Está en la página 1de 5

Nombre:

Rosa H. Almonte Lopez

Matricula:

214-4404

Asignatura:

Dinamica de grupo

Seccion:

002
La familia, origen y evolución.

Violencia intrafamiliar

La familia es un grupo de personas formado por individuos unidos,


primordialmente, por relaciones de filiación o de pareja.

La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es


la organización más importante de las que puede pertenecer el hombre.
Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un
vínculo constituido y reconocido legal y socialmente, como es el
matrimonio o la adopción.

Algunos autores afirman que la etimología de “Familia” surge de la


palabra fames, cuyo significado es “hambre”; y por otro lado, otros autores
mencionan que se origina de la palabra famulus, es decir “sirvientes”, por
eso, muchos creen que la idea de familia surge a raíz de los grupos de
esclavos y sirvientes que respondían a un mismo amo. Sin embargo, el
origen de la palabra familia aún no se determina precisamente.

La familia es la organización social más general, pero asimismo la más


importante para el hombre. Ya sea por vínculos sociales, legalmente
consagrados o por vínculos sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de
este tipo es sumamente importante en el desarrollo psicológico y social del
individuo.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva que


no todas las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía
o tipo de relación. Dentro de estos niveles, como para ejemplificar lo
resaltado, podemos hablar de:

 Familia nuclear, nos referimos al grupo conformado por el padre, la


madre y los hijos.
 Familia extensa, se compone por los abuelos de ambos lados, los
tíos, primos y quien corresponda.
 Familias compuestas, que son aquellas que están formadas por el
padre y la madre, y a su vez con algún miembro que sólo tenga
vínculos sanguíneos con uno de ellos.
Origen

La familia supone por un lado una alianza, el matrimonio, y por el otro una
filiación, los hijos.
Según expone Claude Lévi-Strauss, la familia tiene su origen en el
establecimiento de una alianza entre dos o más grupos de descendencia a
través del enlace matrimonial entre dos de sus miembros. La familia está
constituida por los parientes, es decir, aquellas personas que por cuestiones
de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido
acogidas como miembros de esa colectividad.

Las familias suelen estar constituidas por unos pocos miembros que suelen
compartir la misma residencia. Dependiendo de la naturaleza de las
relaciones de parentesco entre sus miembros, una familia puede ser
catalogada como familia nuclear o familia extensa.

El nacimiento de una familia generalmente ocurre como resultado de la


fractura de una anterior o de la unión de miembros procedentes de dos o
más familias por medio del establecimiento de alianzas matrimoniales o
por otro tipo de acuerdos sancionados por la costumbre o por la ley (como
el caso de las sociedades de convivencia en México).

La familia en Occidente se ha debilitado conforme se fortalecen las


instituciones especializadas en la educación de los niños más pequeños.
Esto ha sido motivado, entre otras cosas, por la necesidad de incorporación
de ambos progenitores en el campo laboral, lo que lleva en algunas
ocasiones a delegar esta función en espacios como las guarderías, el
sistema de educación preescolar y, finalmente, en la escuela. Sin embargo,
este fenómeno no se observa en todas las sociedades; existen aquellas
donde la familia sigue siendo el núcleo formativo por excelencia.
Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un problema muy grave que se está dando hoy


en día ya que causa daños irreparables tanto en la victima como en el
agresor ya que la persona que ejerce la violencia es porque él también fue
víctima. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma
aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales
sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes.

Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que


constituyen un abuso de poder y de confianza. Dada la complejidad y
variedad del fenómeno, es muy difícil conocer sus dimensiones globales.
La violencia psicológica, conocida también como violencia emocional, es
una forma de maltrato, por lo que se encuentra en una de las categorías
dentro de la violencia doméstica.

La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer


sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere
del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo
o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones,
humillaciones, gritos e insultos.
Tema II

Comentario sobre el congreso

En el pasado congreso trataron diversos temas como:

 Psiquiatría y psicología de la postmodernidad ( Dr. Héctor Guerrero)

 Terapia comunitaria integrantica, el fomento de redes solidarias en


el contexto educativo (Dra. Rosaura Gutiérrez)

 Vivir con éxito y autocontrol propio (Dra. Mitsy Wilems)

 La Psicología y salud mental (Dr. Luis Verges)

Entre Otros.

El tema que mas llamo mi atención fue la Terapia comunitaria


integrantica, el fomento de redes solidarias en el contexto educativo.

Mis conocimientos adquiridos es que la terapia comunitaria crea un


tejido común en el cual las personas se reconocen así mismo. Nos
enseña a que si reconozco lo que hay en mí, dejo de culpar a otros
por no satisfacer mis necesidades.

Las personas necesitan salir de la zona de confort, encontrar otras


fuentes para seguir adelante. Somos seres maravillosos, venimos a
crear vínculos. Cuando nos aceptamos así mismos, podemos vivir.

También podría gustarte