Está en la página 1de 19

Los estudios de masculinidad

Author(s): Nelson Minello Martini


Source: Estudios Sociológicos, Vol. 20, No. 60 (Sep. - Dec., 2002), pp. 715-732
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40420727 .
Accessed: 22/06/2014 17:11

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios
Sociológicos.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Notasde investigación

Los estudiosde masculinidad

NelsonMinelloMartini

. . .Me gustaserhombrecito
en cualesquierregión
paradefenderlo poquito
del biende micorazón.. . l

Como tambiénrelato en otro lugar, en los años ochenta del siglo pasado
impartíaun seminariosobre Michel Foucault en el posgrado de la Facultad
de Ciencias Políticas y Sociales de la unam;allí escuchaba, con ciertoasom-
bro,que algunas estudiantesrelatabanque las discusiones en clase les habían
permitidocomprenderel entramadode las relaciones de poder y explicarse
(y a la vez intentarmodificar)los vínculosde pareja. Los participantesvaro-
nes,por su parte,reclamabanque el seminarioles había "movido el piso" en
relacióncon sus compañerasde vida, al gradode tener,en muchoscasos, que
rectificarsus puntosde vista y sus conductaspara con ellas.
El curso, en todo caso, no fue más que un catalizador de una situación
social donde la dominación masculina dictaba las reglas y la resistenciade
las mujeresintentabamodificarlas.
1JuanMendoza, enM. KuriAldanayVicenteMendoza(comps.),
"Coplasde Michoacán",
Cancioneropopularmexicano,vol. 1, México,DirecciónGeneralde CulturasPopularesdel
ConsejoNacionalparala Culturay las Artes,1992(5*reimpresión).

715

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
7 16 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

Preocupado durantemucho tiempopor estudiarlos fenómenosdel po-


der en la esferamacro, la experienciaanteriorme llevó a pensar más en el
aspecto individual,en los varones,en qué sentíanéstos como tales en su vida
cotidiana,con su pareja, con sus hijos e hijas, en su trabajo,etc. Comencé a
leer y a reflexionarsobre masculinidad,pero sin emprenderningunainvesti-
gación concreta.2En este campo de investigación- sin pretenderposeer la
llave del conocimiento- consideroque tresson los rasgos más importantes
cuando se intentaestudiarla masculinidad.Uno, pensarlacomo un concepto
en construcción;dos, planteardicha elaboración desde el género;tres,enten-
der la idea de masculinidadcomo una herramientaanalítica.
Verla como un concepto en construcciónsignificano olvidar que las
dimensiones,variables e indicadoresque lo componen no están ni total ni
claramenteestablecidas. Decir que es una categoría borrosa y poco clara
(Coltrane, 1994; Segal, 1990) significala necesidad de mayorinvestigación
empírica - apoyada en el aparato teórico disponible en este momento- ,
que permitafundamentarsólida y rigurosamenteun concepto como el que
nos ocupa. Estas investigacionesconcretas,antropológicas,históricas,socio-
lógicas,psicológicasy psicoanalíticas,con las características
que correspondan
a cada disciplina,deberáncontemplarlos aspectos materialesy simbólicos,
el cuerpo y sus significados,el proceso históricoy los tiempos (largos y
cortos),las estructurasy los hombresy mujeresde carney hueso,las condicio-
nes individualesy las estructurales.3
Entenderladentrode la perspectivaque analiza la relaciónvarón-varón,
varón-mujery mujer-mujer- es decir,en términosde género- , es una po-
sición que tiene relativamentepoco tiempo de existencia - una, quizá dos
décadas- . Adoptarlasignificaabandonarla ¿ingenua?trampadel poderque
considera posible explicar a los varones en sí mismos; es en la intersección

2 La la realicétiempodespuéscomotesisde doctorado
investigación (véaseMinello,2001).
Tambiéninfluyeron en esa preocupación algunasconsideraciones personales.La más impor-
tantees la relaciónde parejaque lleva ya casi 40 años con una sociólogafeminista a quien
debomucho,amorosae intelectualmente. Su preocupaciónporla causa de las mujeresmehizo
conocerde cerca la situaciónde éstascon respectoa los varones;sus trabajosteóricosme
introdujeron en la dimensión de géneroy,porlo tanto,ayudarona encaminarme en esteestu-
dio del "servarón";porúltimo,perono porello menosimportante, su compañíame llevó a
intentar - sin sabera cienciaciertasi lo he logrado,tantopor circunstancias estructurales
como individuales - un estilode vidadondela equidadestuvierapresente.
3 ComoseñalaElias
(1982:16)"...conceptoscomoindividuo'y 'sociedad'nose remiten a
dos objetoscon existenciaseparada,sinoa aspectosdistintos, peroinseparables, de los mis-
mossereshumanos.[. . .] Ambosconceptostienenel carácter de procesosy [. . .] el problema de
las relacionesentreestructuras individuales socialescomienzaa aclararseen la
y estructuras
medidaen que se investigan ambascomoalgomutable, comoalgoque estáen flujocontinuo".

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 717

de los génerosdondese definela masculinidad;es decir,en la relacióny el con-


flicto.Grosso modo, esta posición sostieneque el ser varón o mujeres una
construcción,tieneen cuenta el contextosocial, culturaly económico en el
que se desarrollala investigaciónconcreta;reconoceque la sociedad presenta
una divisióngenérica,donde las mujeresocupan una posición subordinada;
subrayala importanciadel momentorelacional sin olvidar las experiencias
individualesy,por ello, vincula los espacios macrosociales con los micro-
sociales.4 Buena partede las investigacionessobre masculinidadelaboradas
en las últimasdécadas se encuadrandentrode esta posturateórica.Aunque
no deja de presentarproblemas(fundamentalmente porque el géneroes tam-
bién una categoríaen construcción)constituye,con mucho,el enfoque que
consideromás fecundoy que he adoptado en mis investigaciones.
Por otra parte,entenderla masculinidadcomo herramientaanalítica y
no meramentecomo un conceptoempírico(véase Hawkesworth,1999; Scott,
1990; Hartmann,1986, entreotras) permitirátantola formulaciónde inte-
rrogantesy problemasde investigacióncomo la construcciónde conceptosy
explicaciones tentativas,parciales y sujetas a comprobación,de esos proce-
sos o mecanismos a travésde los cuales se produce y reproducela domina-
ción de unos individuoscon cuerpos sexuados sobreotros,en contextoshis-
tóricosy socioculturalesespecíficos.

n
Por otraparte,se olvida muchas veces que la categoríagénerono es la única
dimensiónde diferenciaciónsocial. Tambiénlo son etnia/razay clase/estrato.
Como señalanvariasautorasfeministas, "el dejarde explorarla interacciónde
la raza,la clase y el géneroha costado al campo [de los estudiosde mujeres]la
posibilidad de un análisis amplio y verdaderamentecomplejo de las vidas y
la organizaciónsocial de las mujeres"(Baca Zinn etal, 1998:241), afirmación
que puede aplicarse con totalcerteza a muchos estudios sobre hombres.5

4 Cuando a
aquí,comoen otraspartesdel texto,hablode categoríarelacionalme refiero
que el géneronoestápresente porsí solo,sinoúnicamente enpresenciadelotro(u otros).Es la
mismaideaque se aplica a las clases sociales.
5 En la muchasllamadasde atenciónsobrela categoría,un
biblografíase encuentran
indicador clarode las dificultades
planteadasporunuso impreciso de la misma.Así,Hearny
Morgan(1990:8) destacanlos peligrosde reificación, esencialismoy reduccionismo cuando
no se teorizala categoríagénero.Cornwally Lindisfarne (1994:35 y ss.) alertancontrael
dualismode género;otrasautorashablande las dificultades para desarrollar un estudiode
géneroen AméricaLatinaporla preeminencia que en las cienciassocialestuvieronlas relacio-

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
7 18 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

El enfoque importa,y mucho, para los estudios de masculinidad.Si el


género es visto como algo individualno se avanzará mucho más allá de la
perspectivade los "roles sexuales". En cambio, pensado como una construc-
ción social, histórica,que reflejafenómenosde poder,podrá entendersela
masculinidadcomo una relaciónentrevaronesy mujeres,6seráposible intro-
duciruna estructura jerárquica de los modelos de masculinidadexistentesen
una sociedad dada, pensaren las adscripcionesde génerotantoen las perso-
nas como en las instituciones,comprenderlas interrelaciones(conflictivas)
entrelos tressistemasde diferenciación social ya mencionados(véase Connell,
1987). Sin embargo,aunque lo consideremoscomo una relación social, si
mantenemosuna visión dicotomica (varón/mujer),no podremos captarlos
posibles cambios de géneroen las personas,productode las etapas del ciclo
de vida y de la posición ocupada en la estructurade parentesco,ni tampoco
la creaciónde un tercer,cuarto.. . o más géneros(en este últimosentidocon-
súltese De Barbieri, 1996; Miaño, 1998).
Dicho con otraspalabras, abandonarun concepto meramenteempírico
para convertirloen analítico permitirácomprendertantoel plano individual
como el social, la historiay las estructuras,el cuerpo,las normas,las prácti-
cas sociales y sus significadosculturales;supone reconocerque el génerose
organiza en el encuentroo conflictocon otros sistemas de diferenciación
social; reconocerasimismo que la masculinidad,aunque es partedel género,
tiene una autonomíarelativaque debe ser tomada en cuenta;7al situareste
"ser varón"en la sociedad destaca la importanciadel mundodel trabajo,de la
escuela, de la familiay del parentesco(probablementelos más importantes)
pero tambiénla legislación, el aparatojudicial, los aparatos ideológicos del
Estado (en el sentidogramscianodel término);por último,pero no por ello
menos importante, teneren cuenta,para algunos países latinoamericanos,la

nes económicasy de clase, a la vez que criticanuna visióndicotòmicae insistenen que la


identidadde géneroes ambivalente y contradictoria o, en otraspalabras,que en una misma
personacoexistenrasgosgenéricosmasculinos yfemeninos (Melhuusy St0len,1996:10 y ss.);
Fachel(1998:104) propugna el estudiode las relacionesde géneroy sugiereprofundizar en las
tensiones que producen.Estasllamadasde atenciónnoestángeneradasenel vacío.Una some-
ra revisiónpermiteencontrar autoresy autorasque lo ven solamentecomo dicotòmico(por
ejemplo,Cáceres,1998:159-161),o consideran a las identidades de génerocomo algo fijoe
inmutable (Fuller,1998:140).
° La dominación bstono
masculinaes ejercida,estructuralmente, portodoslos hombres,
significaque no hayadentrodel géneromasculinounaestructura jerárquica.
7 Es decir,cuandose de la
de la clase obreraes distinta
comprueba que la masculinidad
de unindividuode la burguesía, porejemplo,sabremosque ello se debea que cada unade esas
clases tieneuna organizaciónde géneroespecífica,aunquecompartan, ambas,el ejerciciode
la dominaciónmasculina.

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 719

presenciasignificativade civilizacionesprehispánicasde maneraque, aunque


la masculinidadtengauna huella occidental,habráque investigarlas transfor-
macionesque pudieronsufrir las organizacionesde géneroen esa interrelación
de lo venido del oeste con lo prehispánico(Alatorrey Minello, 2001).

m
Aunque la ciencia conservatodavía un fuerteaire androcéntrico, en las cien-
cias sociales los varones no constituyeronun objeto de estudio como tales
durantemucho tiempo. Pero desde la década de 1970 del pasado siglo xx
comienzan a apareceranálisis - llamados mens studiesen las universidades
estadounidenses- que examinanel significadodel "ser varón" en distintas
sociedades, producciónque crece notablemente- a la vez que incorporael
estudiode género- en los años noventade aquel siglo. Esta oleada tienees-
trecharelacióncon el feminismode la década de 1960 (Seidler, 1989; Hearn
y Morgan, 1990; Connell, 1995; Weeks, 1996). Las relacioneshijo-madre(y
viceversa) siemprehan sido complejas: las de los estudios de masculinidad
con el feminismono son la excepción. Algunos autoresnuncaquisieronreco-
nocer el vínculo - aunque lo hacían implícitamente,quizá de manera in-
consciente- , salvo para lamentarseque las mujeresles robaronel poder y
que la única solución era retomarlo,como planteanBly y los mitopoéticos.
Muchos otros,en cambio, aceptaronaquella filiacióny comenzarona estu-
diar a los varones siguiendo de cerca los marcos teóricosplanteados por el
feminismoacadémico (véase Coltrane,1994:42).
Como en otroscasos, la cantidadno se trasmutósiempreen calidad. Al
revisarsomeramentelos estudiosde masculinidadencontraremosdiferentes
interpretaciones, que partende supuestos epistemológicos,teóricos,meto-
dológicos y políticos distintos.
Las variadasposicionespodríanresumirseen que la masculinidades con-
siderada como: i) un atributopersonalque los distintoshombresposeen en
distintasmagnitudes;ii) un rasgode personalidad,que puede sermás o menos
permanenteen cada individuo;iii) una esencia inscritaen la naturalezade los
varones; iv) un papel en la organización social (proveedor,protector,etc.);
v) todo lo que hacen o piensan los hombres;vi) todo aquello que hagan o
piensenenfunciónde ser hombres',vii) lo que hacen o piensanalgunos varo-
nes, consideradosparadigmáticos;viii) dentrode las relacionesde género.8
Si adoptamos alguna de las cuatroprimerasperspectivas,el análisis se
reduce a un ámbitoindividualy no contemplala sociedad donde se desarro-

8 Tomoestaclasificación, de Alatorre
simplificándola, y Minello(2001).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
720 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

lia el sujeto estudiado. Aún más, al postularuna esencia, como lo hace la


tercerade las posiciones señaladas, se deshistorizatotalmenteal género hu-
mano, al tiempo que la elección de la esencia es bastantearbitrariay los
diversosautoresque se inscribenen esta corrienteno se han puestode acuer-
do. Cuando se piensa en un papel (o rol) se mantieneuna visión estáticaque
supone diferenciasmás que relaciones entrelos sexos y,por lo tanto,ámbi-
tos exclusivos para cada uno de ellos. Al postularque la masculinidades lo
que hacen los hombresnos colocamos en un modelo empiristay con cierta
dosis de ingenuidad,que confundegénerocon sexo; si lo hacemos más com-
plejo para estudiarqué hacen los varonespara ser tales tambiénse limitaal
49% de la humanidad.Ambos modelos son ciegos a la circunstancia,com-
probable empíricamente,que las mujeres tambiénpueden tener(y tienen)
prácticasy conductasmasculinas.Por otraparte,aparecencomo poco aplica-
bles en sociedades complejas y menos aún en nuestrotiempo,cuando muchos
varonesy mujeresrealizanpor igual las mismas tareas.Al estudiarlos hom-
bresparadigmáticos(JohnWayney CharltonHeston,RobertRedfordu Oliver
Stone,TeddyRoosevelto ErnestoChe Guevara,JoeLouis o El Púas Olivares,
Pedro Infante,etc. etc.), no parece tomarseen cuenta que la diferenciaentre
los personajes y los varonescomunes es muygrandey que estos últimosno
se acercan ni lejanamenteal paradigma. Es decir,si siguiéramossu lógica
terminaríamos por sostenerque por definiciónla mayoríade los hombresno
son masculinos; en otras palabras, no hay una verdaderaconstrucciónde
conocimiento.
Como señalé arriba,ver la masculinidad desde el género y como una
perspectivarelacional tantoen el plano individualcomo en el social consti-
tuye,desde mi puntode vista,la posición más fecunda.

IV

Reconocidao no la maternidad feministaque mencionéantes,muchosestudios


sobre varonesarrastranvarios de los problemasque tuvieronen sus comien-
zos las investigacionessobremujeres(los que, entreotrospuntos,confundie-
roncuestionesepistemológicas,teóricas,metodológicas,técnicasy políticas
[véase De Barbieri, 1998]).
En los trabajos sobre hombresestas dificultadesse reflejanen:

a) Falta de rigorteórico.Con frecuenciase iguala el significadode senti-


do común del términocon su acepción científica,sin mayorreflexión.
En varias de las ciencias sociales las categoríasde varóny masculinidad

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 72 1

sonvistascomoevidentes perse yen muchosestudiosusualmente per-


manecenimplícitas y no son elaboradasteóricamente (véaseestacrítica
en Hearny Collinson,1994; Carrigan, Connelly Lee, 1987; Connell,
1995;Cornwally Lindisfarne, 1994;Gutmann, 1997,entreotros).
b) Imprecisión en la definición del objetode estudio.Existeunsinnúmero
de definiciones de masculinidad; algunasdestacanel mundodeltrabajo,
otrasla familiao el parentesco, enciertoscasos el énfasisestápuestoen
el cuerpoy en otros,en el poder,unosprivilegian los deporteso más
el
ampliamente tiempo librey muchos otrosaspectos.Comoafirma Gut-
mann(1997)es notoria la ausenciade untrabajosistemático de construc-
ciónteóricasobrela masculinidad. En consecuencia, se privilegia
unou
otrode los camposmencionados arriba,sinintegrarlos enunsistemade
ideasni se delimitan con rigorlas fronteras de ese objeto.
c) Vaguedaden los términos clave. Las palabras,vacías de su contenido
coloquialperonoreformuladas comoexigela ciencia,poco ayudana la
comprensión de la masculinidad. Es frecuente leeren las investigacio-
nesreferencias a, porejemplo,genero,patriarcado, machismo, masculi-
nidadhegemónica.9

Ya planteéantesqué sucedecuandose habla,sindemasiadaprecisión, de


género;veamosahora,de manerasucinta,las otrascategoríasseñaladas.
Machismopareceunapalabrasólo paraserhablada;su significado de-
pendede la entonación y de la de
expresión quien la dice,quizá delcontexto.
Si se mantuviera en el lenguajeverbal,no habríamás que tenerun oído
atento.Perono sucedelo mismocuandose trasladaa la escritura y,másaún,
se le convierteen unacategoríade análisis.
Se ha utilizadocomoalgo evidente, que todoel mundoconocey cuya
definición se comparte. Sin embargo, nadaestámáslejos de esto.Mientras
algunosdestacanla violenciayla agresividad (Paredes,1983;Stevens,1973)
otrosagreganrasgoscomo el autocontrol y la generosidad, hablande un
machismo"auténtico, caracterizado porverdadero valor" y otro"sólo de
de
apariencia, falsoen el fondo"(VicenteMendoza,citadoporParedes,1983).
En GranBretaña"macho"puedesertantounheterosexual jugadorde rugby
comounparroquiano de unbargay(CornwallyLindisfarne, 1994).El signi-
ficadodel conceptono es igualen una culturaestadounidense que en otra
latinoamericana (Mirande,1997). No estáclarosi es un fenomeno perma-

9 Ya
planteearribaqué sucedecon el génerocuandose le invocasindemasiadaprecisión
y analicé en otraparte(Minello,enprensa)la masculinidad
hegemónica, porlo cual no lo hago
aquí.

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
722 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

nente o sólo correspondea un momentohistóricode algunas sociedades,


planteo este último que compartenMiranda (1998) y De Barbieri (1990).
Tampoco es evidentesi correspondea una etapa de la vida del sujeto; en este
sentido,Callirgos (1996) dice que los jóvenes estadounidensespresentanun
periodo machistaen la adolescencia y explica que los latinoamericanoslo
sufrentoda la vida pues no logran superaresa etapa por la sobredestacada
presencia materna,la ausencia de figuraspaternascomprometidasy la per-
sistenciade las redes familiares.Para algunos, el machismoes una herencia
colonial, de los conquistadoresy de la iglesia católica (véase Ramos, 1986;
Paz, 1981; Ramírez, 1977), otrosseñalan que las sociedades precolombinas
eran patriarcalesy guerrerasy ya en ellas existía el machismo (Aramoni,
citado por Mirande, 1997).
En suma, machismo es un nombreaplicado a situaciones contradicto-
rias. Su uso, más que aportarnuevos conocimientossobre la masculinidad,
confunde;cada lectoro lectorapuede darle un significadodistintoy ofrece
una falsa sensación de saber. Por otraparte,contribuyetambiéna una reifi-
cación o quizás esencialización del sujeto, al declararlomacho, no recono-
cerle ambigüedadeso contradiccionesen sí mismo,negarlela riqueza de una
identidadconstruidapor muchos factoresy condenarloa un estereotipo.
Sociedad patriarcal. El nombrese aplica alegrementepara referirsea la
actual, mientras"patriarcado"se utiliza para significarel dominio masculi-
no. Que en algún momentoexistió un modelo de dominación llamado pa-
triarcadono es difícilpensarlo.El problemaestá en saber si el vocablo puede
aplicarse siempreo, rigurosamente,sólo a una época histórica.En el femi-
nismo, dice Rubin, el términose usó para distinguirunas fuerzas sociales
como el capitalismo,de otrasque mantienenel sexismo (Rubin, 1986); cum-
plió un papel importanteal distinguirentredos mecanismos de sujeción-
subordinacióndistintos(aunque ambos afectena las mujeres).Pero la autora
citada sostieneque esta formaespecífica de dominaciónmasculina no debe
ser entendida ahistóricamentey (muy de acuerdo, agrego, con la visión
weberianadel concepto) su uso tendríaque limitarsea sociedades de pasto-
res nómadas como los descritosen el AntiguoTestamentoo a grupossimi-
lares donde el patriarcatenía". . .poderabsoluto sobreesposas, hijos,rebaños
y dependientes..." (Rubin 1986:105).
En resumen,patriarcadose encuentrautilizado como: i) una descrip-
ción más que una categoría (Rubin, 1986; Rowbotham, 1984; Hartmann,
1986); ii) una formahistóricade la dominación de las mujerespor los va-
rones (Rubin, 1986; Cockburn, 1990); iii) una dominación - el aspecto
actualdel sistemasexo-género- que implicael mundodel trabajo(Cockburn,
1990).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 723

d) Falsa oposiciónentremetodologías cualitativas y cuantitativas y des-


conocimiento de la lógicade la investigación científica. Teórica y me-
todológicamente, en los estudios de masculinidad se abandonan muchas
veceslas perspectivas clásicasen la cienciasocial.El rechazode algo
que se llamapositivismo (peroque no se define,se da pordado,en otra
muestrade la importación del sentidocomún,acritico,a las ciencias
sociales)está bastantedifundido. Es una posiciónque arrojafueraal
mismotiempoel aguade la tinayal niño,cuandodescartala posibilidad
de unconocimiento objetivo(porsupuesto, hipotético y sujetoa com-
probación). Todo esto,como el desestimar la investigación cuantitativa
o la generalización de los hallazgos,desconocerla existenciade estruc-
turassociales,exaltarlos métodos"caraa cara"(individuales e indivi-
dualistas),en suma,ignorar la presenciade unasociedadcomotal,son
partede unapolémicaalgoantiguaenlas cienciassociales.La irrupción
del llamadoposmodernismo - ayudadodespués,en otroplano,porla
caídadelMurode Berlín - acarreótambién la fantasía de que asimismo
habíanfracasadolas teoríasgeneralesparacomprender la realidadso-
cial.El individuose convierte enel centrodelconocimiento; se olvidan
los hechossociales(pordefinición, colectivos)y las regularidades. La
aceptación del individualismo se ve favorecida porqueaparece como
simpley fácilde comprender; tieneunfuerte componente racional;se
plantea como válido en todas las ciencias humanas; coincide tantocon
unaideologíaliberalcomocon otraconservadora; promueve el utilita-
rismo,planteaunavisiónahistórica, uniforme de la naturaleza y,al mis-
mo tiempo,ignoralos problemasde las relacionesmicro-micro y las
macro-micro (Bunge,1996).10

Los llamadosa construir


unateoríaque permita son
explicarla masculinidad
recurrentes
en la bibliografía.
Porejemplo,Brod(1987:10) destacaque es
todavíademasiadoprontoparaestableceruncanonque regulelos estudios
sobrevarones;Seidler(1989) declaraque su textorecogetantosuspreocu-
pacionesen tantopersonacomolas teóricas;Brody Kaufman(1994:4) pre-

10A estos
problemasse agreganotros,comoel de la inclusiónde la propiasubjetividad
del investigador/a
o la postuladanecesidadde mantener
uncompromiso con la acción,que no
desarrolloaquí para no extendercon desmesuraestetexto.Véase su tratamiento en Minello
(2001).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
724 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

sentansu compilación como un libro sobre distintosmétodos,perspectivas


(frameworks) y enfoquespara la reflexiónteóricasobremasculinidad;Connell
(1995:x) planteauna perspectivasistemáticapara el análisis de las masculi-
nidades; Cornwally Lindisfarne(1994:2), en cambio, con un frescoaire rup-
turista,no proponenuna teoríapero planteanuna visión nueva para estudiar
identidadesgenéricas,a la vez que esperan estableceruna especial línea de
análisis.
Por cierto,no intentoni por un instantedesconocer ni restarméritosa
los esfuerzospor la construcciónde teorías.Sencillamente,consideroque los
estudios de masculinidadno conformantodavía una suficiente"masa críti-
ca" para provocarla reacción en cadena que permitala elaboración de una
teoría(o varias).
Al mismotiempo,estimoque es absolutamentenecesariocontarcon un
aparatoteóricoque permitaser sistemáticoy rigurosoen la construcciónde
los datos, la inferencialógica, la descripcióncuidadosa del problemao pro-
blemas estudiados,la posibilidad de comunicarlos resultados,la evaluación
y críticadel trabajorealizado, etcétera.11
Tampoco se tratade construirla teoría(en este caso, sobre la masculini-
dad) y mientrastantono investigar.La búsqueda de un "marco teórico"y la
importanciamíticaque se le otorgaballenó las ciencias sociales de farragosas,
confusaspáginas poco creativasy vació de contenidoempíricoa la investi-
gación.
Es necesario un diálogo entrehipótesisy experiencia,donde las prime-
ras (a partirde una teoría) tienenla preminencia,porque lo real no tiene la
iniciativay sólo habla cuándo se le interrogay los documentos(entendidos
en sentidoamplio e incluyendoentrevistase historiasde vida) sólo respon-
den cuando se sabe interrogarlos(Bloch, 1967:54).12
Quizá convenga aclararqué entiendopor teoría.Pienso en un esqueleto
conceptual(un sistemaformal)que debe serdesarrolladocon hipótesisespe-
cíficas y datos relativosal tipoconcretode sistemaque nos interesa(Bunge,
1996:122). Me coloco dentrodel enfoque sistémico,que permiteanalizar
tantoal individuocomo a los sistemassociales. Esta visión permiteexplicar
a las sociedades en términosde las acciones individualesy a éstas referidas
al contextosocial (Bunge, 1996:264). Considero que esta perspectivaes la
más adecuada para estudiarla masculinidad.

11 si esa acumula-
datos;es másdifícildeterminar
Porquesiemprepuedenamontonarse
ciónconstruirá
conocimientoyes seguroque sinunaparatoteóricoprevioconocido,talaporte
no podráafirmarse.
12Véase una hermosaformade "saber en Aries(1973).
interrogar"

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 725

Portodolo anterior, comointento exponer, estimomásfructífero reali-


zar estudiosempíricosguiadosporlas teoríasfundadoras de la sociología
conjuntamente conlosaportes deFreud,la críticaal euro-yal androcentrismo,
la visiónde la construcción socialdel tiempo(o, lo que es lo mismo,recono-
cerlos tiemposmúltiples en la investigación social),la consideración de los
aportes tantode las cienciasno sociales como del feminismo y,por último, el
desafíode los estudiosde la modernidad, retosque, al decirde Wallerstein
(1999) la disciplinaha debidoenfrentar en los últimostreinta años.
El feminismo yarecorrió el caminode preguntarse si erao nonecesaria
unateoría(feminista, enestecaso). No es ociosoaprender de supensamien-
to.Hardingformulaba, entreotras,las siguientes preguntas: "¿Existeunmé-
tododistintivo de investigación feminista? ¿Cómo es que la metodología
feminista desafía- o complementa - las metodologías tradicionales? ¿So-
brequé bases se sostienen los supuestosy procedimientos de las investiga-
dorasfeministas?" (Harding,1998:9).13
Tambiénhayque teneren cuenta"que muchosde los intentos iniciales
paraconstruir unacienciasocialfeminista padecíandel uso monolítico de
categoríascomomujer,géneroy feminismo, el cual trajocomoresultado la
tendenciaa ignorarlas diferencias éticas,políticasy epistemológicas entre
mujeres"(Goldsmith, 1998:43)o, comodiceotrainvestigadora, "[h]uboin-
tuición,sensibilidad, pasióny voluntadde conoceren abundancia;perono
habíanpropuestasteórico-metodológicas disponiblesadecuadasa los ma-
lestaresque las mujeresexpresaban, es decir,a los problemasreales"(De
Barbieri,1998).
La discusiónde lasfeministas colocóenel mismoplanocrítico al investi-
gador(a)y al investigado, es decirque las creencias,posicionesteóricas,
políticas,delprimero también forman partede la investigación yde susresul-
tados.14La "introducción de esteelemento'subjetivo'al análisisincrementa
de hechola objetividad de la investigación, al tiempoque disminuye el 'ob-
jetivismo'que tiendea ocultarestetipode evidencia.. ." (Harding,1998:26).
Tambiénmeparecedestacableque las primeras feministas- al no estarto-

13 unateoríaque dieracuentade la subor-


Quienesestudiaban a las mujeresnecesitaban
dinaciónfemenina y paraello debíancambiarlas formasde hacerciencia(De Barbieri,1998).
Partíandel planteamiento de la característica
androcéntrica (algo trasquiladaahora,perono
de la investigación
inexistente) social,que "formula únicamente preguntas sobrela vidasocial
que planteanproblemasdesdela perspectiva de las experienciassocialesde los hombres(por
supuesto,de los blancos,occidentales y burgueses)"al decirde Harding(1998:19).
14
Aunquela influencia de las feministas,
porla dependencia de los estudiosde masculi-
nidades importante, es necesariorecordar que buenapartede estasprecauciones ya habían
sido expresadaspormuchosy muchasque trabajaron unenfoquecualitativo

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
726 EstudiosSociológicosXX: 60, 2002

talmente construido el objetode estudioen términos conceptuales - , privi-


legiaran la observación - la mirada y la escucha - como forma de ingresar
a unmundoinvisiblehastaese momento (De Barbieri,1998:n.l9).15Es de-
cir,rasgosmetodológicos que corrigen la estructura generalde la teoríade la
investigación cuando se aplica a las al
mujeresy género(Harding,1998:26).
El hechode que existantresejes de distancias- clase/estrato social,
raza/etnia, -
género que , ordenan, jerarquizan yregulan la vidade varones y
mujeres,es ahoraaceptadopor la mayorpartedel mundoacadémico.Si
meditamos sobreel carácter interactivo de dichasdistancias, que puedeim-
pulsar o inhibir ciertos privilegios o subordinaciones, pensaremos asimismo
entérminos relaciónales permitiendo, desde el punto de vistametodológico,
estudiosescrupulosos de cambiosenalguno(s)de los ejes y su interrrelación
con los restantes (De Barbieri,1998).
Hay otro puntoqueconvendría recoger cuandose trabajaconlosvarones:
el relacionadoconlas entrevistas. Las feministas, paraevitarel mencionado
androcentrismo buscaron"darvoz a las mujeres"con el resultado, muchas
veces,de confundir la presentación de los datosbrutosconel procesomismo
de investigación o caerenla trampa positivista de que los datoshablanporsí
soloso, incluso,noconsiderar el contexto enlos relatosde los ylas entrevis-
tadas(Goldsmith, 1998:44).
Todolo anterior no significó la creaciónde unateoríafeminista, sinola
aplicación de los principios generales de la investigación sociala los proble-
masde mujeresy género(Harding,1998;De Barbieri,1998).
Cuandose piensaen la creaciónde una teoríade la masculinidad, es
saludableque estasreflexiones feministas sus
y aportes sean recogidos(y, en
buenamedida,lo sonpormuchosautoresy autoras).Asimismo, los trabajos
sobrelos hombreshantenidoque (re)plantearse las preguntas que habían
formulado las feministas; interrogantes que se refieren, fundamentalmente, a
la invisibilidad de los problemasmasculinos,dados porsentadossin más
(porejemplo,la sexualidadmasculinacomo"impulsiva", que enmascaray
disculpaalgunas conductas de los hombres; la violencia sexual que talposi-
ciónimplica;la violenciadoméstica;la divisiónde tareasenalgunasparalos
hombresy otrasparalas mujeres).
En resumen, hacefaltamuchadiscusióny crítica,esbozode posiciones
teóricasy metodológicas que, a faltade mejornombrepodremosllamarde
"alcancemedio",en el sentidoque le da Bungea la expresión;es decir,un
modeloteóricotodavíamuycercanoa los hechosempíricos, perocuyasca-

15Forman
partede un mundosubordinado, y es conocidoel poderde los sometidos/as
paradescubrir
sus propiassituaciones(Foucault,1992).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 727

tegoríaspuedenserprobadasconceptualmente (Bunge,1996:125y ss.). Un


modelotalpermitiría
avanzaren la construcción
abstracta
(id est,teórica)de
la masculinidad.

VI

Algunasreflexiones a manerade conclusiones provisorias, nosolamente por-


que la cienciasiempreestásujetaa confirmación o refutaciónporestudios
posteriores, sinoporquela masculinidad es unconceptoen construcción (y,
aúnmás,integrado dentro de otroconceptomásamplio- género - también
en elaboración).
A lo largode miinvestigación encontré, coincidiendo conotrosestudio-
sos, que el sermasculinose muestra heterogéneo, adoptaformasdiversas,
fragmentadas ycambiantes, nosólorespondiendo a distintas
épocashistóricas
delpaís sinotambién a lo largode la vidadelpropiosujeto.La masculinidad
es ambigua,incierta, confusay en algunoscasos contradictoria. Perocom-
parte,en todoslos hombres, la dominación sobrelas mujeres.
Las características específicasde esa dominación estaráninfluidas por
la organización socialde que se trateyde acuerdoconla clase/estrato social,la
etnia/raza, la etapadel ciclo de vida,las características regionales, etc.,en
las que se encuentre el sujetode estudio,sinolvidar- comose dijo- que la
masculinidad tieneunaespeciede autonomía relativafrentea los otrosejes
de diferenciación social.
Esta masculinidad - al igualque muchosotrosfenómenos sociales-
es muypoco individual; de ningunamanerapuedeentenderse sólo comoun
episodiopersonal.Ciertamente, las emociones,las conductas, seránindivi-
duales,irrepetibles, perolos hombres y las mujeresestáninsertos en estruc-
turassimbólicas,sociales,culturales y económicasque señalanlas pautas
generalesde los caminosa recorrer. A la vez,estasestructuras nosonneutras
sinoque también,en tantogenéricas,estánteñidasde masculinidad.16 En
tercerlugar,talesestructuras sufren, resisten y a vecessonmodificadas por

16No me refierosolamentea las fuerzasarmadas,las burocracias, las organizaciones


educativas(en todossus niveles),las iglesias,que hansidoconsideradas en distintos
estudios
y se aceptamás generalmente su característicade instituciones
sexuadas.La legislacióny el
derechotambiénlo son(recordemos, porejemplo,que las SietePartidas,la recopilación
legal
realizadaen la España del siglo xin,en su Títulovi de la tercerade ellas,que tratade los
abogados,prohibíaa las mujeresejerceresta profesión porqueno era "honestacosa, que la
mujertomeofficiode varón,estandopúblicamente enbueltacon los ornes"[Tanckde Estrada,
1982:9]).Véase tambiénHearny Parkin(1987).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
728 EstudiosSociológicosXX: 60, 2002

la accióncolectivade hombres y mujeres.Paraestudiardichamasculinidad


tendremos que teneren cuenta tres grandesdimensiones o ámbitos:la social,
la cultural o simbólica,y la subjetivao individual.17
Las fuentes sonmásabundantes de lo que podríacreerse.Censosy en-
cuestaspuedendarperfilesgeneralesde la masculinidad. La relectura de
obrasproducidas porlas distintas ciencias sociales también ofrece ricas pis-
tassobreel "servarón".La novela,el cuento,la poesía,los ensayossociales,
tambiénproporcionan interesantes sugerencias acercadel servarónde los
hombres;no he utilizado,peroconsideroque son fuentesvaliosas,la can-
ción y la creacióncinematográfica o videográfica, las leyendas,fiestasy
tradiciones, los chistes(no sólo los de color).
Los testamentos, losjuiciosdedivorcio, lospenales(incesto, acososexual,
violenciadoméstica,etc.),los laboralesy la legislaciónen generalaportan
asimismoinformación muyvaliosa.
Desde unpuntode vistametodológico consideroque la entrevista a pro-
fundidad, la historiade vidau otrastécnicasmicroque rescatan la individua-
lidaddelsujetode estudiosonnecesariasperono suficientes, porlas razones
estructurales señaladasarriba.Con aquellas podremossaberde prácticas,
conductasy valoresde los varonesinterrogados, el uso del cuerpo(del pro-
pio y de ios otros y otras),la introyección (y, su caso, modificación
en o
adaptación) de las pautas societales.
El trabajode campono puedelimitarse al puroindividuovarón;debe
tomarenconsideración tantoal génerofemenino18 comoconsiderar la socie-
dad que da sentidoa la masculinidad mentada.Estosignifica - algo menos
sencillode hacerque su simpleexpresión - el entretejido de las condiciones
socialesenel estudio;enotraspalabras,la comprensión deldiscursode hom-
bresy mujeresa la luz de las condicioneshistóricas en que esos discursosse
dan(y tenerencuenta,comodiríaFoucault,porqué aparecenesos discursos
y no otros).
Aunquea lo largode estaspáginashe sostenido untipode investigación
que podríamos llamar global - acotada en el tiempoo porestratossocia-
les- , esteno tieneque serel únicocamino.Hay valiososestudiosdel "ser
varón"que abordantemasmásacotados,comola paternidad, la sexualidado
el cortejo,el mundodel trabajo,etc.Quizá la precaucióna teneren cuenta
seríano olvidarese mismocarácterde analizarsólo partede ese complejo
conceptoque es la masculinidad.

17Un
mayordesarrollo puedeverseen Alatorre
de estasdimensiones y Minello(2001).
18Y tambiéna otras en ese grupo
expresionesgenéricasque pudieranestarpresentes
social en estudio;recuérdese
Miaño (1998).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 729

En suma,encararel análisisde unobjetode estudioconfronteras toda-


vía no totalmente definidasnos obligaa saberleerlos datosproducidos por
distintas disciplinasademásde la propia,llegarconunespíritu librede pre-
concepciones(o lucharcontralas mismas),profundizar enel análisiscrítico,
buscarlas contradicciones posiblemente existentes, saberinterrogartantoa
los ylas entrevistadascomoa los documentos y las tener
instituciones, siem-
prepresente que el estudio
de la masculinidad es multidimensional y en va-
riosplanos(del individualal social).Una tareacompleja,peroestimulante.

Recibidoy revisado:mayo,2002

Correspondencia: El Colegiode México/Centrode EstudiosSociológicos/


Caminoal Ajusconum.20/Col.Pedregalde Sta. Teresa/C.P. 1740/México
D. F./tel.54 49 30 00 ext.4116/correo
electrónico:
nminello@colmex.mx

Bibliografía

Alatorre Rico,JavieryNelsonMinello(2001),"Géneroymasculinidad", Cuicuilco,


vol. 8, num.23.
Aries,Philippe(1973),L'enfant etla viefamilialesousl'AncienRégime , Paris,Seuil.
(Traducciónparcialal castellanoen Taurus,1987.)
Baca Zinn,Maxineetal. (1998), "Los costosde las prácticasexcluyentes en los es-
tudiosde mujeres", enM. NavarroyC. R. Stimpson (comps.),¿ Quésonlos estu-
diosde mujeres? yBuenosAires,Fondode CulturaEconómica,(Ia. ed.delartícu-
lo, en inglés,invierno
de 1986).
Bloch,Marc (1967), Introducción a la historia,México,Fondode CulturaEconó-
mica,(la. ed., en francés,1949).
Brod,Harry(1987), "Introduction. Themesand Theses of Men's Studies",en H.
Brod(ed.), TheMakingofMasculinities. TheNewMen'sStudies,Boston,Allen
& Unwin.
y MichaelKaufman(eds.) (1994),"Introduction", en Theorizing Masculini-
ties,Londres,Sage Publications.
Bunge,Mario(1996), FindingPhilosophy in Social Science,New Haven/Londres,
Yale University Press.
Cáceres,Carlos (1998), "Jóvenesvaronesen Lima: dilemasy estrategias en salud
sexual",en T. Valdésy J. Olavarria(comps.),Masculinidadesy equidadde
géneroenAméricaLatina,Santiagode Chile,flacso/unfpa.
Callirgos,JuanCarlos (1996), "Soldados desconocidos.Notas sobreel machis-
molatinoamericano", Márgenes.Encuentro ydebate,año IX, num.15,diciem-
bre.
Carrigan, Tim,Bob ConnellyJohnLee (1987),'Towarda New SociologyofMascu-

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
730 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

Unity", en H. Brod(ed.), TheMakingofMasculinities. TheNewMens Studies,


Boston,Allen& Unwin.
Cockburn,Cynthia(1990), "The Materialof Male Power",en T. Lovell (comp.),
BritishFeministThought. A Reader,Oxford/Cambridge, Basil Blackwell.
Coltrane, Scott(1994),"Theorizing Masculinities inContemporary Social Science",
en H. Brody M. Kaufman(eds.), Theorizing Masculinities, Londres,Sage Pu-
blications.
Connell,RobertW. (1995),Masculinities, Berkeley/Los Ángeles,University ofCa-
lifornia Press.
(1987), Genderand Power:Society,thePersonand SexualPolitics,Cam-
bridge,PolityPress.
Cornwall, AndreayNancyLindisfarne (1994),Dislocating Masculinity. Comparative
Ethnographies, Londres/Nueva York,Routledge.
De Barbieri, Teresita(1998), "Acercade las propuestas metodológicas feministas",
en E. Bartra(comp.),Debatesen tornoa una metodología feminista, México,
Universidad AutónomaMetropolitana-Xochimilco.
(1996), "Certezasy malos entendidossobrela categoríagénero",en L.
GuzmánSteiny G. PachecoOreamuno(comps.),Estudiosbásicosde derechos
humanos, San Joséde CostaRica,Instituto Interamericano de DerechosHuma-
nos/Comisión de la UniónEuropea.
(1990),"Sobregéneros, prácticasy valores;notasacercade posibleserosiones
delmachismo enMéxico",enJ.M. RamírezSáiz (ed.),Normasyprácticasmora-
les y cívicasen la vidacotidiana,México,Centrode Investigaciones Interdisci-
plinariasen Humanidades-Universidad Nacional Autónoma de México/Porrúa.
Elias, Norbert (1982), Sociologíafundamental, Barcelona,Gedisa,(la. ed.,en ale-
mán,1970).
FachelLeal,Ondina(1998),"Sexualidade identidad masculina:impassesyperspec-
tivasde análisis",en T. Valdésy J.Olavarría(eds.),Masculinidades y equidad
de géneroenAméricaLatina,Santiagode Chile,flacso/unfpa.
Foucault,Michel(1992),"Erudicióny saberessometidos", en Genealogíadel racis-
mo,Madrid,EdicionesLa Piqueta,(la. ed. del artículo, en francés,1976).
Fuller,Norma(1998), "Reflexionessobreel machismoen AméricaLatina",en T.
Valdésy J.Olavarría(eds.),Masculinidadesy equidadde géneroen América
Latina,Santiagode Chile,flacso/unfpa.
Goldsmith, Mary(1998), "Feminismo e investigación social",en E. Bartra(comp.),
Debates en tornoa una metodología feminista, México,Universidad Autóno-
ma Metropolitana-Xochimilco.
Gutmann, Matthew C. (1997),"Trafficking inMen.TheAnthropology ofMasculini-
ty", Annual Review ofAnthropology, num. 26.
Harding,Sandra(1998), "¿Existeun métodofeminista?", en E. Bartra(comp.)De-
batesen tornoa una metodología feminista, México,Universidad Autonoma
Metropolitana-Xochimilco, (la. ed., en inglés,1987).
Hartmann, Heidi (1986), TheScienceQuestionin Feminism, Nueva York,Cornell
University Press.

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
MlNELLO: LOS ESTUDIOSDE MASCULINIDAD 73 1

(1980), "El desdichadomatrimonio de marxismo y feminismo", en Zona


Abierta,num.24, marzo-abril.
Hawkesworth, Mary(1999), "Confundir el género(Confounding Gender)",Debate
Feminista, año 10,vol. 20, octubre.
Hearn,Jeff y DavidCollinson(1994),"Theorizing UnitiesandDifferences Between
MenandBetweenMasculinities", en H. Brody M. Kaufman(eds.),Theorizing
Masculinities,Londres,Sage Publications.
Hearn,Jeff y David H. Morgan(1990), "Men,Masculinities andSocial Theory",en
J.Hearny D. H. Morgan(eds.), Men,Masculinities and Social Theory, Lon-
dres/Boston, Unwin& Hyman.
Hearn,Jeff y WendyParkin(1987), "Sex" at "Work":ThePowerand Paradoxof
Organization Sexuality, NuevaYork,St Martin's.
Melhuus,Marity KristiAnneSt0len(1996),"Introduction", en M. Melhussy K. A.
St0len,Machos,Mistresses, Madonnas.Contesting thePowerofLatinAmerican
GenderImagery, Londres/Nueva York,Verso.
Miano,Marinella(1998), Hombres,mujeresy muxeen la sociedad zapotecadel
Istmode Tehuantepec, Escuela Nacionalde Antropología e Historia,tesisde
doctorado.
Minello,Nelson(en prensa),"Masculinidades. Un conceptoen construcción", Nue-
va Antropología.
(2001),La masculinidad en Méxicoal findel milenio,Universidad de Gua-
dalajara/Centro de Investigaciones y EstudiosSuperioresen Antropología So-
cial-Occidente,tesisde doctorado.
Miranda,Roberto(1998),"Exploraciones históricassobrela masculinidad", La ven-
tana.Revistade estudiosde género,num.8.
Mirande,Alfredo (1997),Hombres yMachos.Masculinity andLatinoCulture, Boul-
der,Col., WestviewPress.
Paredes,Américo(1983),"EstadosUnidos,Méxicoyel machismo", Cuicuilco,num.
11,(la. ed.,en inglés,1966).
Paz, Octavio(1981), El laberintode la soledad,México,Fondode CulturaEconó-
mica,(la. ed.,en CuadernosAmericanos, 1950).
Ramírez,Santiago(1977), El mexicano,psicologíade sus motivaciones, México,
Enlace/Grijalbo, (la. ed. 1973).
Ramos,Samuel(1986),El perfildelhombre yla culturaenMéxico,México,Espasa-
Calpe Mexicana,(la. ed. 1934).
Rowbotham, Sheila(1984),"Lo malodel 'patriarcado'", en R. Samuel(comp.),His-
toriapopularyteoríasocialista,Barcelona, (la. ed.delartículo,
Crítica/Grijalbo,
en inglés,1979).
Rubin,Gayle(1986), "El tráficode mujeres:notassobrela 'economíapolítica'del
sexo",NuevaAntropología, vol. VIII, num.30, noviembre, (la. ed.,en inglés,
1975).
Scott,Joan(1990), "El género,unacategoríaútilparael análisishistórico", en J.S.
Amelangy M. Nash, Historia las
y género: mujeres en la Europa moderna y
contemporánea, Valencia, EdicionsAlfonsel Magnánim, (la. ed.,eninglés,1986).

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
732 Estudios Sociológicos XX: 60, 2002

Segal, Lynn(1990), Slow Motion.ChangingMasculinities, ChangingMen,Lon-


dres,ViragoPress.
Seidler,VíctorJ.(1989), "PrefaceandAcknowledgements", en V. J.Seidler,Redis-
coveringMasculinity. Reason,Language and Londres/Nueva
Sexuality, York,
Routledge.
Stevens,Evelyn(1973),"Marianismo: TheOtherFaceofMachismoinLatinAmerica",
en A. Pescatello(comp.),FemaleandMale inLatinAmerica,Pittsburgh, Uni-
of
versity Pittsburgh Press.
Tanckde Estrada,Dorothy(1982),"La Colonia",en F. ArceGurzaetal, Historiade
las profesionesen México,México,El Colegiode México.
Wallerstein,Immanuel(1999), "The Heritageof Sociology,thePromiseof Social
Science",Current Sociology,vol.47, num.1,enero.
Weeks,Jeffrey(1996),"TellingStoriesAboutMen.ReviewArticle", TheSociological
Review,vol. 44, num.4, noviembre.

This content downloaded from 188.72.126.182 on Sun, 22 Jun 2014 17:11:20 PM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

También podría gustarte