Está en la página 1de 9

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA GORETTI

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA TECNOLOGIA

SAN JUAN DE PASTO, AGOSTO 2014


INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA GORETTI

Diana Cristiana Melo Benavides

SAN JUAN DE PASTO, AGOSTO 2014


Tabla de contenido

 La tecnología
 Causas del mal uso de la tecnología
 Consecuencias de la tecnología
LA TECNOLOGIA
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados,
que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la
humanidad. Es una palabra de origen griego,
formada por arte, técnica u oficio, que puede
ser traducido como destreza. Aunque hay
muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es
frecuente usar el término en singular para
referirse a una de ellas o al conjunto de todas.
Cuando se lo escribe con mayúscula,
Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes
comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina
escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su


carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los
deseos de los más prósperos que las necesidades esenciales de los más
necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio
ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el
medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o
aumenten las desigualdades. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del
medio ambiente es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de
los recursos naturales del planeta.

En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos,


habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción
y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para
cubrir anhelos, deseos, necesidades, y compulsiones humanas. Esta definición es
insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos
epistemológicos de la tecnología.
Funciones de las tecnologías
En la prehistoria, las tecnologías
han sido usadas para satisfacer
necesidades esenciales
(alimentación, vestimenta,
vivienda, protección personal,
relación social, comprensión del
mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales
y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios
para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la
gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).

CAUSAS DE LA TECNOGIA
La revolución tecnológica ha conseguido romper las barreras del tiempo y del
espacio entre las personas a golpe de clic. Sin embargo, el uso de las nuevas
tecnologías tiene una cara menos romántica cuando se asocia al estrés. El
tecnoestrés está relacionado con la tensión provocada por los cambios, en las
profesionales de la información y la comunicación está unida a la adicción. Es un
hecho que muchos niños de ahora tienen teléfono móvil a partir de los 10 años
más o menos. Ahora bien,
resulta que los niños ya no se
conforman con cualquier móvil,
sino que tiene que ser el de
última generación, y si no se
avergüenzan ante sus amigos y
prefieren dejar su obsoleto
teléfono en casa. Dolores en los
pulgares, los codos inflamados y los hombros agarrotados:

Es un asunto bastante serio, especialmente porque cada vez más personas usan
estos dispositivos de manera intensiva. Estas lesiones por esfuerzo repetitivo son
perjudiciales para todo el organismo, y una vez que aparece una es difícil librarse
de ella.

Además, parece que los dispositivos tienen potencialmente más riesgo conforme
avanza la tecnología. Así, mientras disminuye el tamaño de los móviles, sus teclas
también se reducen, por lo que se requieren movimientos más delicados de los
dedos, lo que podría afectar a las articulaciones.

Referirse a las nuevas tecnologías


de la información y la
comunicación, expresar fascinación
por sus alcances y potencialidades,
y hacer uso de ellas en múltiples
momentos y espacios de nuestra
actividad cotidiana se ha
convertido, prácticamente sin que
nos percatemos, en una constante.
Sobre todo durante los últimos
años, pareciera que su influencia se deja sentir a cada paso en forma casi mágica.
Los estudios son especialmente relevantes en un período de transición, cuando se
producen profundos cambios económicos y tecnológicos en el ámbito mundial, con
consecuencia social, política y laboral de largo alcance. Las nuevas tecnologías
están alterando y pueden alterar aún más las relaciones entre gobiernos y
ciudadanos como entre empleadores y empleados. La tercera revolución
tecnológica significa un cambio de paradigma.

La información es el rasgo esencial y materia prima básica. Su importancia reside


en su capacidad para colocar en red conocimientos e innovaciones tecnológicas,
facilitar su interconexión y reforzamiento mutuo, y transformarlos en procesos de
información que multiplican el impacto específico de cada tecnología.
Las sociedades en la
actualidad se caracterizan por
poseer flujos diversos y
abundantes de información y
comunicación. Un escenario
poblado de imágenes, íconos,
figuras que provienen de
diversas latitudes y que obligan
a una resemantización de
diálogos, de percepciones, del
sí mismo, de conocimientos, y que señalan que ya no alcanzan los conocimientos
que poseíamos de antaño acerca de la comunidad y del entorno inmediato. En un
siglo hemos pasado del aparato radiofónico que nos permitió escuchar voces de
entornos alejados, a la cinematografía en blanco y negro, al color, a los efectos
especiales y a los personajes creados por computadoras; de las cuales primeras
imágenes de la TV que mostraron el alunizaje del hombre a la instantaneidad de
las noticias e imágenes de los acontecimientos mundiales. Las diferencias de
percepción, recepción y procesamiento de la información repercuten entre
diversos grupos de personas de distintas edades. La dinámica entre las personas
y las instituciones o la interacción entre los seres humanos y sus obras ha dado
consecuencias de diferentes magnitudes. En términos pedagógicos o mejor
borgeanos se puede decir que la circularidad es el acercamiento a lo infinito.

CONSECUENCIAS DE LA TECNOLOGIA
En el transcurso de la evolución de la
sociedad en todo el mundo, han surgido
diferentes aspectos que
inevitablemente influyen en el
comportamiento y forma de pensar del
individuo, como la tecnología.

Sin duda alguna, la ciencia y la


tecnología han tenido impacto en la
sociedad, pues se han marcado tendencias, modas y sucesos trascendentes en
diferentes países,etc. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y negativa en
los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de toda la humanidad. Yo
me voy a enfocar en el impacto negativo, es decir en las consecuencias a las que
a llevado a cabo la evolución de la tecnología.

Los avances tecnológicos han sido manipulados para obedecer intereses


particulares, como la investigación para desarrollar armas de fuego novedosas,
utilización de tecnología de comunicación como los satélites para establecer
blancos para armas masivas. Además se empelan tecnologías informáticas para
falsificación de papel moneda y documentos oficiales, hacer copias ilegales de
discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía en Internet entre los
impactos más delicados. La innovación tecnológica en las empresas ha provocado
que la automatización de procesos sustituya a los trabajadores, generando
desempleo.

.El modelo científico mecánico y el modelo


tecnológico, se basan en establecer
procesos mecanizados para el trabajo, se
busca la creación de mecanismos que
faciliten el incremento de la producción de
una empresa, se le da mayor prioridad a
la adquisición de insumos y manejo de
materiales, estableciendo las estrategias
de producción y operaciones funcionales
como los mas indispensable, minimizando el trabajo y capacidades de el recurso
humano.

Según la psicóloga clínica y profesora del MIT, Sherry Turkle, “la tecnología nos
está dando la ilusión de compañía sin las exigencias de una verdadera amistad, y
esa es una tentadora oferta que no podemos rechazar”. Surge entonces la
inquietud de si la empresa debe permanecer impasible frente a estos fenómenos
de desocialización o si debería hacer algo para fomentar el contacto personal y
directo entre los colaboradores, teniendo en cuenta la importancia que la
interacción permanente, entre quienes conforman una compañía y cada una de
sus áreas, tiene para la buena marcha de la misma, el surgimiento de ideas
innovadoras y la solución a los problemas que enfrentamos a diario.

También podría gustarte