delito de orden fiscal o patrimonial;
tarmias del caso, según lo establezca el Reglamento.
ch) N o tener parentesco dentro del cuarto grado de con-
Artículo 1 7 3 .- - L a autoridad aduanera decre'ará., cuan- sangu:.nidad o segundo de afinidad con el Secretario
do proceda, el comL~ de las mercancías objeto de las in- de Estado en los Despachos de Hacienda y Crédito
fracciones administrativas y tributarias.
Público, con los Subsecretarios del Ramo, Director y
Subdirector de Aduanas, Administradores y Sub-Admi
Artículo 174.--No se aplicarán las sanciones corres-
pondientes a los suietos pasivos que en la presentac:ón de nistradores de Aduanas Contadores de Vistas y V a
la declaración o póliza, se hubieren basado en el resultado loradores de Aduanas:
de la consulta que previamente hubieren formulado a la ad-
m:nis'raciSn aduanera y que haya sido evacuada por es- d) No ser funcionario o empleado púb'ico, contratista del
Estado ni miembro activo de las Fuerzas Armadms;
crito.
e) Poseer título tmivers:tar~o, de educación ~mperior no
Artículo 175.--Los sujetos pa~ivcs serán responsables ,~niversPaMa o de educación media, con experiencia en
directos del pago de las m u r a s por infracciones a d m i n i s
el Ramo Aduanero;
trativas o tr4butarias a d u a n e r a s Asimismo. responderán 8o-
lidariamente del pago de las multas impuestas: f) Aprobar en un 75% el examen de conocimiento sobre
a) Los consignatarioe de los vehículos y medios de trans- legislación y práctica aduanera y arancelaria ante la
porte, por las infracciones cometidas por los capitanes. Dirección General de Aduanas, exceptuándose los
conductores y demás miembros de la tripulaci0n y por egresaclos de escuelas de profesionalización aduanera, y;
cualquier otra persona que se encuentre bajo su de-
pendencia directa; g) Les demá~ r~quisitos que reglamentariamente Se de-
b) Los c(ms'gnatartos de la carga, por las infraceiones terminen.
cometidas por las personas que se encuentren baio su El examen a que se refiere el inciso f) será praticado
donendencia directa, sin perjuicio de la responsabili- por una Comisión integrada por Un representante de la
dad que como tales pudiera corresponderles, y; Seex~earía de Hacienda y Crédito Público, un represen:ante
16 LA GA(~YrA ~ R E P U B ~ C A DE H ~ . ~'FF-~UGIGAL]PA, D. C., 29 DE DICIEMBRE DE 1987

de la IMrec~l¿n General (~a ~ y un representante de repre~ataclón trítmites ante has Admlnistmdanes de Adua-
la Federaeló~n l~I~ional de ~ ~ ~ t t ~ Aduanah;s de Honduras m m y Renta&
( I~2~ADUANAH).
Loa ernpleadoa auxiliares no tendrán m í o facultades
Artículo 1"/~.--I~a ~ ~m~ít un docunnsnto intrans. que las que le c o ~ i e r a el Agente Aduanal mediante poder
ferible que tendrft d u r a d ~ l ~ ~ : e r m ] n a d a y constituye un otorgado en Ing¢rumento Pfiblico, y no podrán ser emplea-
documento ~ a l que no ~ traspasarse, prea~arae, dos de do~ o má~ agentes aduanales simultáneamente.
cederae, arrendavao ni enaJenanm bajo ningún tihflo
861o podrán mar e m p l e a d ~ auxiliare~ las ~ na-
Su expedici¿n y r~po~M¿m catmar~ a favor del b'isco 1ufales que reúnaa loa reql~eitoa conteuldos en ltm incisos
derochos por valor de U N M I L L]~MPIRAS (LI~. 1.000.00). a), b), e). eh)'. d) 5r e) del'.ai:I~~~nflo17"1 de esta Ley; debien-
do ademán aprobar un "examen de capacidad: a n t e el Admi-
El titular de la ,licencia ps41a~, ademá~, la cantidad de nistrador de la Aduana respectiva, se exceptuan km egresa-
QUINT~2N'IK)8 L E M P I R A 8 (I4~. 500.00) anuales por cada dos de escuelas de prtrfefA<malización aduanera.
Aduana donde eJm,za atm actividades.
S~OCION CUARTA
Artículo 179.---Iau~ p e m o n ~ naturales o jurídicas que
llenen los requleitos eetablecldoe por esta Ley y soliciten RIg8I~N8ABILIDAD
autorización para ejercer mm actividades de Agencia Adua-
nota están obligadas a rendir previamente ~na caución a Artículo 183.--FA Agente Aduanal será subehliaria-
favor del E~tado, por la cantidad de DOSCIENTOS MIL mente responsable con el dueño o consignatario de las roer-
LEMPIRAS (Lps. 200,000.00). candas ante el Estado 1)or las accionee u omisione~ ¢~ que
incurrieren y que tengan como consecuencia directa o indl-
SF-~ON SEGUNDA recta perjuicioa para el Fisco en la percepción de im-
puestos, tasas y demás gravámanes fiscales
OBIJGA(ION]~ y DI~H0(S
También serán responsables ante su cliente, por la~
Articulo 180.--Son obligacíones del Agente Aduanal: atciones u omiaiones" en que incurrieren y que tengan como
cormecuencia directa o indirecta, sanciones de parte del Fe-
a) Mantener abierta tina oficina en el lugar en donde radi- tado en materia aduanera.
que la Aduana o Admuma donde ejerza sus funciones;
Artículo 184.--El propietario o consignatario de mer-
b) Llevar x~zgiatros c.ontables de acuerdo con las prácti- canciad que anticipare o entregare al Agente Aduanal loa
cas de contabilidad generalmente aceptables; valores correspondientes para el pago de los gravámenea
aduanezxm, deberá exigir a ~icho agente la entrega, de la pó-
(.) Conservar, durante cinco (5) años, a dispomclón de la liza debidamente cancelada en un plazo que no exceda de
Dirección General de Aduanas, loa documentos relati- cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de pago.
vos a las operacionea Aduaneras en las que haya in-
tervenido; Si el Agente Aduanal no cumple con la obligación de
entregar la póliza a aquél, lo pondrá en conocimiento de la
chl Aceptar y facilitar las inapecdones que la Dirección i~nda. Dirección General de A-~uanas para la sancfón que corres-
General de Aduanas acuerde reaFzar, con el objeto de
comprobar el cumplimiento de mm obligaciones;
Artículo 185.--La Dirección C~~neral de ía.duanas de
acuerdo con el procedimiento establecido en al Reglamento
dl Responder ante el Estado por las acciones u omisiones
y oyendo al interesado, podr~ suspender 1¿ vigenc~a de la
en que incurriere en perjuicio deI Fisco; , l;cencia del Agente Aduanal, en los siguientes casos:
e) Inscribirse en los registros de ~la Dirección General de a) ,Negligencia en el ejercicio de sus actividades profe-
Aduanas, y; sionale~;
f) Cumplir las demás obligaciones señaladas en esta I ~ y b) Incumplimiento de la obligación de entregar la p61iza
y sus Reglamentos. al importador, indicada en el Artículo anterior;
.Artículo 181.--Son derechos del Agente Aduanal: eh) Cuando sobrevenga alguna de las causas de incompa-
a) P r e s ~ r mm servicioa sin máa limitaciones que las es- tibi/idad previstas en los literales ch) y d) del Articulo
177 de e@ta I e y , y;
tablecidaa en esta l e y y stm reglamentos:
b) Percibir sus honorarios cOn arreglo a lo establecido en d I Las demás que establezca el Reglamento.
el respectivo Arancel de Servicios Aduanales, y:
I~ suspen~6n de la licencia del Agente Adua,ual no se-
c) Subroganse al Fisco en el cobro de los gravámenes rá inferior de quince día~ ni exceder~ de dos meses en loa
aduaneree y demnás impuestoa, recargos, tasas y dere- casos de los literales a)'y b) de este Artículo.
chos fiacalea cuando Io~ hubiere cancelado por cuenta
de su representadó. Artículo 186.~I~. SeoretarIR de Hacienda y Crédito
Público, previo informe de la, ~ n General de Adua-
La. póliza, debidamente pagada, que confendrá el nom- nas, de acuerdo con el Reglamento de esta.Ley y oyendo al
bre del dueño, aervirá como medio de prueb~ a los efectoe interesado, podrá cancelar definitivamente la licencia de
de ~ contr& aquél para reclamar el reembolso de lo Agente Adu¿nal, en los canos sigtüentes:
pagado por el agente aduanal, siguiendo el procedimiento le-
gal que corresponda a) Negligencia reiterada;
SECC'ION b) La eomisión de actos destinadoe a eludir el cumpli-
miento de esta Ley, mm reglamentos 5" demí8
EIt[P~ AUXIIJA]B~S siciones aplicables;
Arüculo l&2.~El Agente A d m m a J podrí designar uno o c) El notorio y público abandono del ejerciciode rol pro-
varice emplesdoo auxiliares para gestionar en Su nombre y tesiS;

a~ ii i
I.,A GACETA - - R E P ~ DE HONDURAS.--TEGUCIGAI.,PA, D. C., 20 D E DlCl]~~BRI~ DE 1987 17

eh) Le reata, ~ , ~ t o , ~ y en interpr~tadvam a ~ Ley, ~e ~aJ~x~m • l ~ d ~ l ~ ~ ~


neral eaalquier forma de o m r ~ de ~u l l m m ~ a ~ í ~ mm dv e~te q~~t~o.
Agente Aduamd o a euaklulzr otra penmna natural o
jurtdiea;
o~ .~~. ~. ~ ~~~o, ~ ~.~ ~~,,o,
d) El r ~ ~ ~ o ~ en loa ! ~ 4 ~ que deba efe~uar
Fkeo como e ~ m e l a de la~ operaeion~ adua-
mm~ ea~ 1 ~ que lntzrvmga. Artie~o 191.--4:l~tra las retmluclmms que emita el Ad-
Se ~ que ~ ~etram) injustlfle,ado ¢~Jando mJnl~2"ador de ~ mbrá el regur~ de ~ jei~tr-
habiendo ~ d o provi~to de rondas por m~t mandante no qulea mate el ~ (]e~teral de A d o , el que debut
efectúa los pagos oportuname~te; i n t e ~ por ~ en el momento de la ~ o
dentro de los t r ~ d í ~ híblles aiguie~tes.
e) Haber sido suspendido en el ejercicio profesional por
más de dos veces durante los dos últimos aitos; El ~ de Aduana admitirít el recur~ y ~e-
mitirít los a n ~ n t ~ a la Direcci6n General de A d u a n a .
f) Estar moroso con la Hacienda P6blica como c o n ~ - el ~ ~ al d~ la ítltirnanotificadón.
cuencia de las obligaciones tributarias aduanera~ y
servicios corr~po~dientes a Iras operaciones en que El recurrente deberí persanarse y a la vez formular m m
hubiere intervenido; alegaciones dentro del plazo señalado en el ~ si-
gulemte.
g)i Por dejar de cumplir con los requisitos establecldoe
en los literales a), b), e), eh) y d) del Arfleulo 177 de ARicttio 192.--1~ término para personarse y f o m m l a r
la pre~mte Ley, siempre que ésta~ dos ~ cau~e- alegaciones será el s~lgttiente:
le~ no sean sobrevinientc~, al otorgamiento de la lioL~l-
cia, en cuyo caso, dará lugar a la stmpenslón de la a) Si la Adua~na de cuya resolución me recurre tiene su
~dmna: asienta en el mimmD lugar de la Direcct(m ~ de
Aduangs, ~1 ~ t e tendrá trtm d í ~ h/tbiles para
h) Por muerte, incapacidad flsica o mental del Agente persotmrse y fm'mutar sus alegaei~es, y;
Aduanal, e;
b) Si dicha dependencia aduanera tuviese su asiento en
i) Por dejar de ejercer sus actividades por más de un distinto lugar, el recurrente tendl~t adem/m, un día
(1) aflo. sin cau~a ju~dftcada. adicional por cada veinte Kilómetros de distancia.
Artículo 187.--No será causa de suspensi6n de la licen- Articulo 193.---~1 el Adminitmdor de Aduana se negare
cia, el hecho de que la autoridad competente formule ajus- a admitir el recurro) de revisi0n, podrá el recurrente
tcs relacionados con operaciones en que haya interventdo r,arse y formular mm alegaciones ante la Dirección General
el Agente Aduanal. de Aduanas, dentro de diez días hábiles contados d e ~ e el
siguiente al de Ira noti~cación de la negativa Le Direcci6n
C A P ~ II General o r d e n a r í al Aklministrador de Aduanas, dentro del
tercer día que remita el expediente respectivo debiendo pro-
AGENTE N A ~ ceder en lo denflbl ¢vnforme a lo dispuesto en los p í r r a f o s
segundo y t e r o e ~ del Articulo siguiente.
Artáculo 1 8 8 . ~ E s la persotm natural o jurídica que
representa a las empremm que se dedican al transporte ma- Articulo 194.---Si el recurrente no se personare ni for-
ritimo internacional de mercancías. mulaxe sus alegacianes en el término legal, la Dirección Ge-
neral de Aduamm d e c h r a r á desierta la revisi6n y devolverá
Todo agente naviero e s ~ obligado a obtener licencia los antecedentes a la Aduana de origen. Cuando el reeurrem~
de la Secretarfa de Hacienda y Crédito Público, cumpliendo ~e l~r~onare y __f¢yrmulare sus alegaciones y hublere h e e h ~
con los requisitos que determine el Reglamento de esta Ley que probar, la Dtrec~6n General de Aduanas le
y otorgando caución a favor de la Hacienda PúbLica por el término de veinte dias calendario que serán c ¢ m m m ~
CIEN MIL I.,EMPIKAS (Lps. I00.000.00) para garantizar ra proponer y ejecutar la prueba. Si ésta há de
el cumplimiento de sus obligaziones. fuera del territorio nacional, el término será de t r e s meses.
agentes navieros deberán incribirse en el registro
de la Dirección General de Aduanas. Vencido el término probatorio, la Dírección General de
Aduanas resolverá lo proc~~dente dentro de diez ~ y, ~ e -
La expedición y renovación de la lic~-~ncia c~umar~ a fa- vía notificaci6n al interesado, devolverá los antecedentes a
v¢,r de} Fisco derechos por valor de UN MIL LEMPIR,kS la Aduana de origen, con cextificación de su r~~wolmd¿m, si
FXACTOS (Lps. 1.000.00) 1por cada cinco años de vigencia. no interpusiere recurso de apelación en el término legal,

El titular de la licencia pagará la cantidad de UN MIL Artículo 195.---Contra las resoluciones que e m i t a el DI-
LEMPIRAS EXACTOS (Lp~. 1,000.00) anuales en cada 1ector General conociendo del recurso de revi~16n o las q ~
eduana donde ejerza sus operaciones navieras. tomate como órgano de primera instancia, cabr/t el retan-so
de ~~elac~a ~ la Secretaría de Hacienda y Cr~d!te P(.t-
TITULO X blieo, el que deberá Baterponerse por escñto ante el Dire¢¢cor
General de Admmas dentro del término de tres d l ~ , eon-
(:IAPITULO UNI(X} tado a partir de la notificación respectiva.
RECLAMACIONES Y RECURSOS
El Director General remitirá el expediente a la Secre-
Artículo 189.~Toda persona, que se considere agraviada taxla en el término indicado en el ArtIculo 191, p é r v ~ o
por las resoluciones de las autoridades aduaneras, podrb segundo,~ y le concederá al recurrente el plazo previsto en el
impugnarlas en la f o r m a y tiempo que señalen esta Ley y Artículo 192, literal í ) para que se persone y a la vez ex-
su Reglamento y las demás leye~ aplicables. prese sus a g r a v t ~ .

Artículo 190.~Laa reclamaciones contra, las actuacio- Son aplicables en lo pertinente al recurso de apelación
r,es de las autoñdades aduaneras en el procedimiento de aío- las disposiciones de los Artículos 193 y 194 de la p m ~ n t e
rn, incluyendo la liqUida~~Fíl de la pólizm o sobre multas e Ley.
\

18 I.,A GACETA .-- ~ U B L I C A DE ItONDUIL~S.--TEGUCIGALPA, D. C., 29 DE DICIEMBRE DE 1987

Artículo 196-- Cuazldo t e orl6dne c~mtroversia ~ la cla- autoridad que violente el eapIrttu y la letra ~e la Constitu-
stficaci6n a ~ l a r i a de l ~ awrcanciaa, es mcll~pensable ción de la República ~ de la p r ~ e n t c Ley.
para la ~ ó n del ~ da revisión l ) ~ en el
Artículo 191 4~ eat~. Ley: ~]~u@~ueden en poder de la Adua-
na respectiva, muestra~ t ] ~ - I ~ mereaneiaa objeto de la con- Artículo 206= La infracción a lo dispuesto en las dos
trove~~ia, certificada por el Contador Vista que aforó, ex- Artículos anteriores por cualquier autoridad hará lncurr, r
tralda.~ antes de que la ~ h a y a salido de la juriadicci¿m al responsable en el delito de abuso de autoridad sin perjui-
de la Aduana. cio de la acción de danos y perjuicios a que hubiere lugar.

La forma y tiempo Gro que calas muestras deben aer


TITI~X) XII
extraídaa y las casos en q ~ no ~ posibla. ,se. atenderá a
lo que establezca el Reglamento.
CAPITUID I;NICO
Artículo 197.--El ~ podrá ~etirar las mercancías
obicto de controversia, previa caución ante la aduana por el
valor que arroJe la I i q ~ .
DISPOSICION~]S TRANSITORIA~

Artículo 198.--Solamente cuando el fallo sea desfavo-


rable al interesado ~e c o b r a r í el almacena)v causado en la Artículo 2 0 7 . - - ~ s persona~ naturales 5" jurídicas que
Aduana mientras h a y a durado la controversia. a la fecha de entrar en vigencia la presente Ley tengan
licencia aduanal extendida en legal forma, continuarán ejer-
Articulo 1 9 9 . - - E l . ~ t o señalará los demás re- ciendo sus actividades, sujetíndose en lo demás a las dispo-
quisitos de f o r m a y detallará los aspectos de procedimiento siciones de esta I_~y.
no previstos en esta Ley. ~ para las reclamaciones y re-
cursos como p a r a las m~~tlmdes en general.
Artículo 208.---La presente I ~ y deroga la Ley de Adua-
nas contenidas en el Decreto Número 1.004 del 14 de julio de
TITULO XI 1980, y las demás disposiciones legales que se le opongan,
con excepción del Decreto Número 185-86: emitic~o por el Con-
greso Nacional con fecha 31 de octubre de 1986.
c A P r l ~ ~ O UNIO0
Artículo 2 0 9 - - L a presente Lvy entrará en vigencia el
día primero de enero de 1988 y deberá ser publicado en el
Dl SPO~ICION]i~ FINALES
Diario Oficial "La Gaceta".

Artículo 2 0 0 . ~ L a prevención y represión del contraban-


do 5' las defraudaciones f l ~ a l e s se r e g i r ~ por la Ley de la Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del l:Kstritc
materia. Central, en el Sal¿n de Sesiones del Congreso Nacional, a
]cm veintinueve dias del mes de noviembre de mil novecientoa
~chenta y siete.
Axtáculo 201.--Le ~ de Hacienda y Crédito Pú-
b)ico tx)drá r e a l h ~ i n v ~ estx~iales con el objeto
de averiguar infracdones eomKltutivas de contrabando y de-
fmudacic~aes fiscales, f ~ n de d~ttumntos y espe- C.~tRLO$ ORBIN MONTOYA
cies fi~~des u o t r ~ delitos relacionados cSn actividades PRESIDENTE
aduaneras.

A tal efecto, queda fazultada la citada Secretarla de OSCAR ARMANDO MELARA ML~tHJ_L)
E~cado para. contratar los servidos nacionales especializa- Secretario
das que fueren necesaño~.

Arflculo 202.--Las cuestiones aduaneras no previstas TEOFIIX) NORBERTO MARTEL CRUZ


cn eJsta L e y o en stm reglamentos oerán rdmeltaa por las Secretario
autoridades ~m~petentes de acuerdo con los principi~ gene-
ralea del Derecho Aduanero, la costumbre y usos, la equidad
y los principios generales del Derecho Administrativo. Al Poder Ejecutivo

Artículo 203.--E1 Poder ~-'jecutivo emitirá el reglamento


de a ~ de esta L e y en un plazo de sesenta (60) dtas, Por Tanto: Ejecútese.
contado a p a r t i r de la fecha en que entre en vigencia.
Tegucigalpa. D. C.. 14 de diciembre de 1987.
Dicho Reglamento deberá contener las definiciones y
dendm aspectoR que sean necesarios para la correcta aplica-
ci¿n de la presente Y_~y.
JO6E SIMON AT~X)NA HOYO
Artieulo 204.--La cireulaci0n de personas y su equipa- PRESIDENTE
je es libre ¿antro del territorio nacional, y no estará sujeto
al ~ ni a la potestad aduanera.
l~l Secretario de Estado en los I:~pachos de Hacienda y
Articulo 205.--Será nulo de pleno derecho cualquier Crédito Público,
dislx)sición, reglamentación, resolucibn o instructivo de la JOSE E F R A ~ BU GIRON

,4r --r I

También podría gustarte