Está en la página 1de 6

Universidad Abierta y a Distancia de México

Ingeniería en Desarrollo de Software

Fundamentos de administración

UNIDAD 2. EL PROCESO ADMINISTRATIVO

Actividad:
Actividad 2. Fases y etapas del proceso administrativo
Actividad 2. Fases y etapas del proceso administrativo

Propósito
Identificar las fases y etapas del proceso administrativo en una empresa y analizar si se
están aplicando correctamente.

Descripción de la actividad
1.- Observa el video Documental Lorenzo Servitje La Historia de Bimbo
Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=JC0nRLPQ80U
2.- Identifica las fases, etapas, principios y técnicas del proceso administrativo y
complementa las siguientes tablas con la descripción del hecho o situación que observaste
en el video.
3.- En el caso que el video no muestre alguna de las fases, etapas, principios y
técnicas, elabora una propuesta siguiendo la secuencia de la trama.

Planeación

objetivos Programas Políticas


 Negocio propio  Dos horas para  Organigrama de la
 Elaboración de pan planeación empresa
de caja  Estimar  Frescura
 Producto fresco y de presupuestos  Servicio
calidad  Análisis de opciones  Crear demanda
 Buena presentación  maquinaria  Decálogo de
 Plan de distribución  Organizar la vendedores
 Sistema de ventas mercadotecnia para  No hay una visión
 Compra de terreno dar a conocer el instrumental de las
 Requerimientos producto. personas
técnicos
 Surtir la mayor
cantidad de punto
de ventas
 Trabajo, austeridad,
reinversión
continua, asumir
riesgos calculados =
negocio exitoso

Procedimientos Presupuestos Proyectos


 Vender al detalle  Capital inicial  Construcción del
insuficiente primer edificio.
 Estandarizar  Solicitar prestamos  Fecha de apertura.
normas y políticas  Calculo de $  Conocimiento del
 Los empleados son 1000000.00 mercado
colaboradores con inversión completa  Crear la imagen y
responsabilidades  Solicita préstamo $ nombre de la
6750000.00 empresa
 Riesgo controlado  Elaboración
 Calculo de gastos productos nuevos y
de operación creación propia
 Adquisición de
empresas del mismo
ramo
 Creación de central
impulsora para
estandarizar normas
y políticas

Planeación:
Organización:

División del trabajo Coordinación


Organigrama de la empresa Asignación de puestos y sus funciones

Dirección:

Toma de decisiones Integración Motivación Comunicación

 Solicitar  Formación Trato al personal  Información


préstamo de equipo de indicándoles lo que del estado
 Compra de trabajo representan para la financiero de
terreno  Asignar empresa la nueva
 Compra de actividades empresa en
maquinaria a cada uno monterrey.
 Asumir  Comunicar su
riesgos retiro como
calculados gerente y
 Elaboración asignación del
de productos nuevo gerente
nuevos  Nombrar
 Expansión colaboradores
de nuevas a los
sucursales trabajadores
 Expansión de
nuevas
plantas al
interior del
país y fuera
de él.

Autoridad Delegación Liderazgo

 Posición de la  Asignación de  Asumir


empresa ante puestos y funciones responsabilidades
empleados que entre los  Confianza en sus
cumplan con las fundadores. colaboradores para
políticas de la  Contratación de nuevos proyectos
empresa. empleados para las
 Reposicionar a la áreas respectivas.
empresa de  Contratación de
monterrey especialista para la
 Condiciones para su nueva maquinaria
accionista ante su
posible salida

Control:

Establecimiento de Medición de resultados Comparación


estándares

 Creación de central  Información de los  Nacimiento del pan


impulsora para gastos de operación de caja
estandarizar normas  Información del  Preservación del
y políticas estado financiero pan
planta de monterrey  Mercadotecnia
 Crecimiento de  Competencia en el
nuevas plantas al mercado
interior y fuera de él.

Detección de desviaciones Corrección de desviaciones Retroalimentación

 Una sola línea de  Contratación de un  Compra de un


producción nuevo especialista terreno adecuado,
 Situación financiera  Una nueva visión en asumiendo el
de su planta de la empresa y la cálculo de un
monterrey asignación de una presupuesto
nueva dirección limitado.
 Elaboración de
nuevos productos
para lograr competir
con empresas del
ramo.
 Una nueva visión en
la empresa de
monterrey ante la
competencia.
 Riesgos calculados
que no pongan en
peligro los proyectos
de la empresa
Bibliografía
Blandez Ricalde, M. d. (11 de mayo de 2019). Proceso Administrativo. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=TYHDCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=proce
so+administrativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiApfzt05TiAhXjmq0KHVL8DZ0Q6AEILzAB#v
=onepage&q=proceso%20administrativo&f=false

chanel, H. (12 de mayo de 2019). Lorenzo Servitje La Historia de Bimbo. Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=JC0nRLPQ80U

Luna González, A. C. (11 de mayo de 2019). Proceso Administrativo. Obtenido de


https://books.google.com.mx/books?id=7c9UCwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=proces
o+administrativo&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiApfzt05TiAhXjmq0KHVL8DZ0Q6AEIKTAA#v
=onepage&q=proceso%20administrativo&f=false

UNaDM. (12 de Mayo de 2019). Unidad 2. El Proceso administrativo . Obtenido de


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/Bloque2/DS/02/DFA
M/U2/Unidad_2_Fundamentos_de_Administracion.pdf

También podría gustarte