Está en la página 1de 1

Col·lectiu Punt 6

El Col·lectiu Punt 6 es una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas feministas con base
en España.
El colectivo nace formalmente a partir de 2005 gracias a la idea y al trabajo de Zaida Muxi, una
argentina que empieza a trabajar con el urbanismo feminista horizontalmente dentro del programa
de la llei de barris (ley de barrios) en Catalunya, una ley progresista en el Estado español, también
a nivel europeo, que trabaja de manera holística la perspectiva social y urbanística.

El colectivo trabaja desde la perspectiva de género interseccional y la acción comunitaria a través


de la Arquitectura de Proximidad y el Urbanismo Cotidiano para de-construir y repensar los
espacios domésticos, comunitarios y públicos en función de las necesidades, usos y deseos de las
personas que los habitan.

Llevan a delante trabajos de arquitectura y planificación urbana, dinamización comunitaria,


sensibilización, formación e investigación.

Sostienen que el espacio urbano es una parte del escenario de las desigualdades que existen en la
sociedad en el marco de una sociedad capitalista, patriarcal y colonialista, pero además el espacio
urbano contribuye a reproducir estas desigualdades. Su forma de trabajo consiste en cambiar las
prioridades y poner la vida en el centro. Es decir, tener en cuenta la diversidad de sujetos que viven
la ciudad y que tienen distintas necesidades, dependiendo de como es su vida cotidiana, sus
experiencias.

EQUIPO: Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca Salinas, Blanca Valdivia Gutiérrez,
Sara Ortiz Escalante

Otras
Anna Bofill.
Cristina Carrasco
María Ángeles Durán investigadora española especializada en el análisis del trabajo no remunerado
y su relación con la estructura social y económica.
Falú, Ana
Jacobs, Jane
Muxí Martínez, Zaida
Sánchez de Madariaga, Inés

También podría gustarte