Está en la página 1de 9

Fuerzas Concurrentes

Nombres

1) Laura Hernández 220160023


2) Deyson Laos 220160076
3) José Tulcán 220160010
4) Pablo Jiménez 220160096

Objetivos
 Determinar el vector resultante de la suma de varias fuerzas coplanares
usando herramientas computacionales
 Encontrar la relación entre la resultante de varios vectores fuerza y la
equilibrante de estos mismos vectores.
 Ilustrarse y practicar soluciones analíticas y gráficas para la adición de
vectores fuerza.

Materiales

• 1 Transportador • 1 Regla plástica

Fundamento Teórico
Las cantidades físicas que son completamente especificadas solamente por su
magnitud se llaman escalares. Ejemplos de cantidades escalares son la
temperatura, masa, e intervalos de tiempo. Las cantidades que tienen magnitud y
dirección, son llamadas vectores. Entre ejemplos de cantidades vectoriales se
incluye el desplazamiento, velocidad y fuerza.

Una de las cantidades vectoriales más importantes es la fuerza. Para obtener la


fuerza resultante, o total, que actúa sobre un objeto, necesitamos encontrar el
vector suma de las fuerzas individuales que actúan sobre el objeto. El vector suma
puede ser encontrado ya sea sumando las componentes de los vectores
involucrados (método analítico), o sumando los vectores gráficamente (método
gráfico), o experimentalmente. Usaremos los tres métodos en este laboratorio.

Para la suma de vectores por el método gráfico consideremos el siguiente


ejemplo: la figura 10.1(a) muestra dos vectores, F1 de magnitud 20N, y F2 de
magnitud 30 N. Supongamos que en la escala de longitud, 1.0 cm equivale a 10 N
(es decir 1.0 cm = 10 N), y estos vectores se muestran en la figura con longitudes
de 2.0 cm y 3.0 cm, respectivamente. Estas fuerzas actúan en el mismo punto,
pero con 60° de diferencia en la dirección de aplicación. La figura 10.1 (b)
muestra la suma gráfica de estos dos vectores por el método del paralelogramo.
Dos líneas son trazadas de las mismas longitudes y paralelas a cada vector. La
resultante FR de la suma de los dos vectores F1 y F2 se halla trazando una línea
recta desde el punto de aplicación de las fuerzas a la esquina opuesta del
paralelogramo formado por los vectores originales y las líneas trazadas. La
medida de la longitud de FR, en la figura 10.1(b), da un valor de 4.4 cm, y la
medida del ángulo entre FR y F1 es aproximadamente de 37°. Debido a la escala
1.0 cm = 10 N, el valor de la resultante FR es 44 N, y actúa en una dirección de
37° con respecto a la dirección de F1.

En la suma gráfica de vectores por el método del polígono, primero se traza un


vector a escala, y sucesivamente se coloca cada vector con su punto inicial en el
punto final del vector precedente. El vector resultante es el vector trazado del
punto inicial del primer vector al punto final del último vector. La figura 10.1(c)
muestra este proceso para el caso solamente de dos vectores. El segundo vector,
F2, es trazado con su respectivo ángulo relativo a F1 extendiendo una línea en la
dirección de F1 y trazando F2 respecto a esa línea. En la figura 10.1(c) la longitud
de FR es de nuevo 4.4 cm que corresponde a 44 N, y actúa a 37° respecto a F1.

La adición de vectores por el método analítico hace uso de la trigonometría para


expresar cada vector en términos de sus componentes proyectados sobre los ejes
de un sistema coordenado rectangular. La figura 10.2 muestra un vector, y un
sistema coordenado superpuesto a él. El vector es descompuesto en las
componentes F cosθ y F sinθ (donde F = |F| es su magnitud).
Cuando se usa el proceso analítico para múltiples vectores, cada vector es
descompuesto en sus componentes de esta manera. Las componentes a lo largo
de cada eje son sumadas algebraicamente para generar las componentes netas
del vector resultante a lo largo de cada eje. Estas componentes están a ángulos
rectos, y la magnitud de la resultante puede ser encontrada por el teorema de
pitágoras. Para el caso de los dos vectores, F1 y F2 mostrados en la figura
10.1(a).
Haciendo la suma algebraica de cada componente de los dos vectores, da lo
siguiente:

Un concepto importante en física e ingeniería es el equilibrio. Si un objeto tiene


velocidad constante (aceleración nula), se dice que está en estado de equilibrio
bajo traslación. Un caso especial de equilibrio traslacional es cuando un objeto
que está en reposo, es decir, tiene velocidad constante igual a cero. Para
cualquier objeto en equilibrio, la suma de todas las fuerzas individuales actuando
sobre éste da un resultado igual a cero, así que la fuerza total es nula.

El equilibrio traslacional da una forma de encontrar la resultante de la suma de dos


(o más) fuerzas. Primero se aplican las fuerzas que se desean sumar, y luego se
encuentra la fuerza individual (llamada equilibrante) que equilibra estas fuerzas
(es decir se pone el objeto en equilibrio traslacional). Esta fuerza equilibrante es
igual y opuesta a la resultante de la suma de todas las otras fuerzas (ver ejemplo
en la figura 10.3). Para encontrar la equilibrante usaremos
Procedimiento Experimental

 Suma de fuerzas con el Método Grafico

Utilizando las simulaciones interactivas de PhET de la Universidad de Colorado


las cuales encontraras en el siguiente enlace

https://phet.colorado.edu/sims/html/vector-addition/latest/vector-addition_es.html

Podremos explorar la suma de vectores (Fuerzas) en 2D


Replicando el ejemplo que se planteó en la fundamentación teórica donde se
utilizó dos vectores, F1 (que en la simulación lo vamos a llamar el vector |a⃗|y F2
(que en la simulación lo vamos a llamar el vector |b⃗|, donde ahora vamos a
suponer que en la escala 10 equivale a 10N y estos vectores se muestran en la
figura. Estas fuerzas actúan en el mismo punto, Resulta que la fuerza resultante
es un vector cuya magnitud es S, en Newtons, formando un ángulo con la
horizontal como lo habíamos predicho teóricamente.

Para lograr este resultado lo único que debes es seleccionar el vector a⃗ (F1) que
aparece en la parte inferior derecha de la aplicación y arrastrarlo hasta el origen
de coordenadas, haciéndolo coincidir con el eje X; luego se hace el mismo
procedimiento con el vector b⃗ (F2); luego lo único que falta sumar las dos fuerzas
es hacer clic en la parte superior derecha de la aplicación (suma), con esto se
encuentra la fuerza resultante en magnitud y dirección como se muestra en la
gráfica.

Se recomienda que se utilice fuerzas de diferentes magnitudes (tanto positivas


como negativas), así como también en diferentes direcciones con el fin de que se
observe como va cambiando la fuerza resultante.

Nota: También es posible desplazar, desde el inicio, el origen de coordenadas


para lograr mejores resultados.

Donde claramente se observa que todos los vectores a⃗ (F1), b⃗ (F2) e incluso c⃗
(que representa la F total) se pueden expresar en función del vector base que se
visualiza en la parte inferior derecha de la aplicación los cuales son las
componentes rectangulares de la fuerza las cuales se pueden modificar
gradualmente para obtener la operación deseada.

Utilizando el mismo procedimiento completa la siguiente tabla:

Solución Analítica
Ensayo F1(N) θ1(°) F1x F1y F2(N) θ2(°) F2x F2y ∑ Fx ∑ Fy F(N) F(N)Teoría
1 15.0 0 15.0 0 18.0 33.7 15. 10.0 30.0 10.0 31.6 31.59
0
2 11.2 26.6 10.0 5.0 15.8 71.6 5.0 15.0 15 20.0 25.0 25.00
3 15.8 18.4 15.0 5.0 11.2 63.4 5.0 10.0 20.0 15.0 25.0 25.00
4 15.1 7.6 15.0 2.0 14.1 45.0 10. 10.0 25.0 12.0 27.7 27.66
0
5 22.4 26.6 20.0 10.0 14.1 45.0 10. 10.0 30.0 20.0 36.1 36.054
0

Donde F(N)Teoría = √ ( a2 +b 2+2 abcos (θ 1−θ 2 ) ), con a la magnitud del vector F1 y b la


magnitud del vector F2.

 Halle el error porcentual entre el F(N) teórico y el F(N) de la simulación

NOTA: l l significa valor absoluto


El error porcentual al remplazar los 5 datos experimental => FN y los 5 datos teóricos
=>F(N)teórico y los reemplazamos en la siguiente formula

l l
( error experimental-error teórico /Error teórico) x100%=

1)F(N)= 31.6 y F(N)teórico = 31.59 da como error teórico 0.0316556


2) F(N)= 25.0 y F(N)teórico = 25.00 da como error teórico 0
3) F(N)= 25.0 y F(N)teórico = 25.00 da como error teórico 0
4) F(N)= 27.7 y F(N)teórico = 27.66 da como error teórico 0.144613
5) F(N)= 36.1 y F(N)teórico = 36.054 da como error teórico 0.127586

 Halle el número de sigmas de diferencias entre el F(N) teórico y el F(N) de la simulación,


asumiendo que el error es 0.1N
Para sacar número de sigmas la fórmula es lExperimental-teoricol/error
1) F(N)= 31.6 y F(N)teórico = 31.59 da como error teórico 0.1
2) F(N)= 25.0 y F(N)teórico = 25.006da como error teórico 0
3) F(N)= 25.0 y F(N)teórico = 25.00 da como error teórico 0
4) F(N)= 27.7 y F(N)teórico = 27.66 da como error teórico 0.4
5) F(N)= 36.1 y F(N)teórico = 36.054 da como error teórico 0.46

2 2
 compare la raíz cuadrada de √ ( ( ∑ F 1 ) + ( ∑ Fy ) ) con F(N).
donde∑ F 1 x=F 1 x+ F 2 x y ∑ F 1 y=F 1 y + F 2 y
 Si F 1 x=acosθ 1 y F 2 x=bcosθ 2
F 1 y=asinθ 1 y F 2 y=bsinθ 2
use √ ( ( ∑ FX )2+ ( ∑ Fy )2 ) = F(N), para demostrar que
F(N)Teoría √( a2+ b2 +2 abcos ( θ 1−θ 2 ) )
 Conclusiones
La práctica en general estuvo bien realizada de acuerdo a la guía, el único problema de eso fue el
último punto respecto la demostración de la fórmula de F(N) teórica, en cuanto a los datos
contenidos en la tabla se observa que las diferencias de valores teóricos y experimentales son
mínimos, en consecuencia, el error porcentual también será pequeño, las sigmas igual, esto
demuestra que la medición en datos es muy acertada.

También podría gustarte