Está en la página 1de 10

Laboratorio de Electrotecnia – Lab.

ELECTROTECNIA

Laboratorio 7

“CIRCUITOS SERIE EN CORRIENTE


ALTERNA”

Alumnos
Huacache, David

Sección
2-C4

2018-2
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

INTRODUCCIÓN

En general en lo que respecta a viviendas e industrias, todo lo dicho se efectúa a través


de corriente alterna, ya que es más fácil transportar y producir a inmensas distancias. La
corriente alterna es de suma importancia en lo que son máquinas eléctricas,
transformadores, motores.
Su polaridad de forma moderada asimismo no debemos confundirla con la denominada
corriente pulsatoria. Puesto que esta última no sea muy constante pero no varía su
polaridad de forma alterna. También tenemos que tener en cuenta que una bobina
siempre tiene una resistencia aparte de ser una inductancia, por este motivo cuando en
un circuito haya una inductancia se trata de partes que en realidad debe plasmarse L+R.
Cuando hablamos de circuito en serie tenemos que pensar que la conexión de varios
elementos se ejecutan uno seguido del otro (secuencia), la corriente eléctrica se
manifiesta a través de un solo camino desdenla fuente de energía hacia la resistencia,
inductores, interruptores.
En el denominado circuito RC serie la corriente que pasa a través del capacitor y
resistor es el mismo, ejemplo cuando la corriente está en su punto más alto, la magnitud
de esta será igual en el resistor como el capacitor.
En el circuito RL serie está compuesto por un resistor y un inductor que son elementos
básicos.
Por último se tiene al circuito RLC serie que está constituido por una inductancia,
resistencia y un capacitor que son conectados a un generador de forma seguida (serie).
La impedancia en corriente alterna es denominada oposición a la corriente, en un
circuito inductivo se le llama impedancia a la reactancia inductiva (XL), en un circuito
inductivo se le dice reactancia capacitiva.

Fuente: http://www.sabelotodo.org/fisica/imagenes/RLCalterna.jpg

Ilustración 1 Circuito serie en corriente alterna


Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

ÍNDICE
1. RESUMEN..........................................................................................................................4
2. CAPACIDADES.................................................................................................................4
3. FUNDAMENTO TEÓRICO.............................................................................................4
3.1. CIRCUITO SERIE.....................................................................................................4
3.2. IMPEDANCIA............................................................................................................4
4. EQUIPOS Y MATERIALES............................................................................................5
5. PROCEDIMIENTO...........................................................................................................5
A. CIRCUITO SERIE.........................................................................................................5
1) Circuito RC serie........................................................................................................5
1.1) Diagrama Fasorial RC...........................................................................................6
2) Circuito RL serie........................................................................................................6
2.1) Diagrama Fasorial RL................................................................................................7
3) Circuito RLC serie.....................................................................................................8
3.1) Diagrama Fasorial RLC.............................................................................................9
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS.........................................................................................9
7. OBSERVACIONES...........................................................................................................9
8. CONCLUSIONES............................................................................................................10
9. APLICACIONES.............................................................................................................10
9.1. CIRCUITO RC.........................................................................................................10
9.2. CIRCUITO RL.........................................................................................................10
10. BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................10
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

1. RESUMEN
Este presente informe consistirá en verificar las relaciones de tensión, corriente e
impedancia de manera experimental, además se realizaran los cálculos correspondientes
para asegurar que los datos medidos por los instrumentos fueron los correctos. Se
realizaran los diagramas fasoriales en cada circuito serie ya RC, RL o RLC.
2. CAPACIDADES

 Verificar las relaciones de tensión, corriente e impedancia en un circuito de


corriente alterna serie.
 Construir los diagramas fasoriales de los circuitos RL, RC y RLC serie.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

3.1. CIRCUITO SERIE


Los circuitos serie se caracterizan por tener los elementos R, L y C en una sucesión, por
ende la corriente (alterna) solo tiene un camino o ruta. En un circuito serie se puede
considerar combinaciones de los elementos, obteniendo circuitos series de tipo RC, RL,
RCL. Logrando formar impedancias.
Fuente: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/induccion/alterna1/alterna5.gif

Ilustración 2 Circuito serie con corriente alterna


3.2. IMPEDANCIA
En un circuitos eléctricos con corriente alterna, la impedancia viene a ser la oposición
de al paso de esta corriente. La impedancia es un valor vectorial compuesto, el cual
consta de una parte real, por un valor de resistencia y, en su parte imaginaria por un
valor de reactancia. Para la impedancia se hace uso de los números complejos por el la
parte real y la otra imaginaria.
Fuente: https://okdiario.com/img/2018/02/20/calculo-impedancia-ejemplo-imagen.png

Z=√ R 2+ X 2
Donde:
Z = Impedancia (Ω)
R = Resistencia (Ω)
X = Reactancia (Ω)
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

Ilustración 3 Representación de la impedancia

4. EQUIPOS Y MATERIALES

Cantidad Descripción Marca Modelo


01 Fuente de tensión AC monofásica Lab-Volt  
02 Multímetro digital Amprobe 33XR-A
01 Módulo de condensadores Lab-Volt  
01 Módulo de resistores Lab-Volt  
01 Módulo de inductancias Lab-Volt  
01 Pinza amperimétrica Amprobe   AC50A
20 Cables de conexión    

5. PROCEDIMIENTO

A. CIRCUITO SERIE

1) Circuito RC serie
 Montamos un circuito con una fuente de tensión de 110 V. El circuito constara
de una resistencia y un capacitor, los cuales se encuentran en secuencia. (R= 2
200; C= 1.21µF).
Fuente: Guía de laboratorio

Ilustración 4 Circuito serie RC

 Elaboramos una tabla donde se colocaran las mediciones registradas por el


voltímetro; al ser circuito serie los elementos de este se encontrará caídas de
tensión, la cual será medida colocando el voltímetro en paralelo a cada elemento.
 La frecuencia con la que trabajamos fue de 60 Hz.
 La reactancia capacitiva se calculará aplicando la fórmula.
1 1
XC = =
wC 2 πfC
 La siguiente tabla dará a conocer los datos registrados:
DATOS VALORES MEDIDOS
U (V) R (Ω) XC (Ω) f (Hz) U (V) UC (V) UR (V) I (mA)
110 2200 2200 60 110.1 77.8 79 35.43
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

Tabla 1 Valores medidos (circuito serie RC).


 La anterior tabla consistió de los valores medidos; elaboramos otra tabla con
valores calculados.
VALORES CALCULADOS
f (Hz) XC (Ω) Z (Ω) ɵ (º) I (mA) UR (V) UC (V) UT (V)
60 2192.21 3105.76 -44.89 35.41 77.9 77.62 109.96
Tabla 2 Valores calculados (circuito serie RC).

1
XC = =2192.21
2 π (60)(1.45 μ)

Z=√ 2192.212+2200 2 ɵ=tan−1 ( 2192.21


2200 )
I=
110
3111.27

Z=3105.76 Ω ɵ=−44.89 º I =35.35 mA

U R=I × R U C =I × X C U T =√ 77.92+ 77.622

U R=77. 9 V U C =77.62V U T =109.96 V

1.1) Diagrama Fasorial RC

Ilustración 5 Diagramas fasoriales del circuito serie RC.

2) Circuito RL serie
 En esta parte del laboratorio trabajamos con un resistencia y una bobina, las
cuales estuvieron sometidos a una tensión de 110 V. (R= 2200; L=5.84 H)
Fuente: Guía de laboratorio

Ilustración 6 Circuito serie RL


Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

 Para este caso hallamos la reactancia aplicando la siguiente fórmula.

X C =2 πfL

 A partir de los datos registrados de los instrumentos de medición se elaboró la


siguiente tabla:
DATOS VALORES MEDIDOS
U (V) R (Ω) XL (Ω) f (Hz) U (V) UL (V) UR (V) I (mA)
110 2200 2200 60 110.1 71.5 74.7 33.7
Tabla 3 Valores medidos (circuito serie RL)
 La tabla que se mostrará a continuación serán los valores calculados por uno
mismo.
VALORES CALCULADOS
f (Hz) R (Ω) XL (Ω) Z (Ω) ɵ (º) I (mA) UR (V) UL (V) UT (V)
60 2200 2201.62 3112.41 45.02 35.34 77.74 77.80 109.80
Tabla 4 Valores calculados (circuito serie RL).
X L =2 πfL=2201.62

2201.62 110
Z=√ 22002+ 2201.622 ɵ=tan−1 ( ) I=
2200 3112.41
Z=3111.27Ω ɵ=45. 02 I =35.34 mA

U R=I × R U L =I × X L U T =√ 77.772 +77.772

U R=77.748 V U L =77.80V U T =109.80 V

2.1) Diagrama Fasorial RL

Ilustración 7 Diagramas fasoriales del circuito serie RC.


Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

3) Circuito RLC serie


Para finalizar montamos un circuito con tres elementos en este; una resistencia, una
bobina y capacitor estarán puestos en serie en el circuito.
 Montamos el circuito con una tensión de 110 V, la frecuencia con la que
trabajamos fue de 60 Hz. El circuito que montamos fue un “circuito serie RLC”
(R= 2200 Ω; C= 1.21 µF; L= 7H).
Fuente: Guía de laboratorio

Ilustración 8 Circuito serie RLC.


 Los datos registrados lo colocamos en la siguiente tabla:

DATOS VALORES MEDIDOS


U (V) R (Ω) XL (Ω) XL (Ω) f (Hz) U (V) UC (Ω) UL (Ω) UR (Ω) I (mA)
110 2200 2200 2200 60 110.1 97.6 96.1 99.2 44.2
Ilustración 9 Valores medidos (circuito serie RLC).

 Una vez medido, procedimos a comparar los datos medidos con los datos que
serán calculas a continuación. Registramos los resultados en la siguiente.

VALORES CALCULADOS
f (Hz) R (Ω) XL (Ω) XC (Ω) Z (Ω) ɵ (º) I (mA) UR (V) UC (V) UL (V) UT (V)
60 2200 2201.6 2192.2 2200.02 0.24 50.17 110.39 109.98 110.45 110.39
2 1
Ilustración 10 Valores calculados (circuito serie RLC).

2201.62−2192.21
ɵ=tan−1 ( 2200 )
ɵ=0.24
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

2
Z=√ 22002+ ( 2201.62−2192.21 )
Z=2200.02

110
I=
2200.02
I =50 mA

U R=I × R=110.39

U L =I × X L =110.45

U C =I × X C =109.98

U T =√ U 2R +(U L −U C )2
U T =110.39 V

3.1) Diagrama Fasorial RLC

Ilustración 11 Diagrama fasorial RLC

6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Los resultados medidos con los valores calculados se aproximan, es obvio que
existirá un margen de error mínimo si los datos fueron tomados correctamente.
 En el circuito RLC obtuvimos un ángulo de 0.24º, este se acerca a entrar en
resonancia. Hay resonancia en un circuito cuando la reactancia capacitiva como
inductiva toman el mismo valor, además el ángulo que toma la impedancia es de
cero grados. En nuestro caso las reactancias están muy cerca de tomar el mismo
valor y el ángulo de la impedancia obtenido es de 0.24º. Reiterando lo dicho el
circuito RLC que realizamos estuvo cerca de entrar en resonancia.
 En los circuitos hallamos la resistencia de cada elemento con la ley de Ohm,
además se conserva la segunda ley de Kirchhoff en circuitos serie RC.
Laboratorio de Electrotecnia – Lab. 7

7. OBSERVACIONES
 En un circuito serie RC será la misma en todo el circuito.
 Hay caída de tensión en cada elemento ya sea una resistencia, una bobina o un
capacitor.
 Se aplica la ley de Ohm y la segunda ley de Kirchhoff en corriente alterna,
circuitos RC, RL y RLC.

8. CONCLUSIONES

 Se concluye que en circuitos serie la tensión, la corriente y la impedancia


guardan relación, recordar que la impedancia es la oposición a la corriente
alterna, la relación que guarda es la misma que la ley de Ohm. Es este caso se
trabaja con corriente alterna y circuitos con RC, RL o RLC.
 El diagrama fasorial te permite observar el comportamiento de las tensiones y
corrientes es estado sinusoidal.
 La impedancia de un circuito serie RLC es la suma vectorial de la resistencia y
la reactancia neta.
 La tensión total es la suma vectorial de las tensiones parciales.
 Se puede llegar a entrar en una resonancia si modificamos la frecuencia hasta
que las reactancias lleguen a ser iguales.

9. APLICACIONES
9.1. CIRCUITO RC
 Para eliminar ruido en las fuentes, elimina el ruido existente en un sistema, ya
que el condensador no permite cambios bruscos de tensión.
 Para eliminar rebotes de pulsadores.
 Estos circuitos protegen de picos altos de tensión a circuitos que trabajan con
tensiones pequeñas.

9.2. CIRCUITO RL
 Los famosos electroimanes.

10. BIBLIOGRAFÍA
 Alcalde San Miguel, Pablo. (1999). Electrotecnia. Equipos e instalaciones
electrotécnicas. Madrid: Paraninfo. Sede Centro
 Tipler. Física para la ciencia y tecnología (volumen6). Barcelona: Reverté.
 Dugan, R. McGranaghan, M., Santoso, S., & Wayne, H. (2002). Electrical
power systems quality. (2ª. Ed.). New York: McGraw-Hill.
 Kuznetsov, M. (1980). Fundamentos de electrotecnia. (4ª Ed.). Moscú: Editorial
Mir

También podría gustarte