Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 3: Conceptualización de la Motivación y la Creatividad

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Procesos Cognoscitivos Superiores
curso
Código del curso 403041
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individu Colaborativ Número de 4


☒ ☐
actividad: al a semanas
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: , unidad:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Entorno de Evaluación y Seguimiento
Fecha de inicio de la Fecha de cierre de la actividad:
actividad:
21 de mayo de 2020 20 de junio de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante articula elementos conceptuales, metodológicos y de
aplicación en el estudio de los procesos cognoscitivos superiores para
la comprensión del desarrollo psicológico.
Temáticas a desarrollar:
Para esta actividad el estudiante debe leer el material dispuesto para
la unidad 2: Inteligencia y Aprendizaje: por lo tanto, debe tener en
cuenta las referencias bibliográficas que se encuentran en el entorno
de conocimiento. Los temas a desarrollar en la unidad 2 son:
Desarrollo de la inteligencia, desarrollo del aprendizaje y trastornos
específicos de la inteligencia y el aprendizaje.
Fases de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
Fase 3: Conceptualización de la Motivación y la Creatividad
En esta fase el estudiante debe responder y debatir con argumentos
las preguntas reflexivas formuladas por el tutor y argumentar las
respuestas brindadas por sus compañeros.

El estudiante debe realizar el diagnóstico del caso formulado


en la fase anterior, y compartirlo en el foro de aprendizaje
colaborativo, como punto de partida con el fin de identificar los
trastornos de los procesos cognoscitivos superiores, sus
manifestaciones e implicaciones en la vida de quienes los presentan.

Además, el estudiante debe presentar el informe final con las


respuestas a las preguntas reflexivas y el diagnostico según el estudio
de caso presentado en la fase anterior (Presentación individual) - Se
entrega en el entorno de Seguimiento y Evaluación).
Actividades a desarrollar
Es importante leer e interpretar completamente esta Guía antes
de intentar resolver algún punto en especial.

Cada estudiante de forma individual realizará una lectura juiciosa


de las referencias bibliográficas de la unidad 2, que se ubican en el
entorno de conocimiento y realizar lo siguiente:

1. Responder de manera argumentativa las preguntas


planteadas por el tutor en el foro colaborativo y
argumentar las respuestas publicadas por los compañeros del
grupo, con la idea de propiciar un debate. Los comentarios
deben hacerse de forma respetuosa y asertiva, y deben tener
en cuenta las normas de netiqueta. Actividad disponible en el
Foro de Trabajo Colaborativo.

Si ningún compañero comparte sus respuestas a las preguntas


del tutor, el estudiante que está solo, comentará con
argumentos sus propias respuestas.

A partir de la información comprendida en las lecturas, y teniendo en


cuenta la importancia de comprender los mecanismos básicos
mediante los cuales operan cognitivamente el pensamiento, el
lenguaje, la inteligencia, el aprendizaje, la motivación, la creatividad,
y así mismo, los modelos teóricos que los describen y explican, se
deben responder en un máximo de 10 renglones cada una de las
preguntas planteadas por el tutor en el foro colaborativo.

 Una vez se contextualice sobre el tema y tenga claras las


temáticas, debe realizar el diagnóstico del caso
elaborado en la fase anterior según los siguientes
criterios:

Diagnostico estudio de caso


Trastorno elegido
1. Datos personales
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

2. Motivo de consulta
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

3. Historia de la enfermedad
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

4. Desarrollo Psicomotriz
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

5. Antecedentes familiares
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

6. Escolaridad
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

7. Comportamiento
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

8. Valoración: Procedimiento para la valoración


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

9. Diagnóstico
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOTA: En la elaboración del diagnóstico se debe reflejar la
dedicación por parte del estudiante en su producción escrita.

En el Entorno de Aprendizaje colaborativo se debe


responder y debatir con argumentos las preguntas
reflexivas formuladas por el tutor. (Presentación
Individual)
Entornos
para su En el entorno de aprendizaje colaborativo se debe
desarrollo compartir el diagnóstico realizado. (Presentación
individual)

En el Entorno de Seguimiento y Evaluación se entregará


el documento en PDF con el Informe Final.

Individual:
 Responder de manera argumentativa las preguntas
planteadas por el tutor en el foro colaborativo.

 Realizar el diagnostico según el caso planteado en


la fase anterior y los criterios establecidos en la
guía de actividades.

Productos  Elaborar un documento en Word y entregarlo en


a entregar PDF, realizado en letra Time New Román, 12
por el puntos, espacio de interlineado sencillo que
estudiant contenga:
e
1. Portada.
2. Introducción
3. Respuesta a las preguntas reflexivas
4. Diagnostico
5. Conclusiones
6. Referencias con normas APA.

Este producto individual se entrega en el Entorno de


Seguimiento y Evaluación por el link, Fase 3:
Conceptualización de la Motivación y la Creatividad
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
de
actividades
para el N/A
desarrollo
del trabajo
colaborativo
Roles a
desarrollar
por el
estudiante N/A
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
dades para
la
producción N/A
de
entregables
por los
estudiantes
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de formas en que se debe presentar un artículo
referencias científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros.
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración je
Valoración alta
media baja
Actividad El estudiante El estudiante El estudiante 40
Individual entrega en el cumple no compartió
Respuestas foro indicado y parcialmente en el foro las
preguntas de manera con los criterios respuestas
foro oportuna, sus definidos para la solicitadas por
actividad. Sus
respuestas respuestas a las
argumentadas a preguntas
el tutor. El
las preguntas realizadas en el
estudiante no
formuladas por el foro por el tutor
comentó en el
tutor, da cuenta no dan cuenta
foro las
del análisis del del tema de la
respuestas de
tema. Participa unidad. La
sus
activa y participación no
compañeros. El
oportunamente, es oportuna
estudiante
para comentar (ingresa
incurrió en
con argumentos faltando tres o
plagio
las respuestas de menos días para
sus compañeros el cierre de la
actividad)
(Hasta 40 (Hasta 20 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Ingresa al Foro
Colaborativo y
Ingresa al Foro
socializa el No Ingresa al
Colaborativo y
diagnóstico Foro
socializa el
realizado según Colaborativo.
diagnóstico
los criterios No socializa el
Actividad realizado
establecidos en diagnostico o
Individual cumpliendo
la guía de no cumple con
Socialización parcialmente 50
actividades, el los criterios
del con los criterios
desarrollo del establecidos.
diagnóstico establecidos en
caso es Incurre el
la guía de
coherente con el plagio
actividades
trastorno
seleccionado.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Actividad El estudiante El resumen El estudiante 20
individual participa presentado por no participa
Participación activamente de el estudiante de la web
De la 2 la segunda web no contiene los conferencia, y
Web conferencia – El elementos más tampoco
conferencia estudiante no relevantes de presenta el
participa de la la web resumen por
segunda Web conferencia. el correo
conferencia, interno,
pero realiza un máximo 5
resumen sobre
la web
conferencia y la
entrega por el
días después
correo interno
de realizada
al tutor,
la web
máximo 5 días
conferencia.
después de
realizada la
web
conferencia.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
presenta un El documento
presenta un
documento con entregado no
documento con
lo solicitado, corresponde al
todos los
pero no está en solicitado
aspectos
formato PDF, según la guía
Actividad solicitados
presenta de Actividades,
Individual cumpliendo con 15
falencias en la incurre en
Producto final las condiciones
utilización de plagio o no
indicadas en la
Normas APA, entrega la
guía de
redacción y actividad
actividades
ortografía
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte