Está en la página 1de 4

Densidad ° API

De acuerdo a la gravedad API se puede clasificar al petróleo de la siguiente


manera:

Crudo Densidad (g/cm3) ° API


Extra pesado >1 10.0
Pesado 1.0 – 0.92 10.0 – 23.3
Mediano 0.92 – 0.87 23.3 – 31.1
Ligero 0.87 – 0.83 31.1 – 39.0
Súper ligero <0.83 39.0

El petróleo está compuesto por principalmente por hidrocarburos que también


pueden tener pequeñas cantidades de azufre, nitrógeno, oxigeno etc. El azufre es
un buen indicador de calidad, por lo que podemos clasificarlo según su contenido
como petróleo crudo dulce o amargo.
*Petróleo crudo dulce: menor del 0.5%
*Petróleo crudo amargo: entre 0.5 y 1.5%
El petróleo crudo dulce es conocido por su bajo contenido de azufre (-0.5 %) y
pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono.
Punto de escurrimiento o vaciado
Es la temperatura más baja por la cual el líquido pierde características de flujo, o
bien, es la mínima temperatura a la que fluye un aceite cuando se enfría a
condiciones determinadas. Los crudos con alto contenido de material vegetal
contienen parafinas que les proporcionan altos puntos de escurrimiento.
Medición del punto de vaciado (ASTM D97)
Método por el que una muestra es enfriada hasta permitir la formación de cristales
de cera (parafina). Cerca de los 9° C por encima del punto de fluidez esperado, y
por cada 3° C subsiguientes, se inclina la muestra para comprobar el movimiento.
Cuando ésta deja de fluir, de mantiene de manera horizontal por 5 segundos. Si
no fluye después de esto, se agregan 3°C a la temperatura correspondiente
obteniendo de esta manera el punto de escurrimiento.
Residuo de carbón
Es el resultado obtenido de residuos de carbón que se forman durante la
evaporación y pirolisis de un producto derivado del petróleo.
Determinación de sal
Oleoductos y refinerías únicamente admiten crudos con contenidos de sal bajos
de 10 lb de sal por cada 1000 barriles. Esto debido a la acción corrosiva y daños
que generan mayores concentraciones de sal en el fluido.
El método de análisis consiste en la formación de una emulsión entre volúmenes
determinados de muestra de crudo y agua destilada con la finalidad de que haya
transferencia de contenido salino. Después, mediante el proceso de centrifugación
utilizando un rompedor universal, se rompe la emulsión dejando las sales disueltas
en el agua. Se retira el agua y se realiza una titulación con nitrato de plata con el
fin de conocer la cantidad de soluto disuelto en el agua.
Factor de caracterización de Watson
La importancia de la caracterización del crudo tan pronto se descubre el
yacimiento es importante porque permite conocer las fracciones del crudo y las
condiciones bajo las cuales se pueden precipitar los asfaltenos y parafinas.
Con este índice es posible conocer el tipo de crudo ya sea aromático, parafínico o
nafténico. Se halla con la temperatura (T) de ebullición molar promedio en °R
determinada con la prueba de destilación simulada y con la densidad (ρo (gr/cc) )
del crudo a 60 ºF

−Ea
K= Aexp( )
RT

Valores de K
Crudo mixto = nafténico-parafínico= 11.5 -12.1
Crudo parafínico= 12.1
Altamente parafínico= >13
Contenido de nitrógeno
Los crudos de petróleo contienen hidrocarburos nitrogenados en forma básica
como quinoleína, isoquinoleína y piridina, o bien en forma neutra como pirrol, indol
y carbazol.
Dichos compuestos tienen un olor desagradable en el caso de los básicos y
agradable en el caso de los neutros. Se descomponen bajo la acción del calor
para transformarse en bases organicas o amoniaco que reducen la acidez de los
catalizadores de las unidades de transformación o conversión, y activan la
formación de gomas en los destilados como queroseno o gasóleo.
Crudo %S %N N/S x 100
Kirkuk 2.0 0.10 5
Kuwait 2.5 1.15 6
Gash Saran 1.6 0.23 14

Procesos de destilación
La refinación de crudo implica procesos tanto físicos como químicos. El
rendimiento del producto obtenido depende del origen del crudo y puede ser
ajustado por procesos de conversión con el objetivo de darles un valor comercial
mayor.
Uno de esos procesos es el de destilación donde el petróleo es calentado a una
temperatura en la que los componentes ligeros se evaporan y se condensan los
hidrocarburos en fracciones aprovechando las diferencias en los puntos de
ebullición y no se obtienen compuestos puros.

Producto Intervalo aproximado de ebullición


°F °C
Gasolina natural 30 -180 0 – 82
Destilados ligeros
Gasolina 80 – 380 27 – 193
Naftas 200 – 450 82 – 232
Gas avión 180 – 450 82 – 232
Queroseno 350 – 550 177 – 288
Aceites de calefacción 400 – 600 204 – 316
ligeros
Destilados intermedios
Aceites combustibles 480 – 750 249 – 399
Aceites Diésel 380 – 650 193 – 349
Aceite combustible 550 – 800 288 – 427
pesado
Destilados pesados
Aceites lubricantes 600 – 1000 316 – 538
Parafinas Más de 625 Más de 330
Colas de destilación
Aceites lubricantes Más de 900 Más de 430
Asfalto Más de 900 Más de 430
Residuo (Coque de Más de 900 Más de 430
petróleo)

Contenido en metales
En la composición cualitativa de los petróleos también se incluyen contaminantes
como los metales pesados, tales como el vanadio, níquel, cromo, cobalto etc.
La composición cuantitativa porcentual es muy variada, incluso puede ser del
mismo yacimiento y presentar diferencias porcentuales en su composición.
Una práctica común en el requerimiento de crudo es establecer rangos
porcentuales del contenido de los elementos contaminantes.
(valores relativos de refinerías)

Metal de Crudo 1 (ppm) Crudo 2 (ppm) Crudo 3 (ppm) Crudo 4 (ppm)


transición
Co 12.67 1.59 19.87 10.02
Fe 31.75 41.07 9.88 34.67
Ni 23.01 5.30 31.04 12.13
Cr 20.28 18.74 9.75 30.12
V 54.69 36.71 46.41 35.51

También podría gustarte