Está en la página 1de 5

Análisis de procesos en

sistemas cerrados

María Elena Truyol


Análisis de procesos en sistemas cerrados
2019
Hemos venido hablando que todo lo que necesitamos hacer para describir nuestros
sistemas termodinámicos es:
– Definir nuestro sistema de estudio.
– Especificar sus variables o propiedades termodinámicas.
– Especificar los procesos termodinámicos que entran en juego.

Seguimos insistiendo que la lista parece sencilla, pero ya vimos la semana anterior que la
determinación de las variables termodinámicas puede ser algo más o menos complejo,
dependiendo de cuán claro tengamos el uso de tablas termodinámicas y las fases de las
sustancias.
Ahora, que ya podemos considerar que sabemos determinar las variables termodinámicas
que caracterizan los estados termodinámicos de nuestro interés, podemos pasar a prestar
atención a lo que determina el tipo de proceso que sigue nuestro sistema: los
intercambios de energía. En este caso, nos estaremos centrando en los intercambios de
energía que pueden realizar los sistemas cerrados, es decir, aquellos que no
intercambian masa con el exterior.
Vimos anteriormente que la energía total de nuestro sistema, independientemente del tipo
de sistema, lo podemos escribir como:

𝐸!"!#$%&' = 𝐸!"#$% + 𝐸!"#$%


Para el caso de un sistema cerrado, eso lo podemos precisar un poco más:

𝐸!"!#!"# = 𝑈 + 𝐸!"#é!"#$ + 𝐸!"#$%&'()


1
𝐸!"!#$%& = 𝑈 + 𝑚𝑣 ! + 𝑚𝑔ℎ
2
El cambio neto (aumento o disminución) de la energía total del sistema durante un
proceso es igual a la diferencia entre la energía total que entra y la energía total que sale
del sistema durante el proceso. Esto lo podemos expresar como:

∆𝐸!"!#$%& = 𝐸!"#$%&% − 𝐸!"#$%" = ∆𝑈 + ∆𝐸!"#é!"#$ + ∆𝐸!"#$%&'() (1)

Si el sistema es cerrado, ya sabemos que solo intercambia energía en forma de calor o


trabajo (ya que no hay flujo de masa). Por lo tanto, la variación de energía se debe a los
intercambios netos de trabajo y calor que, asumiendo la convención de signos de la
termodinámica clásica, se puede escribir como:

∆𝐸!"!#$%& = 𝑄!"#$ − 𝑊!"#$ (2)

Donde:

𝑄!"#$ = 𝑄!"#$%&% − 𝑄!"#$%"

𝑊!"#$ = 𝑊!"#$%" − 𝑊!"#$%&%



De las expresiones (1) y (2) podemos obtener que:

𝑄!!"# − 𝑊!"#$ = ∆𝑈 + ∆𝐸!"#é!"#$ + ∆𝐸!"#$%&'()

Cada vez que necesitemos resolver un problema, deberemos comprender en profundidad


las distintas formas de energía que intervienen y reconocer de qué manera se está
transfiriendo en ese caso. De esta forma, podremos saber cuáles de los términos que
componen el balance energético se mantienen y cuáles (por alguna razón) es posible
despreciar o son directamente cero. Por ejemplo, para los sistemas estacionarios en los
cuales el sistema no experimenta cambios en su velocidad o en su elevación durante el
proceso considerado, los cambios en la energía cinética y potencial son cero, por lo que
el balance energético se reduce a:

∆𝐸!"!#$%& = ∆𝑈
Un tipo de trabajo mecánico que podemos encontrar habitualemente es el trabajo de
frontera, que se relaciona con la expansión o compresión de un gas en un dispositivo de
cilindro-émbolo. Este trabajo que se genera en ese movimiento del émbolo se conoce
como trabajo de frontera. Como el trabajo es la manifestación de la acción de una fuerza
a lo largo de una distancia, es necesario que la frontera del sistema presente algún tipo
de movimiento. Por eso, el trabajo de frontera representa la cantidad de energía
transferida desde el sistema durante un proceso de expansión o hacia el sistema durante
uno de compresión. Si no hay expansión o compresión de la frontera del sistema, no hay
interacción de energía en forma de trabajo mecánico.
Veamos cómo entra todo esto en juego con el siguiente ejemplo:


Un sistema de cilindro/pistón contiene inicialmente 1,5 kg vapor sobrecalentado a
0,3 MPa y 200 °C. Ahora el vapor pierde calor con el entorno y el pistón se mueve
hacia abajo hasta llegar a dos topes, quedando el interior del recipiente con un
3
volumen de 0,35 m . El proceso de enfriamiento continúa hasta que el cilindro
contiene una mezcla saturada a 130°C. Determinar:
a) Las variables termodinámicas del estado inicial.
b) Las variables termodinámicas del estado final.
c) Si la energía interna del estado final es de 1655,72 kJ, ¿cuánto vale la
variación de energía interna ΔU en este proceso?



Primero una pequeña descripción de lo que le ocurre a nuestro sistema:

Tenemos inicialmente vapor sobrecalentado (esto es, a una temperatura mayor que la
temperatura de saturación para la presión inicial). Como en una primera etapa el pistón
está libre, al perder calor el vapor se contrae y el pistón desciende acompañando la
compresión del gas, manteniendo la presión. Esto ocurre hasta llegar a los dos topes. A
partir de ahí, el proceso de pérdida de calor se sigue desarrollando, pero es como si
tuviéramos un cilindro de volumen constante. Luego allí comenzaremos a tener la mezcla
saturada.

Entonces identificamos dos estados:


• Estado inicial: vapor sobrecalentado (estado 1)
• Estado final: mezcla saturada (estado 2)



a) Como sabemos, las variables termodinámicas las obtendremos del enunciado y
de las tablas. Para este caso, tenemos que recurrir a la tabla de vapor
sobrecalentado (Tabla A-4).
Como tenemos nuestro sistema en una única fase, necesitamos dos variables
termodinámicas para determinar completamente el estado del sistema.
Sabemos por el enunciado que:


𝑷𝟏 = 𝟎, 𝟑 𝑴𝑷𝒂 = 𝟑 𝒃𝒂𝒓 𝑻𝟏 = 𝟐𝟎𝟎°𝑪


Con estas dos variables podemos encontrar en la Tabla A-4 de vapor
sobrecalentado, lo que nos permite calcular la otra variable termodinámica, el
volumen específico:


m!
v! = 0,716
kg


Con este valor, y considerando que tenemos 1,5 kg de sustancia:


𝑚!
𝑉! = 0,716 ×1,5 𝑘𝑔
𝑘𝑔


𝑽𝟏 = 𝟏, 𝟎𝟕𝟒 𝒎𝟑


b) En el estado final tenemos una mezcla saturada, por lo tanto, con una única
variable termodinámica podemos determinar completamente el estado del
sistema. Del enunciado sabemos que:

𝑻𝟐 = 𝟏𝟑𝟎 °𝑪 𝑽𝟐 = 𝟎, 𝟑𝟓 𝒎𝟑


Esa será nuestra variable de entrada para la Tabla A-2 de agua saturada. De allí
podemos obtener que:

𝑷𝟐 = 𝟐, 𝟕𝟎𝟏 𝒃𝒂𝒓


c) Sabemos que la energía interna del estado 2 es:
d)

𝑈! = 1655,72 𝑘𝐽




Para calcular ∆𝑈 = 𝑈! − 𝑈! necesitamos conocer U1. Para ello, podemos recurrir a la tabla
A-4, que con los valores conocidos de las variables termodinámicas para el estado 1
podemos obtener 𝑢! .


𝑢! = 2650,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔

𝑈! = 2650,7 𝑘𝐽 𝑘𝑔 ×1,5 𝑘𝑔

𝑈! = 3976,05 𝑘𝐽


Por lo tanto,

∆𝑈 = 1655,72 𝑘𝐽 − 3976,05 𝑘𝐽
∆𝑼 = −𝟐𝟑𝟐𝟎, 𝟑𝟑 𝒌𝑱

¿Estos resultados obtenidos… tienen sentido? Algo que podemos considerar para
analizar la coherencia del resultados es, por ejemplo, ver que si la temperatura entre el
estado 1 y el estado 2 ha disminuido, también debiera haber disminuido la energía interna
del sistema (¿Recuerdan que la energía interna está relacionada con la energía de
movimiento molecular de las sustancias y ésta a la temperatura?).

También podría gustarte