Está en la página 1de 38

Sensación y Percepción II

Profa. Angélica Ferras


Rodríguez
Psicología
Unidad I
Percepción de Profundidad
Introducción
 A la percepción de profundidad también se le
conoce como percibir en tercera dimensión.
 Básicamente, se refiere a la relación de
distancia de los objetos respecto al
observador.
 Existen dos tipos de claves que permiten al
cerebro percibir profundidad: las binoculares
y las monoculares.
Claves binoculares
 Se llaman así porque dependen de la
información que puedan proveer ambos ojos
a la vez. Hay dos tipo de claves binoculares
 Disparidad retinal : consiste en la diferencia en el
ángulo en que una imagen se proyecta en la
retina de cada ojo. Esa diferencia es usada por el
cerebro para detectar y estimar profundidad.
 Convergencia: clave binocular proporcionada por
la tensión en el músculo de cada ojo según se
enfoca un objeto cercano.
Claves monoculares
 Pueden ser provistas por un solo ojo a
la vez,
 Son utilizadas por los pintores y
dibujantes para producir el efecto de
profundidad en pinturas o dibujos.
También se les conoce como claves
pictóricas.
 Ejemplos de claves monoculares son…
Perspectiva:
 Las líneas paralelas
parece que se unen
en la distancia. Esa
impresión sirve de
clave al cerebro para
generar una idea de
profundidad.
Tamaño relativo
 Objetos distantes
producen en la
retina una imagen
más pequeña que
objetos cercanos.
Esa diferencia en
tamaño sirve de
clave al cerebro
para determinar
profundidad.
Interposición
 Cuando un objeto
tapa parcialmente
otro, se entiende que
el que está oculto está
más lejos. Esto sirve
como clave para
percibir profundidad
Claridad de detalles
 Los objetos más
cercanos revelan
más detalles de su
forma que los más
lejanos. Esa
diferencia en los
detalles sirve de
clave de percepción
de profundidad.
Sombras y tonos
 La relación de un
objeto con su fuente
de luz y la sombra
que genera sirve de
clave para percibir
profundidad.
Cuáles claves observas aquí
Constancias Perceptuales
Definición
 Constancia perceptual - Tendencia del
cerebro a percibir que algo sigue igual
aun cuando la información sensorial
indica cambios.
 Las constancias son importantes para
mantener el orden en la percepción.
Ejemplos de constancias
 Constancia de tamaño: percibir que un objeto
sigue siendo del mismo tamaño a pesar del
cambio aparente en tamaño que se produce
en la retina al este alejarse
 Constancia de color: percibir que un objeto
sigue siendo del mismo color a pesar de los
cambios de tono que se producen por
cambios en la intensidad de luz
Ejemplo
 Constancia de
forma: percibir
que un objeto
sigue siendo de la
misma forma a
pesar del cambio
aparente que se
observa cuando lo
vemos desde
diferentes ángulos
Ilusiones Perceptuales
Definición
 Se denomina así al fenómeno en el cual el cerebro
se equivoca respecto a una imagen (mayormente en
cuanto al tamaño o forma)
 El error es interpretativo ya que la información
sensorial que se recibe es correcta.
 Muchas ilusiones surgen cuando el cerebro tiene que
hacer inferencias tomando en consideración
información que puede resultar contradictoria
 Veamos algunos ejemplos
Ilusión perceptual por
efecto del contexto
Ilusiones por efecto opuesto entre
clave monocular y constancia perceptual
Aplicaciones
Innato o aprendido

También podría gustarte