Está en la página 1de 5

Histología de médula y meninges.

Motoneurona inferior.

- Tiene forma estrellada


- Es en 3 dimensiones. Son las más grandes que tengo en mi cuerpo, por la
prolongación del axón (Un axón puede medir hasta 1 metro).
- Tiene un RER muy grande con gránulos de nissl. Por el tamaño de la neurona.
“Parece un leopardo”
Tipos:
- Alfa 🡪 Son las motoneuronas inferiores reales y son las que inervan las fibras
musculares estriadas esqueléticas. Y dependiendo de qué fibra estimulen:
o Fáscicas: Si estimulan las fibras rápidas.
o Tónicas: Contracciones lentas y más sostenidas que son las fibras
musculares lentas. Sostienen el tono.
- Gamma 🡪 Son las que estimulan al huso neuromuscular, lo que es una
modificación, receptor periférico de estiramiento del músculo y se encuentra
dentro del músculo. Como los músculos necesitan un tono para medir el
estiramiento, el huso también necesita uno que estará dado por fibras blancas.

Células del fascículo:


- Más pequeñas y de forma ovoide, que se encuentran en el asta posterior. Tienen
cuerpos de nissl periféricos.

Neuronas simpáticas:
- En el asta intermedio laterales, son células de eferencia simpática. De tamaño
pequeño. Depende del tamaño del asta intermedio lateral para saber la cantidad
que hay.

Interneuronas:
- Usualmente son interneuronas inhibitorias. Son pequeñas y están en la parte
intermediolateral más hacia el centro de la médula.

Distribución de la sustancia gris en la médula


Rexed.
Reflejo miotático.

Cuando le pego al ligamento halo el músculo y el huso. El huso


manda a través de su vía sensitiva, que tiene su cuerpo en el
ganglio sensitivo, por el axón a la motoneurona de ese
músculo y le dice que se contraiga. Al mismo tiempo estoy
haciendo sinapsis con la neurona inhibitoria del músculo
antagonista para hacer el movimiento.

Reflejo miotático inverso.

Cuando contraigo el músculo halo el tendón. El tendón tiene


receptores sensitivos que no permite que se reviente el músculo y el
tendón. El estímulo llega a la inhibitoria del músculo que se está
contrayendo para que se relaje.

Neurona de Renshaw. Control

Es inhibitoria. Recibe el estímulo de una colateral de una


motoneurona y estimula a la dendrita de la misma motoneurona.
Las motoneuronas usas acetilcolina y las de renshaw usan glicina.
Cuando una motoneurona alfa funciona, activa a la de renshaw
para que esta la inhiba. Lo que hace es un circuito dentro de la
médula espinal. También puede estimular la inhibitoria del
músculo antagonista.

- inhibiría la inhibición de una excitación. Lo que inhibiría


al músculo antagonista.

La motoneurona se activa 🡪 También se activa la de Renshaw. Lo


que hace inhibir a la inhibitoria del músculo del otro lado (inhibe
el inhibidor) 🡪 Estimula al otro lado. Se tiene el equilibrio entre
los dos músculos antagonistas y modular la cantidad del
movimiento articular.

Ganglio sensitivo 🡪 Ganglio periférico asociado a la raíz dorsal.


El cuerpo de la neurona está dentro del ganglio. Es una neurona
pseudomonopolar que tiene una dendrita que va al receptor
periférico y un axón que va a las motoneuronas alfa y a las
inhibitorias de la médula. También va a las del fascículo para que estas produzcan los
axones que suben a llevar información a la cabeza.

MENINGES.

Coberturas externas de los órganos del sistema nervioso que lo aíslan del resto del
entorno. Todo lo que esté dentro de las meninges es sistema nervioso central y por fuera
es periférico.

Las meninges son tres:

1. Duramadre.

Tejido conectivo denso irregular colágeno grueso. Revestido por fuera y dentro por un
epitelio plano. En la cavidad craneana la duramadre limita con el hueso, pero es separado
por el periostio que se une al epitelio de revestimiento de la duramadre creando un
espacio virtual, llamado epidural. Por el otro lado está el espacio subdural que está entre
las limitantes de la duramadre y aracnoides.

2. Aracnoides.

En la Hoz y en el transverso dentro de la aracnoides tengo una cavidad venosa revestida


por endotelio, que son los senos sagital y transverso. Empieza en un epitelio simple plano
y luego una capa de tejido conectivo laxo rico en colágeno no fibrilares y luego tengo unos
piececitos que se dirigen a la superficie del tejido nervioso dejando un espacio que es el
subaracnoideo. Revestidos por epitelio simple plano.
Esos piececitos se paran sobre la piamadre.

3. La piamadre.

es delgada con una gran cantidad de fibras de colágeno delgado como el 4 y 7. Revestida
por fuera por los pies de la aracnoides por epitelio simple plano. Por lo que tengo un
espacio subpial.

Vasos🡪 Espacio perivascular o de Robin Birchow. Los vasos se meten por encima de la
piamadre y penetran al tejido nervioso acompañados de la piamadre, formando un
espacio perivascular. Aunque el vaso penetra al interior del órgano no se une al tejido
nervioso, la piamadre lo separa hasta que se capilariza. Los astrocitos cumplirán la función
de la piamadre en este punto haciendo la barrera hematoencefálica.

Plexos Coroideos.

Cuando ingresan los vasos al tejido nervioso hay cavidades


intracelulares que están recubiertas por un epitelio simple
cúbico, llamado células epedimarias. En esas zonas los vasos
sanguíneos separados del tejido nervioso por la piamadre
proliferan y forman un árbol. Como proliferan cerca de la
superficie la levantan, y el recubrimiento de esa zona cambia
de células ependimarias a células de los plexos coroideos, que
no tiene cilios sino microvellosidades apicales. La membrana
basal se ondula y tendré bombas dependientes de Na+ y ATP,
para transportar desde el plasma a la cavidad intracerebral
elementos, electrolitos, glucosa, proteínas, ácido láctico… Que
arrastran agua y forman en conjunto el líquido
cefalorraquídeo.

El LCR se forma en los plexos coroideos y llena las cavidades


internas del sistema nervioso central. Entre el bulbo y el puente hay unos huecos y el
líquido se sale y cae entre la piamadre y la aracnoides 🡪 cae en el espacio subaracnoideo.

En el seno sagital superior, la placa del aracnoides forma una placa que atraviesa la dura
madre, hacia el seno. Cuando la presión aumenta en el espacio subaracnoideo (epitelio
simple plano, colágeno no fibrilar, GAGs, que atraen agua) se va el líquido a los senos
venosos para ser drenado. Si esto no pasa se forma hidrocefalia.
En la columna y médula.

El espacio epidural es un espacio real, no es virtual🡪 La


piamadre y la aracnoides están alrededor de la médula,
esas dos capas se prolongan a través de la raíz dorsal y
la raíz ventral hasta que se un espacio que es el
epidural.
forma el nervio y sale por el agujero de conjunción. La
dura no está pegada al hueso, hay

También podría gustarte