Está en la página 1de 6

Cementos Dentales

Son materiales de resistencia relativamente baja, y se desintegran poco


a poco con los fluidos bucales, defectos por lo que no se les considera como
materiales para obturaciones permanentes o definitivas.
Generalmente se usan como medio cementantes para fijar
restauraciones colocadas o bandas ortodonticas, también como obturadores de
conductos radiculares y como protectores pulpares.
La mayoría de los cementos se suministran en forma de dos componentes
polvo y liquido. Algunos se han reformulado en dos pastas. Dependiendo del
tamaño de las partículas y la relaciones entre polvo-liquido (P-L, cuando se
mezcla los dos componentes se alcanza una consistencia fluida o más espesa,
que endurece o fragua en un periodo razonable. La reacción entre el polvo y el
líquido es esencialmente una reacción acidobásica
Los cementos deben presentar una baja viscosidad para poder fluir a
través de la interface de los tejidos duros y las prótesis fijas, y deben ser
capaces de mojar ambas superficies para mantener la prótesis en su sitio. Este
tipo de material se denomina agente cementantes.
Como método para proteger la pulpa contra otros traumas térmicos y
químicos posteriores, algunos cementos dentales pueden ser empleados como
bases que se coloca bajo las restauraciones y como agentes protectores de la
pulpa y recubrimientos cavitarios que se colocan en la superficie del diente
preparado en la zona cercana a la cámara pulpar.

Cementos de oxido de zinc y eugenol.


Este contribuye quizás al más antiguo de los cementos dentales, es un
obturador temporal que no se lleva con la resina, es ideal por su excelente
sellado y además por su acción sedante del complejo dentino-pulpar.
Estos cementos se dispensan como un polvo de óxido de zinc y un líquido
de eugenol, o a veces en forma de dos pastas. En el momento de su colocación
su pH se aproxima a 7, así que es, en potencia, el material dental que tiene
menor capacidad irritante.
Presentación Comercial
El oxido de zinc y eugenol vienen en dos frascos uno en polvo y otro para
el líquido como normales, ya que existen de endurecimiento rápido, a estos se
les agrega acetato de zinc y aceite de oliva al líquido.
Composición y Relación Química de Fraguado
El mecanismo de fraguado para los materiales OZE es bien conocido y
consiste en la hidrólisis del oxido de zinc y la posterior reacción entre el
hidróxido de zinc y eugenol para formal un quelato. Se precisa agua para iniciar
la reacción, y esta es también un sub producto de la misma. Esta es la causa por
la que la reacción se acelera en un ambiente húmedo, también se acelera
cuando existe una presencia de acetato de zinc dihidratado, mas soluble que
Zn (OH)2 y con una mayor capacidad de donar iones de zinc con mayor rapidez.
El acido acético es una catalizador más activo que el agua para la reacción del
fraguado debido que aumenta la velocidad de formación de hidróxido de zinc;
la temperatura atmosférica alta también acelera esta reacción.

Propiedades Él oxido de zinc es el componente principal del polvo como ya se


menciono anteriormente. También contiene óxido de magnesio, que reacciona con el
eugenol de manera similar. Hasta un 28% del polvo pueden estar constituidos por
diversos rellenos tales como resinas blancas, a fin de aumentar la resistencia final y
reducir la fragilidad. Las resinas de colofonia, son aceleradoras utilizados que
permiten la obtención de una mezcla más homogénea y cohesiva. La reacción es
acelerada mediante la incorporación de sales de zinc.

Él líquido es principalmente eugenol pero puede ser agregado otro aceite


como el de oliva o el de semillas de algodón, en concentraciones de hasta 15%,
para disimular el sabor del eugenol y modificar su viscosidad.
Tiene un pH de 6,6-8,0 y no es irritante para la pulpa cuando es colocado
en cavidades profundas. Aunque él oxido de cinc/eugenol ha sido utilizado como
recubrimiento directo de la pulpa generalmente hay acuerdo en que el eugenol
es ligeramente irritante. Reduce dolor cuando este existe, también tiene
acción antibacteriana.
Brinda buen aislamiento en virtud de su baja conductividad térmica y
protección a la pulpa contra la irritación eléctrica y química, baja resistencia.

Manipulación
 Se mezcla en cantidad variable de polvo, según la consistencia deseada.
 Se añade el polvo poco a poco, y se mezcla en rotación al principio.
 Debe ser en losetas de cristal en donde se coloca el polvo, él liquido y se
mezcla, en movimientos circulares. A mayor cantidad de polvo aumenta la
cantidad de resistencia.
 La loseta debe estar fría.
Contraindicaciones

 Como base cavilaría, no satisface los requerimientos.


 Es un irritante pulpar

 Es un material relativamente débil con una resistencia compresiva de 15-


40 MN/m2.

 En las resinas altera las propiedades como color y evita su


polimerización.

 Falta de compatibilidad con los materiales para obturación estética.

Cemento de oxido de zinc modificado con Eba

Estos cementos presentan su utilidad como material de obturación


temporal en posteriores, soportando por algún tiempo el choque masticatorio
con buena integridad marginal. Los preparados de EBA se han formulado como
cementos definitivos, pero sus resultados clínicos no lo son del todo
satisfactorios.

El IRM es un cemento de oxido de zinc eugenol mejorado que se forma al


mezclar un polvo que contiene oxido de zinc, alúmina y resina de
polimetilmetacrilato con un liquido que posee ácidoortoetoxibenzoico y eugenol.
La sustitución de una porción de eugenol con ácido ortoetoxibenzoico produce
un aumento apreciable de resistencia, como lo hace la incorporación de algunos
polímeros.
Para mejorar las propiedades de este, se agrega un elemento que
aumente las uniones y baje la solubilidad, se agrega el polímero EBA, que da una
resistencia de hasta 10 veces mayor.

Hay dos proporciones:

- 80% Cemento + 20% Resina

- 70% Cemento + 30% Resina

Al agregar más Resina, se disminuye el efecto sedante que otorga la


liberación de Eugenol, ya que disminuye la solubilidad. Tiene un fuerte olor y
sabor, provoca comezón, por lo que en niños se debería usar la segunda
proporción.

Se demora aprox. 20 a 40 minutos en fraguar en boca, lo que es


inconcebible y puede ser acelerado con una gota de agua o manipulando la
consistencia.

Se vende como pastas o como polvo. También se venden algunos


Cementos sin Eugenol, el cual se remplaza por un ácido orgánico suave, para los
pacientes que sean alérgicos al Eugenol.

Los cementos eugenólicos reforzados con EBA-alúmina contienen un 70%


de óxido de zinc y un 30% en peso de alúmina en polvo. El líquido contiene ácido
ortoetoxibenzoico en un 62,5% en peso y eugenol en un 37,5%. Otros
componentes que pueden ser añadidos son aceite de oliva, vaselina, ácido oleico
y cera de abejas. 

El líquido está formado en un 100% por eugenol (2-metoxi-4-propenil-fenol),


también llamado ácido eugénico. Este es un fenol que se extrae del aceite de
clavo. Se caracteriza por ser un líquido incoloro o con ligero tono amarillento que
se torna marrón al contacto con el aire. El olor y sabor que presenta son
particulares. Es soluble en alcohol, cloroformo, éter y aceites volátiles y su
solubilidad en agua es muy reducida. El eugenol se utiliza en la fabricación de
perfumes, aceites esenciales y en medicinas como germicida activo. 

Coltosol: Fabricante coltene, cemento para obturaciones temporales. En


operatoria, aquellas cavidades en las cuales no se realiza la restauración
definitiva, esta fórmula es una buena alternativa, duradera como obturación
temporal.

Técnicas de aclaración intracameral, en dientes tratados, coltosol produce


un buen sellado, de una sesión a otra.
Manipulación El coltosol viene listo para utilizar, se debe tener en un
lugar libre de calor, el tem-bom se mezcla al catalizador y la base se le
proporciona con una espátula y no se debe demorar, pues su cristalización es
rápida

Presentación Comercial

 En crema

Cemento oxido de zinc “sin” eugenol

Presentación comercial Temrex cemento temporal sin eugenol es un cemento


nuevo de base sin eugenol que contiene oxido de zinc y un catalizador único

ComposiciónContiene una base de oxido de zinc sin eugenol y catalizador que


reacciona con el oxido para crear un cemento con una unión firme, contiene una
solubilidad insignificante en fluidos orales para que el sello marginal se
mantenga integro hasta el día siguiente. Está diseñado para ser utilizado
cuando hay una adecuada retención y las preparaciones tienen grandes paredes
paralelas

Reacción Es un cemento temporal durable pero no tan adhesivo, se adhiere


a la mayoría de los materiales temporales que contienen metil metacrilato,
sensibilidad dental no causa irritación de la pulpa y tiene buena compatibilidad
y el cemento es sin olor

Fraguado El tiempo de trabajo es de 70 segundo o menos a temperatura


ambiental, un tiempo de fraguado total que ocurre 5 minutos después que el
material es expuesto a temperatura corporal

Indicaciones

 Limpia la preparación del diente con agua antes de la cementación


 En las áreas de preparación del diente que se encuentre muy cercanas a
la pulpa se deben colocar una delgada capa de protector pulpar
 Ajuste la punta de la jeringa y tuerza hasta que quede asegurada
 Asegúrese que el cemento tenga color beige y no blanco
 No incorporar vaselina o una agente de liberación dentro de la mezcla ya
que alterara la química del producto
 Asegúrese que no queden restos atrapados por debajo de los márgenes
gingivales o debajo de las prótesis
 Crea un sello marginal excelente previniendo la micro filtración y las
caries
 El cemento temporal puede ser removido de los alrededores de los
márgenes después de los 70 segundos que corresponde al
endurecimiento inicial

Indicaciones

 Cuando existe sensibilidad dentaria


 Cementado de coronas a corto o mediano plazo
 Prótesis parciales fijas en acrílico

Contraindicaciones

 Cementación temporal o final de una prótesis fija

También podría gustarte