Está en la página 1de 46

1- FORMULA DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR

2- DEMANDA DE EXCLUSION DEL HOGAR CONYUGAL


3- Modelo de demanda de exclusión del hogar conyugal II
4- SOLICITA EXPEDIENTE ARCHIVADO
5- SOLICITA DESARCHIVO. AUTORIZACION PARA EXTRAER
FOTOCOPIAS.-
6- INICIA DEMANDA USUCAPIÓN
7- PROMUEVE DEMANDA POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA
8- INICIA SUCESION TESTAMENTARIA
9- INICIA DEMANDA SUCESORIA (SUCESION AB INTESTATO)
10- PROMUEVO DEMANDA DE GUARDA JUDICIAL.
FORMULA DENUNCIA POR VIOLENCIA FAMILIAR.- SOLICITA MEDIDAS
PRECAUTORIAS. PROHIBICION DE ACERCAMIENTO. SUSPENSIÓN DE
RESPONSABILIDAD PARENTAL.

Señor Juez:

MM DNI Nro. con domicilio real en calle………… por propio derecho y en


representación de mis hijos menores de edad RP DNI ……. y NP DNI…….
conjuntamente con el letrado de que asiste, Dr. ……………con domicilio legal en
calle…………. Y con domicilio e identificación electrónica en el CUIT……….. a
V.S. respetuosamente me presento y digo:

1.- OBJETO:

Que vengo a formular denuncia contra el Sr. PP con domicilio en …………… en


los términos de la Ley 26.485 y CCy C Art Nº 641 y 647 , por ello SOLICITO
se dicten las medidas de protección que abajo se detallan y la suspensión de la
responsabilidad parental y del régimen de comunicación. Ello por las razones de
hecho y de derecho que a continuación expongo:

2.- HECHOS:

Que me encuentro casada con el Sr. PP desde el………. de nuestra unión han
nacido dos niños, RP de 10 años de edad y NP de 8 años de edad.

Que luego de tantos años de matrimonio la pareja se fue desgastando y desde


aproximadamente un año y medio atrás, el Sr. PP comenzó a ejercer sobre mi
persona episodios aislados de violencia moral y física, que hoy me encuentro
obligada a denunciar por la entidad que han tomado en el transcurso de los
últimos tiempos.

Que el Sr. PP comenzó ejerciendo diversos actos de violencia moral en mi


contra, insultándome, agrediéndome verbalmente, ofendiéndome en forma
pública, privada y en presencia de los niños. Luego esos actos pasaron al campo
de la violencia física, primero con empujones, y luego golpes en mi rostro y en mi
cuerpo. Lo cual provocó una situación de mucha angustia y tensión para todos
los involucrados, pero en especial para los niños.-

Ello motivó que yo efectuará las siguientes denuncias………… ante… con


fecha…..
Así las cosas, el Sr. PP se retiró del hogar conyugal con fecha………… Sin
embargo su conducta no ha variado: ha continuado hostigándome con llamados
telefónicos a altas horas de la madrugada y al retirar a los niños y ha llegado a
levantarme la mano delante de ellos el día………… Ello motivó que llamara a la
policía, a través del 911 y acudiera a ser atendida por guardia en el Hospital…..
(se adjunta historia clínica, certificado… ).

A continuación relato otros hechos de violencia ejercidos por el hoy accionado:


……………...

Amén de ello, el Sr. PP nunca ha perdido la ocasión de hablar mal a nuestros


hijos de mí, culpándome de su retiro, como si él fuera víctima de la situación y yo
su victimaria. Todo esto afecta a los niños dado que no los respeta, ni respeta
sus intereses y necesidades, son muy chicos y no tienen por qué vivir con terror
de que su padre ejerza violencia de ese modo.

Las situaciones relatadas generan mucho miedo. No atendemos el teléfono y


salimos a la calle con pavor. Todo ello impide que llevemos junto a mis hijos una
vida normal y una convivencia pacífica.

La recurrente violencia verbal, psicológica y actos de hostigamiento a los que son


sometidos los niños en violación a lo dispuesto por las normas que regulan la
responsabilidad parental y en virtud de los derechos consagrados por la
Convención de los Derechos del Niño, hace que mi parte se vea obligada en
salvaguarda de su integridad, a requerir a V.S. las medidas precautorias que
abajo se detallan, en procura de protección de la salud psicofísica de los niños.

Asimismo solicito a V.S. suspenda el ejercicio de la responsabilidad parental del


demandado y sea atribuída a mi parte, amén de la suspensión del régimen de
comunicación, atento la gravedad de la situación.

3.- SOLICITA MEDIDA CAUTELAR URGENTE:

Que atento la gravedad de los hechos descriptos contra mi persona y las


implicancias que las conductas desplegadas por su padre tienen en los niños, en
procura de salvaguardarlos, vengo a solicitar:

a) Medida de Prohibición de acercamiento del denunciado a mi persona y a mis


hijos por un plazo de por lo menos 90 días hasta tanto se evalúe su perfil
psicológico. Asimismo se le haga saber al denunciado que deberá abstenerse de
realizar actos de perturbación o intimidación hacia la persona de la denunciante
y/o los niños, por cualquier medio, bajo apercibimiento de desobediencia.

b) Se suspenda el ejercicio de la responsabilidad parental y se atribuya en mi


favor. Asimismo se suspenda hasta tanto exista resolución al respecto el régimen
de comunicación acordado atento la gravedad de los hechos descriptos, amén de
considerar que no resulta conveniente que los niños pernocten con su padre por
las razones ya expuestas.

La cautelar solicitada encuentra fundamento suficiente en los artículos 204 y 232


del Código Procesal, (según ley 22434) los que descartando todo tributo a lo
meramente formal, dan herramientas de carácter fuertemente preventivo para
cautelar la intangibilidad de los derechos.

Solicito se ponga en conocimiento de la Defensoría Zonal interviniente las


recomendaciones efectuadas a los fines de que se arbitren las medidas de
protección integral pertinentes respecto de los niños.-

La jurisprudencia es unánime en subrayar que en materia de protección de los


derechos de los menores han de concederse con amplitud las medidas
cautelares tendientes a evitar la producción del daño amenazado, máxime
cuando como en las presentes se trata de prevenir tal violación a los derechos de
los niños y atento la amenaza objetiva y actual.

Se encuentran reunidos los requisitos necesarios para el dictado de la atribución


de la responsabilidad parental en mi favor y la suspensión del régimen de
comunicación, como medida cautelar, ya que con los hechos invocados queda
acreditado el peligro que corre la salud psicofísica de todo el grupo familiar y la
verosimilitud del derecho invocado, debiéndose tener por suficiente contracautela
la suscripción del presente escrito por parte de la actora.

c) Por ello, solicito en forma urgente se libre oficio al Colegio donde concurren los
niños haciendo saber la atribución de la responsabilidad parental a mi cargo, de
la prohibición de acercamiento y de la suspensión del régimen de comunicación,
ello a fin de evitar el retiro de los niños de la institución escolar, hasta tanto exista
resolución judicial al efecto.

d) Se libre oficio de estilo a la Policía Federal y se me haga entrega de copia


certificada de modo de que, en caso de violación de lo dispuesto por V.S. pueda
requerir el auxilio de la fuerza pública sin necesidad de contar con una orden
judicial previa.

4.- OFRECE PRUEBA:

La que se acompaña, a saber:

1. DOCUMENTAL: Fotocopias de partidas de nacimiento (2) de partida de


matrimonio (1), Fotocopia de dni, Fotocopia de denuncias anteriores, copia de
historia clínica, certificados médicos.. fotos..

2. INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios:


a) Al hospital… para que remitan historia clínica o constancias de ingresos por
guardia de fecha…. O

certifiquen autenticidad de las acompañadas.

b) A los profesionales que atienden al Sr……. En el Centro de Salud Mental


n°…………. sito en ……,

……, a fin de que tenga a bien efectuar diagnóstico interdisciplinario e integral, y


en especial indicar el estado del demandado, la existencia de riesgo cierto o
inminente para sí o para terceros. Asimismo efectúen un relevamiento social y
familiar del accionado……, debiendo agregar cualquier otro dato de importancia.

d) Se libre oficio a la Defensoría Zonal interviniente a fin de que se informe–en el


plazo de cinco días- si se encuentran vulnerados los derechos de los niños -hijos
de las partes-, solicitando para ello al equipo técnico que entreviste al grupo
familiar y en especial requiriendo la evaluación del demandado, de modo de
llevar a cabo el diagnóstico interdisciplinario e integral cumpliendo con la nueva
Ley de salud Mental N° 26.657, en el que se indique, además del estado actual
de la persona, la existencia de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros.
Se efectúe asimismo, relevamiento social y familiar, debiendo agregar cualquier
otro dato de importancia. Por último indiquen recomendaciones necesarias a los
fines de que se arbitren las medidas de protección integral pertinentes respecto
de los niños.

e) A la Policía Federal…

3. CONFESIONAL: Se citará al demandado a absolver posiciones a tenor del


pliego que se oportunamente se adjunte y bajo apercibimiento de ley.

4. TESTIMONIAL: Cite el juzgado a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas, quienes declararán a tenor del interrogatorio que
oportunamente se acompañará, en todos los casos declararán sobre la situación
de violencia familiar relatada, episodios vividos, forma de vida de los niños, la
madre y demás circunstancias sobre las que se funda el hecho objeto de autos y
reconozcan las fotos adjuntas: Indicar Nombre, DNI, domicilio, nacionalidad,
ocupación, estado civil………de cada uno de los testigos

5.INFORME SOCIOAMBIENTAL: Se solicita se realice informe ambiental en el


domicilio donde habita la madre y los niños a fin de que se constaten las
características del lugar, estilos y medios de vida, situación en la que se
encuentran los niños y toda otra cuestión que sea de interés al presente litigio.

6. PERICIAL:
A) Se designe perito médico legista único y de oficio a fin de que constate las
lesiones físicas sufridas por la actora.

B) Se designe perito médico psiquiatra único y de oficio a fin de que proceda a


efectuar los estudios que se detallan a continuación y a pronunciarse luego sobre
los puntos contenidos en el listado siguiente:

1) Un amplio estudio de personalidad del progenitor, con el objeto de determinar


si presenta o padece patología psiquiátrica y/o trastornos de personalidad,
entendidos como tales cualquier síndrome clasificado por la Organización
Mundial de la Salud o la Asociación Psiquiátrica Americana.

2) Establezca el diagnóstico del demandado.

3) Informe medicación y cantidades que se encuentra tomando el demandado, en


su caso indique para qué patologías o cuadros se encuentra indicada la misma.
Refiera el experto desde cuándo se encuentra tomando la misma.

4) Indique si el demandado se encuentra en condiciones de sostener contacto


directo con sus hijos menores de edad.

Toda otra cuestión que pueda aportar a los fines de ilustrar a V.S.

5.- DERECHO:

Fundo la presente acción, en lo establecido en los arts. 641, 647, 702 y


concordantes del Código Civil y Comercial y arts. 204 y 232 del del C.P.C.C., Ley
26.061 (Protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes),
Ley 24.417 (Violencia familiar), Ley 26.485 (Protección integral para la mujer),
jurisprudencia y doctrina en la materia.

6.- COMPETENCIA:

Dejo constancia de que V.S. resulta competente para entender en las presentes
actuaciones, toda vez que la suscripta, los niños y el demandado se domicilian en
…………..

7.- FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL:

Encontrándose en juego derechos y garantías constitucionalmente protegidos


dejo planteado el caso federal conforme a las prescripciones del artículo 14 de la
ley 48, a fin de articular oportunamente el recurso extraordinario ante la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, siendo que se encuentran en juego derechos y
garantías constitucionalmente amparadas (arts. 16, 17, 42 y concordantes de la
Constitución Nacional).

8.- AUTORIZACIONES:
Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar cédulas, oficios,
testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en general, a realizar todo trámite
inherente a estos obrados a ….

9.-PETITORIO:

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Se me tenga por presentada, parte y por constituido el domicilio legal y el


electrónico.

2) Se tenga por acompañada la prueba documental, por ofrecida la pericial y, de


considerarlo necesario, se produzca la prueba testimonial ofrecida, se libren los
oficios requeridos y en especial a la Defensoría Zonal.

3) Se decreten las medidas protectorias peticionadas con carácter urgente tal


como se solicita en el Punto

3. del presente.

Proveer de Conformidad,

SERA JUSTICIA.-

______________________________________________________________

1 ARTÍCULO 641.- Ejercicio de la responsabilidad parental. El ejercicio de la


responsabilidad parental corresponde: a. en caso de convivencia con ambos
progenitores, a éstos. Se presume que los actos realizados por uno cuentan con
la conformidad del otro, con excepción de los supuestos contemplados en el
artículo 645, o que medie expresa oposición; b. en caso de cese de la
convivencia, divorcio o nulidad de matrimonio, a ambos progenitores. Se
presume que los actos realizados por uno cuentan con la conformidad del otro,
con las excepciones del inciso anterior. Por voluntad de los progenitores o por
decisión judicial, en interés del hijo, el ejercicio se puede atribuir a sólo uno de
ellos, o establecerse distintas modalidades; c. en caso de muerte, ausencia con
presunción de fallecimiento, privación de la responsabilidad parental o
suspensión del ejercicio de un progenitor, al otro; d. en caso de hijo
extramatrimonial con un solo vínculo filial, al único progenitor; e. en caso de hijo
extramatrimonial con doble vínculo filial, si uno se estableció por declaración
judicial, al otro progenitor. En interés del hijo, los progenitores de común acuerdo
o el juez pueden decidir el ejercicio conjunto o establecer distintas modalidades.

2 ARTÍCULO 647.- Prohibición de malos tratos. Auxilio del Estado. Se prohíbe el


castigo corporal en cualquiera de sus formas, los malos tratos y cualquier hecho
que lesione o menoscabe física o psíquicamente a los niños o adolescentes. Los
progenitores pueden solicitar el auxilio de los servicios de orientación a cargo de
los organismos del Estado.

( Adaptar al Nvo. Ccyc )

DEMANDA DE EXCLUSION DEL HOGAR CONYUGAL

Señor Juez:

I.- OBJETO:
Que vengo a interponer formal demanda de exclusión del hogar conyugal contra
el Sr. ….., con domicilio en la calle ….. Nº…., Capital Federal, solicitando se
decrete el mismo ordenándose el reintegro al mismo de esta parte, y de nuestro
hijo menor de edad ….., con costas, atento a las consideraciones de hecho y de
derecho que paso a exponer.

II.- HECHOS:

Que con fecha…., contraje matrimonio con la contraria, según se acredita con
copia de la partida de matrimonio adjunta, y de cuya unión naciera nuestro único
hijo…. El…, cuya copia de partida de nacimiento se acompaña, toda vez que los
originales de la documentación mencionada, se encuentran en autos:…… que
tramita ante el Juzgado a su digno cargo.

VIDA FAMILIAR

Desde el principio de nuestra relación matrimonial, todo se presentó como un


panorama sumamente difícil de desarrollar,……

Siempre discutía,…..

A este panorama, por cierto desalentador,…

Estas circunstancias se vieron agravadas por ….

Cabe señalar, Sr. Juez que todos estos antecedentes constan en los autos:
“…..c/…..s/Régimen de Visitas” y “……c/……s/alimentos”, que se encuentran en
trámite ante el juzgado a su digno cargo y que en el presente se ofrecen como
prueba.

RETIRO DEL HOGAR CONYUGAL

Con fecha…., la contraria, repitiendo actitudes reiteradas….

Comenzó a golpearme ……

Quedó acreditado de este modo el peligro cierto para la vida e integridad física de
nuestro hijo así como la aquí demandante.

Procedí a realizar una exposición civil ante la Policía de la Provincia de Buenos


Aires, Comisaría de …, con fecha… cuya copia se acompaña, siendo que el
original se encuentra en el expte. Nº…., “….c/…. s/ Régimen de Visitas” que
tramita ante el Juzgado a su cargo.

Se dio lugar a la formación de la causa Nº….. caratulada “…..s/Arts.89 y 149 bis


C.P.”, que tramita ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo
Correccional Nº.., a cargo de …, solicitando se oficie a fin de remitir la misma “ad
effectum vivendi et probandi”.

Recurrí al Servicio de Violencia Familiar, dependiente de la Municipalidad de la


ciudad de Buenos Aires, donde se encuentran radicadas las denuncias, no sólo
por el hecho que generara mi retiro del hogar junto con nuestro hijo, sino también
las posteriores amenazas que realizara el actor, donde recibí asistencia legal y
psicológica, a cuyo efecto solicito se oficie.

Señor Juez, esta parte en ningún momento hizo abandono malicioso y voluntario
del hogar, por cuanto jamás existió el deliberado propósito de sustraerme al
cumplimiento de los deberes conyugales, ni es que no existiera razón justificante.
(CNCiv. Sala C, febrero 13-990-D.V.E.J. c/B. de D.U.,A.-La Ley, 1990-E, 32)
Me vi forzada por la reiterada actitud violenta y dañina asumida por la contraria, a
retirarme del hogar con nuestro hijo, existiendo causas valederas y legítimas para
ello.

Al respecto, abundante jurisprudencia se ha pronunciado, al sostener que: “El


retiro del hogar por parte de la esposa, no implica por sí mismo, configuración de
abandono voluntario y malicioso, en el caso que existan elementos que permitan
desvirtuar tales caracteres, (CNCiv. Sala A, diciembre 15-988 – G., A. P.F c/ R.,
de G., E. – La Ley, 1990-B, 288).

“Corresponde al cónyuge que se ha alejado del hogar conyugal acreditar que


tuvo causas legítimas y valederas para toar esa actitud, ….” ( T . Colegiado Juicio
Oral, Rosario Nº 5, febrero 19-988- M.,A.B. c/ V.L.) J. 81-229.

SOCIEDAD CONYUGAL

La misma está conformada por un inmueble ganancial sito en la calle , Así como
por todos los enseres que alhajan el hogar conyugal…..

EXCLUSION DEL HOGAR – REINGRESO AL HOGAR COMUN

Desde la fecha en que me vi obligada por la conducta de la contraria a tomar la


decisión de retirarme temporariamente del hogar con nuestro hijo…., hoy de….
años de edad, por ser intolerable la convivencia y correr riesgo físico tanto …
como esta parte, no habiendo jamás hecho abandono del hogar, tuvimos que
estar viviendo en el hogar de mis padres.

B- URGENCIA DE LA MEDIDA SOLICITADA – PELIGRO EN LA DEMORA

El vivir donde actualmente lo hacemos, ha generado graves trastornos en el seno


de mi familia.

Tal es la terrible tirantez reinante en el domicilio paterno, que me hallo en una


situación desesperada, toda vez que no poseo ningún otro bien inmueble donde
habitar.

Al respecto, la jurisprudencia ha sostenido:

“Resulta contrario a toda equidad, pretender la convivencia de los hijos menores


en el domicilio en que la madre buscó refugio, al entablar la demanda de divorcio
donde no dispone de elementales comodidades mientras el padre ocupa el
domicilio conyugal” (CNCiv. 2ª, Capital, junio 2-950; La Ley, 62-770).

“Es evidente que quienes necesitan mayor amparo legal son los niños, por
cuanto ellos no pueden bastarse a sí mismos, y en el caso, el cónyuge a quien se
ha confiado la tenencia del menor se encuentra en el derecho de usar también el
único bien de la familia, pues lo contrario sería repugnante al designio
constituido” (CSJN julio 28-955, La Ley, 77-385).

“Tuvo y tiene preferencia el progenitor con quien permanece el núcleo familiar


más numeroso, pues en esta situación el interés de los menores, supera el
interés del cónyuge de permanecer en el hogar común” (ED, t. 38-564; ED, t. 40-
554)

“La tenencia de los hijos menores y atribución del hogar conyugal son dos pautas
estrechamente ligadas y así la exclusión aparece justificada por la tenencia de
los hijos acordada o ejercida de hecho por la madre” (JA 1984-II-382; La Ley,
1995-B-279; LL, 1985-D-4)
Una de las circunstancias a considerar por el Tribunal es que la aquí demandante
ejerce la tenencia de hecho del menor, debiéndose proteger al grupo familiar más
numeroso, teniendo que prevalecer el criterio de la exclusión del marido que no
se queda con los hijos.

“Aunque durante la tramitación del juicio de divorcio parezca justificada la


separación del cónyuge del que fuera sede del hogar conyugal aunque más no
sea a fin de no agregar a la discordia familiar o contribuir con un nuevo factor que
acentúe el deterioro de las ya alteradas relaciones del matrimonio, cuando la
exclusión del hogar conyugal se solicita con carácter de medida cautelar, es
requisito indispensable que se acredite la apariencia de certeza o credibilidad, …
además se requiere que resulte acreditado-en forma objetiva-el peligro en la
demora….” (Bol. ED., 16-3-1992).

VI. PRUEBA:

DOCUMENTAL:

1.- Copias de las partidas de nacimiento y matrimonio (originales constan en


expte. …. “…. c/…… s/ Alimentos” Juz. Nac. Prim. Inst. Civ. Nº…)

2.- Copia exposición civil ante Policía Provincia de Buenos Aires.

INFORMATIVA:

1.- Se libre oficio a Policía Prov.

2.- Se libre oficio a Servicio de Violencia Familiar de la Municipalidad de la


Ciudad de Buenos Aires, a fin de que informen si la actora formuló denuncias
sobre amenazas y lesiones producidas …. dicha entidad, fechas y causas, así
como la remisión del expediente que se hubiera formado.

3.- Se libre oficio al Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Correccional Nº


……. Se sirvan remitir la cuasa “…arts. 89 y 146 bis C.P.”, ad effectum vivendi et
probandi.

4.- Se oficie a la empresa ……, a fin de que se especifique si la actora


desempeña labores en la misma.

5.- Se libre oficio al Juzgado…… a fin de remitir “ad effectum vivendi et probandi”
los autos “… s/alimentos” y “…s/ Régimen de Visitas”…

CONFESIONAL:

1.- Se cite a absolver posiciones al demandado a tenor del pliego que


oportunamente se adjuntará.

TESTIMONIAL: Se cite a las siguientes personas

PERICIAL

1.- Se designe a Asistente Social de oficio, en caso de S.S. considerarlo


necesario, a fin que se sirva realizar informe ambiental en los domicilios de las
partes, comodidades, caracteres del lugar, etc.
VII.- COMPETENCIA

Su Señoría es competente en razón de estar ubicado el domicilio sede del hogar


conyugal donde vive el demandado, en la Capital Federal.

Se solicita de igual modo queda radicado el presente expediente en el Juzgado


Nacional de Primera Instancia en lo Civil …, en razón de tramitar en el mismo,
expedientes por alimentos y régimen de visitas.

VIII.- DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en los arts. 231, 233, 1295 y concordantes del
Código Civil y jurisprudencia respectiva y ley de violencia familiar.

IX.- PETITORIO

1.- Se tenga por parte, por denunciado el domicilio y constituido el legal.

2.- Se tenga por interpuesta la presente demanda y se corra traslado de ley.

3.-Se tenga por acompañada la documentación.

4.- Se tenga por ofrecida la demás prueba presentada, sin perjuicio de la que se
pueda ofrecer en su oportunidad.

5.- Se forme el incidente correspondiente de exclusión del hogar conyugal,


ordenándose el retiro de la contraria del mismo, en forma urgente e inminente y
reintegro de actora.

Proveer de conformidad.

Será Justicia.

Modelo de demanda de exclusión del hogar conyugal

Señor Juez:

. . . . . , DNI ......., con domicilio real en . . . . . . . . . . por mi propio derecho, con el


patrocinio letrado del Dr/a. . . . . . . . . . . (Matrícula . . . .) constituyendo domicilio
electrónico CUIT . .-. . . . . . .-. .a V.S. respetuosamente me presento y digo:

1)
Que vengo a promover demanda cautelar de exclusión del hogar conyugal contra
el Sr. . . . . . . . . . . . a tramitarse con citación de parte interesada.

2) HECHOS

Que en fecha . . . . contraje matrimonio con . . . . . . . . . . .

De dicha unión nacieron nuestros hijos . . . . . . . . . . . . . y . . . . . . . . . . , tal como


lo acredito con las partidas que acompaño.

(Descripción de los hechos y denuncias). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En virtud a lo expuesto, el pedido de exclusión solicitado resulta procedente dada


la urgencia que el caso merece.

3) DERECHO

Fundo mi derecho en lo dispuesto en el art. . . . . . .

4) PRUEBA

A los fines de acreditar lo enunciado ofrezco las siguientes pruebas:

A) Testimonial: Solicito se fije día y hora de audiencia para que el Sr. . . . . . . . . . .


y el Sr. . . . . . . . . . comparezcan a prestar declaración testimonial a tenor del
siguiente interrogatorio:

1) Por las generales de la ley.

2) Diga el testigo si sabe y cómo lo sabe si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3) Diga el testigo si sabe y cómo lo sabe si . . . . . . .

4) Si sabe y cómo lo sabe si ..................

5) De público y notorio.

B) Informativa: Solicito se libre el correspondiente oficio a la Seccional de la


Mujer de . . . . . . . solicitando la remisión, debidamente autenticadas, de las
denuncias realizadas por las agresiones que fui víctima en fecha . . . . . . . . .

5) COMPETENCIA

V S. es competente para entender en la presente demanda por ser nuestro último


domicilio conyugal . . . . . . . . . . . . . . .

6) PETITORIO

Por lo expuesto a VS. solicito:

a) Me tenga por presentada, con domicilio constituido y por parte,


acordándoseme la participación que por derecho corresponde.

b) Por iniciada la presente demanda de exclusión del hogar conyugal contra .

c) A los fines de oír a las partes se fije día y hora de audiencia.

d) En su momento se haga lugar a lo solicitado ordenando la exclusión del


demandado del hogar conyugal.

Provea VS de conformidad,

SERA JUSTICIA.
SOLICITA EXPEDIENTE ARCHIVADO

Señor Juez:

MVF, por derecho propio, con domicilio real en.........................y constituyendo


legal en ..............................., en los autos caratulados ..........................................
a V.S. digo:

Dado que los autos "................................................." se encuentran archivados


bajo el Número............................................................. y que requiero de los
mismos a efectos de hacer peticiones de carácter urgente, solicito de V.S. que se
libre el oficio correspondiente para que dichos autos sean remitidos al juzgado a
cargo de V.S.

Proveer de conformidad,

Será Justicia.
SOLICITA DESARCHIVO. AUTORIZACION PARA EXTRAER FOTOCOPIAS.-

Sr. Juez:

.......................................ya presentada/o, en autos


caratulados ..............................(Expte. Nro......), a V.S. respetuosamente digo:

Que vengo a solicitar el desarchivo del expediente mencionado ut supra, donde


se hallan bajo el legajo....................

A tal fin, solicito se ordene librar el pertinente oficio al Archivo de Actuaciones


Judiciales.-

Asimismo solicito se me autorice a extraer fotocopias de los autos de referencia,


a mi entera costa.

Autorizo a tomar vista de la causa, extraer fotocopias, diligenciar oficios, a .......

Proveer de conformidad, que

SERA JUSTICIA.-
INICIA DEMANDA USUCAPIÓN

Señor Juez:

----, por mi propio derecho, con domicilio legal en calle … Nº …. de la localidad


de …., Partido de …., con el patrocinio letrado del Dr . Tomo Folio , Inscripto en
Monotributo, CUIT constituyendo domicilio procesal en calle ……….de la
localidad de……….., a V.S respetuosamente digo :

Que vengo por el presente a escrito Promover Demanda de Usucapión contra


quien sea el propietario de la propiedad de 10 mts. de frente sobre la Av. JUAN
PEREZ 111 de 10 mts. de dimensión de fondo en el lado Sur, por 30 mts en el
lado Este, donde linda con mi propiedad igual dimensión del costado donde linda
con mi propiedad particular, individualizado como Finca Nº....inscripta Registro
de la propiedad inmueble en Sección nº ..., bajo el nº .. al Folio nº ... y siguientes
del año ..., con Cuenta Corriente Catrastal nº ......, fundado en las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho que paso a
exponer--------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------

HECHOS:

Que soy propietario del Inmueble individualizado como Finca Nº …., inscripta en
el Registro de la propiedad inmueble Sección Nº ..., bajo el Nº … al Folio Nº … y
siguientes del año 1978, con Cuenta Corriente Catrastal Nº…….., Distrito Nº 5 de
Santa Cruz, sobre la Av. Igatimi 546 y el inmueble que pretendo usucapir es
lindero con mi propiedad, adjunto título de propiedad--------------------------------------.
El inmueble que solicito usucapir se encontraba abandonado y sin mejoras, en el
Registro figura a nombre del Sr. PEDRO PABLO PEREZ y en varias ocasiones
traté de comunicarme con el o su herederos para adquirir el citado inmueble pero
nunca los pude encontrar ------------------------------------------------------------------------

Habitualmente personas de malos hábitos usaban el inmueble para realizar actos


indecorosos , adjunto las demandas presentadas a la comisaría N º -----que
formule en su oportunidad, y ante estas circunstancias procedí a construir un
muro sobre su perímetro, y posteriormente levante un casa precaria cuyo plano y
recibos de construcción adjunto al presente escrito, cuyo gastos fueron
realizados a partir del año ----, también adjunto plano de Mensura del lugar en
cuestión que señala los límites del terreno, realizados por el Perito Agrimensor
JUAN DE DIOS quien suscribe este escrito --------------------------------------------

Que el predio en cuestión, hace 23 años era un lugar abandonado, sin casi
utilidad. Por tanto hemos realizado, en primer lugar: Rellenar el inmueble, dado el
desnivel que existía con respecto a la calle de casi un metro y treinta centímetros,
que es evidente la gran tarea que se tuvo que realizar para poder nivelar el
predio con el Inmueble. En segundo lugar, una vez nivelado el terreno, se
procedió a plantar árboles ornamentales y frutales, cercar el predio con alambres
de púas al costado y tejido al frente. Y aprovechando la buena tierra existente, se
plantó muchos vegetales de variadas especies que hasta el día de la fecha es
una gran huerta que nos brinda día a día una gran cantidad de verduras y
hortalizas. También realizamos tareas para mantener la vereda y destronque de
árboles, en fin una totalidad de actos de posesión que hoy queremos consagrar
de Derecho-------------------------------------------------------------------------------------------

Que desde la fecha de posesión del Inmueble anteriormente individualizado, mi


familia hizo asimismo del inmueble adjunto al mío que describí anteriormente,
entrando desde esa fecha a realizar una ocupación efectiva, pacífica y sin
interferencia o turbación ejerciendo actos de posesión como lo haría un
propietario--------------------------------------------------------------------------------------------

Que, NINGUNA PERSONA, se ha presentado a efectuar actos de titularidad o de


dominio sobre el Inmueble, así como tampoco NADIE NOS IMPIDIÓ el goce
ininterrumpido que hemos venido ejerciendo sobre el Inmueble y adjunto al
presente escrito las boletas de pago del impuesto inmobiliario, estando al día con
los mismos-------------------------------------------------------------------------------------------

Que, a la fecha, el predio hoy reclamado es parte esencial de la vida de toda mi


familia, mi madre, hermanos y mis hijos------------------------------------------------------

DERECHO:

Que fundo la presente demanda en las disposiciones establecidas en el Código


Civil de fondo ( ver derecho de cada provincia ) que regula la Prescripción
Adquisitiva de Dominio en el Código Procesal Civil en relación al procedimiento
ordinario y la información sumaria de Testigos y demás concordantes----------------
PETITORIO:

Por tanto solicito a V.S lo siguiente:

1. TENER por presentada mi personería en el carácter invocado y por constituido


mi domicilio procesal y real en el lugar señalado

2. TENER por presentado el presente escrito de DEMANDA DE USUCAPION.

3. ORDENAR el desglose y devolución de los documentos originales


presentados, previa autenticación de las fotocopias por el Secretario, bajo
constancia en autos.

4. OFICIAR al Registro de la Propiedad a los efectos que informe a quien


corresponde el inmueble a Usucapir, en su defecto ordene la publicación Edictos
para que se presente el propietario o sus herederos.

5. FIJAR día y hora a los efectos de poder realizar una Inspección Ocular del
lugar reclamado.

6. ORDENAR la publicación de edictos por el término de ley.

7. OPORTUNAMENTE, dictar su proveído favorable al pedido de Prescripción


Adquisitiva de Dominio y en consecuencia, ordenar que la Inscripción judicial de
la propiedad a mi nombre.

Proveer de Conformidad

Será Justicia
PROMUEVE DEMANDA POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

Señor Juez :

AA (DNI……..) con domicilio real en …………….., por propio derecho, con la


asistencia letrada del Dr. …………….(To…….Fo ……..) CUIT ……….., con
domicilio legal en…………….. de CABA y con identificación y domicilio
electrónico en el CUIT ………….a V.S. respetuosamente me presento y digo:

I.- OBJETO :

Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda por PRESCRIPCION


ADQUISITIVA contra el Sr. PP y/o quien resulte propietario del inmueble ubicado
en la calle Delgado 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Matricula………………… Nomenclatura Catastral: Circunscripción Sección
…..,Manzana ………., Parcela ……., Partida Inmobiliaria ………, con una
superficie de ………m2. Solicitando desde ya se haga lugar a la demanda en
todas sus partes, con costas, en caso de oposición, de conformidad con las
consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer :

2.- HECHOS:

A) EL INMUEBLE:

Que tal como surge de la documentación adjunta (certificado de dominio,


certificado catastral, plano de mensura, boleta de ABL, etc) Los datos catastrales
del inmueble son Nomenclatura Catastral: Circunscripción Sección ….., Manzana
……….,Parcela ……., Partida Inmobiliaria ………. Tiene una superficie de ………
m2. (agregar medidas y linderos) el cual se encuentra inscripto en el Registro de
la Propiedad Inmueble bajo la Matrícula …….. bajo la titularidad del Sr. PP desde
el año 1975. EL inmueble ha sido deslindado y medido conforme surge del Plano
de Mensura efectuado por el Agrimensor RR de fecha………… que se acompaña
con esta demanda.
B) LA POSESION OSTENSIBLE Y CONTINUA POR MAS DE VEINTE AÑOS :

ARTICULO 1897.-Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el


modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella,
mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley. ARTICULO 1904.-
Normas aplicables. Se aplican a este Capítulo, en lo pertinente, las normas del
Título I del Libro Sexto de este Código.

En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires resulta aplicable el Código Procesal


Civil y Comercial (TITULO VIII CAPITULO UNICO ADQUISICION DEL DOMINIO
POR USUCAPION) y a nivel Nacional La ley 14159 y decreto ely 5756/58 de
Catastro Nacional. Que ocupo el inmueble objeto de la presente litis desde
aproximadamente el año 19903 . Lo cierto que soy titular registral del inmueble
vecino, sito en Delgado 24 de CABA desde el año 1980, fecha desde la cual lo
ocupo junto a mi familia (Ver escritura Nro………… pasada por ante el
Escribano………….. de fecha……………. ) El inmueble objeto del presente,
siempre estuvo desocupado. Nadie se ha apersonado en todos estos años. En el
año 1990 ante el temor de que sea ocupado por personas extrañas, comencé a
utilizar el espacio guardacoche ubicado en la entrada de la propiedad, alojando
mi rodado. Al poco tiempo, advirtiendo el deterioro de la pared medianera, accedí
al interior de la finca y comencé a realizar trabajos de reparación, para evitar
filtraciones en mi vivienda. Ante la falta de aparición de persona alguna que
invocase la titularidad dominial, decidí en el año 1991 ocupar el inmueble. A
partir de ese momento comencé a exteriorizar los actos materiales que
demostraban la posesión de la propiedad. En el año 1992 di inicio a una obra de
refacción de paredes, pisos, cocina y baño. De esta forma, y con un gran
sacrificio económico, fui reparando y acondicionando la finca. En el año 1993 he
solicitado la reconexión de los servicios de luz, agua y gas conforme surge de
los instrumentos adjuntos. En el año 1994, mudé mi estudio contable a dicho
inmueble, el cual perdura hasta la actualidad. Desde el año 1994 he abonado
los impuestos y tasas municipales en forma ininterrumpida asumiendo en ese
mismo año el pago de impuestos y tasas atrasadas, que fueron abonados en
forma retroactiva (adjunto recibos).

Claramente de los actos detallados surge el “ánimo de dueño” que he hecho


ostensible durante todos estos años. Que mi parte ha dado cumplimiento con el
requisito previsto por el art. 1901 del CCyC4 en cuanto establece que a los
efectos de la prescripción adquisitiva, la posesión debe ser ostensible y continúa.
La posesión ha sido ostensible ya que ha sido notoria y conocida por terceros,
en especial, los vecinos para quienes yo he sido el dueño de la finca todos estos
años.

3 ARTICULO 1899.-Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o


buena fe, el plazo es de veinte años. No puede invocarse contra el adquirente la
falta o nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su posesión.
También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa
mueble registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la
recibe del titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos
identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean
coincidentes.

4 ARTICULO 1900.- Posesión exigible. La posesión para prescribir debe ser


ostensible y continua. A su vez, la posesión ha sido continua, he cuidado de la
propiedad en forma constante y he hecho de aquella un aprovechamiento acorde
con su naturaleza y destino, al contrario de su titular registral que ha demostrado
una situación de abandono e inhabitabilidad. Sin duda, he realizado actos
posesorios de manera constante y periódica durante más de veinte años que
denotan de manera insospechable, clara y convincente el “animus domini” en el
tiempo exigido por la ley. 3.- SOLICITA DILIGENCIA PARA DETERMINAR EL
DOMICILIO DEL DEMANDADO: Toda vez que mi parte desconoce el paradero
del Sr PP (titular registral del bien objeto de marras), vengo a solicitar se libre
oficio a la Cámara Nacional Electoral a fin de que informe el último domicilio
registrado ante dicha Organismo, Fecho,, se determinará la necesidad de la
citación mediante edictos.

4.- ACOMPAÑA PLANO y CERTIFICADO DE DOMINIO:

Que vengo a adjuntar plano de mensura confeccionado y suscripto por el


Agrimensor RR que determina el área, linderos y ubicación del bien, el cual se
encuentra visado por el Organismo respectivo.

Asimismo adjunto certificado expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble


de CABA del cual surge la titularidad del demandado. ARTICULO 681° del
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires: Traslado.
Informe sobre domicilio. De la demanda se dará traslado al propietario, o al Fiscal
de Estado o municipalidad, en su caso. Cuando se ignore el domicilio del
propietario, se requerirán informes de la secretaría electoral y delegaciones
locales de policía y correos con relación al último domicilio conocido o supuesto
del demandado. De dar resultado negativo se lo citará por edictos por diez días
en el Boletín Judicial y en un diario de la zona, previniéndosele que si no se
presenta y contesta la demanda, se le nombrará defensor al de ausentes en
turno. Serán citados, además, quienes se consideren con derecho sobre el
inmueble.

1) ARTICULO 679° del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de


Buenos Aires: Vía sumaria. Requisitos de la demanda. Cuando se trate de
probar la adquisición del dominio de inmuebles, por la posesión, de
conformidad a las disposiciones de las leyes de fondo, se observarán las
reglas del proceso sumario, con las siguientes modificaciones:1 °) Se
admitirá toda clase de pruebas, pero la sentencia no podrá basarse
exclusivamente en la testifical;

2°) La demanda deberá acompañarse de certificados otorgados por el Registro


de la Propiedad, donde conste la condición jurídica del inmueble, debiendo
informar dicho organismo con precisión y amplitud, todos los datos sobre el titular
o titulares del dominio;

3°) También se acompañará un plano firmado por profesional matriculado, que


determine el área, linderos y ubicación del bien, el que será visado por el
organismo técnico-administrativo, que corresponda.

4°) Será parte en el juicio quien figure como propietario en el Registro de la


Propiedad, o, en su defecto, el señor Fiscal de Estado, o la municipalidad
correspondiente a la ubicación del inmueble, según se encuentren o no afectados
intereses fiscales, provinciales o municipales. Similar art. 24 ley 14.159.

5.- SOLICITA ANOTACION DE LA LITIS. SOLICITA SE FIJE

FECHA SE PRODUJO LA AQUISICION DEL DERECHO REAL: Que de


conformidad con lo establecido en el art. 19057 del CCy C vengo a solicitar que
la resolución que confiera traslado de la presente demanda ordene de oficio la
previa anotación de la litis a fin de dar a conocer la pretensión respecto de
terceros y evitar posibles planteos nulidificatorios. Asimismo, en consonancia
con la norma citada, al momento de dictarse sentencia se fije la fecha en la que
se ha cumplido el plazo de prescripción y por ende se produjo la adquisición del
derecho real

6.- PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:


a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Escritura de compra de
inmueble vecino, certificado de dominio, plano de mensura confeccionado por
Agrimensor, comprobantes de pago de impuestos y servicios, comprobante de
compra de materiales y pago de mano de obra por obras de reparación y
refacción, fotografías y toda otra documentación que acredite los actos
posesorios realizados.

b) INFORMATIVA: Solicito se libren los siguientes oficios: Oficios que acrediten la


autenticidad de la documentación (Gobierno de la ciudad, Empresas prestadoras
de luz, gas, agua) , Oficio a Dirección de Catastro, Oficio al Registro de la
Propiedad inmueble, AFIP, entre otros.

c) CONFESIONAL: Cite el Juzgado a absolver posiciones al demandado a tenor


del pliego que oportunamente se acompañará.

d) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas, quienes declararán sobre los actos posesorios con ánimo
de dueño, la situación de inmueble previa a la posesión, las reparaciones y
refacción y demás circunstancias relativas al objeto de autos. Indicar Nombre,
DNI, domicilio, nacionalidad, ocupación, estado civil………de cada uno de los
testigos.

e) INSPECCION OCULAR: Que a efectos de determinar el estado de ocupación


por parte del actor del inmueble motivo de autos, como así también hacer un
relevamiento del estado del mismo e inventariar los bienes muebles, solicito que
oportunamente el Sr. Actuario se constituya en el mismo y realice la inspección
ocular correspondiente informando posteriormente de dicha circunstancia a V.S.

ARTICULO 1905.- Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se


dicta en los juicios de prescripción adquisitiva, en proceso que debe ser
contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición del derecho real respectivo. La sentencia declarativa de
prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión. La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción
de prescripción adquisitiva debe ordenar, de oficio, la anotación de la litis con
relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.

f) PERICIAL ARQUITECTONICA, CONTABLE SI CORRESPONDIERE.

7.- COMPETENCIA:

V.S. es competente para entender en los presentes actuados dada la ubicación


del inmueble en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

8.-DERECHO:

Fundo el derecho que me asiste en los arts. 1897 siguientes y concordantes del
Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia aplicables.

9.- AUTORIZACIONES:

Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar cédulas, oficios,


testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en general, a realizar todo trámite
inherente a estos obrados a ….

10.- PETITORIO:

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:


a) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal y
electrónico.

b) Se tenga por acompañada la prueba documental y por ofrecida la restante.

c) Se corra traslado de la presente por el plazo y apercibimiento legal.

d) Se ordene la diligencia pedida en el punto 3.-

e) Se ordene la anotación de la litis.

f) Oportunamente se haga lugar a la demanda instaurada en todas sus partes,


con costas a la demandada y se ordene la nueva inscripción registral en el
Registro de la Propiedad Inmueble.

Proveer de Conformidad.

SERA JUSTICIA.-

PROMUEVE DEMANDA POR PRESCRIPCION ADQUISITIVA

Señor Juez:

AA (DNI……..) con domicilio real en …………….., por propio derecho, con la


asistencia letrada del Dr. …………….(To…….Fo ……..) CUIT ……….., con
domicilio legal en…………….. de CABA y con identificación y domicilio
electrónico en el CUIT ………….a V.S. respetuosamente me presento y digo:

I.- OBJETO:

Que en legal tiempo y forma vengo a promover demanda por PRESCRIPCION


ADQUISITIVA contra el Sr. PP y/o quien resulte propietario del inmueble ubicado
en la calle Delgado 22 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Matricula………………… Nomenclatura Catastral: Circunscripción Sección …..,
Manzana ………., Parcela ……., Partida Inmobiliaria ………, con una superficie
de ………m2. Solicitando desde ya se haga lugar a la demanda en todas sus
partes, con costas, en caso de oposición, de conformidad con las
consideraciones de hecho y derecho que paso a exponer :

HECHOS:

A) EL INMUEBLE:

Que tal como surge de la documentación adjunta (certificado de dominio,


certificado catastral, plano de mensura, boleta de ABL, etc) Los datos catastrales
del inmueble son Nomenclatura Catastral: Circunscripción Sección , Manzana
Parcela Partida Inmobiliaria Tiene una superficie de ………m2. ( agregar
medidas y linderos) el cual se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad
Inmueble bajo la Matrícula …….. bajo la titularidad del Sr. PP desde el año
1975. EL inmueble ha sido deslindado y medido conforme surge del Plano de
Mensura efectuado por el Agrimensor RR de fecha………… que se acompaña
con esta demanda.

B) LA POSESION OSTENSIBLE Y CONTINUA POR MAS DE VEINTE AÑOS:

ARTICULO 1897.-Prescripción adquisitiva. La prescripción para adquirir es el


modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella,
mediante la posesión durante el tiempo fijado por la ley. ARTICULO 1904.-
Normas aplicables. Se aplican a este Capítulo, en lo pertinente, las normas del
Título I del Libro Sexto de este Código.

En el ámbito de la Provincia de Buenos Aires resulta aplicable el Código Procesal


Civil y Comercial (TITULO VIII CAPITULO UNICO ADQUISICION DEL DOMINIO
POR USUCAPION) y a nivel Nacional La ley 14159 y decreto ley 5756/58 de
Catastro Nacional. Que ocupo el inmueble objeto de la presente litis desde
aproximadamente el año 19903 . Lo cierto que soy titular registral del inmueble
vecino, sito en Delgado 24 de CABA desde el año 1980, fecha desde la cual lo
ocupo junto a mi familia ( Ver escritura Nro………… pasada por ante el
Escribano………….. de fecha……………. ) El inmueble objeto del presente,
siempre estuvo desocupado. Nadie se ha apersonado en todos estos años. En el
año 1990 ante el temor de que sea ocupado por personas extrañas, comencé a
utilizar el espacio guardacoche ubicado en la entrada de la propiedad, alojando
mi rodado. Al poco tiempo, advirtiendo el deterioro de la pared medianera, accedí
al interior de la finca y comencé a realizar trabajos de reparación, para evitar
filtraciones en mi vivienda. Ante la falta de aparición de persona alguna que
invocase la titularidad dominial, decidí en el año 1991 ocupar el inmueble.

A partir de ese momento comencé a exteriorizar los actos materiales que


demostraban la posesión de la propiedad. En el año 1992 di inicio a una obra de
refaccíón de paredes, pisos, cocina y baño. De esta forma, y con un gran
sacrificio económico, fui reparando y acondicionando la finca. En el año 1993 he
solicitado la reconexión de los servicios de luz, agua y gas conforme surge de los
instrumentos adjuntos.

En el año 1994, mudé mi estudio contable a dicho inmueble, el cual perdura


hasta la actualidad. Desde el año 1994 he abonado los impuestos y tasas
municipales en forma ininterrumpida asumiendo en ese mismo año el pago de
impuestos y tasas atrasadas, que fueron abonados en forma retroactiva (adjunto
recibos).

Claramente de los actos detallados surge el “ánimo de dueño” que he hecho


ostensible durante todos estos años. Que mi parte ha dado cumplimiento con el
requisito previsto por el art. 1901 del CCyC4 en cuanto establece que a los
efectos de la prescripción adquisitiva, la posesión debe ser ostensible y continua.

La posesión ha sido ostensible ya que ha sido notoria y conocida por terceros,


en especial, los vecinos para quienes yo he sido el dueño de la finca todos estos
años.

ARTICULO 1899.-Prescripción adquisitiva larga. Si no existe justo título o buena


fe, el plazo es de veinte años. No puede invocarse contra el adquirente la falta o
nulidad del título o de su inscripción, ni la mala fe de su posesión. También
adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble
registrable, no hurtada ni perdida, que no inscribe a su nombre pero la recibe del
titular registral o de su cesionario sucesivo, siempre que los elementos
identificatorios que se prevén en el respectivo régimen especial sean
coincidentes.

ARTICULO 1900.- Posesión exigible. La posesión para prescribir debe ser


ostensible y continua.

A su vez, la posesión ha sido continua, he cuidado de la propiedad en forma


constante y he hecho de aquella un aprovechamiento acorde con su naturaleza y
destino, al contrario de su titular registral que ha demostrado una situación de
abandono e inhabitabilidad.

Sin duda, he realizado actos posesorios de manera constante y periódica


durante más de veinte años que denotan de manera insospechable, clara y
convincente el “animus domini” en el tiempo exigido por la ley.

SOLICITA DILIGENCIA PARA DETERMINAR EL DOMICILIO DEL


DEMANDADO:

Toda vez que mi parte desconoce el paradero del Sr PP (titular registral del bien
objeto de marras), vengo a solicitar se libre oficio a la Cámara Nacional Electoral
a fin de que informe el último domicilio registrado ante dicha Organismo, Fecho,,
se determinará la necesidad de la citación mediante edictos.

4.- ACOMPAÑA PLANO y CERTIFICADO DE DOMINIO :

Que vengo a adjuntar plano de mensura confeccionado y suscripto por el


Agrimensor RR que determina el área, linderos y ubicación del bien, el cual se
encuentra visado por el Organismo respectivo.

Asimismo adjunto certificado expedido por el Registro de la Propiedad Inmueble


de CABA del cual surge la titularidad del demandado.
ARTICULO 681° del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos
Aires: Traslado. Informe sobre domicilio. De la demanda se dará traslado al
propietario, o al Fiscal de Estado o municipalidad, en su caso. Cuando se ignore
el domicilio del propietario, se requerirán informes de la secretaría electoral y
delegaciones locales de policía y correos con relación al último domicilio
conocido o supuesto del demandado. De dar resultado negativo se lo citará por
edictos por diez días en el Boletín Judicial y en un diario de la zona,
previniéndosele que si no se presenta y contesta la demanda, se le nombrará
defensor al de ausentes en turno. Serán citados, además, quienes se consideren
con derecho sobre el inmueble.

ARTICULO 679° del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos


Aires: Vía sumaria. Requisitos de la demanda. Cuando se trate de probar la
adquisición del dominio de inmuebles, por la posesión, de conformidad a las
disposiciones de las leyes de fondo, se observarán las reglas del proceso
sumario, con las siguientes modificaciones:

1 °) Se admitirá toda clase de pruebas, pero la sentencia no podrá basarse


exclusivamente en la testifical;

2°) La demanda deberá acompañarse de certificados otorgados por el Registro


de la Propiedad, donde conste la condición jurídica del inmueble, debiendo
informar dicho organismo con precisión y amplitud, todos los datos sobre el titular
o titulares del dominio;

3°) También se acompañará un plano firmado por profesional matriculado, que


determine el área, linderos y ubicación del bien, el que será visado por el
organismo técnico-administrativo, que corresponda.

4°) Será parte en el juicio quien figure como propietario en el Registro de la


Propiedad, o, en su defecto, el señor Fiscal de Estado, o la municipalidad
correspondiente a la ubicación del inmueble, según se encuentren o no afectados
intereses fiscales, provinciales o municipales.

Similar art. 24 ley 14.159.

SOLICITA ANOTACION DE LA LITIS. SOLICITA SE FIJE FECHA SE


PRODUJO LA AQUISICION DEL DERECHO REAL:

Que de conformidad con lo establecido en el art. 19057 del CCy C vengo a


solicitar que la resolución que confiera traslado de la presente demanda ordene
de oficio la previa anotación de la litis a fin de dar a conocer la pretensión
respecto de terceros y evitar posibles planteos nulidificatorios.

Asimismo, en consonancia con la norma citada, al momento de dictarse


sentencia se fije la fecha en la que se ha cumplido el plazo de prescripción y por
ende se produjo la adquisición del derecho real

PRUEBA:

A fin de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente prueba:

a) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber: Escritura de compra de


inmueble vecino, certificado de dominio, plano de mensura confeccionado por
Agrimensor, comprobantes de pago de impuestos y servicios, comprobante de
compra de materiales y pago de mano de obra por obras de reparación y
refacción, fotografías y toda otra documentación que acredite los actos
posesorios realizados.

b) INFORMATIVA: Solicito se libren los siguientes oficios: Oficios que acrediten la


autenticidad de la documentación (Gobierno de la ciudad, Empresas prestadoras
de luz, gas, agua) , Oficio a Dirección de Catastro, Oficio al Registro de la
Propiedad inmueble, AFIP, entre otros.

c) CONFESIONAL: Cite el Juzgado a absolver posiciones al demandado a tenor


del pliego que oportunamente se acompañará.

d) TESTIMONIAL: Cite el Juzgado a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas, quienes declararán sobre los actos posesorios con ánimo
de dueño, la situación de inmueble previa a la posesión, las reparaciones y
refacción y demás circunstancias relativas al objeto de autos.

Indicar Nombre, DNI, domicilio, nacionalidad, ocupación, estado civil………de


cada uno de los testigos.

e) INSPECCION OCULAR: Que a efectos de determinar el estado de ocupación


por parte del actor del inmueble motivo de autos, como así también hacer un
relevamiento del estado del mismo e inventariar los bienes muebles, solicito que
oportunamente el Sr. Actuario se constituya en el mismo y realice la inspección
ocular correspondiente informando posteriormente de dicha circunstancia a V.S.

ARTICULO 1905.- Sentencia de prescripción adquisitiva. La sentencia que se


dicta en los juicios de prescripción adquisitiva, en proceso que debe ser
contencioso, debe fijar la fecha en la cual, cumplido el plazo de prescripción, se
produce la adquisición del derecho real respectivo. La sentencia declarativa de
prescripción larga no tiene efecto retroactivo al tiempo en que comienza la
posesión. La resolución que confiere traslado de la demanda o de la excepción
de prescripción adquisitiva debe ordenar, de oficio, la anotación de la litis con
relación al objeto, a fin de dar a conocer la pretensión.

PERICIAL ARQUITECTONICA, CONTABLE SI CORRESPONDIERE.

COMPETENCIA:

V.S. es competente para entender en los presentes actuados dada la ubicación


del inmueble en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

DERECHO:

Fundo el derecho que me asiste en los arts. 1897 siguientes y concordantes del
Código Civil y Comercial de la Nación, doctrina y jurisprudencia aplicables.

AUTORIZACIONES:

Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar cédulas, oficios,


testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en general, a realizar todo trámite
inherente a estos obrados a ….

PETITORIO:

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

a) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal y


electrónico.

b) Se tenga por acompañada la prueba documental y por ofrecida la restante.

c) Se corra traslado de la presente por el plazo y apercibimiento legal.

d) Se ordene la diligencia pedida en el punto 3.-


e) Se ordene la anotación de la litis.

f) Oportunamente se haga lugar a la demanda instaurada en todas sus partes,


con costas a la demandada y se ordene la nueva inscripción registral en el
Registro de la Propiedad Inmueble.

Proveer de Conformidad.

SERA JUSTICIA.-
SUMARIO

ACTOR: xxxxxxxxxxxxxxxxxxx

OBJET0: USUCAPION

DOCUMENTACION:

PROMUEVE DEMANDA DE USUCAPION

Señor Juez:

XXXXXXXXXXXXXXXXX, por dereho propio, con domicilio real en la calle


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, con el patrocinio letrado de la
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, abogada inscripta al T XXXXX, F
XXXX XXXXXXXXXXX, monotributista, constituyendo domicilio procesal en
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, a V.S. respetuosamente digo:

1- Que vengo en tiempo y forma a promover demanda de adquisición de dominio


por Usucapión del inmueble ubicado en la calle xxxxxxxxxxxxxxxxxx de
xxxxxxxxxx individualizado según datos de catastro como Circunscripción.... ,
Manzana xxx, Sección xx, Matricula xxxxxxx con una superficie de 149.87 mts2.,
solicitando que al dignarse V.S. dictar sentencia haga lugar a la misma y se
ordene la inscripción del presente inmueble a mi nombre, en virtud de las
consideraciones de hechos y dederecho que a continuación paso a exponer.

II.- HECHOS.

El inmueble cuyos datos catastrales son Circ. x , Sección xx, Manzana xxx,
Parcela xx Matricula xxxxxxx con una superficie de 1xxxxxxxxxxx.

Esta parte tiene en su poder y adjunta al presente un Boleto de compraventa


donde LAS CASUARINAS SRL, vende el terreno a xxxxxxxxxxxxxxxxxx con
fecha xxxxxxxxxx.

La doctrina ha dicho al respecto que “el usucapiente durante el tiempo que ejerce
la usucapión aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del
derecho de que se trata (propietario en este caso), la declaración de usucapión
solo pone un estado de hecho que se prolonga en el tiempo convirtiéndolo en un
estado de derecho.

En mérito a la documentación que se adjunta y se glosará en autos, prueba que


se producirá el derecho invocado y hechos que se acreditaran, solicito se haga
lugar a la demanda en todas sus partes.

III.- HECHOS QUE ACREDITAN LA POSESION CON ANIMO DE DUEÑO.


El inmueble objeto de este juicio lo ocupo desde 1974 fecha en que tuvo lugar la
suscripción de un boleto de compraventa que adjunto.

Es decir que los actores compran el lote objeto de la presente usucapión sin
llegar a realizar jamás la escritura traslativa de dominio.

Siendo además, como se demuestra con la documentación agregada y la prueba


que en su momento ha de producirse, que la posesión siempre fue a título de
propietario, pacífica y publica, que ha continuado en esa vivienda por casi 40
años, habitándola, realizando mejoras y consolidando una familia.

En dicha vivienda los actores vivieron con su familia que actualmente se ocupa y
se pretende usucapir, no solo realizando mejoras, sino adaptándola a las
necesidades de la familia..

En el mismo se construyó la vivienda permanente.

De esta forma y con grandes sacrificios propios de toda la familia los actores
fueron construyendo su casa en el lote objeto de esta usucapión hasta su total
finalización.

Asimismo se solicitaron las conexiones de energía eléctrica, gas natural.

Se han abonado durante los casi 40 años los impuestos y tasas municipales
cuyos recibos se acompañan.

Todos los pagos fueron realizados con ánimo de dueño, es un elemento


importantísimo ya que acredita fehacientemente el animus domini del poseedor,
quien poseyó la propiedad en forma continua e ininterrumpida a través de casi 40
años, razón por la cual oportunamente solicitamos se haga lugar a la presente
acción.

En relación a lo expuesto la doctrina ha dicho que “El poseedor,


independientemente de su buena o mala fe, ha poseído un inmueble durante
largos 20 años. Con esto ha prestado un evidente servicio a la sociedad. Y Allí
radica el verdadero fundamento de la usucapion.-“

La propiedad se adquiere por prescripción, lo que solicitamos es una sentencia


que así lo declare.- “ La sentencia que se dicta en el juicio de usucapión tiene
principalmente valor declarativo de un hecho ya consumado y viene a poner de
manifiesto que el dominio ya se encuentra incorporado al patrimonio del
poseedor.” (Cam. Apel. Civ. Y Com. Mercedes, Sala II, 27/2/79).-

VI.- DILIGENCIAS PARA DETERMINAR EL DOMICILIO DE LOS


DEMANDADOS.

Como se ignora el domicilio de los demandados y lo difícil que sería conseguir


informes tendientes a la consecución del domicilio de cada uno de ellos y con el
objeto de evitar demoras, solicito sean citados los interesados mediante Edictos.-

Al respecto jurisprudencialmente se ha dicho que: “En el juicio sobre prescripción


adquisitiva de inmuebles, la circunstancia de que haya fallecido la persona que
resulta titular del dominio de acuerdo a las constancias del catastro, Registro de
la Propiedad , o cualquier otro Registro del lugar del inmuebles (art. 24, inc. A,
Ley 14.159, modificada por decreto- Ley 5756/56) no obsta a que se proceda a la
citación en la forma prevista por los arts. 343, 146,146 y 147del Cod. Procesal. Si
de los elementos del juicio aportados, se revela que se trata de una demanda
contra personas incierta, o se desconoce quienes son los herederos o quienes
pueden considerarse con derecho, corresponde la citación del demandado por
edictos”.- (CNCiv., Sala C, 1/9/81, ED, 97/248).-

V.-SOLICITA EXIMICION DE LA MEDIACION:

Atento desconocer los domicilios de los demandados y en virtud de la antigüedad


de los datos, habiendo solicitado a VS el traslado de la presente acción mediante
publicación de edicto solicito se exima a esta parte de la mediación y conciliación
prevista por la ley 24.573 por las razones expuestas.

VI. PRUEBA:

Ofrezco desde ya los siguientes medios de prueba, sin perjuicio de ampliarlos


conforme a la facultad otorgada por el código ritual, solicitando se ordene su
oportuna producción.

Como prueba de los hechos invocados ofrezco las siguientes medidas.

DOCUMENTAL:

Se acompañan la siguiente documentación:

- comprobantes de pago de Alumbrado, Barrido y Limpieza,

- Proyecto de instalación de gas por Redes (antes era gas por garrafa),

- Certificado de Instalación de Gas

- Plano para Instalación de Gas

- comprobantes de pago de Metrogas,

- comprobantes de Aguas Argentinas y/o AySA

- comprobantes de pago de Edesur (denominación actual).

- comprobantes de ABL, contribución territorial y contribución pavimentos y


aceras, desde el año 1971.-

CONFESIONAL:

Se designe audiencia a fin de que los demandados absuelvan posiciones y


reconozcan documentos a tener del pliego que oportunamente se acompañará.

INFORMATIVA:

- A la Municipalidad de xxxxxxxxxx sobre los siguientes puntos: a) si los.


comprobantes de pago de tasa municipal, Alumbrado, barrido y Limpieza, según
transcurrieron los años, son auténticos y si fueron recibidos los pagos allí
indicados y b) si el referido inmueble se encuentra con los pagos al dia respecto
del impuesto inmobiliario

- A la Dirección de Rentas: A fin de que informe sobre los siguientes puntos: a)


autenticidad de los comprobantes de pago de impuesto inmobiliario que se
adjuntan; b) si los pagos alli indicados fueron recibidos por esa dirección y c) si el
referido inmueble se encuentra con los pagos al día respecto del impuesto
inmobiliario

- Al Registro Nacional de las Personas a fin de que informe el domicilio


denunciado por LAS CASUARINAS SRL.

- A METROGAS, EDESUR y AGUAS ARGENTINAS (AySA) a fin de que informe


si los recibos que se acompañan fueron otorgados por esa empresa para la
concesión de gas natural en su domicilio, informe asimismo la fecha en que fue
solicitado el servicio, a nombre de quien se extiende la facturación.

PERICIAL:

Solicitamos se designe perito único de oficio a los efectos de acreditar la


antigüedad de las construcciones , plantaciones, alambrados, y demás
condiciones del lote e inmueble que estime pertinente.

INSPECCION OCULAR:

Que a efectos de determinar el estado de ocupación por parte de mi mandante


del inmueble motivo de autos, como así también inventariar el mismo, solicito que
oportunamente el Sr. Actuario se constituya en el mismo y realice la inspección
ocular correspondiente, informando posteriormente de dicha circunstancia a VS.

IX.-DERECHO

Fundo el derecho de mi parte en lo dispuesto por los arts.2351, 4015, 4016 y


siguientes y concordantes del Codigo Civil, ley 14.159; y art. 679 y 680 y
siguientes del CPCCN, Doctrina y Jusrisprudencia del fuero sobre el particular.

X.- PETITORIO

Por todo lo expuesto y consideraciones que suplirá la vasta ilustración de V.S.,


solicito:

a) Nos tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio legal
indicado a mérito del poder que adjunto.

b) Se otorgue la eximicion solicitada (respecto de la mediación)

c) Se agregue la documentación adjunta reservándose los originales en


Secretaría.
d) Se haga lugar a lo solicitado en el punto VI.-

e) Se confiera traslado de la demanda por el término y bajo apercibimiento de ley


conforme lo solicitamos.

f) Se libren los oficios solicitados

g) Se tenga presente la prueba ofrecida y la reserva de ampliarla.

h) Se tenga por oblada la Tasa de Justicia.-

i) Oportunamente, se digne V.S. dictar sentencia, haciendo lugar a la demanda


instaurada con costas.-

Proveer de conformidad,

Será Justicia
INICIA SUCESION TESTAMENTARIA

Señor Juez:

Xxxxxxxxxxx , por propio derecho, con domicilio real en ……… constituyendo el


domicilio legal conjuntamente con la letrada que me asiste, Dra…………… en
calle …………. con identificación y domicilio electrónico en el Cuit …………., a
V.S. respetuosamente me presento y digo :

1. OBJETO

Que en mi carácter de heredero instituido mediante testamento vengo a


promover juicio sucesorio testamentario de quien en vida fuera la Sra. T M, en
virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que en adelante se
expondrán.

2. HECHOS

Que la Srta. T M era de estado civil soltera. Conforme lo acredito con la partida
de su nacimiento, nació el día………….. Sus padres eran………….ambos
fallecidos. La causante ha fallecido con fecha………….. y carece de herederos
forzosos. He sido amigo de la Sra. T M desde hace aproximadamente 25 años, y
la he acompañado en su larga enfermedad, asumiendo todas aquellas funciones
inherentes a su cuidado.

2. CARACTER DEL HEREDERO

Del testamento ológrafo Adjunto a la presente que detenta las formalidades que
la ley exige para ese tipo de actos, surge que la causante me ha instituido.

ARTICULO 2462.- Testamento. Las personas humanas pueden disponer


libremente de sus bienes para después de su muerte, respetando las porciones
legítimas establecidas en el Título X de este Libro, mediante testamento otorgado
con las solemnidades legales; ese acto también puede incluir disposiciones
extrapatrimoniales.

ARTICULO 2477.-Requisitos. El testamento ológrafo debe ser íntegramente


escrito con los caracteres propios del idioma en que es otorgado, fechado y
firmado por la mano misma del testador. La falta de alguna de estas formalidades
invalida el acto, excepto que contenga enunciaciones o elementos materiales que
permitan establecer la fecha de una manera cierta.

La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse


antes de la firma o después de ella. El error del testador sobre la fecha no
perjudica la validez del acto, pero el testamento no es válido si aquél le puso
voluntariamente una fecha falsa para violar una disposición de orden público.
Como único y universal heredero, con fecha ……….. carácter que se acepta y en
virtud del cual se promueve la presente sucesión.

4. COMPETENCIA

La competencia de V.S. resulta del último domicilio de la causante sito en


……………….. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

5. ACERVO HEREDITARIO

El acervo hereditario se compone por un único bien inmueble sito


……………………. La causante era co-propietaria del mismo junto a su madre,
luego del fallecimiento de esta última, heredó la porción indivisa, quedando en
cabeza de ella el 100 % del inmueble. Todo ello surge de la documentación
adjunta en copias a saber: Título de propiedad y testimonio de inscripción de
declaratoria de herederos Asimismo, se adjunta boleta de ABL de la cual surge la
valuación fiscal del inmueble a los efectos de oblar la tasa de justicia, en el
momento procesal oportuno.

6. DERECHO

Fundo el derecho que me asiste en las disposiciones del Libro V, del Código Civil
y Comercial de la Nación, Ley 26.994.-

7. AUTORIZACION

Se autoriza a consultar el expediente, practicar desgloses, diligenciar cédulas,


oficios y testimonios a ……….

9. PETITORIO

Por todo lo expuesto a V.S. solicito:

a) Me tenga por presentado, por parte y por constituido el domicilio procesal y


electrónico.

b) Previa vista fiscal se declare válido el testamento en cuanto a sus formas, se


ordene la protocolización del mismo y se abra el juicio sucesorio testamentario de
T M.

c) Se agregue la documentación acompañada.

d) Se libren los oficios de estilo.

e) Se tenga presente la autorización conferida.

Proveer de conformidad,
Será Justicia

Los agregados escritos por mano extraña invalidan el testamento, sólo si


han sido hechos por orden o con consentimiento del testador
INICIA DEMANDA SUCESORIA (SUCESION AB INTESTATO)

Señor Juez:

xxxxxxxxxxxxx, por propio derecho, con domicilio real en ……… constituyendo el


domicilio legal conjuntamente con la letrada que me asiste, Dra…………… en
calle …………. con identificación y domicilio electrónico en el cuit …………., a
V.S. respetuosamente me presento y digo:

1.- OBJETO:

Que en mi carácter de cónyuge supérstite vengo a iniciar el juicio sucesorio ab-


intestato de quien en vida fuera, la Sra. CT en virtud de las consideraciones de
hecho y de derecho que a continuación paso a exponer:

2.- VOCACION HEREDITARIA:

Que la causante era casada en primera nupcias con el Sr. HW. Ambos
contrajeron nupcias el día…………. De dicha unión ha nacido su única hija, la
Sra. FW el día ………….., actualmente mayor de edad, conforme se acredita con
la documentación adjunta (partida de matrimonio y partida de nacimiento).

Tal como surge de la partida de defunción, la Sra. CT ha fallecido con fecha


…………………

3.- COMPETENCIA:

La competencia de V.S. resulta del último domicilio del causante asentado en la


partida de defunción, sito en calle … de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4.- ACERVO HEREDITARIO:

Que el acervo hereditario está compuesto por:

1. a) El 50 % ganancial del inmueble sito en calle ……………


Matrícula…………..Nomenclatura Catastral Circunscripción ……….., Sección
…………, Manzana ……….. Parcela …………..

2. b) EL 50 % ganancial del rodado Marca…………, Modelo ……. Marca Motor


………Nro Motor…………Marca Chasis …………. Nro. Chasis ………………
Dominio …………..

3. c) Un bien propio sito en calle …………… Matrícula…………..Nomenclatura


Catastral Circunscripción ……….., Sección …………, Manzana ……….. Parcela
………

5.- DERECHO:
Fundo el derecho que me asiste en las disposiciones del Libro V, del Código Civil
y Comercial de la Nación, Ley 26.994.-

6.- AUTORIZACIONES:

Se autoriza a consultar el expediente, diligenciar cédulas, oficios y testimonio,


practicar desgloses y en general a realizar todo trámite inherente a estos obrados
a ………………

7.- PETITORIO:

Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:

1) Se me tenga por presentada, por parte y por constituido el domicilio legal


indicado.

2) Se declare abierto el sucesorio de C T.

3) Se libre oficio al Registro de Juicios Universales.

4) Se libren oficios de ley.

5) Se ordene efectuar la respectiva publicación de edictos.

6) Se tengan presentes las autorizaciones conferidas.

7) Oportunamente se dicte declaratoria de herederos, ordenándose la inscripción


respectiva.-

Proveer de Conformidad

SERA JUSTICIA.-
SOLICITA GUARDA - ACOMPAÑA – AUTORIZA

Sr. Juez

xxxxxxxx, por derecho propio, con domicilio real en la calle xxxxxxxx de esta
Ciudad, y constituyendo domicilio legal conjuntamente con la letrada que me
patrocina xxxxxxxxxxx (Tº xx Fº xxx CPACF) CUIT N° XXXXXXXXXXXX
MONOTRIBUTISTA respetuosamente me presento y digo:

Que en virtud de las consideraciones de hecho y de derecho que se exponen


seguidamente solicito a V.S. para que se me conceda la guarda de los menores
xxxxxxxxxxxxx DNI xxxxx, y xxxxxxxxxxDNI xxxxx amparándome en el art. 389 y
concordantes.

HECHOS

Que los menores xxxxxxxxxx de 7 años , xxxxxxxxxxxxx de 9 años y xxxxx


xxxxxxxxx de 12 años hace 6 años están a mi exclusivo cuidado por el
fallecimiento de sus padre el Sr.xxxxxxxxxxx el día xxxx de xxxxx de 20...... por
una enfermedad ............... y que fuera en vida mi hijo , extremo que acredito con
las partidas correspondientes que se agregan al presente y por voluntad de la
Sra. Madre de los menores Doña xxxxxxxxx xxxxxxx DNI N° xxxxxxxxxx quien
por hacérsele materialmente imposible hacerse cargo de los menores me los
confiara para su cuidado me ha manifestado su voluntad de cederme la guarda
de mis nietos para que estos disfruten de un bienestar socioambiental y obtengan
el cuidado diario , alimentación adecuada y una educación integral que les
permita incluirse en la sociedad como personas de bien. En cuanto a la
necesidad de proteger la salud física y moral es de suma urgencia definir la
situación jurídica de los menores pues el niño xxxxx x atraviesa una situación
delicada que hace necesario un tratamiento y una intervención quirúrgica que la
Obra Social de Pami solo podrá cubrir si el menor se incorpora a dicha Obra
Social como afiliado y este extremo será factible si vuestra señoría decreta la
Guarda que solicito a mi favor Por otro lado se presentan situaciones que deben
dirimirse sin demoras y por ejemplo en las instituciones educativas solicitan que
acredite mi vínculo y derechos sobre los menores para tomar una decisión o
solicitar algo en esos ámbitos.

Acredito vínculos

Acompaño al presente :

a) Certificados de nacimiento de los menores en original y fotocopia

b) Partida de nacimiento de mi hijo padre de los menores.

c) Partida de defunción del padre de los menores.

d) Certificado de Matrimonio de los padres de los menores

e) Fotocopias de 1° y 2° hoja de los DNI de las partes

PRUEBA
Testimonial

Solicito se cite a las siguientes personas a fin de que declaren sobre las
circunstancias y condiciones que presenta la relación entre mis nietos y mi
persona y la realidad socioeconómica que vive la Sra. madre de los menores
doña xxxxx .xxxxxxxxxx

Testigo 1° (nombre apellido DNI Domicilio Profesión

Testigo 2°

Testigo 3°

Testigo 4°

Testigo 5° Sra. xxxxxxx madre de los menores..................Para que declare y


manifieste respecto de la situación que vive y la voluntad de otorgar la guarda de
sus hijos menores xxxxxxx,cxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxx

Prueba informativa

Informe socioambiental: Se designe asistente social a fin de que realice


inspección ocular en el domicilio que los menores comparten con la suscripta.
Sito en la calle. Xxxxxxx de ésta Ciudad

Informe a la Escuela xxxxxxxx N° x sita en la calle xxxxx de ésta Ciudad para que
informe el estado de cuidados que se denota en los menores asistentes a ese
establecimiento.

Informe psíquico a los menores

Petitorio

a) Me tenga por presentado por parte y por constituido domicilio

b) Se agregue la documentación que se acompaña

c) Se tenga por ofrecida la prueba testimonial y se designe audiencia ara que se


reciba la declaración de los testigos.

d) Se tenga por admitido el consentimiento de mi cónyuge Don xxxxxxx

e) Se certifiquen las copias compañadas y se ordene el posterior desglose de los


originales.

f) Se autorice a............................

Otro sí digo

Don.................. DNI N° ...........en mi carácter de cónyuge de .................. y de


abuelo paterno de los menores con domicilio en la calle xxxxxxx de ésta Ciudad
vengo a prestar ante V.S. mi conformidad con el otorgamiento de la guarda
solicitada en los presentes actuados.

PROVEER DE CONFORMIDAD

QUE SERÁ JUSTICIA


SOLICITA GUARGA JUDICIAL DE MENOR

Sr. Juez de Menores:

...............,por derecho propio , estado civil casado, DNI Nº con domicilio real en
calle ............... de la ciudad de xxxxxxxxx y fijando domicilio legal en
calle ...........de esta ciudad, con el patrocinio letrado de la Dra. Xxx Mat Prof xxx
N º XXXante V.S. respetuosamente comparezco y digo:

I.- Que concurro ante la pública autoridad DE ÉSTE JUZGADO para peticionar
se me entregue bajo guarda judicial al menor ............................., de 6 años de
edad, D.N.I.........................- Dejo aclarado que es guarda, sin fines adoptivos.-

II.- HECHOS

Que desde ya hace un tiempo vengo ejerciendo la tenencia del niño por voluntad
de sus padres,........................., D.N.I.................... y ..........................,
D.N.I. ........................,.- Estoy velando por su integridad física y moral, contribuyo
al sostén económico, ya que convive conmigo y la brindo la educación
correspondiente.- Los papás por circunstancias de la vida no están juntos y nos
han dado al menor en guarda de hecho.-

Pretendo el bienestar del niño, mi nieto, y por ello pido se me conceda la guarda
bajo un instrumento jurídico, a fin de poder anotar al mismo en mi obra social y
percibir los beneficios del salario familiar.-

Que el domicilio de la mamá del menor es en calle ....... de XXXXXXXXX y el


domicilio del papá es el de calle......................... de XXXXX, adelantando que el
mismo se encuentra actualmente en ......., desconociendo su paradero actual
exacto.-

Además, suscribe el presente la Srta. ..........................., mamá de (menor),


adelantando su total conformidad con lo solicitado.-

OFRECE PRUEBAS:

DOCUMENTAL:

1.- fotocopia de mi D.N.I: debidamente certificada.-

2.- Certificado de domicilio en original.-

3.- Certificado de convivencia con el menor ....., en original.-

4.- Certificado de buena conducta (antecedentes), en original.-

5.- Certificado de Trabajo de .............., original.-

6.- Certificado de salud física y mental, en original.-

7.- Fotocopia de libreta de familia, debidamente certificada.-


8.- Acta de Nacimiento del menor, en original.-

DERECHO- JUICIO ABREVIADO :

Fundo el derecho que me asiste en las disposiciones pertinentes del C.C y C


( ADAPTAR A LOS CÓDIGOS PROCESALES DE CADA PCIA. ) y en la ley
26.061 , solicitando el trámite de juicio abreviado ( ver ley )

PETITUM:

Por todo lo expuesto a V.S. pido:

1.- Me tenga por presentado, por parte y con el domicilio constituido.-

2.- Imprima al presente el trámite de juicio abreviado y, en consecuencia provea


en cuanto a derecho corresponda.-

3.- Participe al Ministerio Pupilar a sus efectos.-

4.- Oportunamente y previo los trámites de ley, me conceda la guarda del


menor ............ con los alcances solicitados.

Será Justicia

OBJETO: PROMUEVO DEMANDA DE GUARDA JUDICIAL


EXCMO.

TRIBUNAL DE FAMILIA

XXXXXXXXXXXXXXXXXX, DNI. -..................con domicilio real en .................,


constituyendo domicilio procesal en forma conjunta con mi letrado patrocinante,
Dr. XXXXXXXXXXXX, .............................................., ante V.S., me presento y
respetuosamente digo:

I. OBJETO: Que por las consideraciones de hecho y de derecho que se


expondrán vengo en tiempo y forma ante V.S. para que me conceda la GUARDA
JUDICIAL DE MI NIETO ............................................., hijo de ............................
(mi hija) D.N.I. .........., con domicilio real en ........................., XXXXXXXXXX,
Ciudad de XXXXXXXXX y de .............................., D.N.I. .........................., con
domicilio real en Bº .............................

II. HECHOS: Que ....................... nació el día 18 de julio de 2007, fruto de una
breve relación amorosa de mi hija con el Sr. Aquino. Que luego del parto, el
padre del menor se despreocupo de la situación y actualmente no sabemos más
nada de él.

Que desde entonces, mis esposo y yo hemos acompañado a mi hija en la crianza


de nuestro nieto, velando por su bienestar, procurando que crezca en un
ambiente sano y propicio, ocupándonos de su educación, salud, alimentación,
vestimenta, esparcimiento, etc., constituyendo mi domicilio el centro de vida del
niño. Conforme surge de la documental que se acompaña.

Actualmente, el niño asiste a la escuela Nº 120 del Bº Juan Domingo Perón, se


encuentra cursando el 3er grado, lo que acredito con el certificado de alumnos
regular del establecimiento escolar citado

Por otra parte resulta necesario resaltar que durante todo este tiempo, el Sr.
Aquino no ha contribuido en ninguno de los aspectos relativos al cuidado del
niño. Que tiempo atrás, mi hija inició el respectivo juicio de alimentos contra el
progenitor de mi nieto, quien en aquel momento era miembro de la Fuerza Aérea
Argentina y éste al tomar conocimiento de dicho proceso decidió solicitar la baja,
desvinculándose de dicha institución a fin de no cumplir con lo ordenado en
aquella ocasión.

Que por razones de dificultades económicas, mi hija debió trasladarse a la


Ciudad de XXXXXX para trabajar, y encontrándose con serios problemas para
cuidar y criar a mi nieto, optó en dejarlo bajo mi cuidado, en razón de la confianza
que nos dispensa y en la seguridad de que Estaban será cuidado y protegido con
esmero y mucho amor y cariño. Debo mencionar que Esteban mantiene un
contacto directo y permanente con su madre, quien lo visita periódicamente y
ambos mantienen la esperanza de que luego de un tiempo prudencial según
como se desarrollara la actividad laboral que emprende y lograda la estabilidad
deseada volverán a estar juntos.

En lo que se refiere a mi solvencia moral y material, carezco de antecedentes


penales, mis ingresos provienen de trabajos que realizo como modista, que se
integran con los ingresos de mi esposo y la contribución permanente que realiza
mi hija, esto hace que haya una entrada mensual cercana a pesos Cuarenta mil
($ 40.000); estos ingresos están destinados exclusivamente a la crianza de mi
nieto, con la intención de que no le falte lo indispensable para proveer a su
crecimiento. Acompaño recibo de haberes de mi esposo.

Que me encuentro en condiciones óptimas de salud a los fines de asumir la


guarda del niño. Asimismo, soy consciente de que la guarda que ejerzo respecto
de mi nieto debe ser respaldada y confirmada judicialmente, porque más allá del
cuidado y el afecto que requiere y se le otorga, su vida demanda trámites y
gestiones administrativas que atender.

Por lo expuesto, se hace necesario e imprescindible en el mejor interés de mi


nieto, que me otorgue la guarda judicial, a fin de re-presentarlo en todos los actos
de la vida civil, y siendo su abuela —con quien convive desde su nacimiento—
me preocupa sobremanera su seguridad moral, afectiva y material,
considerándome la persona en mejores condiciones para ejercer dicho rol
mientras el niño permanezca bajo mi guarda, por todo ello solicito a S.S. por
intermedio de la presente y previo los trámites de ley, se me otorgue la guarda
judicial de Estaban Luis.

IV. PRUEBAS

a) Documental: Adjunto:

- Partida de nacimiento de ..............

- Fotocopia de Libreta de salud escolar de .............

- Constancia de alumno regular del niño.

- Información sumaria Nº 741/11 Juzgado de Paz de Menor Cuantía Nº 2.

- Fotocopia de comprobante pago de cobertura médica Con Salud.

- Fotocopia de carnet de cobertura médica del niño de autos.

- Fotocopia de D.N.I y Partida de nacimiento de Araceli Noemí González.

- Fotocopia de D.N.I de la suscripta.

- Fotocopia de recibo de haberes de ................

- Fotocopia de D.N.I de los testigos.

b) Testimonial: Se ofrece la declaración de los siguientes testigos:

1.- González XXXXX ................domiciliado en ..................................... De


Profesión enfermero.

2.- XXXX, DNI N ..............domiciliada en .................................... Pensionada.

Quienes depondrán a tenor del siguiente pliego abierto:

- Por las generales de la ley.

- Para que diga el testigo si sabe y le consta:

a) Conoce a las partes.

b) Si sabe y le consta los motivos por los cuales el niño vive con su abuela.
c) Si sabe y le consta si en este periodo los progenitores han contribuido
económicamente con la manutención del niño.

d) Si sabe y le consta que los progenitores se encuentran capacitados moral y


económicamente para ejercer el cuidado del niño.

e) Si sabe y le consta que la Sra. Meza se encuentra capacitada moral y


económicamente para ejercer la guarda de Esteban.

f) Sabe y le consta que la Sra. Meza se ha ocupado de cuidar al niño durante


todo el tiempo que ha estado con ella.

Por la razón de sus dichos. Me reservo el derecho de ampliar.

- AUDIENCIA PARA ESCUCHAR A LOS PROGENITORES. Asimismo si S.S., lo


considera necesario, peticiono se fije día y hora de audiencia para oír a los
progenitores de Esteban, a fin de que manifiesten o no su conformidad con la
presente acción de guarda.

c) Pericial Psicológica: Solicito se designe de oficio a un/a Licenciada/o en


psicología a fin de que examíname a la suscripta y se expida sobre el perfil
psicológico de la misma, su manera de interactuar y relacionarse con su nieta,
describa el tipo de personalidad y si se encuentra idónea para ejercer la guarda
judicial del niño.

d) Informe ambiental: Para el caso de que V.S. lo considere necesario, solicito se


designe asistente social a fin de que apersonándose en mi domicilio realice un
informe sobre las condiciones sociales donde vive el menor recabando cualquier
otro dato que resulte de interés para la causa.

IV.- DERECHO: Fundó la presente acción en lo dispuesto en el art. 657 del


Código Civil y Comercial de la Nación y normas procesales aplicables al caso.

V.- PETITORIO

a) Se me tenga por presentada, por parte y por constituido el domicilio.

b) Se agregue la documentación acompañada.

c) Se me conceda la guarda de mi nieto .......................

d) Oportunamente se fije fecha de audiencia.

Proveer de conformidad,

SERÁ JUSTICIA.-

También podría gustarte