Está en la página 1de 13

Escuela de psicología

ASIGNATURA

Evaluación de la personalidad

INFORME 3

PRESENTADO POR:
Lenny Alexandra Ureña Brito

Matricula:

14-0303

FACILITADOR(A):

Paula Herrera

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPUBLICA. DOMINICANA.

19/11/2018

UNIDAD III
HERRAMIENTAS EN LA EVALUACION DE LA PERSONALIDAD.

DESARROLLO

1. Presenta un cuadro comparativo incluyendo los siguientes acápites:


a. Tipos de test de la personalidad.
b. Inventarios de la personalidad.
c. Escalas de verificación
d. Lista de verificación

c-Escalas de verificación d- Lista de verificación.

a. Tipos de test de la personalidad Una lista de verificación es


un método relativamente
sencillo económicos y
1.Cuestionarios: bastantes confiables para
describir o evaluar a una
Consisten en series de preguntas variadas persona.
y en algunos casos ambiguas sobre tu
persona. Se recomienda sinceridad, hay
preguntas aparentemente diferentes Consiste en una lista de
diseñadas con el propósito de medir tu palabras, o frases o
sinceridad partiendo de una actitud afirmaciones descriptivas
positiva hacia nosotros/as mismos. de una persona o a un
Escucha con atención las instrucciones objeto o acontecimiento.
que te den para cada test. Si el tiempo es Son instrumentos
limitado, no te estanques en una pregunta, psicométricos convenientes, Elaborada con mayor
pasa a la siguiente. económicos y versátiles. facilidad que las escalas
Pueden ser elaborados con de calificación o de los
facilidad aplicadas de inventarios de la
El objetivo que persiguen es descubrir manera conveniente con personalidad. Y a menudo
rasgos como: estabilidad emocional solo lápiz y papel, utilizada de igual validez. Las lista
extroversión introversión iniciativa dominio para describirse uno mismo de verificación puede
de sí mismo responsabilidad sentido del describir a alguien o algo aplicarse como
deber flexibilidad independencia mas y ser adaptadas a la instrumento de auto
autonomía decisión grado de sociabilidad medición de una amplia reporte o de auto informe
gama de conductas, de un observador.
Sinceridad autoconfianza autodisciplina características personales y
otros objetos,
Lealtad agresividad.
acontecimientos o
Se pide a los examinados
condiciones. que marquen, subrayen o
indiquen de alguna u otra
Test Proyectivos:
manera qué palabras o
En el mercado pueden frases lo describe auto
encontrarse cientos de listas verificación o describe a
Láminas proyectivas: son diferentes de verificación y escala de alguien más.
láminas con manchas de tinta o dibujos
poco definidos que tenemos que calificación. Esos
interpretar. Evalúan la interpretación que instrumentos pueden
hacemos de las mismas. administrarse solo o en Lista de verificación son
combinación con otros más eficientes porque a la
En este tipo de pruebas no se puede métodos para evaluar a la lista de las escalas, de
trampear ni andar con engaños. No hay gente y con otros calificación no quiere que
respuestas ni correctas ni incorrectas, sino propósitos. el individuo tome
respuestas que reflejan tu personalidad. decisiones explicitas
acerca de la calidad,
frecuencia o intensidad de
Es fundamental pensar en positivo, ya que la conductas y
nos permitirá ser más abiertos a la hora de características
las interpretaciones. No conviene
mencionar objetos bélicos, oscuros o
negativos a la hora de interpretar una
mancha.

El test de Koch o más conocido como el


test del árbol, consiste en dibujar uno o
varios árboles. El psicólogo/a tratará de
saber indicaciones relativas a tu
personalidad. Se aconseja ser
espontáneo.

El test de Rorschach, es quizás el más


conocido y una de las pruebas más
completas. Está basado en lo que las
personas perciben, ya que visualizan e
interpretan manchas de tinta.

TAT o Test de Apercepción Temática.


Consiste en una serie de láminas con
escenas en las que intervienen diferentes
personajes.

Test de aptitudes:

Estas pruebas indagan la cantidad y


calidad de tu capacidad intelectual
rendimiento y el nivel de conocimientos, al
objeto de conocer en qué tipo de
actividades eres más hábil. Se pueden
identificar distintos tipos de test
dependiendo de lo que interese evaluar en
relación con el puesto de trabajo al que se
opte.

En general, estos tests pueden evaluar


tres tipos de aptitudes:

Aptitud numérica: miden tu capacidad para


realizar cálculos numéricos.

Aptitud verbal: miden tu capacidad de


comprensión, fluidez verbal.

Aptitud abstracta: miden tu capacidad de


pensar con flexibilidad, centrarte en lo
relevante.

Por otra parte, los test de aptitudes


pueden clasificarse en función de lo que
evalúen en:

Test de memoria: test de memoria de


cifras, test de memoria visual.

Test manipulativos, por ejemplo, los cubos


de Kohs, donde se valora la desenvoltura
del candidato y la rapidez en la realización
de la prueba.

El bloque de Wiggly o rompecabezas,


donde se evalúan las destrezas,
reacciones, carácter, sentido del método,
perseverancia, emotividad, ingenio.

Bur. Está reservado para el personal


administrativo, mide la capacidad para
realizar las actividades normales de una
oficina. Se valora la calidad del trabajo, la
rapidez de ejecución y la atención, nivel
intelectual y la amplitud de conocimientos.

Test de comparación. Se realizan tareas


de comparación y verificación de números
y nombres. Se valora la capacidad de
mantener la atención y precisión del
evaluado así como su rapidez y exactitud
de la ejecución.

Test de matrices de Raven. Estos tipos de


test están orientados a la valoración de
inteligencia concreta. En este tipo de test,
se pide que establezcas las relaciones
existentes entre las sucesiones de figuras
y objetos que aparecen.

Aconsejamos, no ceñirse a uno de los


ejercicios y perder el tiempo buscando la
respuesta acertada. Es mejor avanzar y
seguir con demás, para descubrir la ley
que rige las sucesiones de figuras, fichas o
naipes. Además, evitarás bloquearte y
ponerte nervioso/a por dedicar demasiado
tiempo a una sucesión.

Test de fichas de dominó. Evalúan las


capacidades racionales de la inteligencia y
las capacidades de abstracción lógica. Es
decir, hace una estimación del nivel de
inteligencia en función de tus facultades
lógicas.

El conocimiento del juego del dominó no


supone en principio una ventaja, sólo una
mayor familiaridad con las fichas.
Test de razonamiento.

Evalúa la inteligencia como facultad de


adaptación. Trata de estimar la agilidad
mental, flexibilidad de la inteligencia,
adaptabilidad a nuevas situaciones y
facilidad de resolución de problemas de
distinto tipo.

Los problemas que se presentan son muy


variados y se presentan de un modo muy
diverso, de forma que puede parecerte
desconcertante. El evaluador puede
observar la conducta y los métodos de
trabajo del evaluado.

Pueden ser: series de números, de letras,


completar anagramas o palabras que hay
que descubrir. En cada serie se da una
alternancia distinta, por lo que cada una
planteará un problema y una solución
independiente de las demás.

Se aconseja conservar una determinada


simpleza mental, no busques trampas o
significados imposibles.

Test de comprensión verbal.

Evalúa la inteligencia como capacidad de


comprensión de ideas. Se emplean para
determinar las facultades de análisis y de
síntesis del candidato

B-Inventarios de la personalidad.
.

1.- SUMISO (-) DOMINADOR (+)

En las relaciones sociales el individuo


sumiso se somete fácilmente a los demás,
acepta sin. Dificultad un papel de segundo
orden. Se le convence fácilmente de que
ha de cumplir tal o cual misión y aún
prefiere obedecer que mandar.

El dominador, por el contrario, desea


mandar, ejercer cierto liderazgo sobre los
demás. En casos extremos puede llegar a
ser autoritario y agresivo.

En la orientación vocacional habrá que


equilibrar los dos aspectos, pues la
persona consagrada tendrá que ser un
líder que sabe obedecer.

2.- RESERVADO (-) EXPANSIVO (+)

El individuo reservado encuentra pocas


cosas que decir en las conversaciones.
Expresa sus opiniones en pocas palabras
o se calla por completo. Su
correspondencia s escasa incluso con
amigos y familiares.

El joven expansivo es abierto y


comunicativo, se desahoga y comunica
sus sentimientos con efusión. Le gusta
hablar de sí y de sus éxitos. Con
frecuencia se muestra charlatana e
manifiesta su alegría ruidosa.

Para adquirir una personalidad de tipo


consagrado, está claro que el aspecto
expansivo y comunicativo es importante,
equilibrado con la capacidad de reflexión y
de sobriedad.

3.- INCONSTANTE (-) PERSEVERANTE


(+)

El tipo inconstante o versátil cambia


fácilmente de ideas y motivos, desiste de
una decisión, deja una tarea comenzada,
abandona un libro a medio leer. Los
obstáculos le desaniman. Se deja llevar
de la opinión o el respeto humano.

El tipo perseverante es constante en los


trabajos, tenaz en el cumplimiento de sus
resoluciones, obstinado en el vencer los
obstáculos, resuelto en terminar lo que ha
comenzado. Persiste en realizar lo que
juzga conveniente, a pesar de las
molestias físicas o de las opiniones
contrarias. El joven que se orienta a la
vida consagrada deberá cuidar mucho su
progreso en el aspecto positivo de una
personalidad perseverante.

4.- INTROVERTIDO (-) EXTROVETIDO


(+)

El introvertido se halla replegado sobre sí


mismo y vive dentro de sí. Está inclinado a
los

En sueños e ilusiones. Es muy sensible a


las felicitaciones como a los reproches.
Meticuloso e cuidadoso de sus cosas y de
su persona. Normalmente prefiere la
reflexión a la acción. En moralidad es
capaz de mirar elevadas. El extrovertido
se adapta fácilmente a las situaciones y al
medio. Es el tipo popular, entusiasta e
facilón. Está poco apegado a los bienes y
a su persona. Normalmente es un
activista. Para la vida consagrada es ideal
un equilibrio entre las dos dimensiones

5.- DESCONFIADO (-) CONFIADO EN SÍ


MISMO (+)

El desconfiado de sí subestima sus


cualidades, no se atreve en tareas
difíciles, aunque tenga talento y
experiencia, tarda en decidirse y carece de
seguridad.

El confiado en sí mismo es lanzado,


emprendedor, capaz de enfrentarse con el
riesgo. Mira al futuro con entusiasmo, sin
desanimarse por el fracaso y la crítica. En
casos extremos puede apuntar
demasiado alto y proponerse objetivos que
rebasan sus capacidades.

En el aspecto vocacional consagrado una


no-extrema confianza de sí mismo es
necesaria para realizar el ideal propuesto
y mantenerse fiel a él.

6.- MISÁNTROPO (-) SOCIABLE (+)

El misántropo rehúye la compañía de los


demás y busca el último rincón en las
reuniones sociales. Limita sus relaciones
a un reducido número de amigos y prefiere
trabajar solo. Se complace de sí mismo y
desea vivir tranquilo y solitario.
Al sociable le desagrada la soledad y
busca instintivamente la compañía de
otros. Tiene muchos amigos y se allega
con facilidad a los desconocidos para
entablar relaciones con ellos. Quiere estar
al corriente de las novedades y su
correspondencia es normalmente
abundante.

El aspecto positivo de una personalidad


sociable es un factor necesario en una
vocación de particular consagración.
2. Investiga y realiza un cuadro comparativo donde listes ventajas y
desventajas del uso de inventarios o cuestionarios psicométricos para
evaluar la personalidad frente a métodos proyectivos de evaluación.

Ventajas de los Test Psicométricos:

● Son económicos y más fáciles de utilizar que otros instrumentos.


● Se construyen de acuerdo con estándares científicos.
● Permiten una comparación entre individuos.
● Ofrecen un amplio repertorio de actividades.

Problemas del diagnóstico basado en los test:

● En el ámbito de la educación especial es difícil garantizar la objetividad de


la aplicación.
● La perspectiva centrada en el individuo de los test psicométricos significa
que la responsabilidad por el resultado de un test recae sobre el niño.
● Los test se limitan a los resultados cuantitativos de un aspecto concreto y
no puede formularse afirmaciones sobre otras cualidades de la
personalidad.
● Son escasamente apropiados para captar la vida, la interacción y los
problemas de aprendizaje de las personas.

Ventajas de los Test Psicométricos:

Los test sirven como complemento del diagnóstico, y deben utilizarse


combinados para garantizar la confiabilidad necesaria, lo cual se verifica en la
obtención de idénticos resultados obtenidos por distintos profesionales a una
misma persona, con un mismo test.
A demás. Optimizar los recursos disponibles, acotan tiempos y aportan
elementos objetivos.

Desventajas de los Test Psicológicos:

Se critica que los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque no


puede estimularse el comportamiento siempre de la misma forma, y que nunca
diferentes individuos, estarán en la misma situación, y que la clasificación
estadística es la superficie y no confiable.

También podría gustarte