Está en la página 1de 3

INTRODUCCION 1

En este trabajo encontramos una serie de procesos relacionados con la materia


costos y presupuestos, y dichas actividades o procesos nos ayudara a adquirir
más conocimiento sobre el tema para nuestra vida como profesionales.
Aplicando los conocimientos adquiridos en la empresa DORADO S.A.S nos
permite generar estimaciones, proyecciones e inclusive detectar oportunidades
deficiencia, que permitan un mayor rendimiento o mejor
aprovechamiento de los recursos dispuestos, incluso de los inventarios y la
variación en cuanto a los costos, oferta y demanda en ciertos intervalos de
tiempo, permitiendo así un mejor planeamiento; incluso prever a futuro el
presupuesto necesario para mantener la producción, lo cual se visualiza mejor en
el desarrollo de las actividades propuestas, que corresponden al contenido del
presente trabajo

INTRODUCCION 2

Este Trabajo se realiza con el fin de establecer costos y presupuestos, en la


empresa DORADO S.A.S, en la cual se debe tener controlados los costos que
implica ofrecer a la venta su producto. SI se tiene un excelente metodología para
establecer los costos, nuestra empresa podrá presupuestar y organizar las
finanzas de la empresa, podría implantar cualesquiera que se la cantidad
destinada a la compra de materias primas y establecer el monto que podría recibir
por ventas y por último y principal objetivo de tener el balance de costos, y
garantizar que siempre se va obtener utilidades.

Introducción 3.

Los costos y los sistemas contables en una compañía son de alto impacto, ya que
permiten tomar decisiones a nivel de inversión u optimización de los procesos, es
fundamental tener un sistema de medición que permita analizar y visualizar el
estado de resultados de estados de producción y ventas ya que esto permite tener
control de gastos y presupuestos definidos previamente.

OBJETIVOS

Identificar los conceptos de costos, sus elementos y comportamiento.

Identificar las diferentes técnicas de costeo y aplicarlas en el sector de acuerdo a


la necesidad de cada empresa.

Realizar cálculos matemáticos dependiendo de la necesidad de cada caso


Conocer y aplicar los contenidos aprendidos en el curso de Costos y presupuestos con
su bibliografía.

Contextualización.

Costos: Es el procedimiento que permite establecer cuando cuesta un producto o la prestación


de un servicio

Tiene 3 elementos principales como son:

Costo de la materia prima.


Costo de la mano de obra.
Costos indirectos.

Naturaleza de los costos:

Esto se da por el valor de los recursos humanos, materiales y financieros utilizados en la


prestación de un servicio o en la fabricación de un producto.

Clasificación de los costos: Esta clasificación depende del uso que se les dará.

Costos de producción: Corresponden a los costos en los que se incurren para la


transformación de una materia prima, en cada uno de los productos terminados.

Costos de distribución: Son los costos que se utilizan para hacer llegar el producto a los
consumidores finales + los salarios y los derechos de los empleados con respecto a sus
prestaciones sociales, la publicidad, los promotores e impulsadoras.

Costos de administración: En estos costos estala planta administrativa que son las encargadas
de la dirección y la estrategia de la empresa.

Costos financieros: son los otorgados a la empresa Por el sector financiero. En estos costos se
cuentan las comisiones y los intereses.

Elementos de los costos:

Materia prima, mano de obra directa y la carga fabril o costos indirectos de fabricación.

Para que sirven los sistemas de los costos:

Para determinar el costo de las diferentes actividades de una empresa


CONCLUSIONES

Gracias a este trabajo se pudo entender los diferentes conceptos de costos y


presupuesto de sus ventajas, sus propiedades y realización en Excel.

Es Importante clasificar los costos dentro de los proceso productivos de una


empresa, ya que de tal forma se puede generar informes claros donde se
identifique las distintas clases de costos se tiene, diferencias un costo de una
gasto, conocer cómo funciona la contabilidad de estos costos y mediante datos
correctamente identificados permita tomar decisiones en el ámbito de la empresa.

https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf.

https://www.google.com/search?sxsrf=ALeKk01e_rC92B47mB5r74SWsyv49uyN2A
%3A1590821108858&ei=9ADSXtT5M-
Kk_QbH47GgDw&q=para+que+sirven+los+sistemas+de+costos&oq=para+que+sirven+los+sistema
s+de+costos&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQARgAMgIIADIGCAAQFhAeOgcIIxDqAhAnOgQIIxAnOgQIABBDO
gUIABCDAToHCAAQFBCHAjoICCEQFhAdEB5Q9AtY0YEBYIKWAWgCcAB4AIAByAGIAYkskgEGMC4zO
C4xmAEAoAEBqgEHZ3dzLXdperABBg&sclient=psy-ab

También podría gustarte