Está en la página 1de 5

Martha Elena López Hernández

126869

E074

Sociología de la educación

Mtro. Ricardo Rivera Revuelta

Actividad de aprendizaje 03.- Segundo momento de sociología de la


educación

Villahermosa, Tabasco. A 25 de mayo del 2020.


Distinción de los elementos esenciales de las escuelas
sociológicas, para consolidar la formación teórica de estudiante.

La escuela debe ser un lugar de contacto con el mundo, un lugar donde vivir experiencia
permita conocer la realidad.
Unas de las tareas principales de la sociología de la educación es identificar que teorías
generan éxito educativo y cuales conducen al fracaso escolar. Solo identificando estos
elementos, la sociología de la educación, podrá cumplir su utilidad social.
Tradicionalmente la llamada sociología de la educación, engloba la sociología
educacional, la sociología educativa, la sociología de la educación y sociología del
sistema educativo esto de manera conjunta, va englobando un mismo de objeto de
estudio. Es por ello que una practica educativa, tendrá, mayor o menor éxito dependiendo
de la teoría en que se sustente.

Según [ CITATION RAA08 \l 3082 ] menciona que la tarea específica de la sociología es


facilitar este análisis a la sociedad, para que obtengan un mayor conocimiento científico
en su entorno, como de las acciones que promueven la reproducción o la superación de la
desigualdad.
Las escuelas sociológicas, estas son analizadas por filósofos, pensadores o sociólogos
que denominan o etiquetan, de acuerdo a los rasgos comunes de su manera de pensar, o
de proceder respecto al estudio de la sociología.
Siempre se ha analizado la escuela sociológica y en base a ello se han desarrollado,
distintas corrientes del pensamiento. He seleccionado los siguientes autores; quienes se
basan y coinciden en el pensamiento acerca de las escuelas sociológicas del siglo XX,
basadas en la enseñanza, con valores y creencias de la sociedad; Michael W. Apple,
Paulo Freire y Peter McLaren. Son autores quienes se han aludido a estudiar las
corrientes sociológicas en beneficio a los estudiantes.
Para muchos alumnos la escuela la ven como segundo hogar e incluso, si sufren algún
maltrato o violencia familiar física y psicológica se refugian en este segundo hogar para
ellos, y al maestro lo ven como la persona quien les brinda protección e inclusive
muestran su cariño a él o ella, debido a la falta de este por parte de sus padres, debido a
esto me impulsa a elegir, a que familia y escuela son un marco referencial imprescindible
para la incorporación del niño a la sociedad. Los cambios de la sociedad actual son
rápidos y profundos, debido a esto algunos alumnos no están preparados para adaptarse
a ellos, en los diversos niveles; biológico, psicológico y social. En base a ello se podría
decir que el objetivo principal de esta aportación es crear un espacio de reflexión, sobre
las necesidades del alumno ante la sociedad.
Por ello me baso en las siguientes teorías; debido a que los pensamientos de los autores
están ligados a la situación en la cual, los niños de la escuela donde laboro, en especifico
un alumno de tercer grado, el cual esta siento instituido con valores exigentes se podría
decir, debido a que sus abuelos fueron estrictos con sus padres se podría decir que
aprendieron valores y actividades de manera exigente acompañada con violencia física y
psicológica.
De esta manera se esta reiterando el proceso de enseñanza que los padres
obtuvieron.
En la corriente sociológica de Michael W. Apple, se menciona y observa la
enseñanza, como esfera cultural activa que funcionan a la vez sosteniendo y resistiendo a
los valores y creencias de la sociedad dominante. Se refiere a que debemos seguir la
educación en valores de nuestros parientes pasados.
El alumno de tercer grado vive con su madre, pero con ausencia del padre quien esta
trabajando en E.U., de esta manera la ausencia del padre afecta al niño en ciertas áreas
de su vida, por ejemplo: en la social, familiar, psicológica y autónoma. La madre del niño
difiere que a ella sus padres la educaron con golpes y en la escuela el maestro quien era
encargado de darle clases a ella, la castigaba severamente poniéndola en el sol con
tapitas en la rodilla, y cuando era necesario les pegaba con lo que tuviera en la mano, a
tal grado que ella pide que a su hijo se le enseñe de esta manera, ya que a ella en casa
el niño ya no le hace caso y ella cree que ya se acostumbró a los golpes porque lo educa
de esta manera.
Menciona Michael W. Apple que las escuelas tienen una dinámica propia enraizada en la
lucha en el terreno de la ideología, por tanto, hay que rechazar que las escuelas sean un
mero reflejo de un centro de trabajo. Este análisis pone el énfasis en las autonomías de
las escuelas, en su rol crucial de reproducción de la ideología, y en las relaciones
sociales. Algunos padres aun tienen la idea que lo que aprendimos de nuestros padres,
nuestros hijos también deben aprenderlo, un ejemplo claro; es que un padre de familia le
comento a su hija, que tiene que estudiar, aunque sea la primaria para que ella sea igual
que él y ejerza el oficio de barrendera como lo fue su abuelo y ahora él. De lo contario un
niño me comento que su parte le dijo que estudie que se esfuerce para que no sea como
él, campesino, y el pueda obtener una profesión ya que el no lo logro. Desde este punto
de vemos expuesto dos puntos de vista diferentes en el cual, viene la pregunta que hace
Michael W. Apple donde dice. ¿Quién se beneficia de la educación y quien no? Dos
perspectivas paralelas, pero con una gran lección o nos beneficiamos o truncamos
nuestra superación. Es por ello que intenta combinar desde la perspectiva teórica el
análisis micro de la nueva sociología de la educación.
Por otra parte, en la concepción antropológica de Pulo Freire, menciona que la educación
bancaria es la educación que desconoce el sentido histórico del hombre, que busca
domesticar la reflexividad de la conciencia; educación donde la palabra aparece
despojada de la dimensión concreta, que debería tener, donde es mas sonido que
significación. Esto da a entender que cada alumno debe reflexionar, practicar e identificar
el sentido de conciencia y elección de la liberación, debido a que en la escuela se trata
mas que de enseñara leer y escribir, es ante todo concientización, enseñar a reflexionar y
expresar sus vivencias y su situación, es hacer de los analfabetos actores de su propia
historia, se lee drástico pero es una manera de soltar la opresión e iniciar la liberación
cultural de nuestros padres, en que fueron educados, debido a que la mayoría de los
padres quiere educar a sus hijos de manera en que ellos fueron educados
esencialmente de manera exigente, castigos, regaños y violencia física. Peor la tecnología
ha rebasado que a través de ella, que la mayoría de los alumnos conoce parte esencial de
la constitución en los cuales rigen artículos en defensa del infante el cual conoce y ahora
de esta manera se defiende y advierten a los padres con delatarlos ante autoridades
competentes, y esto oprime al padres para ejercer su autoridad debidamente es por
ello que el padre al no poder ejercer este dominio, deja el trabajo de opresión al
maestro dándole autoridad para ejercer el trabajo que el no logra con su hijo.

Según [ CITATION KIN981 \l 3082 ] es por ello que sostienen que la escuela tiene que ir
vinculada a los cambios de la vida cotidiana. Si la escuela no esta al día de los cambios
que han tenido los niños y niñas en los últimos años, como los entornos familiares, los
cambios tecnológicos y en general los cambios sociales y culturales, no podrán estar
dando respuesta adecuada a ellos y generalmente se ha visto pocos cambios de este tipo
de escuelas.
De otra manera Peter McLaren menciona que la experiencia es decir las practicas ayuda
a los estudiantes aprovechar y tener una comprensión mas critica, estructural y científica
de su vida diaria en relación con la vida de los demás y la mediciones institucionales,
sociales y culturales que estructuraban esas relaciones. Por ello la manera en que
trabajamos mayormente se refleja en lo practico ya que de esta manera se facilita el
avance de los alumnos en el aprendizaje esperado.
Aunado a todo lo expuesto y familiarizando las teorías de los autores antes mencionad,
esta manera de trabajar con los alumnos favorece un desarrollo de aprendizaje tanto para
los padres, sociedad, maestros y alumnos; en el avance adecuado aunado a lo que
menciona McLaren como principio de agencia, la escuela puede generar que se dé la
pedagogía en función a la autodeterminación individual y colectiva, rechazando la
reproducción cultural estereotipada y homogenizante. Pero sin embargo es necesario
recordad que la “pedagogía critica no puedes omitir el abordaje de la relación entre
ideología, poder y uso del conocimiento y poder en la organización educativa y en la
práctica propia del salón de clases [ CITATION meo03 \l 3082 ]. Es por eso que la educación
desde la pedagogía critica consiste en un proceso muy relacionado con la democracia y
con la vida en sociedad. Las experiencias educativas que mayor éxito están teniendo o
combinan excelencia formativa y democratización de su práctica, otro ejemplo es el
impacto del proyecto, comunidades de aprendizaje en nuestro país como lo menciono
Peter McLaren. Esta es la combinación que genera el resultado de lograr el sueño posible
de dar la mejor educación a todos los niños y niñas, y q a su vez incrementa la formación
de las familias, de la comunidad y el profesorado.
Bibliografía
Garcia Zacarias, j. C. (2014). Concepcion antropologoca de PAULO FREIRE en la
obra pedagogia del oprimido. (Revista semestral de investigacion de la
corporacion internacional para el desarrollo educativi ed.). Recuperado el enero-
junio de recuperado en 2008, de recuperado
http://cide.edu.co/investigacion/images/revista13/3%20SI%230concepcion
%20antropologica%20de%Paulo%20freire.pdf
KINCHELOE, J. Y. (1998). Repensar el multiculturalismo. Barcelona: Octaedro.
meoño, R. (2003). Escuela y poder un enfoque constatario. ensayos pedagogicos 2.
Heredia, Costa Rica: Programa de publicaciones e impresiones de la universidad
nacional.
onlines I. Castillo, R. S. (1993). Politica cultural y educacion . Obtenido de obtenido de
onlines recuperado de
https//ddd.uab.cat/pub/papers/02102862n54/02102862n54p231.p
R, A. A. (2008). Aprendizaje dialogico en la sociedad de la informacion. Barcelona:
Hiapatia.

También podría gustarte