Está en la página 1de 17

1

Unidad 2 Relación ente el trabajo y la salud, riesgos laborales y responsabilidad de la ARL

Actividad 3 – Mom. Independiente-Act integradora.

Estudiante:

Yury Benavides Velasco

Código: 34318517

Docente:
Dra. Erika Rocío Sarmiento Ospina

Legislación Laboral y Comercial en Riesgos Laborales


17 de mayo del 2020
2

1.3.10 Momento Independiente Actividad Integradora

Actividad a elaborar:

- Consultar el documento Decreto 1477 de 2014 sobre Enfermedades laborales en el siguiente

link http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_

2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500

- Identificar una empresa que le permita consultar los riesgos que se pueden derivar de las

funciones laborales y que puedan desencadenar una enfermedad laboral

- Simular la aparición de una enfermedad laboral que pueda presentarse de acuerdo con la

actividad económica que desarrolla la empresa

- Establecer cuáles son las responsabilidades que debe asumir el empleador y la

administradora de riesgos laborales frente a ellas.

 Entregable:

- Elaborar un archivo Word dando respuesta a los interrogantes planteados, utilizando

normatividad APA

- Cargar el archivo en la plataforma.


3

Contenido
1.3.10 Momento Independiente Actividad Integradora..........................................................2

1. IDENTIFICAR UNA EMPRESA QUE LE PERMITA CONSULTAR LOS RIESGOS

QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LAS FUNCIONES LABORALES Y QUE PUEDAN

DESENCADENAR UNA ENFERMEDAD LABORAL...............................................................1

2. SIMULAR LA APARICIÓN DE UNA ENFERMEDAD LABORAL QUE PUEDA

PRESENTARSE DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLLA

LA EMPRESA...............................................................................................................................19

Respuesta médica ocupacional...........................................................................................20

Características para clasificar enfermedades de origen laboral....................................21

Ayudas diagnósticas............................................................................................................22

3. ESTABLECER CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES QUE DEBE ASUMIR EL

EMPLEADOR Y LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES FRENTE A ELLAS.

.......................................................................................................................................................22

Bibliografía...............................................................................................................................24
1

1. IDENTIFICAR UNA EMPRESA QUE LE PERMITA CONSULTAR LOS

RIESGOS QUE SE PUEDEN DERIVAR DE LAS FUNCIONES LABORALES Y QUE

PUEDAN DESENCADENAR UNA ENFERMEDAD LABORAL

VIANAS BOUTIQUE
FUNCIONES FACTORES DE RIESGO ENFERMEDAD
LABORALES LABORAL
Contadora Combinación de Mononeuropatlas de
movimiento repetitivos con miembros superiores,
fuerza y/o con posturas síndrome de Túnel Carpiano,
forzadas de miembros síndrome de Pronador
superiores con alta demanda Redondo, síndrome de Canal
de tareas manuales o de Guyón. Lesión del Nervio
herramientas de vibración. Cubital (Ulnar), lesión del
Nervio Radial, Compresión
del Nervio Supraescapular
(G56.8), otras
mononeuropatlas de
miembros superiores.

Gestión organizacional: Trastornos psicóticos .


(Deficiencias en la agudos y transitorios,
administración del recurso depresión, Episodios
humano, Que incluyen el depresivos, trastorno de
estilo de mando, las pánico, trastorno de ansiedad
modalidades de pago y de generalizada, trastorno mixto
contratación, la participación, ansiosodepresivo, reacciones
el acceso a actividades de a estrés grave, trastornos de
inducción y capacitación, los adaptación, trastornos
servicios de bienestar social, adaptativos con humor
los mecanismos de ansioso, con humor
evaluación del desempeño y depresivo', con humor mixto,
las estrategias para el manejo con alteraciones del
de los cambios que afecten a comportamiento o mixto con
las personas, entre otros) alteraciones de las emociones
2

y del comportamiento,
Características de la hipertensión arterial
organización de trabajo: secundaria, angina de pecho,
(Deficiencia en las formas de cardiopatía isquémica,
comunicación, la tecnología, Infarto agudo de miocardio,
la modalidad de organización enfermedades
del trabajo y las demandas cerebrovasculares (160 -
cualitativas y cuantitativas de 169), encefalopatía
la labor). hipertensiva, ataque
isquémico cerebral transitorio
Características del grupo sin especificar, úlcera
social de trabajo: (Deficiencia gástrica, úlcera duodenal,
en el clima de relaciones, úlcera péptica, de sitio no
cohesión y calidad de las especificado, úlcera
interacciones, asf como el gastroyeyunal
trabajo en equipo, acoso
psicológico).

Condiciones de la tarea:
(Demandas de carga mental
(velocidad, Complejidad,
atención, minuciosidad,
variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo
de la tarea que se define a
través del nivel de
responsabilidad directo (por
bienes, por la seguridad de
otros, por información
confidencial, por vida y salud
de otros, por dirección y por
resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de
los sistemas de control y
definición de roles.

Carga física: (Esfuerzo


fisiológico que demanda la
3

ocupación, generalmente en.


términos de postura corporal,
fuerza, movimiento y traslado
de cargas e implica el uso de
los componentes del sistema
osteomuscular,
cardiovascular y metabólico

Condiciones del
medioambiente de trabajo:
(Deficiencia en: aspectos
físicos (temperatura, ruido,
iluminación, ventilación,
vibración); químicos;
biológicos; de diseño del
puesto y de saneamiento,
como agravantes o
coadyuvantes de factores
psicosociales.

Asaltos, secuestros, Estrés post-traumático


agresiones, accidentes de
tránsito, ataque a la integridad
física, violaciones.

Asesora de ventas y quien Polvos orgánicos: algodón, Riñitis alérgica, asma


lava la ropa en seco lino, cáñamo, sisal. obstructiva, bronquitis
crónica, bronquitis
obstructiva crónica, asma,
bisinosis.
Tolueno y otros solventes Trastornos mentales
aromáticos neurotóxicos, derivados de lesión o
plomo y sus compuestos disfunción cerebral o
tóxicos, tricloroetileno, enfermedad física: trastorno
tetracloroetileno, cognitivo leve.
tricloroetano y otros solventes Trastornos de personalidad
orgánicos halogenados y del comportamiento
neurotóxicos, bromuro de derivados de enfermedad,
metilo, manganeso y sus lesión o disfunción de la
4

compuestos tóxicos, mercurio personalidad: trastornos


y sus compuestos tóxicos, orgánicos de la personalidad,
sulfuro de carbono, otros otros trastornos de la
solventes orgánicos personalidad y del
neurotóxicos. comportamiento derivados de
enfermedad, lesión o
disfunción cerebral.

Trastorno mental orgánico


o sintomático no especificado

Gestión organizacional: Trastornos psicóticos.


(Deficiencias en la agudos y transitorios,
administración del recurso depresión, Episodios
humano, Que incluyen el depresivos, trastorno de
estilo de mando, las pánico, trastorno de ansiedad
modalidades de pago y de generalizada, trastorno mixto
contratación, la participación, ansiosodepresivo, reacciones
el acceso a actividades de a estrés grave, trastornos de
inducción y capacitación, los adaptación, trastornos
servicios de bienestar social, adaptativos con humor
los mecanismos de ansioso, con humor
evaluación del desempeño y depresivo', con humor mixto,
las estrategias para el manejo con alteraciones del
de los cambios que afecten a comportamiento o mixto con
las personas, entre otros) alteraciones de las emociones
y del comportamiento,
Características de la hipertensión arterial
organización de trabajo: secundaria, angina de pecho,
(Deficiencia en las formas de cardiopatía isquémica,
comunicación, la tecnología, Infarto agudo de miocardio,
la modalidad de organización enfermedades
del trabajo y las demandas cerebrovasculares (160 -
cualitativas y cuantitativas de 169), encefalopatía
la labor). hipertensiva, ataque
isquémico cerebral transitorio
Características del grupo sin especificar, úlcera
social de trabajo: (Deficiencia gástrica, úlcera duodenal,
en el clima de relaciones, úlcera péptica, de sitio no
cohesión y calidad de las especificado, úlcera
interacciones, así como el gastroyeyunal (K2
5

trabajo en equipo, acoso


psicológico).

Condiciones de la tarea:
(Demandas de carga mental
(velocidad, Complejidad,
atención, minuciosidad,
variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo
de la tarea que se define a
través del nivel de
responsabilidad directo (por
bienes, por la seguridad de
otros, por información
confidencial, por vida y salud
de otros, por dirección y por
resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de
los sistemas de control y
definición de roles.

Carga física: (Esfuerzo


fisiológico que demanda la
ocupación, generalmente en.
términos de postura corporal,
fuerza, movimiento y traslado
de cargas e implica el uso de
los componentes del sistema
osteomuscular,
cardiovascular y metabólico

Condiciones del
medioambiente de trabajo:
(Deficiencia en: aspectos
físicos (temperatura, ruido,
iluminación, ventilación,
vibración); químicos;
6

biológicos; de diseño del


puesto y de saneamiento,
como agravantes o
coadyuvantes de factores
psicosociales.

Asaltos, secuestros, Estrés post-traumático


agresiones, accidentes de
tránsito, ataque a la integridad
física, violaciones.

Condiciones de la tarea: Síndrome de agotamiento


(Demandas de carga mental profesional (Síndrome de
(velocidad, complejidad, Burnout)
atención, minuciosidad,
variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo
de la tarea que se define a
través del nivel de
responsabilidad directo (por
bienes, por la seguridad de
otros, por información
confidencial, por vida y salud
de otros, por dirección y por
resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de
los sistemas de control y.
definición de roles.
Tricloroetileno y otros Trastornos del nervio
solventes halogenados neu trigémino
rotóxicos.
Cajera y asesora de ventas Polvos orgánicos: algodón, Riñitis alérgica, asma
lino, cáñamo, sisal. obstructiva, bronquitis
crónica, bronquitis
obstructiva crónica, asma,
bisinosis.
Combinación de Mononeuropatlas de
movimiento repetitivos con miembros superiores,
fuerza y/o con posturas síndrome de Túnel Carpiano,
7

forzadas de miembros síndrome de Pronador


superiores con alta demanda Redondo, síndrome de Canal
de tareas manuales o de Guyón. Lesión del Nervio
herramientas de vibración. Cubital (Ulnar), lesión del
Nervio Radial, Compresión
del Nervio Supraescapular,
otras mononeuropatlas de
miembros superiores.

Gestión organizacional: Trastornos psicóticos.


(Deficiencias en la agudos y transitorios,
administración del recurso depresión, Episodios
humano, Que incluyen el depresivos, trastorno de
estilo de mando, las pánico, trastorno de ansiedad
modalidades de pago y de generalizada, trastorno mixto
contratación, la participación, ansiosodepresivo, reacciones
el acceso a actividades de a estrés grave, trastornos de
inducción y capacitación, los adaptación, trastornos
servicios de bienestar social, adaptativos con humor
los mecanismos de ansioso, con humor
evaluación del desempeño y depresivo', con humor mixto,
las estrategias para el manejo con alteraciones del
de los cambios que afecten a comportamiento o mixto con
las personas, entre otros) alteraciones de las emociones
y del comportamiento,
Características de la hipertensión arterial
organización de trabajo: secundaria, angina de pecho,
(Deficiencia en las formas de cardiopatía isquémica,
comunicación, la tecnología, Infarto agudo de miocardio,
la modalidad de organización enfermedades
del trabajo y las demandas cerebrovasculares (160 -
cualitativas y cuantitativas de 169), encefalopatía
la labor). hipertensiva, ataque
isquémico cerebral transitorio
Características del grupo sin especificar, úlcera
social de trabajo: (Deficiencia gástrica, úlcera duodenal,
en el clima de relaciones, úlcera péptica, de sitio no
cohesión y calidad de las especificado, úlcera
interacciones, así como el gastroyeyunal
trabajo en equipo, acoso
psicológico).
8

Condiciones de la tarea:
(Demandas de carga mental
(velocidad, Complejidad,
atención, minuciosidad,
variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo
de la tarea que se define a
través del nivel de
responsabilidad directo (por
bienes, por la seguridad de
otros, por información
confidencial, por vida y salud
de otros, por dirección y por
resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de
los sistemas de control y
definición de roles.

Carga física: (Esfuerzo


fisiológico que demanda la
ocupación, generalmente en.
términos de postura corporal,
fuerza, movimiento y traslado
de cargas e implica el uso de
los componentes del sistema
osteomuscular,
cardiovascular y metabólico

Condiciones del
medioambiente de trabajo:
(Deficiencia en: aspectos
físicos (temperatura, ruido,
iluminación, ventilación,
vibración); químicos;
biológicos; de diseño del
puesto y de saneamiento,
9

como agravantes o
coadyuvantes de factores
psicosociales.

Asaltos, secuestros, Estrés post-traumático


agresiones, accidentes de
tránsito, ataque a la integridad
física, violaciones.

Condiciones de la tarea: Síndrome de agotamiento


(Demandas de carga mental profesional (Síndrome de
(velocidad, complejidad, Burnout)
atención, minuciosidad,
variedad y apremio de
tiempo); el contenido mismo
de la tarea que se define a
través del nivel de
responsabilidad directo (por
bienes, por la seguridad de
otros, por información
confidencial, por vida y salud
de otros, por dirección y por
resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de
los sistemas de control y.
definición de roles.
Combinación de Mononeuropatías de
movimiento repetitivos con miembros superiores,
fuerza y/o con posturas Síndrome de Tunel Carpiano,
forzadas de miembros Síndrome de Pronador
superiores con alta demanda Redondo, Slndrome de Canal
de tareas manuales o de Guyóri, Lesión del Nervio
herramientas de vibración. Cubital (Ulnar), Lesión del
Nervio Radial, Compresión
del Nervio Supraescapular:
Otras mononeuropatlas de
miembros superiores.

Elaboración propia
10

2. SIMULAR LA APARICIÓN DE UNA ENFERMEDAD LABORAL QUE PUEDA

PRESENTARSE DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE

DESARROLLA LA EMPRESA.

La colaboradora

SOFIA VIANA Asesora de ventas interna y cajera


CC: 10689361446

Sofía Viana es colaboradora de Vianas Boutique que es una empresa que vende y alquila

vestidos de gala para todo tipo de evento.

Ella labora ahí desde hace 2 años, desde hace unos 40 días ha empezado a sentir dolor en

su mano derecha.

Un día sus compañeros de trabajo vieron cómo se quejaba del fuerte dolor de la mano y

había legado con una venda puesta por tal motivo, por lo cual le aconsejaron que fuera de

inmediato donde el área de seguridad y salud en el trabajo.

El área de seguridad y salud en el trabajo, le realizó unas preguntas básicas y le

recomendó ir al médico de su EPS, para descartar una posible tenencia de túnel del carpo.

Sofía sabía de la posibilidad de esto, en su cargo como cajera, pero no llego pensar que

fuera eso lo que le estuviera sucediendo a ella, ya que ella era muy cautelosa en el momento del

uso del computador diariamente y realizaba los ejercicios correspondientes aconsejados por el

área de seguridad y salud en el trabajo.


11

Ella asiste a la cita médica solicitada el mismo día vía teléfono por la encargada de

seguridad y salud en el trabajo de la empresa para la que labora, el médico de la EPS la atiende,

pero la remite con orden médica para donde él profesional ocupacional, ya que los síntomas que

ella presenta dan para ser catalogada como una enfermedad de origen laboral, pero él no es quien

pueda determinar dicho dictamen.

Él médico ocupacional le expide la siguiente historia clínica. (Es de aclarar que las

historias clínicas son de total privacidad y solo manipulación y manejo del médico y del

paciente).

Respuesta médica ocupacional

Paciente femenina de 30 años de edad que acude a la EPS sanitas con cita con médico

ocupacional, tras presentar episodios de dolor crónico, hormigueo y entumecimiento de

la muñeca derecha que se agudiza cuando realiza sus labores diarias en su puesto de trabajo el

cual consta de hacer chequeos manuales, registros, transcripciones en el computador y datáfo,

describe que en ciertas épocas del año el ritmo de trabajo se intensifica y a veces trabaja horas

extras, se le realiza una electromiografía la cual confirma el diagnostico de un síndrome del túnel

carpiano.

Características para clasificar enfermedades de origen laboral

A través de la historia clínica, información de la ocupación, y evolución de la enfermedad

se establece la relación causal que existe entre una enfermedad laboral específica y la exposición


12

correspondiente en un entorno de trabajo o actividad laboral específicos que consta de flexiones

y extensiones con cambios posturales y aceleración de la velocidad de la muñeca.

Cambios patológicos provocados por los factores físicos, químicos, biológicos o de otro

tipo a que está expuesta la trabajadora en el ejercicio de una ocupación que relacionen el médico

ocupacional, con los factores de riesgo ocupacionales.

Relación entre el tiempo de exposición con la incidencia y el desarrollo de la enfermedad

creando una intensidad de la asociación entre el ambiente laboral, entre más tiempo realizaba su

labor de registros manuales con diferentes intensidades de trabajo iba aumentando la persistencia

de los síntomas.

Provoca gradual incapacidad causada de manera directa por la actividad laboral, ya que

gradiente biológico, cuanto mayores sean el nivel y la duración de la exposición, mayor será la

gravedad de la enfermedad o su incidencia.

Coherencia en el sentido amplio y según el sentido común entre la enfermedad y la labor

cuando a partir de una síntesis de todas las evidencias, epidemiología, exámenes, clínica y

exposición se deduce la existencia de una relación causal.

Enfermedad presente en la tabla de enfermedades laborales catalogadas por el gobierno

nacional.

Ayudas diagnósticas

Radiografías, Electromiografía
13

Estos estudios diagnósticos nos permiten evidenciar si hay alguna alteración en la

funcionalidad motora y ósea de la parte anatómica comprometida.

3. ESTABLECER CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES QUE DEBE ASUMIR

EL EMPLEADOR Y LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES FRENTE A

ELLAS.

Responsabilidades frente a una enfermedad laboral

Empleador ARL

 Los tipos de responsabilidad que  Elaborar un mapa de riesgos en las


enfrenta el empleador en caso de empresas para definir los factores que
accidente de trabajo o enfermedad pueden potencialmente alterar la salud
laboral son: laboral, civil, penal y de los colaboradores, para de esta
administrativa. manera instaurar un plan de acción
 Asegurar al trabajador a la ARL y EPS para minimizar los riegos y prevenir
enfermedades laborales y accidentes
 En caso de no haber pagado los de trabajo.
riesgos laborales a una ARL, entonces  Ofrecer al colaborador prestaciones
cubrir todos los gastos que necesite el asistenciales y económicas.
trabajador y si es necesario, hasta la  Cumplir con el pago de incapacidades
indemnización e indemnizaciones.
 Asesorar a la empresa en los posibles
cargos que pueda ser reubicado si es
necesario el colaborador después de la
incapacidad.
 Capacitar al comité paritario o vigía.
 Prestar asesoría y asistencia técnica a
la empresa.
 Establecer mecanismos de
14

coordinación entre la ARL y las


empresas.
 Realizar la vigilancia delegada del
cumplimiento del SG SST.

Bibliografía

https://es.scribd.com/document/327123302/Caso-Clinico-Enfermedad-Laboral

http://www.jmcprl.net/f004%20insht%20delegado/F04%20INSHT001_Page_05.html

También podría gustarte