Está en la página 1de 14

Modelos de Antiguas Columnas y Columnatas Sometidas

a Movimientos de Base Horizontal - Estudio de su


Dinámica y Comportamiento Sísmico

1. Introducción
Las antiguas estructuras griegas y romanas, compuestas de grandes y pesados miembros
que simplemente se superponen en una construcción perfecta sin el uso de mortero de
conexión, son claramente diferentes de las estructuras contemporáneas relativamente
flexibles. La columnata (incluidas las columnas monolíticas independientes o las
columnas con tambores) es la forma estructural típica de los antiguos templos griegos
o romanos. Las columnas están conectadas en la parte superior con la epístola
(entablamento), también compuesta de bloques monolíticos ortogonales, que abarcan
la distancia entre dos columnas (figura 1).

Los mecanismos de respuesta sísmica que se desarrollan en este sistema estructural de


bloques sólidos durante fuertes movimientos del terreno pueden incluir deslizamientos
y balanceos, disipando así la energía sísmica de una manera diferente a la de los edificios
contemporáneos convencionales En este documento se presentan los resultados y
conclusiones de un amplio estudio experimental que examina la respuesta dinámica de
los cuerpos rígidos, representando modelos simples de antiguas columnas o
columnatas. Estos modelos están sujetos a varios tipos de movimientos de base
horizontales (incluidos los movimientos sinusoidales y los de base sísmica), reproducidos
por el Centro de Simulación de Terremotos de la Universidad Aristóteles. Los cuerpos
rígidos empleados en este estudio fueron hechos de acero y se supone que son modelos
de estructuras prototipo 20 veces más grandes. Aquí se examinan dos configuraciones
básicas; la primera es la de un único cono truncado de acero que se supone es un modelo
de una columna monolítica independiente, mientras que la segunda está formada por
dos conos truncados de acero, de la misma geometría que el examinado
individualmente, que sostienen en su parte superior un acero sólido rectangular,
representando de esta manera la unidad más simple de una columnata. En la primera
parte se presentan los resultados de la respuesta dinámica, de una extensa investigación
que emplea una columna rígida monolítica independiente. A continuación, se
comparan con las predicciones de las simulaciones numéricas que emplearon
programas informáticos desarrollados en la Universidad de Aristóteles. En la segunda
parte, se investiga experimentalmente la respuesta dinámica de dos columnas de acero,
que sostienen en su parte superior un bloque de acero rectangular, bajo movimientos
de base simulados.
Fig. 1 Típicas columnatas antiguas.

2. Investigación de la respuesta dinámica de un cuerpo rígido sólido

Las dimensiones del cuerpo rígido examinado, un cono truncado monolítico de acero,
se muestran en la figura 2. Este espécimen fue colocado en el simulador de terremotos
simplemente de pie en la plataforma móvil horizontal de la mesa de sacudidas.

Se construyó un marco de metal ligero muy rígido alrededor del cono truncado de acero
estudiado para poder llevar los transductores de desplazamiento que medían el ángulo
de balanceo; este marco de metal también proporcionaba un soporte temporal al
espécimen durante los desplazamientos excesivos de balanceo que indicaban el vuelco.
El comportamiento dinámico de este espécimen está gobernado por su respuesta de
balanceo. La investigación experimental de su respuesta al balanceo incluyó pruebas
periódicas de ondas sinusoidales con un rango elegido de frecuencias y amplitudes, así
como pruebas simuladas de terremotos usando el registro de El Centro de 1940. Una
forma sencilla de estimar la disipación de energía durante el balanceo es obtener el valor
del coeficiente de restitución comparando las mediciones de la respuesta al balanceo
por vibración libre con las predicciones numéricas. De tales comparaciones se obtiene
el coeficiente de restitución con el valor que arroje el mejor acuerdo entre los valores
numéricos y parámetros de respuesta medidos.
Se verificó la estabilidad y convergencia de las soluciones numéricas empleadas a través
de un extenso estudio paramétrico que examinó varios métodos de la integración y el
paso del tiempo. Esta correlación se amplió después con mediciones de pruebas
sinusoidales, así como pruebas simuladas de terremotos. Los estudios numéricos en
este caso emplearon las mismas excitaciones de base registradas en el “Simulador de
terremotos” durante las pruebas y utilizaron como valores del coeficiente de restitución
los determinados a partir de la misma secuencia experimental y la mejor solución
numérica que se encontró a partir del estudio mencionado (Demosthenous 1994).

Fig. 2 Las dimensiones del cono truncado de acero.

2.1 Pruebas de vibración libre


La secuencia de pruebas para el cono truncado sólido incluía pruebas de vibraciones
libres, con el objetivo de evaluar el coeficiente de restitución de la estructura de prueba.
La siguiente figura (figura 3) muestra la respuesta del ángulo de oscilación (línea sólida)
de dicha prueba de vibración libre. Supuesto en este gráfico con una línea discontinua
es la respuesta de balanceo predicha numéricamente, con un valor de coeficiente de
restitución que dio el mejor ajuste a las mediciones experimentales. La respuesta de
balanceo predicha se obtuvo a partir de las ecuaciones lineales del movimiento de
balanceo (Aslam et al 1980). Se observan ciertas discrepancias en las etapas iniciales de
balanceo de gran amplitud. Esto debe atribuirse al balanceo tridimensional (3-D) (Koh
1990), ya que el balanceo en un plano perfecto para un modelo 3-D requiere condiciones
iniciales exactas y la más mínima perturbación fuera del plano causará que el balanceo
sea 3-D.
Cuando el espécimen probado es prismático en lugar de un cono truncado, la respuesta
tridimensional durante el balanceo se minimiza y se puede obtener una buena
correlación entre el comportamiento observado y el predicho, evaluando así más con
precisión el coeficiente de restitución (Manos and Demosthenous 1990).

Fig. 3 Medición y predicción de la vibración libre del balanceo.


2.2 Pruebas sinusoidales
Durante estas pruebas la frecuencia de movimiento se varió de 1Hz a 7Hz en pasos de
1Hz de prueba a prueba. Esto dio lugar a grupos de pruebas con una frecuencia
constante para el movimiento sinusoidal horizontal para cada prueba. En las diversas
pruebas pertenecientes al mismo grupo de frecuencia constante, la amplitud de la
excitación se varió progresivamente de prueba en prueba. Las figuras 4a, 4b y 4c
muestran la respuesta de oscilación del espécimen sólido durante esta secuencia de
pruebas para tres casos diferentes de frecuencia de excitación (3Hz, 4Hz y 6Hz).

Fig. 4 Balanceo durante las excitaciones de base sinusoidal.

NON DIM. ANGLE: Ángulo no dimensional.


Max. base disp.: Máximo desplazamiento de base.
FREQ. EXCITATION: Excitación de Frecuencia.
Max. non dim. angle: Máximo ángulo no dimensional.
CONE (solid): Cono (sólido)
A partir del comportamiento observado durante estas pruebas, se pueden hacer los
siguientes puntos:
- Para las pruebas de pequeña amplitud el comportamiento de balanceo no está
presente; el movimiento del espécimen en este caso sigue al de la base.
- A medida que el movimiento horizontal de la base aumenta en amplitud, se inicia el
balanceo. Este balanceo parece ser subarmónico en las etapas iniciales y se vuelve
armónico en las etapas posteriores.
- Un mayor aumento de la amplitud del movimiento de la base da lugar a una respuesta
de balanceo excesivo, que después de cierta acumulación conduce al vuelco del
espécimen. En esta etapa, la respuesta de balanceo también va acompañada de cierto
deslizamiento importante en la base, así como de una rotación y respuesta de balanceo
fuera del plano del eje de excitación.
Las etapas anteriores se representan gráficamente en el gráfico de la figura 5 (junto con
los resultados numéricos que se explican a continuación). Las ordenadas en este gráfico
representan la amplitud no dimensional del movimiento de la base, mientras que las
abscisas representan la frecuencia no dimensional dada por las fórmulas (1). Las
siguientes observaciones resumen los puntos principales:

- La amplitud de oscilación del límite estable-inestable no dimensional aumenta


rápidamente con la frecuencia no dimensional.

- Para valores pequeños de la frecuencia no dimensional la etapa de transición de la no


oscilación a la oscilación, en términos de amplitud no dimensional, es muy pequeña y se
produce con un aumento menor de la amplitud.

Se ha realizado otro estudio numérico, destinado a simular la respuesta dinámica del


sólido, utilizando las ecuaciones lineales no dimensionales para la excitación sinusoidal
dadas por Spanos y Koh (1984) y con un valor para el coeficiente de restitución obtenido
de las pruebas de vibración libre. Los análisis numéricos han sido realizados para varias
combinaciones de amplitud y frecuencia. La figura 5 presenta estos resultados en forma
de resumen. Se puede observar una concordancia bastante buena entre las predicciones
numéricas y las correspondientes mediciones experimentales.

A = Amplitud de aceleración de la base no dimensional.


x = Aceleración máxima horizontal real del movimiento sinusoidal.
Өcr = Ángulo crítico (rad) que indica el vuelco del espécimen.
g = La aceleración gravitacional.
Q = Frecuencia no dimensional.
Ω =Frec. sinusoidal real (Hz).
p = La frecuencia de oscilación natural del espécimen (Hz).
W = El peso del bloque.
Rc = La distancia del centro de gravedad desde el polo basculante.
lo = El momento de inercia de la masa
Fig. 5 Resumen del análisis numérico

O: Overturing

Fig. 6 Correlación de la respuesta del ángulo de balanceo predicho y medido.


Span: Lapso, Constant Time Step: Paso de tiempo constante.
2.3 Pruebas de terremoto simuladas
Durante esta secuencia se realizaron una serie de pruebas de intensidad
progresivamente creciente, basadas en el registro del terremoto de El Centro en 1940.
La respuesta de aceleración y desplazamiento de la base se midió junto con la respuesta
de balanceo del espécimen probado. El objetivo principal de estas pruebas era observar
de nuevo el comportamiento estable – inestable del modelo. Las excitaciones base
registradas en el Simulador de Terremotos se utilizaron en la simulación numérica de la
respuesta al terremoto; el valor del coeficiente de restitución se tomó de las pruebas de
vibración libre. La historia a tiempo completo de la respuesta del ángulo de balanceo
predicho se compara con el correspondiente ángulo de balanceo medido en la figura 6.
Como se puede ver en esta correlación, se logró un buen acuerdo en este caso mediante
la simulación numérica empleada.
3. Respuesta dinámica de dos columnas modelo con un bloque superior
3.1 Descripción general
El esfuerzo de investigación presentado anteriormente para los cuerpos rígidos
independientes (modelos de columnas individuales independientes) se complementó
con este estudio que tiene por objeto investigar la respuesta dinámica de dos columnas
individuales que sostienen en su parte superior un bloque rígido prismático rectangular
(que representa parte del entablamento). Esta formación, que se muestra en las figuras
7 y 8, es la unidad estructural más simple posible que combina más de una columna
independiente. En esta investigación la unidad estructural examinada estaba formada
por dos columnas modelo con forma de conos truncados sólidos con la misma parte
inferior, que tenían dimensiones idénticas a la columna única presentada en la sección
2. Esta parte inferior se complementaba en la parte superior con una parte superior
formada por un pequeño cono truncado y un prisma (véanse las figuras 1. 7 y 8).

Estas partes inferiores y superiores de cada columna no se construyeron por separado,


sino que se formaron en una sola pieza a partir de un único bloque de acero, lo que dio
lugar a dos cuerpos rígidos sólidos idénticos. Cada columna independiente tenía 522,5
mm de altura y una base circular de 97 mm de diámetro y una parte superior casi
cuadrada de 103 mm por 100 mm.
Estas columnas modelo se colocaron en la plataforma móvil horizontal de la mesa de
vibración a una distancia de 215mm entre sus ejes de simetría. Un bloque rígido
prismático rectangular fue colocado de manera simétrica sobre estas columnas, como
se muestra en las figuras 7 y 8; también estaba hecho del mismo acero de las dos
columnas y tenía una longitud de 215mm. una altura de 68mm y una anchura de 87mm.
Este bloque no estaba conectado de ninguna otra manera con las dos columnas, sino
que simplemente estaba libre en sus secciones cuadradas superiores. El eje horizontal
longitudinal de este bloque rectangular coincidía con el plano vertical formado por los
dos ejes de simetría de las columnas; sus secciones finales izquierda y derecha (figuras
7 y 8) estaban situadas en los planos centrales de la columna izquierda y derecha,
respectivamente.
Fig. 7 Estudio de la formación estructural e instrumentación
empleada.
Span: Lapso, Constant Time Step: Paso de tiempo constante.
3.2 Modos de respuesta previstos - Instrumentación

Se proporcionó instrumentación para medir la


compleja respuesta esperada de esta formación
estructural durante una serie de pruebas que
incluyeron vibraciones de balanceo libre, así como
excitaciones sinusoidales y simuladas de
terremotos de la base. Esta instrumentación se
representa en la figura 7; incluía acelerómetros en
la parte superior e inferior de cada columna
colocados de forma que coincidieran con el plano
vertical longitudinal de simetría de este sistema.
Se colocaron acelerómetros adicionales en el eje
Fig. 8 Formación de bloques rígidos en
horizontal longitudinal del bloque superior rígido la mesa de vibración.
en ambos extremos, de nuevo en el plano vertical
longitudinal de simetría. Todos estos acelerómetros tenían el propósito de registrar la
respuesta de aceleración de las diversas partes de este sistema. Excitaciones de base
horizontal utilizadas durante esta secuencia con dirección coincidente con este plano
vertical longitudinal de simetría. Sin embargo, se colocó un acelerómetro en el lado
medio del bloque superior rígido perpendicular a este plano longitudinal de simetría con
el fin de identificar los modos de respuesta fuera del plano del bloque. Además de los
acelerómetros, se utilizaron también sensores de desplazamiento, como se indica con
las flechas de la misma figura, destinados a registrar la respuesta de desplazamiento de
las columnas o del bloque superior. Por último, también se registró la aceleración del
movimiento horizontal de la plataforma móvil de la mesa vibratoria. La figura 9a
muestra la respuesta de balanceo ideal de este complejo sistema. Esta respuesta se
deriva con la suposición de que sólo se produce en el plano vertical de simetría y que no
hay un deslizamiento diferencial de las dos columnas independientes en la base.
Además, se supone que el bloque superior se mece encima de las columnas, como se
muestra en la figura 9a. sin que se deslice o pierda el contacto con las columnas de
soporte. Como resultado de estas suposiciones, ambas columnas desarrollan el mismo
ángulo de balanceo durante todas las etapas de la respuesta.
La respuesta de balanceo y elevación del bloque superior puede obtenerse en función
de los ángulos de balanceo de los conos de apoyo basándose en estas suposiciones. La
figura 9b muestra los desplazamientos de elevación ideales de los extremos izquierdo y
derecho del bloque superior para los ángulos de oscilación de las columnas de -Өcr a
Өcr (donde "Өcr", es el ángulo de oscilación crítico más allá del cual cada uno de estos
dos conos estudiados individualmente se vuelca).

Fig. 9 Respuesta de Balanceo ideal del Sistema.


Fig. 10a Respuesta del cono izquierdo y del bloque superior (3Hz).

Fig. 10b Respuesta del cono izquierdo y del bloque superior (7Hz).

Fig. 10c Respuesta del cono izquierdo y del bloque superior (3Hz).
3.3 Pruebas sinusoidales
Un número limitado de resultados de esta secuencia experimental se presenta aquí y se
discute. Las figuras de la 10a a la 10c muestran la respuesta medida durante esta
secuencia de excitación de la base sinusoidal. El pico de aceleración de la base durante
esta secuencia se mantuvo igual a 160 gals. La frecuencia de excitación se varió de 3Hz
a 7Hz en pasos de IHz de prueba a prueba. De la respuesta medida se dedujo el ángulo
de oscilación de la columna izquierda (1) y se representa con una línea sólida en los
gráficos de las figuras 10a (3Hz). 10b(7Hz). En estas figuras el desplazamiento de
elevación del extremo izquierdo del bloque superior también se representa con una
línea discontinua. Como puede verse, se desarrolla un considerable ángulo de oscilación
y respuesta de elevación del bloque cuando la frecuencia de excitación es igual a 3Hz
(fig. 10a).
Sin embargo, cuando la frecuencia de excitación es igual a 7Hz (fig. 10b) la respuesta del
cono observado y del bloque superior se vuelve casi 10 veces más pequeña. Esta
observación concuerda muy bien con una conclusión similar a la que se llegó en el
extenso estudio del balanceo respuesta de las columnas rígidas sólidas individuales
(véase la sección 2.2 y la figura 4). Figura 10c representa la respuesta de aceleración
para el cono izquierdo (1) y el lado izquierdo del bloque superior.
El movimiento base es en este caso una excitación sinusoidal de 3Hz con un pico de
aceleración base de 160 gals. Como se puede ver en esta figura, la respuesta de
aceleración del bloque superior muestra una fuerte correlación con la del cono de
soporte. El levantamiento del bloque superior. medido durante las etapas de balanceo
de la prueba sinusoidal, se traza con asteriscos en la figura 11 frente a las curvas de
respuesta ideal descritas en la sección 4.2 (véase también la figura 9a y 9b).
Como puede verse, existe una concordancia razonable entre los valores medidos y los
previstos.

Fig. 11 Respuesta observada y esperada del bloque superior.


Fig. 12 Respuesta de desplazamiento correcto del cono izquierdo y del bloque superior (Span 1).

Left-cone and top-block right displacement response (Span 1).

Fig. 13 Respuesta de desplazamiento correcto del cono izquierdo y del bloque superior (Span 3).

Left-cone and top-block right displacement response (Span 3).

Fig. 14 Respuesta observada y esperada del bloque superior.


3.4 Pruebas de terremoto simuladas
Durante esta secuencia se realizaron una serie de pruebas con intensidad
progresivamente creciente, indicadas por el parámetro Span, basado en el registro de
terremotos de El Centro de 1940. Cuanto mayor sea el valor del parámetro Span, más
intenso será el movimiento del terremoto simulado. Una vez más, el objetivo principal
aquí era observar la respuesta del bloque superior en relación con la respuesta de los
conos de apoyo independientes (ver figuras 12 y 13). Los valores medidos de la
respuesta del levantamiento del bloque superior se listan en la Tabla 1 junto con la
aceleración pico de la base y la respuesta angular de oscilación no dimensional de las
columnas. Como puede verse en esta tabla, los movimientos sísmicos simulados más
intensos dan como resultado una mayor respuesta angular de oscilación para las
columnas y, por consiguiente, una mayor respuesta de elevación para el bloque
superior. Además, las columnas junto con el bloque superior muestran una respuesta
de balanceo durante toda la duración del intenso movimiento sísmico, aunque esto no
conduce a una respuesta inestable para este movimiento sísmico en particular.
Finalmente, la figura 14 representa el pico medido de levantamiento de la parte superior
del bloque (círculos) contra las curvas de respuesta ideal descritas en la sección 4.2 (ver
también las figuras 9a y 9b). Como puede verse, la correlación entre la respuesta del
bloque superior medida y la predecida, muestra tendencias similares con la correlación
similar que se observó durante las pruebas sinusoidales (figura 11).
4. Discusión de los resultados – conclusiones

a. El coeficiente de restitución puede definirse con suficiente precisión a partir de


los resultados de la prueba de vibración libre en combinación con el análisis
numérico realizado, a pesar de complicaciones del balanceo tridimensional, que
estaba presente tanto para los sólidos como para las muestras de los
especímenes.

b. Los límites superiores numéricamente previstos para el balanceo estable-


inestable de la muestra prismática sólida, sometida a movimientos de base
sinusoidales, concuerdan bien con el comportamiento observado.

c. El comportamiento de las dos columnas examinadas con el bloque superior


rígido sometido a excitaciones de base sinusoidal exhibe tendencias similares a
las observadas para la columna individual, con respecto a la influencia que la
frecuencia de excitación ejerce sobre la amplitud de balanceo. Es decir, para la
misma amplitud de excitación no dimensional, cuanto mayor sea la frecuencia
de la excitación menor será la amplitud de oscilación.

d. Para ángulos de oscilación no muy grandes la respuesta observada de las dos


columnas con el sistema de bloque superior tiende a permanecer en el plano.
También muestra una buena correlación con la prevista bajo los supuestos de
que no hay deslizamiento diferencial de las columnas en su base y de que no hay
deslizamiento entre el bloque superior y las columnas de soporte. Esta
observación es válida tanto para las excitaciones sinusoidales como para las
simulaciones de terremotos.

Tabla 1 Medida del pico del levantamiento del bloque superior durante la secuencia simulada
del terremoto.

Referencias

También podría gustarte