Está en la página 1de 3

LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

• El test se valorará con cinco puntos (0.25 cada pregunta) y las preguntas de
desarrollo con los cinco puntos restantes (2.5 cada pregunta).
• El test es eliminatorio: si el alumno no responde correctamente quince de las veinte
preguntas, no se corregirá el resto del examen.
• Dispone de dos horas para realizar todo el examen.

1. El español es lengua oficial en: 6. El Diccionario de la lengua española de


a) Andorra y Puerto Rico la Real Academia Española es un
b) Filipinas y Costa Rica diccionario:
c) Guinea Ecuatorial y Honduras a) normativo
d) Panamá y Estados Unidos b) ideológico
c) de dudas
2. Señale la opción correcta: d) de sinónimos
a) El castellano en la lengua escrita se
registra en el siglo VIII. 7. Señale el enunciado que contiene una
b) Las primeras gramáticas del castellano incorrección morfosintáctica:
se remontan al siglo XII. a) los tabús
c) La denominación de español data de b) los jabalíes
finales del XV y comienzos del XVI. c) la caries
d) El español es la única lengua d) los jabalí
prerromance que sobrevivió al proceso de
latinización. 8. Señale la opción correcta:
a) la aula enorme
3. Señale la opción correcta: b) un enorme aula
a) Un dialecto carece de algunos c) el enorme aula
principios fonológicos que conforman una d) el aula enorme
lengua.
b) Un dialecto podría convertirse en una 9. ¿Qué opción es la correcta?
lengua. a) Habían bastantes personas.
c) La lengua tiene fonemas y el dialecto b) ¡Callaros ya!
solo alófonos. c) No las tienes todas consigo.
d) Un dialecto es un sistema más simple d) Hablad vosotros por mí.
que una lengua.
10. Está incorrectamente puntuado:
4. Es más propio de la lengua escrita: a) ¿Cómo es?, díselo.
a) la abundancia de muletillas b) ¿Cómo es?. ¿Dónde vive?
b) el dejar inacabadas las frases c) ¿Cómo es? y ¿de dónde viene?
c) la abundancia de detalles d) ¿Cuánto dinero falta?, ¿mucho?
d) la precisión
11. ¿Cómo se denomina el arte de
5. Señale el enunciado que contiene una pronunciar correctamente y hablar con
impropiedad léxica: propiedad?
a) Hoy tenemos climatología adversa. a) Ortofonía
b) La boda tendrá lugar en junio. b) Ortotipografía
c) Es una persona muy capaz. c) Ortología
d) Adolece de ser antipático. d) Ortografía

1
12. Señale el enunciado que contiene una 17. Están correctamente acentuadas:
incorrección morfosintáctica: a) examen - construír
a) Se conforma con que vengas. b) iban - comic
b) Es tarde, conque vámonos. c) altruista - ahinco
c) Vi el cuchillo conque se cortó. d) convoy - búnker
d) Preguntó con qué lo había hecho.
18. Las variantes que atienden al registro
13. En la oración Me acuerdo que la o situación comunicativa se denominan:
vimos nos encontramos ante un caso de: a) diafásicas
a) queísmo b) diatópicas
b) dequeísmo c) diastráticas
c) leísmo d) diacrónicas
d) laísmo
19. Está correctamente puntuado:
14. Está admitido por la norma culta: a) Tú compra el periódico.
a) el laísmo en determinadas zonas b) ¿Es tuyo ese libro Mario?
b) el ceceo c) A las 10:00 h abren los almacenes.
c) el leísmo de persona masculina d) Ella que es la profesora, no vendrá.
singular
d) el leísmo de cosa 20. Señale la palabra que contiene un
hiato:
15. El fonema /x/ se define por ser: a) canoa
a) africado b) aire
b) fricativo c) pausa
c) oclusivo d) lingüística
d) líquido

16. ¿Cuántos fonemas hay en la palabra


ahorras?
a) cuatro
b) cinco
c) seis
d) siete

2
PREGUNTAS DE DESARROLLO

LEA ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES INDICACIONES:


• Las preguntas de desarrollo se valorarán con cinco puntos (2.5 cada pregunta).
• Escriba entre 20 y 30 líneas por pregunta.
• Lea atentamente los enunciados. Sea claro y preciso en sus razonamientos.
• Redacte sus respuestas y no abuse del modo esquemático.
• Los errores en la expresión formal (ortografía y redacción) restan puntuación.

1. Exponga las características de la lengua hablada y de la lengua escrita. Aporte


ejemplos.
Introducción a la lengua española, pp. 77-82.
Las características de la lengua hablada pueden completarse por Saber hablar, pp.
60-64.

2. Desarrolle la situación lingüística actual de los dialectos y las lenguas de España.

Introducción a la lengua española, pp. 25-27.

También podría gustarte