Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD NO.

ING COOPERACION INTERNACIONAL

PRESENTADO POR:

MICHAEL ANDRÉS BLANCO CARRANZA ID: 683590

TUTOR:

IVAN DARIO LOPEZ ROJAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FINANZAS PUBLICAS

BOGOTÁ D.C.

2020
ACTIVIDAD

De los países relacionados que presentan cooperación con Colombia en documento de


Word generar un informe, indicando que tipo de ayuda recibe nuestro país de los
relacionados en un máximo de 2 páginas de Word.

•Alemania
•España
•Canadá
•Estados unidos
•Francia
•Japón
•Reino unido
•Países bajos
•Suecia
COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Las relaciones Colombia-España son las relaciones exteriores entre la República de


Colombia y el Reino de España. Ambos países son miembros de pleno derecho de
la Asociación de Academias de la Lengua Española, Naciones Unidas y la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
En 2016, el comercio total entre Colombia y España ascendió a €1.6 mil millones de euros. 9
Las principales exportaciones de Colombia a España incluyen: pescado, frutas y verduras,
café, azúcar, cacao, aceite, hierro y minerales. Las principales exportaciones de España a
Colombia incluyen: maquinaria, equipos eléctricos, productos farmacéuticos y productos
químicos orgánicos. Empresas multinacionales españolas como Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria, Banco Santander, Mapfre, Telefónica y Zara (entre otros) operan en Colombia.
En 2011, Colombia firmó un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (que incluye
a España).

COOPERACIÓN FRANCÉS

El Año Dual Colombia-Francia 2017 o Año de Colombia en Francia y Francia en Colombia


(en francés, Année France-Colombie 2017) fue un programa bilateral de eventos
educativos, culturales, económicos y ambientales a lo largo de 2017 con el fin de dar a
conocer las relaciones personales entre Colombia y Francia, así como consolidar dichas
relaciones.

Se buscó fortalecer las imágenes en cada país, consolidar las relaciones diplomáticas y
actualizar los convenios de cooperación.

COOPERACIÓN JAPONESA
Según la embajada colombiana en Japón, las relaciones comerciales entre los dos países son
cada vez más dinámicas. En 1996, Japón se convirtió en el tercer foco de las importaciones
colombianas después de Estados Unidos y Venezuela, con unos US $ 722,5 millones (5,6%

Del total de las importaciones colombianas). Japón, por su parte, importó unos 348,6
millones de dólares (menos del 1% de las importaciones japonesas).

Los productos japoneses exportados a Colombia son principalmente vehículos


ensamblados, autopartes, cámaras de video y dispositivos de comunicación, mientras que
los productos colombianos exportados a Japón eran en su mayoría café, granos, níquel y
esmeraldas ]], Pieles exóticas de reptiles y chocolate. Más recientemente, las flores y
productos de cuero también se han exportado.

COOPERACIÓN SUECA

La cooperación sueca con Colombia está orientada a contribuir a una solución negociada y
pacífica del conflicto colombiano, a promover el respeto por los derechos humanos y el
derecho internacional humanitario, y así mismo aliviar los efectos del conflicto a través de
ayuda humanitaria.

Suecia y sus empresas tienen una gran oferta en productos y servicios de alta tecnología,
como son las Telecomunicaciones; pero también existe una larga tradición de diseño de la
más alta calidad y creatividad.

COOPERACIÓN REINO UNIDO

Las relaciones como tal fueron abiertas el 18 de abril de 1825. A lo largo de toda la historia
ha existido un intenso comercio entre ambos países, pero con la balanza comercial
inclinada hacia Gran Bretaña, siendo los principales productos de exportación
neogranadinos pieles, bananos y café, con una fuerte inversión británica en Colombia.
El Reino Unido es un mercado que, en exportaciones colombianas, representa el 8,6% de lo
que se dirige a la Unión Europea y el 6,9% de lo que se importa desde bloque comercial.

Por otro lado, en 2018 la inversión directa del Reino Unido en Colombia alcanzó los
US$1.351,7 millones, que lo ubican como el octavo mercado con mayores flujos de capital
en el país.

COOPERACIÓN CANADIENSE

El gobierno canadiense anunció en febrero de 2009 que agregaba Colombia a su lista de


países preferidos para otorgar ayuda extranjera. Esta lista incluye 18 países y la Cisjordania
y el Caribe. En 2016, tras la negociación del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y
los rebeldes de las FARC, Canadá ofreció 21 millones de dólares para "ayudar a Colombia
a hacer que el acuerdo de paz se mantenga". Los fondos se destinan principalmente a los
programas de capacitación de la Policía Nacional, a la rápida respuesta a los "brotes locales
que podrían amenazar la paz", así como a la remoción de minas.

COOPERACIÓN ALEMANA

En 1919, la aerolínea germano-colombiana (Sociedad Colombo Alemana de Transportes /


SCADTA) se fundó como la segunda aerolínea existente más antigua del mundo. Su
sucesora Avianca es hoy la aerolínea más grande de Colombia.

Según el Foreign Office alemán, existe "relaciones amistosas de larga data y cada vez más
estrechas" entre los dos estados. Alemania también quiere seguir apoyando a Colombia
para enfrentar y enfrentar la guerra civil colombiana.

COOPERACIÓN ESTADOUNIDENSE
El Presidente Juan Manuel Santos también destacó el apoyo que ha brindado EE.UU. para
el proceso de ingreso de Colombia a la OCDE. “Ya tenemos el visto bueno en 21 comités,
y ese respaldo –que nos lo ha reiterado el propio Presidente Trump– va a ser clave para que

Tengamos luz verde en los dos comités que faltan para completar esa ruta de acceso de
Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esto fue corroborado por el Vicepresidente Pence, quien dio a conocer el apoyo del país
norteamericano a las aspiraciones de Colombia: “Como muestra del apoyo, Estados Unidos
va a brindarle a Colombia hasta dos millones de dólares de asistencia técnica para lograr
ese objetivo”, aseguró.

COOPERACIÓN PAÍSES BAJOS

Para conseguir resultados, los Países Bajos invierten en cuestiones sobre las que poseen
unos conocimientos y una experiencia especiales:

 Seguridad
 Ordenamiento jurídico
 Gestión del agua
 Alimentación y agricultura , y
 Salud sexual  (todo lo que tenga que ver con embarazos sanos y deseados, partos
seguros y libertad en la elección de pareja).

Dentro de dichos temas, se dedica una atención especial a los derechos de las mujeres, el
cambio climático y el fomento de la iniciativa empresarial.
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Espa%C3%B1a-Colombia

https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/colombia-estados-unidos-inician-nueva-
era-cooperacion-varios-frentes-presidente-juan

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Colombia-Francia

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Colombia-Jap%C3%B3n

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1631604

https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/190516-Colombia-y-Reino-Unido-
firman-acuerdo-para-preservar-relaciones-comerciales.aspx

https://www.paisesbajosytu.nl/su-pais-y-los-paises-bajos/colombia/y-paises-
bajos/cooperacion-al-desarrollo

https://es.wikipedia.org/wiki/Relaciones_Canad%C3%A1-Colombia

https://se-conocen.fandom.com/es/wiki/Relaciones_Alemania-Colombia

También podría gustarte