Está en la página 1de 3

La línea de pobreza o el umbral de pobreza es el nivel de ingreso mínimo y también máximo

que puede llevar ese país según sus costumbres, tradiciones y creencias necesario para
adquirir un adecuado estándar de vida en un país dado. En la práctica, como con la definición
de pobreza, la línea oficial de pobreza y lo que se entiende por pobreza tiene niveles más
altos en los países más desarrollados.
Casi todas las sociedades tienen ciudadanos viviendo en la pobreza. El umbral de pobreza es
una herramienta muy útil con la cual se puede medir a una población y considerar las
reformas socioeconómicas necesarias tales como seguridad social y seguro de
desempleo para reducir la pobreza.
Para determinar la línea de pobreza se calcula el costo total de todos los recursos esenciales
que un ser humano adulto promedio consume en un año. Este método se dice basado en las
necesidades porque se evalúa a través del gasto mínimo necesario para mantener una vida
tolerable. En muchos países, el recurso más costoso es el precio del arriendo que se debe
pagar para habitar una vivienda. Los economistas le dan una importancia particular al
mercado de propiedad raíz y de vivienda porque los altos precios de esta tiene una influencia
fuerte en el umbral de pobreza y en diferentes países.
El umbral de pobreza también se ajusta por inflación cada año. La población mundial está por
debajo de la tasa de pobreza de los 10
llamados Taiwán (1,5%), Malasia (3,8%), Irlanda (5,5%), Australia (6,2%), Tailandia y Francia (
7,8%), Suiza (7,9%), Canadá (9,4%), los Países Bajos (10,5%) y Arabia Saudita (12,7%).

Índice

 1Definición del umbral de pobreza


 2Necesidades básicas
 3Véase también
 4Notas
 5Referencias

Definición del umbral de pobreza[editar]


El umbral de pobreza en cada país se puede definir de varias maneras[cita  requerida]:

 Basado en la seguridad social. Si el gobierno garantiza un cierto ingreso mínimo para


todos los individuos empleados o desempleados entonces se presume que ese es el
umbral de pobreza. Esta definición es problemática porque un gobierno puede reducir la
garantía de ingreso, reduciendo así la incidencia teórica de pobreza cuando en realidad la
pobreza ha aumentado.
 Una línea de ingreso relativa a una fracción de un ingreso típico. Esta medida excluye
de los cálculos a los individuos más ricos. Por ejemplo, la OECD y la Unión Europea usan
el 60% de la mediana nacional de los ingresos por unidad de consumo.1nota 1
[cita  requerida]
 Cuando se usa el 60% de la mediana se llama "riesgo de pobreza", para
distinguirla del habitual uso del 50%.
Una cifra relativa en el tiempo y ajustada a la inflación, evitando así la posibilidad de aumento
de la inequidad o desigualdad, de otra manera la pobreza también aumentaría.
 El Banco Mundial usa la medida de ingreso de 2 dólares estadounidenses al día como
umbral de pobreza.

Necesidades básicas[editar]
Algunas medidas combinan aspectos de medición absolutos y relativos. Por ejemplo, según el
Instituto Fresar[cita  requerida], que calcula las medidas de pobreza en Canadá:
El método de necesidades básicas es parcialmente absoluto (la lista de necesidades se limita a ítems
requeridos para el bienestar físico a largo plazo) y parcialmente relativo, reflejando los estándares que
se aplican en la sociedad del individuo en el momento presente.

La lista de necesidades del Instituto Fresar incluye muebles, transporte, comunicaciones,


lavandería y seguro de vivienda. La lista es criticada por no incluir cosas como televisión por
cable, periódicos, y boletos para el cine o eventos deportivos.

Véase también[editar]
 Anexo:Países por porcentaje de población debajo de la línea de pobreza
 Pobreza relativa
 Pobreza absoluta
 Desarrollo humano
 Subdesarrollo

Notas[editar]
1. ↑ Los ingresos por unidad de consumo se obtienen dividiendo los ingresos totales del
hogar entre el número de unidades de consumo.

Referencias[editar]
1. ↑ Instituto Nacional de Estadística (España)

 Alan Gillie (1996): «The origin of the poverty line», en Economic History Review, 49,
726.
 Tom Gentle: History of the U.S. poverty line, Oregon State University.
 United States Department of Health and Human Services Poverty Guidelines,
Research, and Measurement (guías, investigación y medición de la pobreza del
departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos).
 2007 United States Department of Health and Human Services Poverty
Guidelines (guías sobre la pobreza del departamento de salud y servicios humanos de los
Estados Unidos, 2007).
 Debraj Ray (1998): Development economics. Princeton University Press, ISBN 0-691-
01706-9.
 Naciones Unidas: World Summit for Social Development Agreements (reunión mundial
para los acuerdos sobre desarrollo social).
 Takis Fotópoulos (2008): «The “elimination” of poverty», en The International Journal
of Inclusive Democracy, 4, 1.
Proyectos Wikimedia

 Datos: Q205660

También podría gustarte