Está en la página 1de 12

Elasticidad y sus aplicaciones

La elasticidad es lo que mide qué tanto reaccionan los compradores y los vendedores a cambios en
las condiciones del mercado.

Una medida de la capacidad de respuesta de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida


ante un cambio en uno de sus determinantes.

Elasticidad de la demanda:

La elasticidad de la demanda es el concepto económico empleado para medir el cambio generado


en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores
que la determinan.

 Elasticidad precio de la demanda y sus determinantes:


Una medida de qué tanto responde la cantidad demandada de un bien a un cambio del
precio de dicho bien. Se calcula como el cambio porcentual en la cantidad demandada
dividido entre el cambio porcentual en el precio.
La demanda de un bien o producto se dice que es elástica si la cantidad demandada
responde de forma significativa a un cambio en el precio. La demanda se dice que es
inelástica si la cantidad demandada responde ligeramente a un cambio en el precio.
podemos formular algunas reglas generales acerca de lo que influye en la elasticidad
precio de la demanda:
- Disponibilidad de sustitutos cercanos: Los bienes con sustitutos cercanos tienden a
mostrar demandas más elásticas, debido a que es más fácil cambiar de un bien a otro.
- Necesidades frente a lujos: Las necesidades tienden a mostrar demandas inelásticas y
los lujos demandas elásticas. El hecho de que un bien sea una necesidad o un lujo no
depende de las propiedades intrínsecas del bien, sino de las preferencias del
comprador.
- Definición del mercado: La elasticidad de la demanda en un mercado depende de
cómo trazamos los límites del mismo. Entre más definido sea el mercado, se tiende a
mostrar demandas más elásticas que los mercados definidos en un sentido más
amplio, porque se vuelve más fácil encontrar sustitutos cercanos para los bienes de
mercados más estrechos.
- Horizonte de tiempo: Los bienes tienden a mostrar demandas más elásticas entre más
amplio sea el horizonte de tiempo.

 Cómo calcular la elasticidad precio de la demanda:


Los economistas calculan la elasticidad precio de la demanda como el cambio porcentual
de la cantidad demandada dividido entre el cambio porcentual del precio, como se
expresa en la siguiente fórmula:
Elasticidad precio de la demanda = Cambio porcentual de la cantidad demandada /
Cambio porcentual del precio
Por ejemplo, suponga que 10% de incremento del precio del vaso o cono de helado
provoca que la cantidad del mismo que se compra caiga 20%. La elasticidad de la demanda
es:
Elasticidad precio de la demanda = 20%/10%= 2
En este ejemplo, la elasticidad es 2 y refleja el hecho de que el cambio de la cantidad
demandada es proporcionalmente dos veces mayor que el cambio del precio.
una mayor elasticidad precio de la demanda implica una mayor respuesta de la cantidad
demandada ante los cambios del precio.

 Método del punto medio: una mejor manera de calcular cambios porcentuales y
elasticidades.
el método del punto medio obtiene los cambios porcentuales dividiendo el cambio entre
el punto medio (o promedio) del nivel inicial y del nivel final. Por ejemplo, $5 es el punto
medio entre $4 y $6. Por lo tanto, con base en el método del punto medio, un cambio de
$4 a $6 es considerado un incremento de 40% porque (6 – 4)/5 × 100 = 40. De la misma
manera, un cambio de $6 a $4 es considerado una disminución de 40%.
La siguiente fórmula expresa el método del punto medio para calcular la elasticidad precio
entre dos puntos (Q1 , P1 ) y (Q2 , P2 ):

El numerador es el cambio porcentual de la cantidad y el denominador el cambio


porcentual del precio obtenido, utilizando el método del punto medio.

 Diversas curvas de demanda:


Los economistas clasifican las curvas de demanda con base en su elasticidad. Una
demanda se considera elástica cuando la elasticidad es mayor que 1, esto significa que la
cantidad se mueve proporcionalmente más que el precio. Una demanda se considera
inelástica cuando la elasticidad es menor que 1, esto significa entonces que la cantidad se
mueve proporcionalmente menos que el precio. Si la elasticidad es exactamente 1, el
cambio porcentual de la cantidad es igual al cambio porcentual del precio y se dice que la
demanda tiene elasticidad unitaria.
 Ingresos totales y elasticidad precio de la demanda:
Cantidad pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien. Esta
cantidad es el precio del bien multiplicado por la cantidad vendida de bienes.
una variable que siempre es importante considerar son los ingresos totales, es decir, la
cantidad total pagada por los compradores y recibida por los vendedores de un bien. En
cualquier mercado, los ingresos totales son P × Q, esto es, el precio de un bien por la
cantidad vendida del mismo.
Los ejemplos de esta figura ilustran algunas reglas generales:
• Cuando la demanda es inelástica (elasticidad precio menor que 1), el precio y los
ingresos totales se mueven en la misma dirección: si el precio aumenta, los ingresos
totales también aumentan.
• Cuando la demanda es elástica (elasticidad precio mayor que 1), el precio y los ingresos
totales se mueven en direcciones opuestas: si el precio aumenta, los ingresos totales
disminuyen.
• Si la demanda es elástica unitaria (elasticidad precio exactamente igual a 1), los ingresos
totales permanecen constantes cuando cambia el precio.

 Elasticidad e ingresos totales a lo largo de una curva de demanda lineal:


Veamos ahora cómo cambia la elasticidad a lo largo de la curva de demanda lineal, como
lo muestra la figura:

La curva de demanda lineal muestra que la elasticidad precio de la demanda no


necesariamente es la misma en todos los puntos de una curva de demanda. Una
elasticidad constante es posible, pero no siempre es el caso.

 Otras elasticidades de la demanda:


- Elasticidad ingreso de la demanda: La elasticidad ingreso de la demanda mide cómo
cambia la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso del consumidor. Se
calcula como:

- Elasticidad precio cruzada de la demanda: La elasticidad precio cruzada de la demanda


mide cómo responde la cantidad demandada de un bien a un cambio del precio de
otro bien. Se calcula como:

Elasticidad de la oferta:

La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para medir el cambio generado en


las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que
la determinan.

 Elasticidad precio de la oferta y sus determinantes:


Una medida de qué tanto responde la cantidad ofrecida de un bien respecto al cambio del
precio del mismo. Se calcula como el cambio porcentual de la cantidad ofrecida dividido
entre el cambio porcentual del precio.
 Cómo calcular la elasticidad precio de la oferta:
Los economistas calculan la elasticidad precio de la oferta como el cambio porcentual de la
cantidad ofrecida dividido entre el cambio porcentual del precio. Esto es:
 Diversas curvas de oferta:
Puesto que la elasticidad precio de la oferta mide la respuesta de la cantidad ofrecida a los
cambios del precio, esto se refleja en la curva de oferta. En la figura 5 se muestran cinco
casos:
En algunos mercados, la elasticidad de la oferta no es constante, pero varía sobre la curva
de oferta. La figura 6 muestra un caso típico para una industria en la que las empresas
tienen fábricas con una capacidad de producción limitada:
Tres aplicaciones de la oferta, la demanda y la elasticidad:

 ¿Buenas noticias acerca de la agricultura pueden ser malas noticias para los agricultores?:

 ¿Por qué la OPEP fracasó en tratar de mantener un precio alto del petróleo?
 ¿La prohibición de las drogas aumenta o disminuye la criminalidad relacionada con las
mismas?

También podría gustarte