Está en la página 1de 21

istorial de intentos

Intento Hora Punt

MÁS RECIENTE Intento 1 7 minutos 75 de


Puntaje para este intento: 75 de 75
Entregado el 12 de nov en 23:22
Este intento tuvo una duración de 7 minutos.
 
Pregunta 1
7.5 / 7.5 pts
El objeto de una compraventa para el comprador sería

  
realizarle al vendedor la tradición de la cosa.
 

  
el hecho de transmitir la propiedad de la cosa y para el vendedor sería el hecho de
recibir una suma de dinero.
 
¡Correcto!
  
el hecho de entregar una suma de dinero para adquirir la propiedad de la cosa, y
para el vendedor sería el hecho de transmitir la propiedad de la cosa vendida y
recibir una suma de dinero en contraprestación.
 

  
recibir la tenencia de la cosa.
 
 
Pregunta 2
7.5 / 7.5 pts
Son elementos de la validez de los contratos

  
aquellos sin los cuales el contrato ni siquiera nace a la vida jurídica
 

  
aquellos sin los cuales el contrato deriva en otro.
 
  
aquellos sin los cuales el contrato no produce efectos juridicos inter partes.
 
¡Correcto!
  
aquellos elementos que deben estar presentes en todos los contratos, sin los
cuales este puede ser nulo.
 
 
Pregunta 3
7.5 / 7.5 pts
La capacidad legal es
¡Correcto!
  
la limitación que el ordenamiento le impone a ciertas personas en virtud de
determinadas circunstancias para actuar por sí mismas, sin necesidad de
intermediario que lo represente, en un contrato.
 

  
aquella que se adquiere con la ciudadanía.
 

  
adquirir derechos y obligaciones por el hecho de nacer.
 

  
la que se deriva de la mayoría de edad.
 
 
Pregunta 4
7.5 / 7.5 pts
Son elementos esenciales de los contratos
¡Correcto!
  
aquellos que se producen espontáneamente y sin los cuales el contrato puede
derivarse en otro.
 

  
aquellos que las aprtes pactan a su antojo.
 

  
los que pueden variar dentro de las condiciones contrato a capricho de las partes
sin que afecte su denominación.
 

  
los que la norma clasifica como tales.
 
 
Pregunta 5
7.5 / 7.5 pts
Se denomina parte en un contrato a
¡Correcto!
  
la persona que actúa y adquiere obligaciones de determinada naturaleza; la parte
puede ser una persona o varias.
 

  
todos lo que intervengan en la celebración de un contrato.
 

  
solo las personas jurídicas.
 

  
la persona interesada en la celebración del contrato
 
 
Pregunta 6
7.5 / 7.5 pts
Según Valencia Zea, "(...) el objeto se identifica concretamente con

  
el bien que se encuentra en el mercado.
 
¡Correcto!
  
la cosa sobre la cual recae el contrato o la cosa sobre la cual recae la conducta
jurídica, en este sentido, en un contrato de compraventa, el objeto sería la cosa
vendida, la casa, el carro, la finca, etc.".
 

  
el servicio que se ha de prestar según las condiciones del contrato.
 

  
la cosa que se desea adquirir.
 
 
Pregunta 7
7.5 / 7.5 pts
La capacidad legal consiste en

  
la adquisición de la ciudadanía.
 
¡Correcto!
  
poderse obligar por sí mismo y sin el ministerio o la autorización de otro.
 

  
actuar solo por medio de ministerio o autorización de otro.
 

  
la adquisición de la mayoría de edad.
 
 
Pregunta 8
7.5 / 7.5 pts
Se entiende por causa lícita

  
el motivo o móvil sin incidencia de la capacidad de las partes para contratar.
 

  
la intención de celebrar un contrato sin importar si va en contra de las buenas
costumbres.
 

  
el antecedente del objeto que se ha de adquirir.
 
¡Correcto!
  
la autorizada por la ley y que no contraría a las buenas costumbres o el orden
público. Es el motivo o móvil de la celebración de un contrato.
 
 
Pregunta 9
7.5 / 7.5 pts
Son elementos accidentales
¡Correcto!
  
aquellos que no siendo esenciales ni naturales, una vez pactados por las partes,
se vuelven trascendentes para su eficacia.
 

  
aquellos sin los cuales el contrato no existe.
 

  
aquellos sin los cuales el contrato se deriva en otro.
 

  
aquellos sin los cuales el contrato es nulo.
 
 
Pregunta 10
7.5 / 7.5 pts
Cuáles de los siguientes corresponde a los elementos de la validez de los
contratos:
¡Correcto!
  
Capacidad, consentimiento, objeto lícito y causa lícita.
 

  
capacidad, consentimiento, objeto lícito y solemnidad.
 

  
capacidad, solemnidad, objeto lícito y causa lícita.
 

  
capacidad, consentimiento, acto lícito y objeto lícito.
 

Puntaje del examen: 75 de 75


Historial de intentos
Intento Hora Punta

MÁS RECIENTE Intento 1 51 minutos 67.5 d


Puntaje para este intento: 67.5 de 75
Entregado el 17 de nov en 21:31
Este intento tuvo una duración de 51 minutos.
 
Pregunta 1
3.75 / 3.75 pts
Dada la definición que trae el código civil en su artículo 1495, el contrato solo puede
generar obligaciones para

  
quienes intervengan en la elaboración del contrato.
 
¡Correcto!
  
ambas partes recíprocamente.
 

  
terceros.
 

  
una de las partes.
 
 
Pregunta 2
3.75 / 3.75 pts
Cuando el oferente no se ha resuelto a contratar, pero si llegare ha hacerlo, tendrá que
hacerlo con el destinatario de la oferta y no podrá contratar con otra persona, hablamos de

  
Cláusula de la imprevisión
 

  
Cláusula leonina
 
¡Correcto!
  
Pacto de preferencia
 

  
Pacto de arras
 
 
Pregunta 3
3.75 / 3.75 pts
El saneamiento contiene una obligación relativa a entregar la cosa en condiciones tales que
le garantice el uso pacífico y tranquilo del bien, para poder

  
satisfacer las necesidades del comprador.
 

  
cumplir con la causa lícita.
 

  
gozar de la cosa.
 
¡Correcto!
  
cumplir el objetivo o el fin propuesto en el contrato.
 
 
Pregunta 4
0 / 3.75 pts
Una de las siguientes NO es un efecto que se produce en la aplicación de, pacto de arras:

  
No existe lesión enorme para las arras.
 

  
No se pueden dar conjuntamente las arras confirmatorias y las de retractación.
 
Respuesta correcta
  
Durante los seis meses las arras no son pago
 
Respondido
  
Quién ejerce la facultad de retracto, pierde las arras, si las dio, o las entrega dobladas si las
recibió.
 
 
Pregunta 5
3.75 / 3.75 pts
La lesión es

  
el daño o detrimento que sufre una persona en razón de un hecho jurídico realizado por ella;
es un desequilibrio entre las ventajas que el acto le reporta y los sacrificios que tiene que
hacer para lograr tales ventajas.
 

  
el daño o detrimento que sufre una persona en razón de un acto jurídico realizado por un
tercero no parte del contrato; es un desequilibrio entre las ventajas que el acto le reporta y
los sacrificios que tiene que hacer para lograr tales ventajas.
 
¡Correcto!
  
el daño o detrimento que sufre una persona en razón de un acto jurídico realizado por la
otra aprte; es un desequilibrio entre las ventajas que el acto le reporta y los sacrificios que
tiene que hacer para lograr tales ventajas.
 

  
el daño o detrimento que sufre una persona en razón de un acto jurídico realizado por ella;
es un desequilibrio entre las ventajas que el acto le reporta y los sacrificios que tiene que
hacer para lograr tales ventajas.
 
 
Pregunta 6
3.75 / 3.75 pts
La rescisión por lesión enorme solo puede pedirse

  
en los contratos de leasing.
 

  
en los contratos de donación.
 

  
en los contratos de compraventa en general.
 
¡Correcto!
  
en los contratos de compraventa de bienes muebles, no en el caso de los bienes inmuebles.
 
 
Pregunta 7
3.75 / 3.75 pts
La tradición es la entrega –puede ser material o formal - de la cosa vendida con el ánimo
¡Correcto!
  
de transferir el dominio y la propiedad.
 

  
de transferir la causa lícita.
 

  
de transferir el objeto lícito.
 

  
de transferir la posesión.
 
 
Pregunta 8
3.75 / 3.75 pts
Cual de los siguientes actos puede ser realizado por un menor adulto (mayor de 14 años) :

  
Enajenar inmuebles
 
¡Correcto!
  
Otorgar testamento
 

  
Compra de bienes muebles
 

  
Otorgar poder especial
 
 
Pregunta 9
3.75 / 3.75 pts
Cuando se presenta la lesión enorme en el contrato de compraventa, si es mayor del 200%,
¡Correcto!
  
el vendedor debe devolver el exceso más un 10%
 

  
se ajusta el valor al 100%, valor real de la cosa menos un 20%.
 

  
el vendedor debe devolver el exceso más un 20%
 

  
se ajusta el valor al 100%, valor real de la cosa menos un 10%.
 
 
Pregunta 10
3.75 / 3.75 pts
El art. 1741 del C.C. señala que frente a la fuerza y los demás vicios del consentimiento
procede la nulidad relativa, la cual tiene un termino para ejercerla de

  
un año
 
¡Correcto!
  
cuatro años
 

  
dos años
 

  
tres años
 
 
Pregunta 11
3.75 / 3.75 pts
La ley establece que para que una persona se obligue a otra por una declaración de voluntad
–como el contrato- es necesario que

  
sea legalmente capaz; pues todas las personas por el simple hecho de ser personas son
legalmente capaces para celebrar contratos.
 

  
tenga cédula de ciudadanía.
 

  
solo sea colombiano por nacimiento.
 
¡Correcto!
  
sea legalmente capaz; pues todas las personas por el simple hecho de ser personas no son
legalmente capaces para celebrar contratos.
 
 
Pregunta 12
3.75 / 3.75 pts
En el contrato de compraventa, la cosa y el precio son elementos

  
de la validez.
 

  
de la existencia.
 
¡Correcto!
  
de la esencia.
 

  
de la naturalez
 
 
Pregunta 13
3.75 / 3.75 pts
En términos jurídicos, cuando se habla de validez y existencia de los contratos nos
referimos a

  
que el contrato puede ser válido sin existir.
 
¡Correcto!
  
a asuntos diferentes, pues no producen los mismos efectos sobre el contrato.
 

  
la misma cosa, en cuanto a que los requisitos para una u otra son los mismos.
 

  
que puede el contrato ser válido y no existir.
 
 
Pregunta 14
3.75 / 3.75 pts
Contrato en el que las prestaciones estipuladas por las partes quedan determinadas en forma
definitiva desde el momento de la celebración del contrato y se les considera como
equivalentes
¡Correcto!
  
contrato conmutativo
 

  
contrato gratuito
 

  
contratos aleatorios
 

  
contratos reales
 
 
Pregunta 15
3.75 / 3.75 pts
Cuando una persona transfiere a otra una cosa, creyendo vendérsela; quién la recibe piensa
que el precio no real y que se le está haciendo una donación. Hablamos del error
¡Correcto!
  
sobre la naturaleza del contrato
 

  
sobre la causa
 

  
sobre la sustancia
 

  
sobre la naturaleza del objeto
 
 
Pregunta 16
3.75 / 3.75 pts
Cuando se actúa con extremo cuidado. Es la falta de aquella esmerada diligencia que un
hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes. Hablamos de la

  
culpa leve.
 
¡Correcto!
  
culpa levísima
 

  
culpa gravísima.
 

  
culpa grave.
 
 
Pregunta 17
3.75 / 3.75 pts
Etapa de la manifestación del consentimiento que consiste en una propuesta de contrato en
ciertas condiciones, dirigida por una persona determinada o indeterminada.
¡Correcto!
  
Oferta
 

  
Aceptación
 

  
Exteriorización
 

  
Volitiva
 
 
Pregunta 18
0 / 3.75 pts
Desde el punto de vista de la prestación del contrato, puede ser
Respondido
  
Gratuito u oneroso
 
Respuesta correcta
  
Unilateral o bilateral
 

  
Típico o atípico
 

  
de libre discusión o de adhesión
 
 
Pregunta 19
3.75 / 3.75 pts
Todo acuerdo de voluntades entre dos o más partes dirigidos a crear, modificar o extinguir
obligaciones, es una de las definiciones de la doctrina

  
de la convención.
 

  
del hecho jurídico.
 
¡Correcto!
  
del contrato.
 

  
de los actos atípicos.
 
 
Pregunta 20
3.75 / 3.75 pts
Cual de las siguientes es una regla para la aplicación de la lesión enorme en los contratos

  
Si las partes acuerdan renunciar a la lesión enorme se entenderá esa cláusula por escrita
 

  
La lesión enorme tiene un término de prescripción que es de dos años en el caso de la
compraventa
 

  
La lesión enorme es exclusiva de la compraventa
 
¡Correcto!
  
La lesión enorme implica una revisión objetiva del contrato
 

Puntaje del examen: 67.5 de 75


Anterior Siguiente

Información sobre el último intento:


51
Hora:
minutos

67.5 de
Puntaje actual:
75

se mantuvo el 67.5 de
puntaje: 75

istorial de intentos
Intento Hora Punt

MÁS RECIENTE Intento 1 4 minutos 90 de


Puntaje para este intento: 90 de 90
Entregado el 10 de dic en 9:45
Este intento tuvo una duración de 4 minutos.
 
Pregunta 1
9 / 9 pts
El consumidor es quien

  
realiza el pago de la cosa.
 

  
recibe la cosa en posesión.
 
¡Correcto!
  
se vincula directamente con el proveedor, el que lleva a cabo el acto de consumo
mediante el cual adquiere o utiliza el producto con destino final.
 

  
realiza la tradición del objeto del contrato.
 
 
Pregunta 2
9 / 9 pts
Según el código civil, se entiende por causa

  
la razón por la cual se realizan actos jurídicos.
 

  
uno de los requisitos de la naturaleza d elos contratos.
 
¡Correcto!
  
el motivo o móvil que induce al acto o contrato.
 

  
uno de los requisitos accidentales de los contratos.
 
 
Pregunta 3
9 / 9 pts
La venta de cosa futura existe en colombia?

  
no, su objeto es imposible.
 
  
no, pues un contrato no puede tener fundamento en la esperanza de que algo
exista.
 
¡Correcto!
  
si, como venta de cosa esperada o bajo la condición de que se espera que exista,
si la cosa no llega a existir el contrato no produce efectos para ninguna de las
partes.
 

  
no, el contrato nisiquiera existe.
 
 
Pregunta 4
9 / 9 pts
los contratos de adhesión son aquellos

  
que viene en formatos de contratos en masa.
 

  
que contienen clausulas abusivaas.
 
¡Correcto!
  
en los que las cláusulas son dispuestas por el productor o proveedor, de manera
que el consumidor no puede modificarlas ni puede hacer otra cosa que aceptarlas
o rechazarlas.
 

  
en los que las partes de común acuerdo establecen las clausulas que ha de regir
las obligaciones recíprocas.
 
 
Pregunta 5
9 / 9 pts
Una cláusula prohibida, según el Estatuto del Consumidor

  
es aquella que genera inexistencia del contrato.
 

  
es aquella que va contra la moral cristiana.
 

  
es aquella que vulnera la estructura formal del contrato.
 
¡Correcto!
  
es aquella que produce un desequilibrio injustificado en perjuicio del consumidor y
que además afectan el modo, tiempo y lugar en que el consumidor puede ejercer
sus derechos.
 
 
Pregunta 6
9 / 9 pts
Se llaman contratos solemnes aquellos que

  
además del consentimiento, se perfeccionan con la entrega solemne de la cosa.
 

  
se perfecciónan verbalmente.
 

  
se perfeccionan con la manifestación de la voluntad de las partes.
 
¡Correcto!
  
requieren para su perfeccionamiento el cumplimiento de un asolemnidad, de lo
contrario, no producirá efectos jurídicos (como lo es el caso de los contratos
requieren se eleven a escritura pública).
 
 
Pregunta 7
9 / 9 pts
El derecho de la competencia, se ha definido como una disciplina jurídica que
¡Correcto!
  
regula el comercio, promueve la competencia entre empresas de forma sana y
leal, y fomenta la calidad de bienes y servicios a precios justos, garantizando una
estructura de mercado eficiente.
 

  
no aplica dentro del territorio colombiano.
 

  
regula todas las actividades exclusivas del derecho civil.
 

  
hace parte de los mecanismos alternativos de solución de conflictos en materia
comercial.
 
 
Pregunta 8
9 / 9 pts
La voluntad contractual es un elemento de
¡Correcto!
  
de la esencia.
 

  
de el objeto.
 

  
la existencia.
 

  
de la cosa.
 
 
Pregunta 9
9 / 9 pts
El Código Civil define compraventa como
¡Correcto!
  
un contrato por el que una de las partes se obliga a dar una cosa y otra parte se
obliga a pagarla en dinero.
 

  
un hecho que produce efectos jurídicos.
 

  
un acuerdo entre partes que no requiere la exteriorización de la voluntad.
 

  
un convenio entre personas naturales y jurídicas.
 
 
Pregunta 10
9 / 9 pts
El derecho del consumo es el conjunto
¡Correcto!
  
de normas que regulan todas las relaciones y establecen los derechos y las
obligaciones de un sector específico del tráfico jurídico, en el que actúan sujetos
de determinadas características llamados consumidores.
 

  
de codigos de conducta de las partes que un contrato.
 

  
de condiciones que regulan los contratos de prestación de servicios personales.
 

  
de principios legales exclusivos del derecho financiero.
 

Puntaje del examen: 90 de 90

También podría gustarte