Está en la página 1de 7

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Mantenimiento de Equipos de cómputo


y Diseño e Instalación de Cableado estructurado.
• Código del Programa de Formación: 228181
• Nombre del Proyecto: Diseño e implementación de la infraestructura tecnológica en equipos de
cómputo y cableado estructurado.
• Fase del Proyecto: Planeación.
• Actividad de Proyecto: Listar cantidad de monitores e impresoras a utilizar por dependencia y las
especificaciones técnicas que deben cumplir.
• Competencia: Realizar mantenimiento correctivo de los equipos de cómputo según procedimiento
establecido.
• Resultados de Aprendizaje: Corregir fallas y defectos en los equipos, para restablecer las
condiciones de operación del equipo.
Verificar el resultado del trabajo realizado en los equipos, empleando procedimientos
establecidos.
• Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACIÓN

Cada vez, que se requiere manipular un equipo de cómputo, es de vital importancia tener cuidado y
realizar el procedimiento adecuado, para no causar daños al intentar abrirlos o repararlos. Es por eso,
que el tecnólogo en mantenimiento de equipos de cómputo y diseño de instalaciones eléctricas y
cableado estructurado, debe contar siempre con los manuales del fabricante de cada equipo, por lo
que resulta de suma importancia, saber interpretarlos y usarlos adecuadamente. Por eso lo/ la invito a
desarrollar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, que le permitirán adquirir
conocimientos y habilidades para el diagnóstico y reparación de monitores, así, como el conocimiento
de las distintas tecnologías de video que existen actualmente.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Descripción de la(s) Actividad(es):


DOMINIO COGNITIVO - DECLARATIVO:
1. Describir las técnicas y procedimientos adecuados para realizar diagnóstico y reparación de
fallos en componentes electrónicos.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2. Conocer el principio de funcionamiento de los monitores LCD.


Reconocer los bloques principales en el diagrama eléctrico de monitores LCD Y LED.
Interpretar los diagramas electrónicos vs los diagramas de bloques en diferentes tecnologías de
monitores.
3. Aplicar los conocimientos en electricidad básica para detectar las fallas en fuentes de poder,
monitores e impresoras.
DOMINIO PROCEDIMENTAL:
1. Emplear las herramientas apropiadas para armar y desarmar monitores.
2. Utilizar equipos de medición como multímetro y osciloscopio para diagnosticar fallos en
monitores LCD.
3. Reparar monitores LCD.
4. Aplicar software de diagnóstico para determinar el funcionamiento del monitor LCD.
5. Verificar con equipos de medición como multímetro y osciloscopio el funcionamiento de
fuentes de poder, monitores e impresoras posterior a una reparación.
DOMINIO VALORATIVO / ACTITUDINAL:
1. Documentar en una bitácora las posibles causas del fallo, los métodos de diagnóstico y las
soluciones que se puedan ejecutar para reparar las anomalías en fuentes de poder, impresoras y
monitores.
2. Interpretar adecuadamente los manuales de servicio de los monitores LCD y LED.
Informar al cliente de los procedimientos realizados para solucionar la falla detectada en la fuente
de poder, monitor e impresora.
3. Construir un Trobleshooting para documentar los procesos de detección y reparación de fallos
en fuentes de poder, monitores e impresoras
• Ambiente: Ambiente asignado para la formación presencial con al menos quince equipos de
cómputo y conectividad a internet.
• Materiales: Computadores, Multímetros, Osciloscopios, cautín, desoldador, protoboard, pinzas,
cortafríos. unidades empleadas durante el programa, Marcadores, borradores, CDs, DVDs.

3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

Durante la labor realizada en mantenimiento de equipos de cómputo, el tecnólogo se puede encontrar


con dificultades a la hora de determinar el diagnóstico de falla o mal funcionamiento de un equipo,
debido a las dificultades que se pueden presentar, al intentar desarmar o acceder a los componentes
internos. Por esta razón, resulta de gran utilidad, contar con el manual de servicio respectivo del
equipo que se desea manipular

Situaciones problemáticas

A una mesa de ayuda han llegado las siguientes solicitudes:


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Caso 1: Un monitor, del área de diseño gráfico, presenta mal funcionamiento debido a que el monitor
se apaga de forma repentina y además no enciende hasta después de varios intentos.

Caso 2: Se requiere revisar un computador tipo portátil de la empresa, ya que se informa, que el
equipo enciende, pero no muestra imagen en la pantalla o se ve muy oscura al visualizar de cerca.

Caso 3: Al laboratorio de mantenimiento, llega un monitor que presenta fallas en la imagen, ya que
muestra colores incorrectos y resalta el color verde sobre los demás.

3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA


EL APRENDIZAJE.

a. Realizar un autodiagnóstico tomando como referencia las situaciones problemáticas planteadas:

¿Qué sé para resolver la ¿Qué no sé para resolver los ¿Por qué necesito saber esto?
situación problemática? problemas?

b. Liste diferentes conceptos, procedimientos que necesito para mejorar el conocimiento faltante.

3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y TEORIZACIÓN).

3.3.1 Actividad (tiempo 10 horas) Trabajo virtual.

De los tres casos propuestos en el punto 3.1, realice un procedimiento de diagnóstico por cada caso,
donde se especifiquen, pruebas al equipo, herramientas de hardware y software a utilizar para
identificar la falla. Describir las fallas, de acuerdo con el diagnóstico y según los síntomas presentados
y explicar detalladamente las posibles soluciones.

3.3.2 Actividad (tiempo 10 horas) Trabajo virtual.

Prepare un listado, de herramientas de software disponibles para configuración y diagnóstico de


monitores, disponibles en los sistemas operativos Windows, Linux y Mac.
Deben ser tres (3) herramientas por cada sistema operativo, describiendo las especificaciones y
funciones de cada uno de ellos, ventajas y desventajas y modos de uso.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.3 Actividad (tiempo 6 horas) Trabajo virtual.


Los monitores como un equipo de video están conformados en su interior por diferentes partes y
circuitos electrónicos representados en los diagramas de bloques y electrónicos de manera detallada
en el manual de servicio técnico.

Busque un diagrama de bloques de un monitor, a través de la web, y realice la explicación del


funcionamiento de cada uno de los bloques.

3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

3.4.1 Actividad (tiempo 8 horas) Trabajo presencial.

a) Realice un cuadro comparativo, de las distintas tecnologías de televisores y monitores que existen
actualmente, (LED, OLED, QLED, NanoCell, etc.) y las nuevas propuestas para el 2020, mostrando
las características de cada una, ventajas, desventajas, costos, etc.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Desarrollar la evaluación de forma individual o grupal y tiempo establecido según los


lineamientos del instructor

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Conoce las normas de Presentación y apropiación de las


seguridad. pruebas de conocimientos
Pruebas de conocimiento. Conoce que es un manual de habilitada a través de la
servicio técnico. plataforma (cuestionarios)
Conoce las partes y circuitos
electrónicos de un monitor LCD.
Conoce la teoría de operación
de un monitor LCD.
Evidencias de Desempeño:
Aplica las normas de seguridad
Expone con criterios validos sus en su puesto de trabajo
Interpreta diagramas de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

puntos de vista. bloques, electrónicos y de flujo


Sigue las instrucciones de los
Participa de las sustentaciones manuales del fabricante
técnicas. Localiza y soluciona fallas en Observación directa
Participa de debates para monitores LCD.
interpretar las características Cumple con los tiempos
físicas y técnicas de los establecidos para cada
computadores portátiles actividad. Sigue lineamientos
establecidos por el instructor.

Evidencias de Producto:
Desarrollo de la guía y entrega
Documentos en diferentes de evidencias con las
formatos electrónicos (pdf.xls.ppt, condiciones establecidas de Matriz de evaluación.
prezi) de acuerdo con establecido. calidad, autenticidad de la
información plasmada.

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS

CRT – Cathode Ray Tube: Tubo de rayos catódicos. Es el tubo de imagen utilizado en los
monitores, similar a los televisores.

LCD – Liquid Cristal Display: Pantalla cristal líquido. Es la típica pantalla fina y plana que podemos
ver hoy en día, la cual es popular por su bajo consumo y comodidad al emplazarla en cualquier
sitio.

TFT - Thin Film Transistor: Pertenece a la tecnología LCD donde cada Píxel está conectado a un
transistor.

Píxel: Abreviatura de “Picture element”, es decir, elemento de gráfico. Son puntos individuales
(elementos) que constituyen la imagen creada en el monitor LCD.

Área de visionado: Es la medida diagonal de una pantalla CRT partiendo justamente del borde
visible (cristal) hasta el otro extremo también visible. El borde (plástico del televisor) no cuenta.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Resolución: El tamaño de la imagen desplegado en el número de puntos (píxeles) que hacen el


ancho y el alto de la imagen.

Brillo/Luminancia Cd/m2: Cd es una abreviatura para candela. Una candela es una unidad de
medida para la intensidad de la luz. Una vela ordinaria de cera genera una candela.

NIT: Candelas por metro cuadrado se pueden llamar NIT. Es el término para la intensidad de la
luminancia (superficie) del origen de una luz.

Tasa de contraste: Se refiere a los grados de diferencia entre los colores más claros y los más
oscuros en la pantalla. El contraste es un método de medir un rango dinámico de tonalidades.
Cuanto más alto sea la tasa de contraste, más detallada se verá la imagen.

Tasa de aspecto: El promedio entre lo ancho y lo alto. Cuando una imagen se muestra en
diferentes pantallas, el aspecto se debe mantener para evitar estrechamientos de la imagen.

RGB: Rojo, verde y azul: colores primarios. Datos RGB son usados en PC’s para transferir imágenes
para otros dispositivos conectados, tales como monitores CRT, LCD, mediante un cable VGA.

VGA – Video Graphics Array: Es un estándar para visualizar gráficos en un ordenador creado por
IBM.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Alberto Picerno (2014). La biblia de los monitores LCD y plasma

EGGELING, Thorsten; FRATER, H. (2003). Ampliar, reparar y configurar su PC.

(2015). Servicio y soporte técnico. Recuperado de http://www.lg.com/ar/soporte/servicio-


tecnico/encuentre-servicio-tecnico

(2015). Servicio y soporte técnico. Recuperado de


http://www.samsung.com/co/support/main/supportMain.do
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Leonardo Szalinka P. Instructor CEET Mayo 2020


TELEINFORMÁTICA

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

También podría gustarte