Está en la página 1de 13

LA LEY 115 DE 1994 EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO ENDOGENO

NAIOMY DIAZ FIGUEROA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMA ECONOMIA

NEIVA-HUILA

2019
LA LEY 115 DE 1994 EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO ENDOGENO

NAIOMY DIAZ FIGUEROA

PROFESOR JOSE FREDY ANTIA GOMEZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMA ECONOMIA

NEIVA-HUILA

2019
LA LEY 115 DE 1994 EN UN CONTEXTO DE CRECIMIENTO ENDOGENO

La política pública se define como el conjunto de objetivos, decisiones y acciones que


lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un momento
determinado, tanto los ciudadanos como el propio gobierno consideran prioritarios 1.

Las políticas públicas se pueden poner en práctica con distintos tipos de instrumentos
como: incentivos económicos (subsidios, impuestos), regulación directa (zonificación,
estándares, etc.), desregulación/creación o simulación de mercados/ privatización,
provisión directa o indirecta de servicios y bienes (programas y proyectos) y seguros
frente a la adversidad (seguridad social, ayuda de emergencia – desastres) 2.

En Colombia la educación ha sido siempre un problema latente en la sociedad; el


ministerio de educación colombiano define que la educación es “un proceso de
formación permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una concepción
integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes” 3.
Además, en la constitución política de Colombia en el artículo 67 define que la
educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función
social.

En el año 1994 el gobierno colombiano decidió aplicar una política pública para
solucionar el problema de deserción escolar y la falta de cobertura de la educación en
todo el país; para esto el 8 de febrero de 1994 se decretó la Ley 115 de 1994 que se le
denomina ley general de educación, en ella se estableció que el estado debe

1
[ CITATION Raf97 \l 9226 ]

2
[ CITATION Luc11 \l 9226 ]
3
[ CITATION Min10 \l 9226 ]
determinar los planes y programas de educación para la educación básica y normal,
además de asegurar de una educación de igualdad de oportunidades, establecer el
calendario escolar y asignar el presupuesto; pero su función más importante es
determinar la educación gratuita y de calidad 4.

Esta política que se empezó a implementar asume contribuciones de la teoría del


crecimiento endógeno que hace parte de las teorías del desarrollo económico de la
segunda generación; esta teoría al resaltar la importancia del conocimiento y las ideas.

La teoría del crecimiento endógeno hace parte de las teorías del modelo neoclásico fue
enfocada con las ideas de los autores Romer (1986, 1989, 1990) y Lucas (1988); esta
teoría examina las funciones de producción que muestra rendimientos crecientes
debido a la creciente acumulación (stock) de capital humano y como resultado de la
especialización y la inversión en capital “conocimiento” 5.

El modelo de Romer de la teoría de crecimiento endógeno es el que más contribuciones


tiene en esta política pues el asume que el conocimiento es un bien público y que
cualquier firma puede acceder a ésta con costo cero. El modelo propuesto por Romer
cree que el crecimiento de largo plazo está dirigido principalmente por la acumulación
de conocimiento; considera que el conocimiento es un bien de capital intangible 6.

Esta política pública asume contribuciones de esta teoría pues en esta política se
determinó que el estado se encarga de asignar la inversión a la educación para que
todos los colombianos tengan una educación y conocimiento gratuito y de calidad; esta
teoría se preocupa del capital humano y una de sus ideas es que el nuevo conocimiento
es generado mediante la inversión en el sector de investigación, en el caso de esta
política la inversión se da en el sector de la educación. A pesar de que esta política
tiene contribuciones de la teoría de crecimiento endógeno, está más enfocada en el

4
[CITATION Min94 \l 9226 ]
5
[ CITATION Agh98 \l 9226 ]
6
[CITATION Teo \l 9226 ]
modelo de Romer, pues te dice que el costo del conocimiento es cero y esta ley
propone una educación gratuita donde los colombianos van a recibir conocimientos de
distintas áreas.

Romer no solo se enfocó en el conocimiento como la única forma de crecimiento


económico, él también dijo que el libre comercio internacional puede acelerar el
crecimiento. Colombia en los últimos años ha firmado tratados de libre comercio con
Estados Unidos, México, Canadá, la unión europea entre otros que han ayudado al
desarrollo económico del país. Aunque el país en los últimos 5 años ha crecido no ha
alcanzado lo esperado para ser un país desarrollado.

Esta política pública no ha funciono ni se adaptó del todo al modelo porque le falto
enfocarse en más en el conocimiento tecnológico; pues este modelo además de tener
que el capital humano es el que hace el desarrollo económico, no solo se enfoca en el
conocimiento en general si no, además, en el conocimiento tecnológico. No obstante, la
ley no se ha cumplido a cabalidad después de 20 años, la cobertura de la educación no
es completa y aun la educación no es igual y de calidad y estos nos lleva a que
Colombia no ha tenido un desarrollo económico significativo como otros países de
Latinoamérica como México, Perú y Brasil.

Pese a que en Colombia se han implementado distintas políticas públicas para que los
ciudadanos tengan educación; según el DANE (Departamento Administrativo Nacional
de Estadísticas) los niveles de educación en Colombia son muy bajos. En el ensayo
“Endogenous Technological Change” de 1990 de Romer 7, el expreso que bajos niveles
de capital humano (bajos niveles de conocimiento) explica un bajo desarrolló
económico en un país subdesarrollado. Esto indica que Colombia tiene un bajo
desarrollo económico debido a sus bajos niveles de escolaridad; esto deja ver el

7
[ CITATION Rom90 \l 9226 ]
panorama de la situación del país y que la política pública (ley 115 de 1994) muestra
debilidades en el cumplimiento de esta.

Para para eliminar las debilidades de esta política y poder tener un desarrollo
económico significativo en el país, Colombia debería implementar una política pública
donde el capital humano sea su eje central y que el conocimiento no solo sea de las
áreas académicas principales si no también de proceso tecnológico. En esta política no
solo el estado ser el encargado del conocimiento, también las empresas juegan un
papel importante. En esta política se establecería la educación que incorpore nociones
de universalización, equidad, calidad e interculturalidad; la obligatoriedad (incluido el
nivel de secundaria y educación superior) y el derecho a la gratuidad en todos los
niveles de la educación (primaria, secundario y superior); además, tener una cobertura
completa en la educación y la investigación en la tecnología.

El papel que jugaría las empresas en esta política seria fomentar el conocimiento de
procesos tecnológicos en sus trabajadores para tener mayor productividad y ser más
competitivas y tener una ventaja en el comercio. La formación y el desarrollo de capital
humano hacen más competitivas las economías y a las empresas. El conocimiento solo
no ayuda en el desarrollo del capital humano, también ayuda a combatir la pobreza, y
buscar una igualdad de oportunidades en todos los ciudadanos.

Esta política buscaría eliminar los niveles de alfabetización que según el censo del 2018
realizado por el DANE en 5% de los colombianos son analfabetas 8, los bajos niveles de
escolaridad y tener acceso a la educación superior que para el año 2018 solo el 22%de
los colombianos han terminado sus estudios de educación superior⁹9. Esta política
busca inversión por parte del estado y de las empresas, esta inversión que se espera

8
[ CITATION DAN18 \l 9226 ]
9
[ CITATION OCD19 \l 9226 ]
ver reflejada en una mayor productividad gracias a la obtención de nuevo conocimiento,
y así, tener un desarrollo en Colombia.

La teoría del capital humano daría unas contribuciones a esta política, esta teoría se
enfoca que la acumulación de inversiones anteriores en educación, formación en el
trabajo, salud y otros factores que permiten aumentar la productividad y refleja que el
capital humano (H) es el factor más importantes para el desarrollo de un país. Esta
teoría tiene punto de partida en la conferencia pronunciada por Theodore W. Schultz
en 1960 en la American Economic Association, donde fue acuñado por primera vez el
término como sinónimo de educación y formación. Schultz da una mirada a los
conocimientos adquiridos a través de la educación.

Esta política estaría enfocada en las idea de que el desarrollo de una nación se mide
por la utilización de los conocimientos, de las técnicas y de los hábitos de la población,
esta idea fue plasmada por Gary Becker (1983). Además de que Becker (1964) en su
libro “Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to
Education” propuso la idea de que una fuerza de trabajo bien preparada es un activo
importante para cualquier país.

Gary Becker (1983) estableció que el capital humano era el eje principal del desarrollo
pues el fundamento sus ideas en que la distribución de los ingresos está sesgada de
manera positiva, en los trabajadores profesionales y otros trabajadores cualificados.
Además, que las personas son más competentes a medida que reciben más educación
y otros tipos de formación o adquisición de conocimiento. Igualmente, estableció que el
capital humano aumenta debido a la alta inversión en los sectores educativos, el retorno
en la inversión de capital humano aumenta hasta que éste crece lo suficiente y
encuentra un equilibrio, es decir, se eleva el ingreso per cápita de la sociedad debido a
la relación directa con el crecimiento económico y el stock de capital humano 10.

10
[ CITATION Bec90 \l 9226 ]
La educación general y específica también fue uno de los grandes aportes de Becker
(1964); la educación general es útil a todas las empresas, en cambio la educación
específica, se incurre en un gasto por parte del trabajador o la empresa, y se espera
obtener beneficios sólo en quien incurrió en dicho gasto. La educación no es el único
elemento para el capital humano, la experiencia es otro componente importante
aportado para el capital humano.

Esta política pública propuesta asume contribuciones de la teoría de capital humano


pues en esta política se señaló que no solo el estado está encargado de la educación
sino que también las empresas deben invertir en la apropiación de nuevo conocimiento
de los trabajadores para tener una productividad más alta. Pues esta inversión en el
capital humano se vería reflejada en la acumulación de capital en el futuro.

La teoría y la política pública propuestas ambas tiene como eje fundamental la


inversión del capital humano para obtener un desarrollo, en ambas se establecen dos
tipos de educación una que el encargado de la inversión es el estado y la otra las
empresas. Las dos buscan no solo un beneficio para el país, si no también para los
trabajadores pues Gary explico a través de una serie de fórmulas matemáticas que los
salarios de los trabajadores aumentaban a medida de que los sus conocimientos
hacían lo mismo. El conocimiento de la tecnología y los procesos tecnológicos es
fundamental para el desarrollo y explica de gran manera el aporte del capital humano al
desarrollo una nación. Esta política muestra los beneficios en la alza del ingreso per
cápita de la sociedad, pues Gary (1983) hallo una relación directa entre el crecimiento
económico y la acumulación de capital humano; la acumulación de capital humano se
define como la acumulación de conocimientos obtenidos por los individuos en el tiempo,
conocimiento adquiridos de dos fuentes productores de conocimiento una es la que
estableció Arrow (1962) el aprender, la otra es el aprender viendo (King y Robson
1989).

Esta política busca también ayudar en que la distribución de los ingresos no este
sesgada solo en una parte de la población, pues ella busca que la educación en todos
los niveles sea para todos ciudadanos de las distintas clases sociales y de diferente
cultura y de esta manara hacer que los ingresos y los conocimientos tengan equidad e
igualdad. Del mismo modo busca alza en los niveles de escolaridad y la reducción de la
tasa de alfabetización.

El panorama en el comercio internacional colombiano es buena para la implementación


de la política pues a pesar de que el crecimiento en gran medida esta explicado por el
capital humano, la teoría del capital humano no se olvida del libre comercio entre los
países pues dice que si un país tiene una economía cerrada y unos bajos niveles de
conocimiento este país tendrá un desarrollo económico muy bajo.

En conclusión el factor del capital humano es uno de los más importantes del desarrollo
económico, pues desde el modelo de Solow (1957) el capital humano jugo un papel
importante, pues la educación y la formación profesional eran componentes importantes
de fuentes de crecimiento. Con el pasar del tiempo el capital humano ha tomado más
importancia y los estados y las empresas son los encargados de la obtención de
conocimiento de los individuos. Además de Solow, la teoría de crecimiento endógeno y
la teoría del capital humano le dieron un papel más importante y fundamental al capital
humano en el desarrollo económico de una nación.
El capital humano nace en gran parte en el campo de la educación: desde la educación

primaria o secundaria, como la universitaria, incluyendo todo el panorama formativo que

cada persona acumula en forma de inversión presente o futura. En la actualidad la

ineficiencia de los sistemas educativos en la mayoría de los países latinoamericanos,

han mostrados rentabilidades bajas y poca capacidad de los trabajadores a la hora de

competir en el comercio internacional. Pues los cambios tecnológicos y la competencia

mundial exigen a muchos el dominio de nuevos conocimientos y destrezas.

Colombia tiene que mejor la calidad de educación que está dando a los colombianos
para formar individuos más competitivos con igualdad de oportunidad y equidad en el
mercado laboral. Esto connotación garantiza que los jóvenes menos favorecidos
pueden terminar sus estudios superiores. Una educación de calidad y mayor
adquisición de conocimiento beneficiara a las personas menos desfavorecidas, que
tienden a aumentar sus ingresos. El premio nobel de economía de 1979 Theodore
William sostuvo que la inversión en la educación explica el crecimiento económico. La
educación es uno de los instrumentos con más influencia para reducir la pobreza y la
desigualdad  y se adapta en las bases del desarrollo económico. Colombia debería
invertir más en la educación, pues la educación es una parte esencial de la vida de las
personas. Además, de que es un instrumento vital para transformar la sociedad.

El conocimiento o las habilidades de los trabajadores que influyen de gran manera en su


productividad y se evidencia en la economía, que se complementan con la generación
de inteligencia emocional, que tanto valor tiene en la vida laboral. La importancia del
conocimiento en la tecnología y en los procesos tecnológicos sustenta la innovación de
las economías. La educación y la formación de conocimiento por parte de las empresas se
consideran un elemento central de desarrollo productivo de un país, que teniendo un mayor
impacto en las economías con niveles bajos de desarrollo como la economía colombiana.
Si Colombia tuviera un capital humano educado, formado y altamente preparado para enfrentar
los distintos desafíos económicos y sociales que se puedan presentar y también contribuir a la
productividad. En la medida en que Colombia posea capital humano educado e innovador, el
desarrollo económico del país puede llegar a ser sostenible.
BIBLIOGRAFÍA

Rafael Bañón y Ernesto Carrillo. (1997). La nueva administración publica. Alianza.


Aghion P. y P. Howitt . (1998). Endogenous Growth.
Becker y Murphy. (1990). Human Capital, Fertility, and Economic. Chicago : University
of Chicago.
DANE. (2018). CENSO 2018 .
Educación, M. d. (16 de junio de 2010). Ministerio de Educación. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-231235.html?_noredirect=1
Jiménez, F. (2010). Teoría del crecimiento endógeno. En Crecimiento Económico.
Enfoques y Modelos . Fondo Editorial - Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ministerio de educación. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994.
Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
OCDE. (2019). Education at a Glance 2018.
Romer. (1990). Endogenous Technological Change.
Winchester, L. (2011). La formulación e implementación de las políticas públicas en
ALC. Chile: CEPAL.

También podría gustarte