Está en la página 1de 50

GRUPO REFORMA

PACO CALDERÓN
La realidad hecha viñeta
ÍNDICE

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1983
Pelos y señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1993
Aprueban TLCAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1994
Aparece el EZLN en escena . . . . . . . . . . . . . . . 6
Primer debate público en México . . . . . . . . . . . . 7
El caso Colosio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
El error de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1996
Detienen a Juan García Ábrego . . . . . . . . . . . . . 10
Llega el Ejército Popular Revolucionario . . . . . . . . 11
Finca El Encanto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1997
Gana PRD en DF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Marcha EZLN al Zócalo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Matanza de Acteal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1998
Bill Clinton y Monica Lewinsky . . . . . . . . . . . . . 16
1999
Sentencian a Raúl Salinas . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Estalla Huelga en la UNAM . . . . . . . . . . . . . . . 18
Asesinan de Paco Stanley . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2000
Gana el PAN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Capturan a Cavallo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 2012
La candidata del PAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2002 #YoSoy132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
¡No al aeropuerto! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Regresa el PRI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Fox, Cuba y Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
2013
2003 Liberan a Cassez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Brozo y AMLO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Detienen a la maestra . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Primer Informe de Mancera . . . . . . . . . . . . . . 36
2004
Videoescándalos del GDF . . . . . . . . . . . . . . . 25 2014
Una ejecución anunciada . . . . . . . . . . . . . . . 37
2005 Saving Mexico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Ratzinger es el nuevo Papa . . . . . . . . . . . . . . 26 El TLCAN 20 años después . . . . . . . . . . . . . . 39
Muere Ramón Martín Huerta . . . . . . . . . . . . . 27 Recaptura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán . . . . . . 40
Ebrard y la Línea 12 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2006 Muere Jorge Arvizu. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Y el ganador es… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Juan Pablo II y Maciel . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Aprendiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2008 Cumbre de Presidentes . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Muere Juan Camilo Mouriño . . . . . . . . . . . . . 29 Abanderados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
El saldo del Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
2010 Arman caos carretero . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Bicentenario de la Independencia . . . . . . . . . . 30 Del ‘moche’ a la pachanga . . . . . . . . . . . . . . . 49

2
¿M onero? ¿Caricaturista político? ¿Cartonis-
ta?... el término que Francisco Calderón
prefiere es el último, ya que señala que
el primero tiene un tinte peyorativo y el
segundo es demasiado pomposo.
“Cartonista es la designación que más me gusta, pero es el lector
el que lo llama a uno y uno tiene que aguantarse”, señalaba Calderón
en 1994 cuando obtuvo el premio por “Mejor Caricaturista del Año
(1993)” que otorga la “Sociedad Mexicana de Caricaturistas”.
Considerándose sólo un testigo de los acontecimientos, que dice
no puede alterar o cambiar, Calderón ha reflejado en sus cartones a
figuras públicas y hechos que han impactado la escena política na-
cional e internacional.
Inició su carrera en 1977, a la edad de 18 años, en el Heraldo, y ha
sido colaborador de Grupo REFORMA desde el 2 de octubre de 1983,
con el cartón ‘Pelos y señales’ publicado en el periódico El Norte.
En sus cartones nunca han faltado los Presidentes, Gobernadores
y políticos, de quienes comenta no tener preferencias por pasarlos ‘a
cuchillo’.
“Nunca hago las caricaturas con odio… tampoco las hago con
respeto, porque todos son candidatos a ponerles una friega de perro
bailarín en el cartón, nunca hay odio visceral ni pleito personal, ya
que en el momento en que se vuelve un conflicto personal estás ha-
ciendo propaganda política y pasas malas ondas al lector”, afirmaba
Calderón.
El pasado 14 de agosto, la Universidad de Columbia, de Nueva
York, lo galardonó con el Premio Maria Moors Cabot, uno de los
más importantes y antiguos reconocimientos en el periodismo. Dis-
tinción que, a la fecha, sólo han recibido tres cartonistas además de
Paco Calderón. En octubre, recibirá el Premio.
“No soy un artista: soy un periodista, sólo que dibujo porque soy
muy malo redactando”, indicó el cartonista de Grupo REFORMA.
Disfruta de una selección de sus cartones que arranca con el
primero que publicó en El Norte, hace 31 años.

3
1983

Pelos y señales
E n la administración de Miguel de la Madrid
(1982-1988), Calderón trajo a la memoria los
dos sexenios que se vivieron con Luis Echeverría y
José López Portillo, con quienes se atravesó una ad-
versa situación económica que llevó al peso a sufrir
varias devaluaciones y pasar “12 años bien pelones”.

4
1993

Aprueban TLCAN
E l Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) es un acuerdo vigente entre los gobiernos de
Canadá, Estados Unidos y México con el objetivo de eliminar
obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de
bienes y servicios entre estos territorios y así crear una zona
de libre comercio. Este acuerdo se negoció en la adminis-
tración de los Presidentes Carlos Salinas de Gortari, George
H.W. Bush, y del Primer Ministro canadiense Brian Mulroney.

5
1994

Aparece el EZLN en escena


C on la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacio-
nal (EZLN) en la misma fecha, el Tratado de Libre Comer-
cio de América del Norte (TLCAN), en inglés North American
Free Trade Agreement (NAFTA), se vio opacado. Los zapa-
tistas reivindicaron las demandas sociales de los marginados,
y llamaron “burgués” al Gobierno salinista. El movimiento
repite las demandas de los revolucionarios de principio de
este siglo: justicia social, tierra a los campesinos, libertad y
democracia política.

6
1994

Primer debate público


en México
E n materia de democracia política, la sociedad
mexicana estaba aún en la edad de bronce.
Una medida bastante exacta de la enorme dis-
tancia que separa al sistema político mexicano de
uno auténticamente democrático y moderno, lo
constituye el hecho de que apenas en 1994 se dio
el primer debate público y directo entre los prin-
cipales candidatos presidenciales de la oposición
real y el del partido del Estado.

7
1994

El caso Colosio
E l asesinato de Luis Donaldo Colosio, candi-
dato del PRI a la Presidencia del País, el 23
de marzo de 1994 en un mitin electoral en Lo-
mas Taurinas, Tijuana, fue un hecho que cimbró
al País. Ese mismo día, la PGR presentó a Mario
Aburto Martínez, empleado de una fábrica, como
el asesino confeso. Varias hipótesis como: “la ac-
ción concertada”, un “segundo tirador” para per-
petrar el crimen y la trayectoria increíble de la
bala fueron descartadas para hacer válida la tesis
del asesino solitario. El crimen del político, por
muchos considerado como un magnicidio, alteró
la sucesión presidencial pero, sobre todo, conmo-
cionó la vida económica y social de México.

8
1994

El error de diciembre
A 19 días de haber tomado la Presidencia de
México, la nueva administración decidió
elevar la tasa de flotación de la moneda en un 15
por ciento, pero el nerviosismo de los mercados
financieros hicieron que el Gobierno decidiera
dejar al peso en el juego de la libre compra-ven-
ta. Este acto, bautizado por Carlos Salinas como
“el error de diciembre”, elevó las tasas de interés
más del 100 por ciento, provocó la inestabilidad
en la Bolsa Mexicana de Valores y logró que el
Gobierno solicitara un crédito de hasta 20 mil
millones de dólares. En medio de esta crisis hubo
más elementos que alejaron los capitales exter-
nos, como el levantamiento zapatista que se posi-
cionó a nivel global.

9
1996

Detienen a Juan García Ábrego


G arcía Ábrego encabezó una organización que, de acuer-
do con el Servicio de Aduanas de Estados Unidos, ob-
tenía ingresos anuales por 20 mil millones de dólares. García
Ábrego no sólo era señalado como líder de uno de los más
poderosos grupos de narcotraficantes de México, sino como
un carnicero.
Una década de reinado en el narcotráfico, de innovación en
la introducción de cocaína colombiana, traslado de grandes
cantidades de dólares, y la extensión de una poderosa banda
que eliminó a más de una centena de cabecillas que querían
disputar el pasillo del Golfo de México, parecía concluir.

10
1996

Llega el Ejército
Popular Revolucionario
“H oy 28 de junio a un año de la masacre
de Aguas Blancas, perpetrada por los
cuerpos represivos de la oligarquía y el Gobier-
no antipopular en contra de 17 campesinos in-
defensos de la Sierra de Guerrero, la situación
no ha cambiado. La represión, la persecución,
el encarcelamiento, los asesinatos, las masa-
cres, las torturas y las desapariciones continúan
como política de Gobierno, situación similar a la
que en 1967 y 1968 llevó a los Comandantes Lu-
cio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas
a tomar las armas en contra de la explotación
y de la opresión; esta experiencia, la injusta
situación actual y el espíritu revolucionario
que los animó inspiran nuevamente la lucha del
pueblo mexicano”, texto íntegro del comunica-
do que dio a conocer el grupo armado guerre-
rense que hizo su aparición durante el aniversa-
rio de la matanza de 17 campesinos en el vado de
Aguas Blancas.

11
1996

Finca El Encanto
L a propiedad de Raúl Salinas fue el sitio en
donde se halló una osamenta supuestamente
de Manuel Muñoz Rocha, el diputado tamauli-
peco a quien se atribuyó haber orquestado el cri-
men de José Francisco Ruiz Massieu. La viden-
te Francisca Zetina, “La Paca”, proporcionó a la
PGR un mapa y una carta que un joven descono-
cido llevó a su casa y tres días después, alrededor
de 50 agentes desenterraron el cadáver.

12
1997

Gana PRD en DF
E l PRD duplicó en el DF la votación y pasó
de ser la tercera fuerza política, con 20 por
ciento de los votos, al partido mayoritario con el
45 por ciento de los sufragios, según el Instituto
Federal Electoral.
El abanderado del PRD, Cuauhtémoc Cárde-
nas, ganó la Jefatura de Gobierno del DF con casi
un 48 por ciento de los votos y su campaña sir-
vió para impulsar el triunfo de 29 de los 30 as-
pirantes a diputados federales de su partido, así
como de 38 de los 40 candidatos que integraron
la Asamblea Legislativa.

13
1997

Marcha EZLN al Zócalo


A compañados de miles de simpatizantes,
los delegados del EZLN llegaron al Zócalo,
y frente a Palacio Nacional demandaron al en-
tonces Presidente Ernesto Zedillo cumplir su
palabra de “respetar” los acuerdos de San An-
drés sobre los derechos y culturas indígenas. “Ya
estamos aquí. Venimos a nombre de las comuni-
dades indígenas zapatistas de todo el estado de
Chiapas y de otros estados. Exigimos del Gobier-
no mexicano el cumplimiento de los acuerdos de
San Andrés sobre derechos y cultura indígenas y
la desmilitarización de todas las regiones indíge-
nas”, dijo “Issac” a nombre de los delegados de
las comunidades zapatistas que arribaron DF.

14
1997

Matanza de Acteal
E l 27 de diciembre de 1997, Acteal, en el mu-
nicipio de Chenalhó, se convirtió en un
sangriento escenario en donde 45 indígenas
tzotziles, reunidos en un acto religioso, fueron
cercados en un campamento de desplazados. La
CNDH condenó la matanza y demandó acción
penal en contra de los involucrados. La masacre
en su mayoría de mujeres y niños es considerada
como un hecho “lleno de pesar a toda la nación,
porque agravia no sólo a los chiapanecos sino a
todos los mexicanos”, afirmó el tercer visitador
Adolfo Hernández.

15
1998

Bill Clinton
y Monica Lewinsky
L a Casa Blanca vivió un escándalo sexual
protagonizado por Bill Clinton y la becaria
Monica Lewinsky. Clinton se convirtió en el
primer Presidente de Estados Unidos que com-
pareció ante un Jurado para responder a una acu-
sación en su contra. El Mandatario reiteró que no
tuvo relaciones sexuales con Monica Lewinsky
y fue exonerado. Tiempo después, las pruebas
demostrarían lo contrario y Clinton aceptó que
había sostenido una “relación impropia”.

16
1999

Sentencian a Raúl Salinas


R aúl Salinas de Gortari fue sentenciado a 50
años de prisión, la pena máxima, por la autoría
intelectual en el homicidio de José Francisco Ruiz
Presidente Carlos Salinas fue encarcelado bajo el
cargo de planear el crimen de su ex cuñado. El Juez
estableció también que Raúl es responsable de los
Massieu. La PGR ganó así su primera batalla legal delitos de uso de documentos falsos e informes fal-
en este caso, desde que el hermano mayor del ex sos dados a una autoridad distinta de la judicial.

17
1999

Estalla Huelga en la UNAM


A l dar a conocer la propuesta de aumento a las
cuotas de inscripción para estudiantes de nue-
vo ingreso en la UNAM, los alumnos protestaron
tomando las instalaciones de la Universidad. El en-
tonces Rector Francisco Barnés hizo un llamado a
todos los miembros de la comunidad universitaria
para desarrollar una política de corresponsabilidad
hacia la institución.

18
1999

Asesinan a Paco Stanley


E l conductor de televisión Paco Stanley fue
ejecutado de cuatro balazos en la cabeza
en una acción semejante a las utilizadas por el
narcotráfico en sus ajustes de cuentas. Stanley,
una de las figuras más populares de la televisión
mexicana, fue acribillado a bordo de su camione-
ta, que recibió 26 impactos de bala. El asesinato,
ocurrido frente al restaurante “El Charco de las
Ranas” no fue un acto casual, ni intento de robo o
secuestro, como se dijo en los primeros minutos,
señalaron las autoridades.

19
2000

Gana el PAN
E l pueblo salió a votar masivamente para re-
pudiar siete décadas de administraciones
del PRI. Este hecho realza la importancia de que
las primeras palabras de Vicente Fox después de
confirmado su triunfo hayan sido de conciliación
y apertura hacia todas las fuerzas que lo llevaron
a la victoria y que, a la vez, haya insistido en que
su gobierno sería plural e incluyente.

20
2000

Capturan a Cavallo
E l ex militar argentino, Ricardo Miguel Cavallo,
fue detenido tras ser acusado por torturas y
asesinatos durante la dictadura Argentina. Llegó
a México para trabajar en el proyecto del Regis-
tro Nacional de Vehículos con la empresa Talsud,
ganadora de la licitación pública de la Secretaría
de Comercio. La Interpol encontró dos pruebas
para desenmascararlo: un acta del Servicio de In-
teligencia Naval de Argentina con el nombre de
Ricardo Miguel Cavallo, y una credencial de la
Secretaría de Inteligencia de Estado de 1981 con
el nombre de Miguel Ángel Cavallo, las dos con la
misma firma, con la misma cédula, y con la mis-
ma huella dactilar.

21
2002

¡No al aeropuerto!
S eis personas lesionadas, dos de ellas por ma-
chete, y 14 detenidos, fue el saldo que dejó el
enfrentamiento entre policías y ejidatarios del
movimiento opositor al nuevo aeropuerto en
Texcoco. Los inconformes secuestraron al Sub-
procurador de Texcoco y cuatro personas más, a
quienes amenazaban con linchar si el Gobierno
estatal no cumplía sus condiciones.

22
2002

Fox, Cuba y Venezuela


E l Presidente de Cuba, Fidel Castro, demostró
con una grabación que el Presidente Vicente
Fox le pidió que adelantara su salida de la Cum-
bre de Monterrey y que se abstuviera de hablar
en contra de Estados Unidos, asuntos que, en su
momento, negó el Gobierno mexicano de mane-
ra pública. Además, reveló también que México
trató de “sobornar y comprar” el silencio de La
Habana sobre lo ocurrido en Monterrey, a través
del Embajador Ricardo Pascoe, quien el 13 de
abril, durante la crisis en Venezuela, ofreció al
Gobierno cubano que Pemex podría asumir los
suministros de petróleo que dejara de surtir el
país venezolano para la isla.

23
2003

Brozo y AMLO
P or cadena nacional se pudo ver la preinaugu-
ración del distribuidor vial de San Antonio
con una carrera atlética organizada por Televisa.
Tras la salida de los corredores a cuadro apare-
cían Andrés Manuel López Obrador, Alejandro
Encinas y Martí Batres, el Gobierno de izquierda
compartiendo palco con artistas de televisión y
el propio Emilio Azcárraga. Brozo, el payaso que
da noticias en la televisión, sacó a López Obra-
dor una declaración que lo explica todo: “Mira,
la televisión se abre a la oposición en 1996, me
consta, era yo presidente del PRD y antes de eso
ni pagando salíamos en la televisión”.

24
2004

Videoescándalos del GDF


E l operador político y hombre de confianza de
Andrés Manuel López Obrador, René Bejara-
no, fue exhibido en televisión en dos ocasiones,
la primera recibiendo fajos de dólares de Carlos
Ahumada y en la segunda, dando su palabra para
interceder por él ante AMLO. El “efecto dominó”
inició cuando se difundió un primer video, fecha-
do el 21 de abril del 2003, en el que aparece Be-
jarano recibiendo 45 mil dólares de Carlos Ahu-
mada, quien le promete entregarle un total de 6
millones de pesos, para liberarlo de pagos pen-
dientes y afirma que hasta esa fecha ya le había
dado 3.8 millones.

25
2005

Ratzinger es el nuevo Papa


E l Cardenal alemán Joseph Ratzinger fue
electo Papa con el nombre de Benedicto XVI
en uno de los cónclaves más veloces del último
siglo. Ratzinger fue considerado como uno de los
hombres claves en el Pontificado de Juan Pablo
II y uno de los teólogos más importantes de la
Iglesia católica actual. “Me consuela en la
misión el hecho que el Señor sabe trabajar y
actuar incluso con instrumentos insuficientes, y
me encomiendo sobre todo a vuestras oraciones”,
dijo el Pontífice en su primer mensaje.

26
2005

Muere Ramón Martín Huerta


S iete horas habían pasado ese 21 de septiembre
de 2005 desde que se hiciera pública la desa-
parición de la aeronave en la que viajaba Ramón
Martín Huerta, Secretario de Seguridad Públi-
ca. El funcionario federal y sus acompañantes
abordaron un helicóptero con destino al penal
de La Palma, donde debían tomar protesta a un
grupo de nuevos custodios. A las 11:38 horas, la
aeronave tuvo el último contacto, y fue localizada
cinco horas después, calcinada, en un paraje del
municipio mexiquense de Xonacatlán.

27
2006

Y el ganador es…
L a noche del 2 de julio las cerradas cifras
del Programa de Resultados Electorales Pre-
liminares (PREP) obligaron al País a esperar el
cómputo total de actas de casilla de la elección
Presidencial. De hecho, el titular del IFE, Luis
Carlos Ugalde, declinó dar a conocer los resul-
tados del conteo rápido -basado en una muestra
de actas de casilla- ya que no se podía determinar
una tendencia clara en favor de algún candida-
to. No obstante esa prevención, tanto Calderón
como López Obrador se declararon ganadores.
Finalmente, se avaló el triunfo de Calderón ante
el descontento del tabasqueño.

28
2008

Muere
Juan Camilo Mouriño
E l Secretario de Gobernación, Juan Camilo
Mouriño, y el ex fiscal antidrogas, José Luis
Santiago Vasconcelos, murieron en un accidente
aéreo en el que también perdieron la vida otras
14 personas. El incidente ocurrió varios minutos
después de que despegaran del aeropuerto de
San Luis Potosí, a donde asistieron a un evento
con el entonces Gobernador Marcelo de los San-
tos. El ex Presidente Felipe Calderón fue uno de
los más afectados por el accidente, ya que se con-
sideraba a Juan Camilo Mouriño, uno de sus co-
laboradores más cercanos, su mano derecha.

29
2010

Bicentenario de la Independencia
E n el año del Bicentenario de la Independencia y del
Centenario de la Revolución, Felipe Calderón encabezó
las celebraciones invirtiendo millones de pesos en diversos
festejos en medio de una economía que había tenido una caída
del 6.2 por ciento, la pérdida de 600 mil empleos y la violencia
en aumento.

30
2012

La candidata del PAN


E l PAN eligió como candidata presidencial
a Josefina Vázquez Mota, quien llamó a los
panistas y a sus contrincantes, Ernesto Cordero
y Santiago Creel, a trabajar como un solo equi-
po para ganar una tercera elección presidencial.
Vázquez Mota se convirtió en la primera aban-
derada a la Presidencia que postularía el PAN en
sus entonces 73 años de historia. En su discurso,
Vázquez Mota dijo que quería comprometer a to-
dos para que, a partir de ese momento integraran
con ella “un solo equipo, un solo partido, un solo
PAN”.

31
2012

#YoSoy132
E n su visita a la Universidad Iberoameri-
cana, el entonces candidato del PRI a la
Presidencia, Enrique Peña Nieto, enfrentó un
ambiente hostil y protestas de alumnos que lo
responsabilizaban de lo que llamaron la represión
a los pobladores de Atenco. Bajo el lema
“#YoSoy132”, en alusión a los 131 estudiantes de
la Universidad Iberoamericana que protestaron y
que dirigentes priistas tildaron de porros, surgió
el movimiento que agrupó a jóvenes universitarios,
de escuelas públicas y privadas, que centró sus
reclamos contra la manipulación informativa del
duopolio televisivo.

32
2012

Regresa el PRI
P or quinta ocasión desde 1988, Andrés
Manuel López Obrador cayó en las urnas
ante el priista Enrique Peña Nieto. Con ello, el
tricolor recuperó la Presidencia de la República,
la cual perdió en el 2000. La noche del 1 de julio,
el presidente del IFE, Leonardo Valdés, anunció
en cadena nacional el resultado del conteo rápido
que realizó el órgano electoral y que favoreció a
Peña. El panista Felipe Calderón hizo lo propio
en televisión y dio a conocer la ventaja del priis-
ta en la contienda. AMLO cuestionó la libertad y
autenticidad de los comicios.

33
2013

Liberan a Cassez
S in declararla culpable o inocente, la Supre-
ma Corte de Justicia de la Nación ordenó la
inmediata liberación de Florence Cassez, al de-
jar sin efectos su condena de 60 años de cárcel
por considerar que el montaje televisivo sobre su
captura vició todo el proceso penal en su contra.
En sesión, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena dio un vuelco radical al caso al pronun-
ciarse por un amparo liso y llano. De hecho, los
cinco ministros de la Sala condenaron el montaje
y se pronunciaron por amparar a la francesa de-
tenida en un rancho de Tlalpan por elementos de
la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI)
por formar parte de Los Zodiaco, una banda de
secuestradores, en diciembre del 2005.

34
2013

Detienen a la maestra
A l descender del jet privado que la trajo desde
San Diego, Elba Esther Gordillo se encon-
tró con que su imperio se desmoronaba. De ser
la presidenta vitalicia del SNTE, la maestra se
convirtió en presunta culpable de realizar opera-
ciones con recursos de procedencia ilícita por mil
978 millones de pesos y fue arrestada por la PGR.
El Procurador Jesús Murillo Karam informó que,
entre 2008 y 2012, se detectaron movimientos
inusuales en 2 de las 81 cuentas del magisterio.

35
2013

Primer Informe
de Mancera
C on una Ciudad afectada por la inseguridad
y en su movilidad debido a marchas y plan-
tones de origen federal, el Jefe de Gobierno, Mi-
guel Ángel Mancera, rindió su Primer Informe
de Gobierno, que se centró en lo que llamó el
costo de capitalidad para la Ciudad de México.
En clara referencia a las protestas, como las de
la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación, Mancera aseguró que el GDF ha dado
muestra de solidez y tolerancia. Uno de los temas
que evadió fue el caso de los 13 desaparecidos del
bar Heavens que impactó la percepción de segu-
ridad e impartición de justicia en el DF.

36
2014

Una ejecución anunciada


E l mexicano Édgar Tamayo fue ejecutado con
una inyección letal en Huntsville. Tamayo
estaba condenado a muerte por el homicidio de
un policía y su caso causó polémica por tratarse
de uno de los 51 mexicanos sentenciados a muerte
amparados por el fallo de la Corte Internacional
de Justicia (CIJ), que ordena a EU revisar todos
los casos en que se haya violado el requisito de
informar a los reos su derecho de notificación
consular. El Gobierno mexicano había pedido a
Texas frenar la ejecución y revisar el caso argu-
mentando que de lo contrario se violaría el dere-
cho internacional.

37
2014

Saving Mexico
L a revista Time dedicó su portada al Presiden-
te Enrique Peña Nieto. Con el título Salvan-
do a México, se destacan las reformas impulsadas
desde el Gobierno federal “para cambiar al País”.

38
2014

El TLCAN 20 años después


A 20 años de la firma del TLCAN, Barack
Obama, Stephen Harper y Enrique Peña
se reunieron en la “Cumbre de líderes de Nor-
teamérica”, realizada en Toluca, Estado de
México, en donde se centraron en discutir los
acuerdos de cooperación en materia de energía
y seguridad, dejando de lado temas como la
eliminación de la visa canadiense para mexicanos
y la reforma migratoria, entre otros. La oportuni-
dad para relanzar el acuerdo entre los tres países
se perdió. Incluso, la presencia de Obama en
México duró menos de 9 horas, por ello, el propio
Mandatario estadounidense bromeó al decir que
no le dio tiempo de comer el “legendario chorizo
de Toluca”.

39
2014

Recaptura de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán


D esde mediados de 2013, Joaquín “El Chapo”
Guzmán bajó la guardia en su seguridad.
Convirtió la ciudad de Mazatlán en su principal
sus hijas gemelas. “Estaba enamorado de ellas”,
aseguró una fuente ministerial. Cuando fue de-
tenido por la Marina en el edificio Miramar en
lugar de residencia, donde solía esconderse. In- Mazatlán, el líder del Cártel de Sinaloa tampo-
vestigaciones de la PGR hacen suponer que ese co echó mano de sus pistoleros. Estaba con su
giro en su vida se debió al apego que tenía por familia.

40
2014

Ebrard y la Línea 12
C on apenas año y medio de vida, lo que
fue la obra magna del Gobierno de Marcelo
Ebrard se convirtió en el dolor de cabeza de 435
mil pasajeros que, en promedio, recorren cada
día los 24.5 kilómetros entre Tláhuac y Mixcoac.
Las fallas técnicas y estructurales de la Línea Do-
rada hicieron que se convirtiera en un peligro,
mientras que la constructora y el político inter-
cambiaron culpas. Por el momento, los servi-
dores públicos responsables de las fallas son más
de 23, según la Contraloría Capitalina, y algunos
de ellos, tendrán responsabilidades administrati-
vas y penales.

41
2014

Muere Jorge Arvizu


S abía que la muerte ya estaba cerca, pero Jorge
Arvizu “El Tata” no le tenía miedo, sino que,
poco a poco, se fue preparando para ella. “El
Tata” falleció debido a una insuficiencia cardía-
ca y renal. “Un dato curioso es que su personaje,
en los guiones, se llamaba Don Cata, pero a mí se
me ocurrió decirle Tata por un abuelo viejito y
fregón que tenía. Ya de ahí se le quedó el nom-
bre”, contó María Victoria...”¡Quiero mi cocol!”
fue la frase que siempre acompaño al Tata, pero
irónicamente a Arvizu no le gustaba ese pan.

42
2014

Juan Pablo II y Maciel


T ras las acusaciones de que el Papa Juan Pablo
II encubrió a Marcial Maciel, fundador de la
Legión de Cristo, la Iglesia católica aseguró que
el Pontífice fue engañado por un enfermo men-
tal y fue obra del diablo. “Juan Pablo II no pecó
de ‘contubernio’ con un monstruo. Fue engaña-
do, lamentablemente, por un enfermo mental.
“El diablo jugó aquí astutamente sus cartas para
afectar la imagen de los legionarios (la mayoría
de los cuales son verdaderos cristianos compro-
metidos) y, desde luego, la del Papa”, señala un
texto publicado en el semanario Desde la Fe de la
Arquidiócesis de México.

43
2014

Aprendiz
D e un día para otro, el salario mínimo en
Venezuela subió 30 por ciento. El Presidente
Nicolás Maduro argumentó que era una medida
para hacer frente a la inflación acumulada de 9.3
por ciento que se registraba en el país y prometió
un incremento adicional para el último trimes-
tre de 2014. En el DF, Mancera criticó el modelo
económico del País y urgió a iniciar un debate na-
cional sobre el ingreso de los trabajadores.

44
2014

Cumbre de Presidentes
E n el marco del Tianguis Turístico 2014 en
Cancún, el presidente Enrique Peña Nieto se
reunió con el actor Kevin Spacey -el Presidente
Frank Underwood de “House of Cards”-. El Man-
datario publicó en su perfil de Facebook una se-
rie de imágenes, incluyendo una selfie, en donde
se le observa durante su convivencia con el dos
veces ganador del Óscar a Mejor Actor.

45
2014

Abanderados
C omo Brasil ganó la Copa del Mundo en
México 70, el Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto impulsó al Tricolor a conver-
tir a sus jugadores en titanes por amor al País y
ponerse a mano con la historia para adjudicarse
el Mundial 2014.

46
2014

El saldo del Mundial


A lemania se erigió como el amo y señor de
Brasil 2014 al imponerse a Argentina. La ga-
nadora de la contienda fue la Canciller alemana,
Angela Merkel, mientras que los cuestionamien-
tos y protestas por el uso de recursos en Brasil
fueron el “talón de Aquiles” de la presidenta de
Brasil Dilma Rousseff.

47
2014

Arman caos carretero


E l contrato que tenía Capufe con la empresa
I+D México llegó a su fin el último día de
julio, por lo que desde enero pasado lanzó una
licitación del servicio de telepeaje carretero, el
cual ganó Telepeaje Dinámico. Aunque esta com-
pañía se había comprometido a aceptar los tags
de otras para pagar las casetas, el 1 de agosto
cuando entró oficialmente en operación sólo fun-
cionaban las pocas que alcanzó a repartir, lo que
causó caos vial y pérdidas económicas.

48
2014

Del ‘moche’ a la pachanga


D e escándalo en escándalo, el implicado en
los ‘moches parlamentarios’, Luis Alberto
Villarreal, protagonizó un nuevo alboroto al apa-
recer en un video bailando con escorts junto a
cuatro integrantes más de la bancada durante su
estancia en Puerto Vallarta, en donde se realizó la
Reunión Plenaria del PAN en enero pasado. Fue
así como el coordinador de los Diputados federa-
les fue destituido por Gustavo Madero, presiden-
te del blanquiazul.

49

También podría gustarte