Está en la página 1de 6

Vacuola

Resultado

Las vacuolas son orgánulos multifuncionales que se encuentran en las células de todas las


plantas y de los hongos, así como en algunas células protistas, animales y bacterianas.

El término “vacuola” provienen del “latín” “vacuus” que significa “vacío”, puesto que estas
se ven como un bolsillo vacío al ser observadas con un microscopio.

En efecto, las vacuolas son pequeños compartimientos en el citoplasma de la célula, sin


embargo, a diferencia de lo observado por el ojo humano, estas no están vacías, sino que
contienen químicos y enzimas que permiten degradar sustancias (tales como alimentos y
compuestos tóxicos).

Características de las vacuolas




Principales organulos celulares de las plantas (la pared celular, el núcleo, los cloroplastos,
la vacuola y el citoplasma).
1- Las vacuolas están hechas principalmente de agua y de aminoácidos. Asimismo, los
fluidos dentro de las vacuolas incluyen enzimas, azúcares, sales minerales (potasio, sodio),
oxígeno, dióxido de carbono y algunos pigmentos responsables de la coloración de las
hojas de las plantas y de las flores.

2- Las vacuolas están rodeadas por una capa de lípidos, lo que permite mantener el agua
salada fuera del citoplasma. Esta capa se denomina “tonoplasto”.

3- Las vacuolas se forman cuando las vesículas liberadas por el retículo endoplasmático y
las liberadas por el aparato de Golgi se fusionan en un solo orgánulo.

4- Se encuentran principalmente en las células de las plantas y de los hongos. Sin embargo,
algunas células animales, bacterianas y protistas presentan vacuolas.

5- Las vacuolas no tienen un tamaño ni una forma específica. Estas dos características van a
depender de las necesidades individuales de la célula.

6- Las células nuevas contienen una serie de vacuolas pequeñas; sin embargo, cuando la
célula madura, estos pequeños orgánulos se fusionan en una sola vacuola central.

7- La vacuola central ocupa el 90% del volumen de la célula y puede llegar a ocupar el 95%
cuando se expande por la absorción de agua.

8- Las vacuolas en las plantas cumplen funciones similares a los lisosomas en las células
animales, puesto que ambos son sacos que contienen enzimas digestivas.

Funciones de las vacuolas


Célula eucariota vegetal.
Las vacuolas cumplen una gran variedad de funciones dentro de la célula. Entre las
funciones principales, se encuentran las siguientes:

1- Regular las propiedades osmóticas de la célula

La ósmosis es un fenómeno que se refiere al paso de un líquido a través de una membrana


semipermeable, como sucede en las células, cuyas membranas permiten el paso de agua y
otras sustancias.

Cabe destacar que las vacuolas regulan el paso de estas sustancias, reteniendo las que
consideren dañinas y metabolizando otras.

2- Almacenar sustancias

Las vacuolas permiten almacenar diversas sustancias que son esenciales para las células,
tales como alimento, agua, iones, minerales, nutrientes, enzimas, pigmentos de la planta y
bacterias beneficiosas para la célula.

De igual forma, las vacuolas permiten almacenar los desechos de las células, así como
aislar materiales que pueden resultar dañinos.

3- Ayudar a mantener la presión dentro de la célula (turgencia)


La turgencia es un fenómeno que se da cuando la célula se hincha debido a la fuerza que
ejercen los fluidos internos.

Este fenómeno genera un exceso de presión sobre la pared celular. Las vacuolas liberan
parte de esta presión empleando agua (presión hidrostática), lo que ayuda a mantener la
rigidez de la célula y de la planta.

4- Mantener el balance del pH dentro de la célula

La vacuola absorbe la acidez del citoplasma de la célula.

5- Exportar productos fuera de la célula

A diferencia de los animales, las plantas no tienen un sistema de excreción propiamente


dicho, por lo que depende de otros métodos para expulsar desechos y sustancias tóxicas.

La célula usa la vacuola para deshacerse de moléculas que no necesita. Para lograr esto, la
vacuola absorbe el elemento indeseado y, posteriormente, se mueve hacia la pared celular.

Una vez en la pared celular, la vacuola se fusiona con esta, se abre y expulsa la “basura”.
Acto seguido, este orgánulo se cierra y se separa de la pared celular,

6- Degradación de moléculas

El ambiente ácido en el interior de las vacuolas, así como las enzimas presentes en este
orgánulo ayudan a degradar grandes moléculas que son enviadas a las vacuolas.

El tonoplasto interviene transportando iones de hidrógeno del citoplasma a la vacuola, lo


que aumenta la acidez del entorno. En este sentido, las vacuolas se asemejan a los
lisosomas en las células animales.

7- Desintoxicación
Las vacuolas protegen al citosol de sustancias tóxicas, tales como metales pesados y
herbicidas.

8- Protección

Algunas vacuolas almacenan y liberan compuestos químicos que son venenosos o que
tienen un mal sabor. Estos químicos mantienen a los depredadores alejados del organismo.

9- Germinación de semillas

Las vacuolas son la fuente de los nutrientes que requieren las semillas durante la
germinación, puesto que estos orgánulos almacenan los carbohidratos, las proteínas y los
lípidos necesarios para el crecimiento.

10- Autolisis

Las vacuolas intervienen en la muerte programada de una célula, la cual se da a través de


un proceso denominado “autolisis” (del griego auto, “a sí mismo”, y lisis, “pérdida”. Este
es un proceso natural en el que la célula es destruida por sus propias enzimas.

El tonoplasto que rodea a la vacuola se rompe liberando las sustancias que esta almacena;
posteriormente, las enzimas digestivas de la vacuola degradan la célula.

Las vacuolas también intervienen en otras actividades de la célula, tales como:

1- La autofagia, (del griego auto, “a sí mismo”, y fagia, “comer”) que es un proceso


mediante el cual parte del citoplasma de la célula son absorbidos por las vacuolas para su
descomposición.

2 – La biogénesis, producción de seres vivos a partir de otros seres vivos.[ CITATION Cat16 \l
3082 ]

Bibliografía
Martinez, C. (24 de junio de 2016). lifeder. Obtenido de lifeder: https://www.lifeder.com/vacuola/

También podría gustarte