Está en la página 1de 4

CALIDAD ¡UN ASUNTO DE TODOS!

DANIEL AUGUSTO SÁNCHEZ MURILLO

TECNÓLOGO EN IMÁGENES DIAGNOSTICAS


SENA
2020
CALIDAD ¡UN ASUNTO DE TODOS!

La calidad es “aquella cualidad de las cosas que son de excelente creación,


fabricación o procedencia” es decir que calidad explica que algo es bueno o que
tienen un desempeño adecuado. Dentro de lo que respecta a la calidad en los
servicios de salud según algunos autores, está enfocada a la satisfacción de las
necesidades del paciente, pero si se entra a revisar más a fondo se puede
entender, como el trayecto que se realiza o las características que se arraigan a
todo el proceso; refiriéndome a la oportunidad y la humanización en la prestación
de los servicios, la continuidad en los tratamientos, la integralidad, entre otros
aspectos que se resaltan en las normatividades de la salud colombiana.

Luego de iniciar la lectura del atrayente libro calidad y auditoria en salud de


Francisco Álvarez Heredia y cautivarme con el documental ganador a diferentes
premios por su contenido y dirección “Paciente”; me surge un interrogante y es ¿el
impedimento para alcanzar la calidad en los servicios de salud es impartida por los
procesos asistenciales o administrativos?

Por un lado, quiero mencionar la evidencia que deja el documental Paciente


siendo que se trata de una mujer, que al descubrir que su hija tiene cáncer se
dedica ser su cuidadora día y noche, al no tener en quien más apoyarse y no
conforme con eso, es quien se encargaba de la administración de su tratamiento
así como de sus trámites administrativos y como su nombre lo indica, con toda la
paciencia del mundo, ya que si algo me impresiono fue la manera de actuar de la
madre ante tanta adversidad; una madre con una hija cargada de dolor y que al no
tener más opción para el manejo del mismo, porque su entidad le negaba en
varias oportunidades el medicamento, no tuvo otra opción más que hospitalizarla.
De ahí que observe como las EPS colocan diversos obstáculos para la continuidad
de los
tratamientos y aunque la línea de frente quiera ayudar, no pueden hacer mas nada
que redireccionar los casos.

Sin embargo, algo positivo que se reflejo en el premiado, fue la humanización del
personal asistencial de la IPS, tanto enfermeras como médicos, quienes todo el
tiempo estaban prestos a brindar información y no tomar decisiones sin su
consentimiento, teniendo en cuenta siempre el riesgo-beneficio y la veracidad de
su condición. De otra manera, se puede exponer que este tampoco es el caso que
se vive en todas la instituciones, hablando de Colombia ya que por diferentes
eventos he tenido la oportunidad de estar relacionado al actuar de los
profesionales y trabajadores de la salud y es un poco contradictorio ya que se
demuestra que hay quienes son menos humanistas que otros, que además
demuestran poco interés con su labor y mas con su paciente y familiar, ejercen su
autonomía sin pensar en sus pacientes y el riesgo para ellos o respetar su
capacidad de decisión, entre otras cosas.

Por otro lado, según el mencionado libro vale la pena aclarar que, la calidad se
puede considerar como un sinónimo de disponibilidad y accesibilidad de los
servicios, pero tanto la calidad de la atención como la disponibilidad, son
esenciales para determinar la integralidad en su uso. Lo anterior significa que, de
nada sirve que el personal este altamente calificado, en todos sus aspectos para
atender y prestar sus servicios de salud si las personas no pueden acceder a este
o darle continuidad y manejo a ello desde sus casas, es decir apoyo con atención
domiciliaria, entrega de medicamentos entre otros servicios que se prestan
extramuralmente.
En conclusión, se puede afirmar que, las dificultades para alcanzar la calidad en la
prestación de los servicios de salud son los inconvenientes tanto de tipo

administrativo como asistencial, por lo que, los trámites externos y la disposición


de servicio, también se percibe la falta de atención respetuosa y en el marco de la
dignidad humana. De esta forma en ambos aspectos hay falencias y cuando no es
uno es el otro el que se encarga de afectar los procesos, sobre todo cuando se
trata de continuidad, que para mí es un factor muy importante. De lo cual es
necesario que esas brechas se terminen para brindar servicios con altos
estándares de calidad.

También podría gustarte