Está en la página 1de 37

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y

ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

Unidad de aprendizaje:
Ingeniería Sanitaria y
Ambiental
Tema: Apuntes 3er parcial.
Alumno: Peña Morales Angel
Profesor: González Osorio José Manuel

Grupo: 3CV03

Salón: 01
Fecha: 07/06/2017
6.1 Marco jurídico ambiental.

Legislación y autoridades locales.

De ésta se derivan las diversas leyes, reglamentos y normas que rigen el país. Las
Normas Oficiales Mexicanas, NOMs, son el instrumento jurídico que obliga a cumplir las
especificaciones que determina la autoridad federal.

La reglamentación formal a través de estatutos y normas subordinadas es el enfoqué


usual para el control de la contaminación y la protección ambiental a lo largo de la historia.

En estados unidos este enfoqué se conoce como « orden y control».

Normatividad ambiental en México

De los preceptos constitucionales referidos, se derivan una serie de cuerpos normativos


que regulan materias relacionadas con la protección del ambiente y de los recursos
naturales.

Legislación y autoridades locales

El objetivo inherente, en materia de vida silvestre y su hábitat, es la conservación,


protección y el requerimiento de la optimización en su aprovechamiento a fin de lograr y
promover la restauración biológica. En esta tendencia, el 6 de enero de 1971 se promulgó
la ley federal para prevenir y controlar la contaminación (Díaz, 2002).

El artículo 90 de la Constitución faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia


de la organización de la administración pública federal. En virtud de lo anterior, el
Congreso expidió la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF), que
entró en vigor el primero de enero de 1977. Esta ley ha sido objeto de múltiples y
frecuentes reformas.

Autoridades ambientales en México

Las primeras evidencias de como en México empieza su interés por las cuestiones
ambientales se muestra en la ley federal de caza que se publicó el 5 de enero de 1953.
Este documento se reformó, por primera vez, el 31 de diciembre de 1981, y por segunda
ocasión, el 13 de diciembre de 1996.

El hecho de que la problemática ambiental se explique a través de las relaciones entre la


sociedad, la naturaleza y la economía hace que el derecho ambiental se considere como
un medio de regulación del qué se desprende una legislación Propiamente ambiental, que
en el caso de México, es en otras, la siguiente: constitución política de los estados unidos
mexicanos es la ley suprema de la unión, según lo dispone el articulo 133 de esa carta
fundamental.

Entre 1990 y 1996, el gobierno federal reorganizó en dos ocasiones las


Dependencias responsables de conducir la política ambiental y aplicar las leyes y
reglamentaciones en la materia. En 2000 hubo una nueva reorganización de las
dependencias con responsabilidad en la materia.

Entre los instrumentos legales que se aplican para regular el uso de los recursos
naturales existe una jerarquía. En México, el máximo instrumento legal es la CPEUM.

• CPEUM

• Tratados Y Convenios

Internacionales

• Leyes Generales Y Federales

• Reglamentos

• Normas Oficiales Mexicanas

• Decretos, Acuerdos

• Constitución Estatal

• Leyes Estatales

• Bandos Municipales

Pirámide legislativa

INE

Misión

Generar, integrar y difundir conocimiento e información a través de investigación científica


aplicada y el fortalecimiento de capacidades, para apoyar la formulación de política
ambiental y la toma de decisiones que promuevan el desarrollo sustentable.

Visión

Ser un Instituto que impulsa y guía la agenda de investigación ambiental aplicada en


México y aporta significativamente a ésta, en respuesta a las necesidades emanadas de
la política sectorial del medio ambiente y contribuyendo efectivamente al desarrollo
sustentable del país.

CONANP

Conservar el patrimonio natural de México y los procesos ecológicos a través de las


Asociaciones y los Programas de Desarrollo Regional Sustentable en Regiones
Prioritarias para la Conservación, asegurando una adecuada cobertura y
representatividad biológica.
*Consolidar las Regiones Prioritarias para la conservación, como zonas para la
instrumentación de modelos alternos de organización, en las que se conjuguen las metas
de la conservación con las del bienestar social.

*Promover el uso de los ecosistemas, sus bienes y servicios, con criterios de


sustentabilidad, involucrando a los grupos indígenas y rurales en el diseño, propiedad y
operación de actividades productivas.

Creada por decreto presidencial el 4 de abril del 2001, es un Organismo Público


Descentralizado cuyo objetivo es desarrollar, favorecer e impulsar las actividades
productivas, de conservación y restauración en materia forestal, así como participar en la
formulación de los planes, programas, y en la aplicación de la política de desarrollo
forestal sustentable.

PROFEPA

Nace en 1992 por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en


México, no tan solo en sus ciudades, también en sus bosques, selvas, costas y desiertos,
sumado a una serie de eventos desafortunados como las explosiones. Una de las tareas
principales de la PROFEPA es incrementar los niveles de observancia de la normatividad
ambiental a fin de contribuir al desarrollo sustentable.

Entre sus atribuciones se encuentran vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales;


salvaguardar los intereses de la población en materia ambiental procurando el
cumplimiento de la legislación ambiental, sancionar a las personas físicas y morales que
violen dichos preceptos legales, etc.

SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es la dependencia


de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y
conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales,
con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable".

VISIÓN: Un país en el que todos abriguen una profunda y sincera preocupación por
proteger y conservar el medio ambiente y utilizar sustentablemente los recursos naturales
conciliando desarrollo económico, convivencia armónica con la naturaleza y diversidad
cultural.

Algunas Instituciones Ambientales Activas en México

La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Tiene la misión de


promover, coordinar, apoyar y realizar actividades dirigidas al conocimiento de la
diversidad biológica, así como a su conservación y uso sustentable para beneficio de la
sociedad. Fue concebida como una organización de investigación aplicada, promotora de
investigación básica, que compila y genera información sobre biodiversidad, desarrolla
capacidades humanas en el área de informática de la biodiversidad y es fuente pública de
información y conocimiento accesible para toda la sociedad.

Ley General del Equilibrio Ecológico

Protección al Ambiente

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Conjunción de esfuerzos

Instancias

Instrumentos

Políticas

Servicios

Acciones

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Ante la enorme riqueza de recursos forestales con que cuenta el país y la imperiosa
necesidad de su protección y preservación, es necesaria, sin duda alguna, la colaboración
de los gobiernos de los estados con la participación, en su caso, de municipios, en el
ámbito territorial de su competencia para la asunción de las siguientes funciones:

Ley General del Equilibrio Ecológico

En materia de vida silvestre, la preservación, la protección y el aprovechamiento de la


flora y fauna silvestre se encuentran regulados.

Capitulo III “Flora y Fauna Silvestre”

Los criterios de sustentabilidad de los recursos flora y fauna silvestres, los cuales deberán
considerarse en el otorgamiento de concesiones, permisos y en general, de toda clase de
autorizaciones para el aprovechamiento, posesión, administración, conservación,
repoblación, propagación y desarrollo de dichos recursos naturales.

El aprovechamiento extractivo y no extractivo de la flora y la fauna silvestre en actividades


económicas se encuentra sujeto a un régimen de autorizaciones y licencias expedidas por
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat )

Objetivos:

EN MÉXICO...
Ley General del Equilibrio Ecológico

Protección al Ambiente

Inspección y vigilancia forestales

Autorizar el cambio de uso del suelo de los terrenos de uso forestal;

Otorgar los permisos y avisos para el combate y control de plagas y enfermedades;

Identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República


Mexicana mediante la integración de las listas correspondientes

Establecer los criterios de inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las
especies o poblaciones, mediante un método de evaluación de su riesgo de extinción

La conservación, protección, aprovechamiento y desarrollo de la fauna silvestre es una


materia concurrente entre la Federación, los estados y municipios en el ámbito de sus
respectivas competencias de conformidad con la Ley General de Vida Silvestre, la cual
tiene por objeto establecer la concurrencia del Gobierno Federal.

Los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas


competencias, relativa a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida
silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la
Nación ejerce su jurisdicción.

La Ley General de Vida Silvestre

Reconoce que las actividades de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida


silvestre se respetarán, conservarán y mantendrán los conocimientos.

Actualmente, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente cuenta


con disposiciones reglamentarias en las siguientes materias:

Impacto Ambiental (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. el 30 de mayo de 2000


abrogó al reglamento del 7 de junio de 1988).

Residuos Peligrosos (Publicado en el D.O.F., 25 de noviembre de 1988).

Contaminación Originada por la Emisión del Ruido (Publicado en el D.O.F., 6 de


diciembre de 1982).

Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (Publicada en el D.O.F., 25 de


noviembre de 1988).

Prevención y Control de la Contaminación Generada por los Vehículos Automotores que


Circulan por el Distrito Federal y los Municipios de su Zona Conurbada (Publicado en el
D.O.F., 25 de noviembre 1998).
Para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. (Publicado en el
D.O.F., 7 de abril de 1993).

Áreas Naturales Protegidas (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. de 30 de


noviembre de 2000).

Auditoría Ambiental (Nuevo reglamento publicado en el D.O.F. de 29 de noviembre de


2000.

Como puede notarse, en México se ha tenido un avance legislativo en materia ambiental,


y en los últimos años se ha hecho un esfuerzo por renovar el marco jurídico ambiental,
mismo que se integra con la legislación sectorial que a continuación se señala:

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable que abrogó a la Ley Forestal

Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

Ley de Pesca.

Ley General de Vida Silvestre que abrogó a la Ley Federal de Caza.

Ley de Aguas Nacionales.

Ley General de Bienes Nacionales.

Ley General de Salud

Ley Federal de Sanidad Vegetal

Ley Federal del Mar.

Ley Minera.

Ley General de Asentamientos Humanos.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.


6.2 Introducción a las técnicas de análisis de las manifestaciones del
impacto ambiental.

Evaluación de impacto ambiental • La Evaluación del Impacto Ambiental es el


procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará
la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar
los límites y condiciones establecidas en las disposiciones aplicables para proteger el
ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus
efectos negativos sobre el ambiente

Obras o actividades sujetas a evaluación • La evaluación del Impacto Ambiental es una


metodología y un procedimiento mediante el cual, la SEMARNAT, a través del Instituto
Nacional de Ecología, analiza las obras y actividades de competencia federal, para
prevenir los efectos adversos a los medios natural y humano. Los proyectos de obras y
actividades de competencia federal podrán ser evaluados en el INE por medio de un
estudio que puede ser presentado en las siguientes modalidades.

• Informe Preventivo, si se prevé que la obra o actividad no causaran importantes


impactos ambientales o cuando cumpla con lo establecido por él.

• Manifestación de Impacto Ambiental en sus modalidades: General, Intermedia y


Específica. Cuando la obra o actividad causarán impactos ambientales significativos y
potenciales.

Manifestación de Impacto Ambiental: • "Es el documento mediante el cual se da a


conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que
generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso que sea
negativo"

Estudios de impacto ambiental • El estudio de impacto medioambiental es el primer


análisis de los efectos e impactos medioambientales de una actividad. Este estudio es
necesario como una primera fase de diagnóstico de la organización, en la que se conoce
el grado de cumplimiento de los aspectos legales que les afectan, así como base de
partida para planificar sus actividades futuras en la implantación de un Sistema de
Gestión Ambiental.

¿Quién puede realizar estudios de impacto ambiental? El Reglamento de Impacto


Ambiental de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente establece
que debe existir un padrón de prestadores de servicios registrado ante el gobierno federal,
y se ha asumido históricamente que este padrón es requisito indispensable para poder
realizar estudios de impacto ambiental (EIA). Por otro lado muchas empresas que
registran un impresionante listado curricular de investigadores al ingresar al padrón, y que
luego realizan sus estudios con técnicos bisoños, sin experiencia, entregando
frecuentemente estudios de pésima calidad. El ingreso al padrón no acredita
necesariamente la calidad de los estudios que se harán en el futuro. Finalmente, la
capacidad de decidir sobre quién puede y quién no puede realizar estudios profesionales,
es una atribución que deja abierta la posibilidad de canalizar, a través de ella, rivalidades
profesionales, rencillas de grupos, o formas de presión moral que debieran ser ajenas a la
función gubernamental.

¿Quién es responsable de los estudios de impacto ambiental? Actualmente, las MIA son
presentadas por la empresa responsable del proyecto de desarrollo, normalmente
indicando que el estudio ha sido realizado por determinada firma consultora. El único
documento que comúnmente acompaña a la manifestación, es una carta de presentación.
Sin embargo, la filosofía detrás de una MIA es que, como su nombre lo sugiere, el estudio
se debería presentar bajo protesta de decir verdad (de ahí la palabra manifestación, en el
sentido de que el declarante manifiesta bajo protesta en un documento con valor legal).
En la práctica, sin embargo, un número muy grande de estudios que llegan al INE
presentan datos inventados; listados piratas de especies (es decir, copiados de
publicaciones que no son citadas, y que con desafortunada frecuencia provienen de
lugares que ni siquiera son cercanos al sitio de estudio); caracterizaciones falsas de
suelos; datos fisicoquímicos fabricados por aproximación a otros estudios pero
presentados como originales y exactos; en fin, muchos estudios presentan datos y
observaciones fraudulentas. ¿Puede procederse legalmente en un caso así?
Desafortunadamente, no. La razón es que la empresa que presenta la manifestación
puede aducir que de buena fe está presentando los datos que le fueron entregados por la
consultora, y la consultora, a su vez, puede aducir que los datos que entregó a la empresa
fueron veraces, pero que fueron cambiados por la empresa antes de presentar el estudio
al gobierno. Como nadie ha firmado el estudio en sí mismo, es imposible demostrar quién
es el responsable real del fraude

¿Quién evalúa las manifestaciones de impacto ambiental? Actualmente, el Reglamento de


Impacto Ambiental establece que las manifestaciones presentadas al gobierno federal
deben abrirse a su consulta pública, con el objeto de recoger las opiniones de la sociedad
civil. Este mecanismo pretende cumplir un rol similar al de las audiciencias públicas que
se realizan en varios países de Europa y Norteamérica. El mecanismo más común para
cumplir con el objetivo de la consulta pública es la publicación en la Gaceta Ecológica del
listado de las MIA que se encuentran a disposición del público. Sin embargo, dado que la
gaceta sale normalmente con atraso por los serios problemas de presupuesto que
normalmente aquejan al gobierno federal, en la practica la mayor parte de las MIA no
pasan por un proceso real de consulta con la sociedad civil y son dictaminadas de manera
más o menos discrecional por técnicos del INE con la firma y aprobación final del director
general. Por otro lado, debe tratarse de romper con la discrecionalidad en el dictamen,
apoyando el trabajo de los técnicos gubernamentales con técnicos externos del más alto
nivel.
6.3 Sistemas de evaluación del impacto ambiental.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) continuó en plena operación. Este


Sistema es un instrumento de gestión ambiental diseñado para introducir la dimensión
ambiental en las etapas de construcción, operación y cierre y abandono de proyectos o
actividades que se realicen en el país. Se trata de asegurar que los proyectos del sector
público y del sector privado sean sustentables desde el punto de vista ambiental.

En el año 2000, fueron presentados al SEIA 875 proyectos de inversión o actividades en


todo el país (4% más que en 1999). De este total, 55 fueron Estudios de Impacto
Ambiental (EIA) y 820 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), los que corresponden a
una inversión total de 5.445 millones de dólares.

Durante el año 2001 ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, un total


de 1451 proyectos, de los cuales 73 fueron estudios de impacto ambiental y 1378
declaraciones de impacto ambiental, totalizando una inversión de 11.712 millones de
dólares.

Durante el año 2002, ingresaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, un total


de 1175 proyectos, de los cuales 53 fueron estudios de impacto ambiental y 1122
declaraciones de impacto ambiental, totalizando una inversión de 8.629 millones de
dólares.

Hacía fines de julio del año 2003, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental registra
un total de 538 ingresos, de los cuales 14 son estudios de impacto ambiental y 524
declaraciones de impacto ambiental, totalizando una inversión de 2.909 millones de
dólares.

Con relación a la evaluación ambiental en el Territorio Antártico, durante el año 2000,


CONAMA junto con otras instituciones públicas, evaluó y aprobó 13 proyectos
presentados a calificación ambiental en el Territorio Antártico, dando así cumplimiento al
Protocolo de Madrid del Tratado Antártico. Asimismo, CONAMA realizó la fiscalización en
terreno de 4 proyectos que se ejecutan en dicho continente.

Durante el año 2001 se evaluaron y aprobaron 4 proyectos; en el año 2002 ingresaron a


evaluación 13 proyectos, los que fueron aprobados en su totalidad, y hasta el 31 de julio
de 2003 han ingresado 4 proyectos los que a la fecha se encuentran en evaluación.
6.4 Guías para evaluación del impacto ambiental.

Se consideran solo los impactos generados en nivel central (lugar donde se desarrollan
las actividades administrativas).

La entidad requiere la identificación de los aspectos e impactos ambientales para


articularlos en el próximo PIGA. Con el fin que este instrumento de gestión ambiental, este
diseñado para toda la SDIS.

Para que de esta manera se puedan tomar las medidas necesarias para su control.

Como se construyo

Se realizaron visitas a algunos predios de propiedad de la SDIS. En donde se tomo


registro fotográfico de las actividades que se presentaban en el lugar.

Para los demás servicios que no fue posible visitar. Se referenció de los documentos
encontrados en la pagina web de entidad e información proporcionada por los
funcionarios de la SDIS.

La matriz que se formuló se basa en el principio metodológico propuesto por Vicente


Conesa Fernández, a esta se le realizó una serie de modificaciones y adaptaciones de
acuerdo a las condiciones de la entidad.

Se encuentra divida por columnas, cada una de ella se despliega en listas y se maneja de
manera horizontal, fue elaborada en el programa Microsoft Excel.

La matriz valora el grado de importancia de los impactos ambientales.

Resultados

Con el desarrollo de la matriz se pueden identificar y valorar los impactos ambientales por
predio, obteniendo su importancia y la clase de efecto a la que pertenece de esta manera
tomar las medidas pertinentes para su control.

Identificación de acciones, aspectos e impactos ambientales


Matriz de evaluación de impactos

Metodología de Vicente Conesa Fernandez

Es una matriz de causa-efecto y esta analiza diez parámetros y a su vez dentro de los
mismos establece una serie de atributos.

Al evaluar los atributos dentro de la ecuación propuesta arroja un resultado numérico, que
corresponde a la importancia del impacto.

Posteriormente establece un rango de 0-100 y a los cuatro rangos propuestos le asigna la


clase de efecto que hace referencia a si es compatible, moderado, critico o severo y a su
vez establece un color para cada uno.

6.5 Manifestación de impacto ambiental Federal y Locales.

Impacto ambiental:

Modificación del ambiente ocasionada por:

a. La acción del hombre, ó

b. La acción de la naturaleza

Medidas de mitigación:

Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar los impactos y
restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación
que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas;

¿Cuáles son los tipos de Manifestaciones de Impacto Ambiental?

MIA Regional se presenta en casos de:

Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y


vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos
que alteren las cuencas hidrológicas.

Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa


parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que sea sometido a
consideración de la Secretaría en los términos previstos por el artículo 22 [23] del REIA.

Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una región


ecológica determinada.

Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interacción con los
diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos,
sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la
fragmentación de los ecosistemas.
MIA Particular

En los demás casos, que no sean de MIA Regional, la manifestación deberá presentarse
en la modalidad particular.

Guía MIA Pesca: Particular

¿Cuándo se presenta una MIA?

La MIA se presenta cuando se requiere la autorización en materia de impacto ambiental


por la SEMARNAT. Esta autorización, es necesaria cuando se pretende realizar las
siguientes obras:

I.- Obras hidráulicas, vías generales de comunicación, oleoductos, gasoductos,


carboductos y poliductos;

II.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del
cemento y eléctrica;

III.- Exploración, explotación y beneficio de minerales y sustancias reservadas a la


Federación en los términos de las Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional en Materia Nuclear;

IV.- Instalaciones de tratamiento, confinamiento o eliminación de residuos peligrosos, así


como residuos radiactivos;

V.- Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y especies de difícil regeneración;

VI. Se deroga.

VII.- Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas;

VIII.- Parques industriales donde se prevea la realización de actividades altamente


risgosas;

IX.- Desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros;

X.- Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros


conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales;

XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas de competencia de la Federación;

XII.- Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias que puedan poner en peligro la


preservación de una o más especies o causar daños a los ecosistemas, y

XIII.- Obras o actividades que correspondan a asuntos de competencia federal, que


puedan causar desequilibrios ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o
a los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones
jurídicas relativas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.
Una vez que la MIA está terminada ¿Cuál es el paso siguiente?

Su evaluación mediante el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA).

¿Qué es la evaluación del impacto ambiental?

La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría


establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que
puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en
las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los
ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el
ambiente…”

7.1 Materiales y residuos peligrosos.

Materiales y Residuos Peligrosos

Residuos peligrosos

Son aquellos elementos, sustancia, compuestos, residuos o mezclas de ellos que,


independientemente de su estado físico, que por sus características corrosivas,
explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representan un riesgo o peligro
natural para el equilibrio ecológico o el ambiente

Se manejan de acuerdo a a LGEEPA, su reglamento y las NOM.

El reglamento y las NOM

Consideran los criterios y listado que clasifican los materiales y residuos peligrosos
identificándolos por su grado de peligrosidad y considerando sus características y
volúmenes, además, se establecen los requisitos para el etiquetado y envasado de
materiales y residuos peligrosos.

La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde


a quien los genera, aunque se puede contratar empresa autorizadas por la SEMARNAT.

Generación:

Resultado de las diferentes actividades productivas que desarrollan las sociedades, se


generan una serie de desechos sólidos, líquidos o gaseosos que pueden tener efectos
negativos sobre el ambiente y la salud humana.

Almacenamiento

Los productores dispondrán de un área específica destinada al almacenamiento de


residuo peligrosos, no pudiendo haber elementos que puedan provocar riesgos
adicionales
Transporte

Es en esta etapa cuando se produce el traslado de los residuos hacia estaciones de


transferencia (instalaciones en las que los residuos son almacenados de forma temporal y
compactados para ser transportados con posterioridad a las zonas en los que serán
tratados mediante vehículos con gran capacidad), las plantas de reciclado, clasificación o
valorización energética y los vertederos.

Los pasos que integran los residuos peligrosos son:

Residuo tóxico:

Es aquel residuo que puede causar daño a la salud humana y al medio ambiente.

Residuo inflamable:

Es un residuo que puede generar incendios o siniestros.

Residuo corrosivo:

Es un residuo cuyo contacto físico causa quemaduras o erosiones.

Residuo reactivo:

Es un residuo cuya característica química lo hace inestable ante variaciones de su


entorno.

Recolección

Residuo radioactivo:

Es una clase especial de residuos producto de plantas de generación nuclear, aparatos


usados en hospitales, o de medición específicos, que usan radioisotópos o bien producto
de un proceso de fabricación de armas nucleares o centrales nucleares.

Rehúso

Es la recuperación de residuos peligrosos o de materiales presentes en ellos para ser


utilizados en su forma original o previa transformación como materia prima sustitutiva en
el proceso productivo que les dio origen

Tratamiento

Es todo proceso destinado a cambiar las características físicas o químicas de los residuos
peligrosos, con el objetivo de neutralizarlos, recuperar energía o materiales o eliminar o
disminuir su peligrosidad

Reciclaje
Contar con tecnologías que permitan procesar la basura a fin de rescatar materiales que
por su naturaleza sean aprovechables.

Incineración

Se trata de la destrucción mediante la combustión o quema técnicamente controlada de


las sustancias orgánicas contenidas en el residuo, cumpliendo con las normas de emisión
vigentes.

Disposición Final

Concepto de manejo

Conjunto de operaciones que incluyen el almacenamiento, la recolección, el transporte, el


alojamiento, el rehúso, el tratamiento, el reciclaje, la incineración y a disposición final de
los residuos peligrosos.

Envasar sus residuos peligrosos.

Deberá de contar con señalamientos, que indiquen la peligrosidad de los materiales


almacenados, en lugares y formas visibles.

ventilación natural y en caso de ventilación forzada, deberá garantizarse seis cambios de


aire por hora cuando menos

deben de contar con pararrayos y con detector de gases o vapores peligrosos (en caso de
almacenar residuos volátiles)

confinamientos controlados

confinamientos en formaciones geológicas estables

receptores de agroquimicos

La disposición final de residuos peligrosos se sujetará a lo previsto en el Reglamento


LGEEPA en materia de residuos peligrosos y a las normas

Técnicas ecológicas que al efecto se expidan.

El proyecto para la construcción de un confinamiento controlado deberá comprender


como mínimo lo siguiente:

Los confinamientos controlados deberán de contar con celdas de confinamiento, obras


complementarias, y en su caso, con celdas de tratamiento.

Disposición final de residuos peligrosos generados en la industria minera se efectuara en


presas de jales y se deberán ubicar en el lugar en que se originen o generen dichos
residuos
La disposición final de los bifenilos policlorados, se podrán ubicar en confinamientos
controlados, y deberán de destruirse

Químicos catalíticos: en el caso de residuos con baja concentración

Incineración: tratándose de residuos que contengan cualquier concentración

Los movimientos de entrada y salida de los residuos, del área de almacenamiento


deberán quedar registrados.

El generados de residuos peligrosos entregara al transportista los residuos y un


manifiesto.

El transportista y el destinatario de los residuos peligrosos, deben de entregar un informe


semestral.

El transportista debe de contar con el equipo de protección personal de acuerdo al tipo de


residuos que se transporte.

Está prohibido que los residuos peligrosos sean conducidos por vía aérea.

Determina rutas y frecuencia de visita a las zonas generadoras.

7.2 Riesgos ambientales.

Una definición completa de riesgo tiene que comprender el concepto de exposición a un


peligro. La exposición a un peligro puede ser voluntaria: por ejemplo, el esquiar o saltar
con un paracaídas son actividades peligrosas en las cuales se decide libremente correr el
riesgo de llegar a sufrir un accidente. Pero también existe la exposición involuntaria a un
peligro, como lo es, por ejemplo, la exposición a sustancias tóxicas presentes en el medio
ambiente, en el aire que respiramos o en el agua y alimentos que ingerimos. Los efectos
negativos de una exposición de este tipo dependerán de la toxicidad de la sustancia, de la
dosis y del tiempo y frecuencia de la exposición. El riesgo se expresa a menudo en
términos cuantitativos de probabilidad (Berger y luckman, 1997), (Douglas, 1982), (Durán,
1987), (Lee, 1998), (Luhmann, 1992), (Powell, 1996).

Riesgo natural es la probabilidad de que un espacio geográfico sea afectado por las
consecuencias de distinta vulnerabilidad de un proceso natural, que afectarán los
asentamientos y las actividades humanas..

En México la palabra riesgo ha adquirido mucha relevancia en el ámbito académico,


económico, político y social. Esto se debe a una serie de factores que de manera
relacionada se ubican en un contexto global en cada una de las regiones del país.
Cuando se habla de riesgo en cualquier sociedad y ambiente, se piensa en diversas
situaciones que afectan a las condiciones climáticas, económicas, políticas, culturales,
grupos de pobladores, comunidades, campos de cultivo, infraestructuras o ecosistemas y
las consecuencias que a corto, mediano y largo plazos provocan dentro de un sistema
vivo o no vivo (Secretaría de Gobernación, 1996) (SEMARNAT, 2003), (SEP, 1999),
(Secretaría de Gobernación, 2000), (Gobierno del Estado de México, 2000).

El proceso de construcción social del riesgo en las sociedades urbanas, rurales,


campesinas, indígenas, agrícolas e industriales contemporáneas por parte de los
diferentes actores sociales que las integran, resulta de la consideración de los mismos
como agentes racionales capaces de calcular los riesgos y de utilizar categorías
cognitivas que responden al marco de la racionalidad humana. Es decir considerando a
Berger y Luckman, que “la realidad social tiene un carácter dialéctico, en la medida en
que los individuos construimos la sociedad y ella a nosotros. El riesgo existe para los
grupos de pobladores donde se manifiesta el fenómeno, por lo que esta vinculado con la
percepción de la sociedad.

Aspectos tales como la equidad ante el riesgo, las circunstancias alrededor del proceso
de generación del riesgo, la oportunidad para el manejo de la respuesta, son descuidados
por el análisis técnico del riesgo, principalmente por no considerar en su análisis el
contexto social y cultural. No obstante que el riesgo resulta ser un punto crucial en las
decisiones políticas y sociales particularmente las relacionadas con las tecnologías y su
impacto en diversos medios: ambiente, sociedad, economía, salud y política. Los efectos
y consecuencias de los riesgos son percibidos de diferentes maneras por los grupos
sociales y su importancia se vincula con las variables tiempo y lugar (Secretaría de
Gobernación, 1996) (SEMARNAT, 2003), (SEP, 1999), (Secretaría de Gobernación,
2000), (Gobierno del Estado de México, 2000).

Para entender el concepto de riesgo es necesario considerar diversos aspectos, siendo


relevantes los de carácter social y cultural y no solo tomar en consideración su valor
cuantitativo de probabilidad, a efecto de evitar falsas interpretaciones en el análisis,
interpretación e instrumentación de diversos programas de protección general. Una de las
fases importantes para el estudio y análisis de los riesgos es la percepción que la gente
tiene sobre sus manifestaciones, efectos y consecuencias.
7.3 Metodologías de estudios de riesgo.

Día tras día, nos exponemos a riesgos de todo tipo. El simple hecho de cruzar la calle
implica el riesgo de ser atropellados, lanzarse en paracaídas puede conllevar que el
paracaídas no se abra y ya pueden intuir el resultado, o realizar una compra por internet
puede entrañar el riesgos de que obtengan nuestros datos bancarios. Está claro que a
nivel personal no podemos hacer un análisis de riesgos de cada acción o decisión que
tomemos y no hablemos ya de documentarlo conscientemente.

Si pensamos en el ámbito empresarial, donde la mayor parte de acciones deben tomarse


de un modo objetivo, ser capaz de cuantificar el riesgo puede suponer en muchos casos
la diferencia entre el éxito o el fracaso. En este sentido las áreas TIC de las empresas han
sido uno de los ámbitos pioneros en acometer análisis de riesgos, impulsado por ser un
requisito de normas como la ISO 27001 y sus anteriores ediciones, o como proyecto de
entidad propia.

El análisis de riesgos es la herramienta a través de la cual se puede obtener una visión


clara y priorizada de los riesgos a los que se enfrenta una entidad: tiene como propósito
identificar los principales riesgos a los que una entidad está expuesta, ya sean desastres
naturales, fallos en infraestructura o riesgos introducidos por el propio personal. En este
sentido pretende identificar los riesgos más significativos que pueden afectar a la
operativa de la entidad y priorizar medidas a implantar para minimizar la probabilidad de
materialización de dichos riesgos o el impacto en caso de materializarse.

La pregunta principal es: ¿cómo llevamos a cabo un análisis de riesgos?

Antes entrar en harina, para los lectores que no estén familiarizados con el concepto,
vamos a proponer 2 definiciones de análisis de riesgos que provienen del ámbito TIC:

Proceso sistemático para estimar la magnitud de los riesgos a la que está expuesta una
Organización. (MAGERIT)

Utilización sistemática de la información disponible para identificar peligros y estimar


riesgos. (ENS)

¿Cómo se hace un análisis de riesgos?

Como todo en esta vida uno tiene la opción de reinventar la rueda o partir de una
metodología reconocida. La intención de este post es introducir al lector en las distintas
metodologías existentes, no en detallar el proceso de análisis de riesgos definido en una
de ellas. En posteriores post seleccionaremos una de ellas y la diseccionaremos…
adivinen cual .

No obstante, en esta entrada y la siguiente vamos a introducirles en metodologías de


análisis de riesgos:

MAGERIT

MAGERIT es la metodología de análisis y gestión de riesgos desarrollada por un equipo


del Comité Técnico de Seguridad de los Sistemas de Información y Tratamiento
Automatizado de Datos Personales del consejo Superior de Administración Electrónico. El
nombre de MAGERIT viene de Metodología de Análisis y GEstión de Riesgos de los
Sistemas de Información de las adminisTraciones públicas. No obstante también
proporciona un marco valido para el desarrollo de análisis de riesgos en entidades
privadas.

El segundo libro Catálogo de elementos, recoge el catálogo de elementos implicados en


el análisis de riesgos tales como: una categorización de activos, las dimensiones
aplicables (DICAT), criterios para valoración de activos como procesos de negocio o
datos, catálogo de amenazas y un catálogo de medidas a implantar para mitigar los
riesgos a los que están expuestos los sistemas de información. Por último indica cómo
desarrollar un informe.

El tercer libro, Guía de Técnicas, proporciona técnicas para el análisis de riesgos tales
como: Algoritmos de análisis, árboles ataque, análisis coste-beneficio, diagramas de flujo,
tablas de procesos o técnicas de trabajo. El uso de la herramienta asociada a esta
metodología PILAR implementa muchas de estas soluciones técnicas.
A modo resumen a continuación se expone un diagrama que contempla las distintas fases
en el análisis de riesgos que recoge esta metodología:

CRAMM

CRAMM es la metodología de análisis de riesgos desarrollado por la Agencia Central de


Comunicación y Telecomunicación del gobierno británico. El significado del acrónimo
proviene de CCTA Risk Analysis and Management Method. Su versión inicial data de
1987 y la versión vigente es la 5.2. Al igual que MAGERIT, tiene un alto calado en
administración pública británica, pero también en empresas e instituciones de gran
tamaño. Dispone de un amplio reconocimiento.

La metodología de CRAMM incluye las siguientes 3 etapas:

La primera de las etapas recoge la definición global de los objetivos de seguridad entre
los que se encuentra la definición del alcance, la identificación y evaluación de los activos
físicos y software implicados, la determinación del valor de los datos en cuanto a impacto
en el negocio y la identificación.

En la segunda etapa de la metodología se hace el análisis de riesgos, identificando las


amenazas que afecta al sistema, así como las vulnerabilidades que explotan dichas
amenazas y por último el cálculo de los riesgos de materialización de las mismas.

En la tercera etapa se identifican y seleccionan las medidas de seguridad aplicadas en la


entidad obteniendo los riesgos residuales, CRAMM proporciona una librería unas 3000
medidas de seguridad.

7.4 Programas de contingencia.

Un plan de contingencia es un conjunto de procedimientos alternativos a la operatividad


normal de cada institución.

Su finalidad es la de permitir el funcionamiento de esta, aun cuando alguna de sus


funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente tanto interno como ajeno a la
organización.

Todas las instituciones deberían contar con un plan de contingencia actualizado, valiosa
herramienta en general basada en un análisis de riesgo.

Permitirá ejecutar un conjunto de normas, procedimientos y acciones básicas de


respuesta que se debería tomar para afrontar de manera oportuna, adecuada y efectiva,
ante la eventualidad de incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran
ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ella, por ejemplo el secuestro de un
funcionario.
Los riesgos los puedes eliminar, transferir, mitigar o aceptar. Ello dependerá de varios
factores tales como la probabilidad de ocurrencia o impacto del riesgo.

Los objetivos del plan de contingencia

Los objetivos del plan de contingencia son el de planificar y describir la capacidad para
respuestas rápidas, requerida para el control de emergencias. Paralelo al plan se debe
identificar los distintos tipos de riesgos que potencialmente podrían ocurrir e incorporar
una estrategia de respuesta para cada uno, con algunos objetivos específicos:

1.- Establecer un procedimiento formal y por escrito que indique las acciones a seguir
frente a determinados riesgos.

2.- Optimizar el uso de recursos humanos y materiales

3.- Un control adecuado para cumplir con las normas y procedimientos establecidos.

Los planes de contingencia son necesarios en todo sistema y no podría dejarse de lado
en el tema de seguridad.

Cuales son las etapas de un plan de contingencia

Haciendo una síntesis para su elaboración la podríamos dividir en cinco etapas.

1.- Evaluación

2.- Planificación

3.- Pruebas de viabilidad

4.- Ejecución

5.- Recuperación

Las tres primeras etapas hacen referencia al componente preventivo y las ultimas a la
ejecución del plan una vez ocurrido el siniestro.

Queda claro que lo único que permite que una institución, empresa o persona pueda
reaccionar de manera adecuada ante una crisis de seguridad, es mediante la elaboración,
prueba y mantenimiento de un plan de contingencia.
8.1 Desarrollo institucional de organismos y operadores de servicio público.

Programas de Desarrollo Institucional

En la institución se requiere realizar un diagnóstico que permita identificar la ineficiencia


en la administración, operación y mantenimiento del servicio de aseo urbano.

Los cambios a considerar deberán ser realizados a mediano y largo plazo, entre las que
se recomiendan con implantar un catastro de usuarios, de instalaciones y equipos, de
recursos humanos, investigación de rendimiento de rutas, de recolección, etc.

Entidades Responsables

En América latina existen entidades e instituciones públicas que depende de la estructura


institucional, el sector está estructurado en cada estado pero en forma general es:
a) Entidades de planificación. La cual se encarga de formular las políticas, normas, la
asesoría y la contraloría.

- SEMARNAT.

- Secretaria de salud.

Tanto a nivel federal como a nivel estatal.

- Fondos de desarrollo.

- Secretaría de economía.

- Bancos de desarrollo urbano.

- Entidades descentralizadas del sector salud.

b) Entidades de financiación.

c) Entidades ejecutoras y operativas.

- Municipales.

- Corporaciones, empresas e instituciones públicas descentralizadas.

c) Entidades ejecutoras y operativas.

El desarrollo institucional

El desarrollo institucional.- Es el proceso planificado de cambio a través del cual se


obtiene el desarrollo de la institución encargada, del aseo urbano, adecuando al medio
ambiente en que actúan, de forma que les permita alcanzar sus objetivos.

Para lo cual podrán realizar los cambios a la estructura institucional, efectuando los
respectivos ajustes en objetivos y funciones, interrelaciones, niveles de actuación, ámbito
de acción y programas dotando a la institución con los instrumentos legales y normativos
pertinentes, así como con los recursos humanos, financieros y organizacionales
necesarios para conseguir las metas.

Con los elementos encontrados se requiere realizar un proceso de planificación que


propicie el cambio, el cual puede ser técnico y económicamente factible de alcanzar.

Para propiciar el cambio, se requiere elaborar un plano rector, que deberá incluir el
programa de desarrollo institucional, se llevará en forma integral y abarcará los recursos
humanos, legales, técnicos, físicos y financieros necesarios, además se deberán de
definir los mecanismos y unidades de medida para su evaluación y control.

Enfoque sistemático
En el Enfoque Sistemático.- Se debe considerar la descripción y formulación del
organismo operador, un sistema se entiende como un conjunto de elementos que
ordenados dentro de determinados patrones interactúan para obtener objetivos y
propósitos definidos, para conocer las interrelaciones entre los elementos que las
componen.

Consideraciones

Se debe considerar cada sector de la institución y determinar los objetivos y elementos


componentes de los sistemas y subsistemas para efectuar el análisis y formular las
solucionas por implantar.

En una institución de aseo urbano se pueden considerar los siguientes sistemas


organizacionales: planeación, operacional, comercial, financiero y administrativo de
apoyo, este último sistema permite el mantenimiento del sistema empresarial proveyendo
los recursos humanos de mantenimiento y equipo, transporte y otras necesarios para su
apoyo.

Programación

La Programación de la institución debe de abarcar a cada uno de los sectores y la


interrelación de las diferentes actividades a desarrollar en sus respectivas etapas de
diagnóstico, análisis de la situación, formulación de recomendaciones y modelos de
actuación y su implementación, evaluación y ajustes, indicando el tiempo, y la secuencia
de cada programa.

Recursos financieros

Los Recursos Financieros será tales que permitirán asegurar la continuidad del proceso
de desarrollo institucional, para lo cual se requiere definir las líneas de financiamiento.

8.2 Experiencias latinoamericanas y mexicanas.

Experiencias latinoamericanas y mexicanas

Es la necesidad de solucionar las debilidades organizacionales y la resistencia estructural


y cultural de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas

° Elevar la competitividad de las MiPyMEs

° Mejorar su operación a través de la implementación de un sistema de gestión que ayude


a reducir los costos de operación y el impacto ambiental.
° Optimizar el desarrollo organizacional de las empresas e incrementar la seguridad de
sus trabajadores y de la comunidad donde se ubican.

En la economía mexicana la parte más importante de las empresas que participan en


actividades productivas, tanto del sector industrial, como el de comercio y de servicios,
son en su mayoría las denominadas micro, pequeñas y medianas empresas. No obstante,
la mayoría afronta el reto de permanecer en el mercado no solo siendo competitivos sino
también internalizando costos como los ambientales, mismos que continúan siendo para
éstas un problema.

Se plantea que la mejora en el desempeño ambiental de las empresas es de reconocer y


superar no sólo los obstáculos económicos y técnicos, sino también, aquellos
relacionados con las actitudes y culturas que imperan al interior de la organización.

Es por ello importante impulsar el desarrollo de novedosos instrumentos de asesoría y


capacitación para fomentar en las pequeñas empresas la gestión ambiental, las cuales
requieren orientar esfuerzos al cambio de actitud y del concepto de desarrollo basada
exclusivamente en el crecimiento económico.

En países como México afectan su desempeño competitivo, dándose el caso de que en


muchas de ellas, la determinación e implementación de medidas de beneficio económico
y organizacional sean más atractivas y de una mayor prioridad para la aplicación, que una
medida con un claro beneficio ambiental.

Se acepta el hecho que en México y la mayoría de países latinoamericanos, el medio


ambiente no es aún un área prioritaria para los empresarios, siendo poco aceptada y
tradicionalmente rechazada la idea de que la gestión ambiental es rentable, puesto que
para muchos, esto parece una contradicción, es decir, si es ambiental, no puede ser
rentable.

Experiencias Latinoamericanas y Mexicanas.

En la última década México experimentó cambios como consecuencia de su crecimiento


económico, así como de su rápida inserción en el mercado mundial. Estos dos factores
han conducido a considerar efectos en el manejo y operación del medio ambiente tanto
para el gobierno, como para las empresas.

El sector empresarial enfrenta no sólo retos económicos de ser competitivos a bajos


costos, sino también tomar en cuenta los factores de carácter ambiental.

La Gestión Ambiental y la competitividad

Las experiencias vividas con diferentes herramientas de gestión ambiental y programas


de prevención y protección al ambiente en los estados de la República Mexicana y en
países latinoamericanos, demuestra que es muy difícil alcanzar el sensibilizar e involucrar
en acciones programadas con objetivos ambientales a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas, situación que se recrudece por la falta de incentivos gubernamentales que
orienten a los empresarios a considerar la variable ambiental como elemento contextual
determinante en sus actividades.

El Programa Gestión Ambiental Rentable (GAR)

La experiencia con el Programa GAR

Actualmente y con más de diez años en la actividad de consultoría y capacitación las


MiPyMEs latinoamericanas, se han logrado madurar tres ideas:

+ con el potencial que el programa tiene para lograr el cambio de actitud de los
participantes hacía el medio ambiente, a diferencia de otras herramientas ambientales de
implementación.

+ que a través de este programa, es posible percibir como un concepto práctico y


aplicable a la medida de la realidad de cualquier empresa que se interese en llevarlo a
cabo.

+el hecho de que gestionando correctamente los costos ambientales de una organización,
ésta puede obtener ahorros económicos importantes y ciertas ganancias.

8.3 Organismos operadores de servicios públicos.

Actualmente en la república existen 2,356 Organismos Operadores, un organismo puede


brindar el servicio a un municipio o a parte de él, dos o más municipios o parte de ellos, e
incluso puede brindar el servicio a municipios de entidades diferentes (AGUA, 2007).

A pesar de los avances, en promedio el nivel de servicio, desempeño y eficiencia de los


2,356 organismos operadores de agua del país es relativamente baja comparado con el
desempeño de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE). México presenta importantes rezagos, mismos que padecen países con niveles
similares de desarrollo como Chile, Argentina y Colombia, y presentan una situación
crítica debido a elevadas pérdidas de agua, baja calidad de los servicios, tarifas que no
cubren la mayor parte de los costos, dificultades para recaudar las tarifas, costos de
operación por encima de los ingresos, alta rotación del personal directivo, costos laborales
crecientes, entre otros (AGUA, 2007).

Los Organismos Operadores son organismos para-municipales que conforman un grupo


bastante heterogéneo, con competencias técnicas, comerciales, financieras y
administrativas muy diversas. Destacan por su desempeño a nivel nacional, como los
mejores sistemas de gestión pública estatal y en orden de importancia Servicios de Agua
y Drenaje de Monterrey (SADM), en la segunda ciudad más grande de México; la
Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) que opera los servicios en
una región fronteriza del norte, en Tijuana, Baja California, centro maquilador, es
reconocido como ejemplo de excelencia y el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de
León (SAPAL) en la ciudad de León, Guanajuato, centro industrial de curtiduría y Zapatos,
primer gran sistema descentralizado que escapo a la privatización de los años ochentas.
Estos organismos han logrado asegurar la prestación de un buen servicio, ampliar las
coberturas y mejorar la calidad, reduciendo las pérdidas en redes de abastecimiento e
incrementando la recaudación, a pesar de que sus tarifas son más altas que en el resto
del país. Estos sistemas operan sin subsidios, aunque todavía reciben recursos públicos
para ampliar los servicios a las comunidades marginadas (Barkin, 2008).

Pero en general los OO’s padecen serios problemas, en ellos, el horizonte de planeación
es muy estrecho ya que el cuerpo directivo se renueva cada tres años con la llegada del
presidente municipal; enfrentan deudas con la CNA y con la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) por derechos y tarifas no pagados; el costo de operación es mayor que
los ingresos o éstos son apenas suficientes para cubrir los costos de operación básicos;
las inversiones, si las hay, son resultado de largas gestiones con las autoridades federal y
estatal para conseguir recursos a fondo perdido, dado que la mayoría no son capaces de
generar recursos suficientes para ello.

Se supone que uno de los objetivos prioritarios de los Organismos Operadores de agua
en México es proporcionar los servicios a los ciudadanos, pero dada la difícil situación
técnica y financiera de la mayor parte de ellos, se podría pensar que en el fondo no tienen
los incentivos para prestar el servicio de manera eficiente, es decir con acceso universal,
al menor costo posible y con una calidad adecuada. Los directivos de los OO’s se
preocupan más por tomar decisiones que tienen que ver más con la política pública del
agua, que con la prestación adecuada de los servicios y, por lo mismo, dejan como
objetivo secundario la gestión eficiente de la empresa encargada de brindarlos.

Las cientos de pequeñas decisiones cotidianas, tales como instalar o mantener un


medidor, detectar y reparar fugas rápidamente, atender cortésmente a los usuarios,
facilitar el pago de las cuentas y evaluar la rentabilidad de las inversiones entre otras
muchas, son dejadas de lado, cuando en la realidad son estas decisiones las que
permiten una gestión eficiente del agua y la prestación de un servicio de calidad por el
OO. En el fondo, son también las que permitirían acercarnos a una cultura de uso racional
y eficiente del agua.

El marco institucional en el cual operan no produce señales adecuadas para lograr una
gestión socialmente óptima de los servicios que prestan. Por ejemplo, es mayor el
reconocimiento político cuando se invierte en una planta de tratamiento o en una presa,
que cuando se reducen las pérdidas de agua en redes de distribución. En la misma
medida, es más fácil para las autoridades ofrecer subsidios, que ser duros con los
usuarios que no pagan, a pesar de que esta práctica provoque desperdicio de agua o que
impida al sistema aumentar la cobertura a colonias sin servicio por la falta de ingresos.

Los responsables de supervisar y normar el buen funcionamiento de los OO’s también


están más preocupados por las grandes obras que por las mejoras marginales pero
constantes, estas instancias están enfocadas a la planeación y gestión de recursos y no a
la regulación del servicio y protección de los derechos de los usuarios. Por lo mismo, no
se han desarrollado instrumentos legales, técnicos y de información que permitan contar
con datos objetivos sobre las condiciones con las que se prestan los servicios. Así, al no
haber medición y control de la eficiencia, ésta no es parte de los objetivos de los sistemas
de agua.

En este escenario -común a la realidad de muchos organismos- los usuarios y el medio


ambiente no tienen garantía de contar con mejores servicios, más eficiencia y un bajo
impacto sobre los recursos hídricos. Lo más probable es que al final de cada
administración la situación siga igual o peor en cuanto al servicio, pero con un deterioro
del medio ambiente y con recursos dedicados a proyectos e iniciativas que no tienen
efectos palpables en los niveles de eficiencia del propio organismo y, por el contrario, con
una creciente carga financiera.

Aunque generalmente los bajos niveles de eficiencia y calidad del servicio se atribuyen a
la falta de recursos para invertir en la rehabilitación y ampliación de la infraestructura,
instalación de mejoras tecnológicas o capacitación, la eficiencia de un OO tiene que ver
más con su capacidad para proporcionar los servicios de distribución de agua potable,
alcantarillado y saneamiento a la mayor cantidad de personas, con las menores pérdidas
posibles, a un costo razonable; con su eficacia para hacerse de los fondos necesarios
para lograr su cometido y garantizarlo en el largo plazo.

De acuerdo con un estudio realizado por la CNA en 2001, de un total de 329 localidades
con poblaciones mayores a cincuenta mil habitantes, el promedio del agua no
contabilizada era superior al cuarenta por ciento. Esto quiere decir que de cada 10m³
producidos o entregados, más de cuatro se pierden y que a mayor tamaño de ciudad, las
pérdidas son menores. El agua perdida o no contabilizada se debe a fugas en las redes
de agua y en los tanques de almacenamiento, errores de medición en fuentes de agua,
redes y tomas domiciliarias, y robo de agua o tomas clandestinas. Además del agua no
contabilizada, los organismos sufren de agua no pagada o agua no cobrada. El primer
concepto se denomina eficiencia física, en tanto que el segundo se denomina eficiencia
comercial (Contreras, 2005).
Estimaciones internacionales indican que los ingresos necesarios para cubrir los costos
de operación, mantenimiento y algo de inversión en un sistema de agua varían entre 5 y
11 pesos por m³, dependiendo de qué tan costosa sea la ciudad donde se ubica el
sistema. Si tomamos como referencia que en México la recaudación promedio de acuerdo
con CNA fluctúa entre 2 y 3 pesos por m³, el resultado es un déficit importante, entre 100
y 300 por ciento. Si los ingresos no alcanzan a cubrir los costos, ni las inversiones, la
infraestructura se deteriora, el servicio baja de calidad, no llega a los más pobres y el
agua no se trata (Contreras, 2005).
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
UNIDAD ZACATENCO

Unidad de aprendizaje:
Ingeniería Sanitaria y
Ambiental
Tema: Demanda de cloro
Alumno: Peña Morales Angel
Profesor: González Osorio José Manuel

DEMANDA DE CLORO Grupo: 3CV03


OBJETIVO

Salón: 01
El alumno realizara en el laboratorio la prueba de demanda de cloro para desinfectar
el agua potable y eliminar a los agentes causantes de enfermedades
gastrointestinales
Fecha: 07/06/2017
INTRODUCCIÓN
Las razones principales para desinfectar el agua potable son: asegurar la
destrucción de gérmenes patógenos, mantener una barrera de protección contra
los gérmenes que ingresan al sistema de distribución, y suprimir los nuevos brotes
bacterianos en las tuberías.

La capacidad de los microorganismos patógenos de producir enfermedades


depende de la virulencia, concentración tipo de organismo y resistencia propia del
individuo que los ingiere, etc.

Debido a la importancia de la desinfección para asegurar la calidad higiénica de


los sistemas de abastecimiento es importante conocer la cantidad de cloro que
requiere cada uno de ellos, ya que la cantidad de cloro a agregar va a depender
de las sustancias químicas que contenga el agua en particular.

Dentro de los desinfectantes que se utilizan esta el cloro se utiliza para desinfectar
el agua, debido a su poder residual, esto significa que si le agregamos una
cantidad esa cantidad de cloro permanece en solución.
Debido a la naturaleza diferente de los diversos microorganismos es importante
cuidar el pH, ya que el cloro funciona mejor cuando los pH son menores de 8.0 y
la resistencia decreciente de diversos tipos de microorganismo como los quistes
de protozoarios, enterovirus y enterobacterias.
Todos los sistemas que se abastecen con aguas superficiales deberán contar con
desinfección como tratamiento mínimo.

La cantidad de cloro que se debe agregar al agua se conoce como la dosis de


cloro, la cual incluye la cantidad de cloro para satisfacer la demanda de cloro más
la cantidad de cloro en exceso conocido como cloro residual que funciona como
una medida de seguridad para evitar que el agua en su recorrido se llegue a
contaminar.

El cloro se utiliza ya sea en forma de gas como Cl 2, o como ClO2, en forma sólida
como hipoclorito de sodio NaOCl o como hipoclorito de calcio Ca(OCl) 2

MATERIALES UTLIZADOS

o Agua por analizar


o 10 botellas de 300 ml
o 1 Probeta de 100 ml
o 1 Espátula
o 1 Propipeta

o Vaso de precipitados de
100 ml Solución de almidón

o Ioduro de potasio
o Masking tape

PROCEDIMIENTO

1 Se enumeran 10 frascos de 250 ml bien limpios, del 0 al 9 y se les pone un


volumen conocido de muestra por ejemplo de 100 ml

2 Se prepara una solución de agua de cloro de 1 g/l debidamente valorada y una


solución de almidón, siguiendo las indicaciones de los métodos normales de
análisis de agua y aguas residuales.
3 Se vierte en cada frasco un volumen de agua de cloro; empezando con 0.1ml en
el frasco numero 1, después 0.2ml y así sucesivamente hasta llegar al último, con
la mayor concentración. Se agitan vigorosamente los frascos para hacer una
mezcla completa agua- cloro

4 Se deja transcurrir el tiempo de contacto que puede ser desde 15 a 30minutos


5 Una vez transcurrido el tiempo de contacto se vierten en cada frasco unos
cristales de yoduro de potasio (KI) y se agitan inmediatamente; después; también
a cada frasco se le pone 1 ml de la solución de almidón y se vuelve a agitar

Si el cloro se ha consumido totalmente no se notara ningún color, pero si aún


queda algo reaccionará con el compuesto de potasio, liberando el iodo, el cual a
su vez dará una coloración azul al unirse al almidón. La cantidad presente de iodo
liberado será la representativa del cloro que se necesito para la desinfección.
El primer frasco (contando desde el número 1 como el inicial) que presente
coloración azul muy débil o sea poco notable, será el que represente el valor de la
demanda de cloro y con la dosificación de agua de cloro que haya recibido se
calculara como sigue
Demanda de cloro (en mg/L)= ml de sol. de cloro x 100
ml. de muestra

Además de la eficiencia de la desinfección, es importante tener en cuenta la


capacidad de los agentes desinfectantes para permanecer como desinfectantes
residuales durante el almacenamiento y la distribución del agua potable... Con
excepción del ozono, todos los demás desinfectantes a base de cloro (cloro,
bióxido de cloro y cloraminas) pueden proveer un residual persistente para un
control microbiano continuo, una vez que el agua potable ingresa a la red de
distribución.

También podría gustarte