Está en la página 1de 19

ACLS EXAMEN (URGENCIAS) 1

1. INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO: Mayor prevalencia de DM, falla cardiaca, hipertensión,


y disfunción renal (más en mujeres que en hombres), prevalencia de IAM por arriba de 71
años, la FV primaria explica la mayoría de muertes precoz durante el IAM.
2. PARO CARDIACO: en caso de un paro cardiaco de una víctima adulta con disponibilidad
inmediata de un DEA (desfibrilador externo automático), es razonable que se use este lo
antes posible. EN EL CASO QUE SUFRA UN PARO CARDIACO SIN MONITORIZACION o
cuando no hay disponible un DEA, es razonable que la RCP SE INICIE MIENTRAS SE
INTENTA CONSEGUIR Y APLICAR EL DESFIBRILADOR.
3. FIBRILACION VENTRICULAR FINA: Desfibrilador monofásico, descarga única de 360j, usar
misma energía para descargas posteriores, si usa un bifásico (dosis inicial de 120 a 200j).
4. AESP: se asocia con muchos estados clínicos, nemotecnia como las H y las T.
 Hs´: hipovolemia, hipoxia, hidrogenión (acidosis), hipo/hiperkalemia,
hiponatremia.
 Ts´: neumotórax a tensión, taponamiento (cardiaco), tóxicos, trombosis pulmonar,
trombosis coronaria.
5. CAUSAS POTENCIALMENTE REVERSIBLES DE AESP Y DE ASISTOLIA (H y T).

ESTADO Indicios a partir del Indicios a partir de Posibles


ECG y monitor los antecedentes y intervenciones
el examen físico eficaces
HIPERPOTASEMIA ECG POR “niveles Antecedentes de Hiperkalemia:
altos de potasio”: insuficiencia renal, Cloruro de calcio
Ondas T más altas y diabetes, diálisis Bicarbonato sódico
picudas reciente, fistula de Glucosa más
Las ondas P se diálisis, insulina
aplanan medicamentos. Posiblemente
Ensanchamiento de salbutamol
QRS
AESP de onda
sinusoidal
6. ADRENALINA: el uso de vasopresina y adrenalina juntos no ofrece ninguna ventaja, en
aras de la simplicidad se ha suprimido la vasopresina del algoritmo de paro cardiaco en
adulto, (1mg de adrenalina por vía IV).
7. PARCHES DE DESFIBRILACION DE MANOS LIBRES (ELECTRODOS ADHESIVOS): Deberían
utilizarse de manera rutinaria en lugar de las palas convencionales, reducen el riesgo de
formación de arcos eléctricos lo que permiten la monitorización del ritmo subyacente del
paciente y la administración rápida de una descarga. Por esta razón la AHA recomienda el
uso rutinario de parches autoadhesivos en lugar de palas.
8. Compresiones torácicas (continuar con las compresiones hasta la carga del
desfibrilador): se ha comprobado que los intervalos entre las pausas de las compresiones
torácicas y la administración de las descargas duran aproximadamente de 20 a 30
segundos, un espacio de tiempo que ya no resulta aceptable, las compresiones deben
seguir hasta que los parches o las paletas estén listas para desfibrilar, y el desfibrilador
manual esté preparado para analizar el ritmo.
9. HIPERTIROIDISMO: dentro de la etiología de la taquicardia sinusal se encuentran las
siguientes causas: ejercicio, fiebre, hipovolemia, anemia, hipertiroidismo, cafeína, etanol,
cocaína, nicotina, dopamina, atropina, doxorrubicina.
10. Factor desencadenante/EJERCICIO: taquicardia sinusal fisiológica, frecuencia de disparo
del nodo sinusal a >100lpm como respuesta a un factor de estrés físico, emocional,
patológico o farmacológico y que tiene como característica no ser paroxística, dentro de la
etiología de taquicardia sinusal se encuentra lo siguiente: ejercicio, fiebre, hipovolemia,
anemia, hipertiroidismo, cafeína, etanol, cocaína, nicotina dopamina, atropina,
doxorrubicina.
11. MANIOBRA VAGAL: en ausencia de síntomas o signos de inestabilidad hemodinámica se
considerará TVSP estable, para este caso la primera medida terapéutica son las maniobras
vagales, logran cardioversión en el 25% de los casos (solo en las arritmias que involucren el
nodo AV), en ausencia de respuesta aplicar adenosina a una dosis de 6MG IV, seguido de
solución salina 20ml, en caso de persistir 12mg de adenosina.
12. DURANTE RCP: se deber realizar compresiones eficaces (de 100 a 120cpm), minimizando
al mismo tiempo el número y la duración de las INTERRUPCIONES DE LAS COMPRESIONES
TORACICAS.
13. CONFIRMACION DE LA COLOCACION DE TUBO ENDOTRAQUEAL: mediante examen físico
y dispositivo de confirmación, se recomienda una capnografia, en pacientes con tubo la
imposibilidad de lograr un valor de ETCO2 superior a 10mmHg al cabo de 20 minutos de
RCP, puede considerarse un elemento que forma parte para poner fin a los esfuerzos de
reanimación.
14. MANIOBRA DE SELLICK: la presión cricoidea, previene la distensión gástrica y reduce el
riesgo de regurgitación y aspiración durante la ventilación con AMBU, pero también podría
dificultar la respiración, por lo que no es recomendable utilizar la maniobra de manera
habitual.
15. Adrenalina: cuando no se logra un acceso venoso, se aplica 2mg de adrenalina vía tubo
endotraqueal, sin embargo, no hay evidencia que demuestre la utilidad real de la
adrenalina por vía endotraqueal.
16. Niveles de oxigenación en RCP: mayor al 94%,
17. NAC: Se debe sospechar neumonía en todo paciente que presente fiebre, taquicardia,
disminución de sonidos o ruidos respiratorios, sensación de falta de aire y crepitaciones a
la auscultación.
18. AMIODORONA: para el tratamiento de la FIBRILACION VENTRICULAR O LA TVSP que no
responden a la administración de una descarga, a la RCP ni a un vasopresor, considerar
inyectar 300mg de amiodorona IV/IO (intraósea), si persiste una segunda dosis de 150mg
en 3 a 5 minutos.
19. USO DE FARMACOS ANTIARRITMICOS DURANTE LA REANIMACION EN CASOS DE PARO
CARCIACO CON FV/TVSP EN ADULTOS
 Se puede considerar la administración de amiodorona o lidocaína en casos de
FV/TV sin pulso que no responden a fibrilación.
20. FRACTURA DE CADERA: origen multifactorial, tendencia a caída, lesión incapacitante más
común en mujeres de 60 años y más. Está asociada a edad avanzada, ocurre en el baño y
afuera de las áreas de atención de paciente.
21. HIPOVOLEMIA: causa frecuente de actividad eléctrica sin pulso (AESP), produce
taquicardia, aumento de presión diastólica y disminución de la sistólica. Administrar
medicamento y corregir hipovolemia para su resolución.
22. ESCALA DE VALORACION DEL RIESGO DE CAIDAS

VALORACION DEL RIESGO DE CAIDA


FACTORES DE RIESGO PUNTOS
Limitación física 2
Estado mental alterado 3
Tratamiento farmacológico que implica 2
riesgos
Problemas de idioma o socioculturales 2
Pacientes sin factores de riesgo evidentes 1
Total de puntos 10

ESCALA DE CLASIFICACION DE RIESGO


ESCALA PUNTOS COLOR DE LA TARJETA
ALTO RIEGO 4-10 ROJO
MEDIANO RIESGO 2-3 AMARILLA
BAJO RIESGO 1 VERDE
23. Adrenalina: se recomienda 1 mg IV ante un ritmo no desfibrilable de manera inicial, más
en choques hipovolémicos.
24. BRADICARDIA: administrar 0.5mg de atropina IV cada 3 a 5 minutos hasta una dosis total
de 0.04mg/kg (dosis máxima total de 3mg).
25. BLOQUEO AV: se clasifica como de primero, segundo o tercer grado (completo)
 Bloqueo AV de segundo grado: se subclasifica como tipo I y II,
A. Bloqueo AV de segundo grado tipo I (wenkebach): prolongación
progresiva del intervalo PR, antes que un latido no se conduzca a los
ventrículos (bloqueo) y un intervalo PR más corto des pues del latido
bloqueado.
B. Bloqueo AV de segundo grado tipo II (mobitz): está caracterizado por
intervalos PR fijos antes y después de los latidos bloqueados, el bloqueo
AV de segundo grado avanzado se refiere a bloqueo de 2 o más ondas P
consecutivas con algunos latidos ventriculares conducidos.
26. RCP Y DISPOSITIVO AVANZADO PARA VIA AEREA: se recomienda una frecuencia de
ventilación simplificada de 1 ventilación cada 5 a 6 segundos (10 a 12 ventilaciones por
minuto).
27. ALGORITMO DE BRADICARDIA EN ADULTOS CON PULSO
A. Evaluar la frecuencia cardiaca, por lo general menor a 50 lpm si existe
bradiarritmia.
B. IDENTIFICAR LA CAUSA SUBYACENTE: 1. mantener la vía área permeable, O2
suplementario en caso de ser necesario. 2. Monitor cardiaco para identificar
ritmo, monitorizar la TA y Oximetría. 3. ACCESO IV 4. ECG de 12 derivaciones si
estuviera disponible, no retrasar la terapia.
C. BRADIARRITMIA PERSISTENTE QUE CAUSA: ¿hipotensión/alteración mental
aguda/signos de shock/ molesta torácica isquémica/ insuficiencia cardiaca
aguda/? si la respuesta es NO: proceder a monitorización y observación. En caso
de que sea persistente pasar al siguiente punto.
D. ATROPINA: si la atropina resultara ineficaz: electroestimulación cardiaca
transcutánea o infusión de dopamina o infusión de adrenalina.
E. Considerar: consultar al experto y marcapasos percutáneo transvenoso. 7
F. DOSIS DETALLES:
1. DOSIS IV DE ATROPINA: primera dosis: bolo de 0.5mg repetir de 3 a 5
minutos hasta 3 mg como máximo.
2. INFUSION IV DE DOPAMINA: la velocidad de infusión habitual es de 2-20
mcg/kg por minuto. Ajustar la dosis en función de la respuesta del
paciente: disminuir la dosis lentamente.
3. INFUSION IV DE ADRENALINA: infusión de 2-10 mcg por minuto, titular
según la respuesta del paciente.
28. RITMOS BRADICARDICOS: en SCA ESTAN CAUSADOS POR isquemia aguda del tejido de
conducción y centros de estimulación, los pacientes clínicamente estables pueden
descompensarse súbitamente o hacerse inestables en minutos y joras desde el
empeoramiento de las anomalías de conducción, estas bradicardias pueden deteriorase a
bloqueo AV completo y colapso cardiovascular.
29. ESCALA DE RIESGO TIMI.

EDAD PUNTOS
65 a 74 años 2
 75 años 3
Diabetes, hipertensión o angina 1
EXAMEN FISICO PUNTOS
PAS <100mmHg 3
FC > 100 lpm 2
Killip II-IV 2
Peso <67kg 1
PRESENTACION PUNTOS
BRIHH 1
Tiempo de tratamiento mayor a 4 hrs 1
PUNTAJE MORTALIDAD A 30 DIAS
0 0.1
1 0.3
2 0.4
3 0.7
4 1.2
5 2.2
6 3.0
7 4.8
8 5.8
>8 8.8
RIESGO BAJO: 0-2
RIESGO INTERMEDIO: 3-4
RIESGO ALTO: >5

30. SICA O SCA: Si el paciente no ha tomado aspirina y no tiene antecedentes de alergia a la


aspirinas ni indicios de hemorragia GI reciente, administre aspirina de 160 a 325mg para
que la mastique, en las horas iniciales, la aspirina se absorbe mejor cuando se mastica que
cuando se traga, especialmente si se ha administrado morfina.
31. Administrar aspirina: Se debe considerar el uso de O2 si la SAT <94%, considerar
nitroglicerina y morfina, nitroglicerina: 1 tab sublingual o 1 dosis en spray en intervalos de
3 a 5 minutos, administrar morfina para aliviar el dolor torácico que no responde a
nitroglicerina sublingual o en spray si lo autoriza el protocolo o el control médico.
32. ESCALA DE GRACE: sirve para predecir mortalidad o un nuevo evento de infarto al
miocardio durante la estancia hospitalaria y a los 6 meses posteriores.
33. ICP (INTERVENSION CORONARIA PERCUTANEA): EN LOS ULTIMOS 15 AÑOS, SE HAN
implantado en Norteamérica, ha demostrado una leve mejoría del resultado clínico de los
pacientes en comparación con la fibrinólisis siempre y cuando se pueda aplicar a tiempo y
a través de profesionales experimentados.
34. ELEVACION DEL SEGMENTO ST: se administra un agente fibrinolítico o destructor de
coágulos a pacientes con una elevación del segmento ST en el punto J de más de 2mm
(0.2mV), en las derivaciones V2 y V3 y de 1 mm o más en las demás derivaciones o por un
bloqueo de la rama izquierda nuevo o supuestamente nuevo (III, AVF, V3, V4, I y AVL).
35. FIBRINOLITICOS: los objetivos de la reperfusión son administrar fibrinolíticos en un plazo
de 30 minutos desde la llegada o proporcionar ICP en el plazo de 90 minutos, el objetivo es
un tiempo de 30 minutos, desde su entrada a urgencias a aguja (aguja= inicio de la
infusión de un agente fibrinolítico), el cual se considera el tiempo máximo aceptable.
(contraindicación: ceder al dolor con nitritos).
36. ESCALA DE CINCCINNATI
 Evalúa 3 factores: desviación de comisura labial (pedir al paciente que sonría), elevación
de ambas extremidades superiores (anormal cuando solo levanta una o ninguna),
articulación del habla (dificultad para hablar o enlazar palabras).
 Un parámetro indica: 72% de probabilidad de ACV, la presencia de los tres resultados
indica la probabilidad de ACV mayor al 85%.
37. 8 D´S: (diagnóstico y tratamiento de un ACV): DETECCION: reconocimiento rápido de los
síntomas del ACV, DESPACHO: activación y envío de aviso inmediato al sistema del SEM
mediante llamada, DERIVACION: identificación, manejo y traslado rápido,
DETERMINACION: triage apropiado a la unidad ACV, DATOS: triage, evaluación y manejo
rápido en el servicio de urgencias, DECISION: experiencia en ACV y selección del
tratamiento, DROGAS: (fármacos), tratamiento fibrinolítico, estrategias intraarteriales,
DISPOSICION: admisión rápida en la unidad de ACV, unidad de cuidados intensivos.
38. Seleccionar el tratamiento farmacológico de elección.
39. ALGORITMO ACV:
 EVALUACION GENERAL INMEDIATA POR EL EQUIVO DE ACV, MEDICO DE
EMERGENCIAS U OTRO EXPERTO EN LOS PRIMEROS 10 MINUTOS DE SU LLEGADA,
solicitud de una TAC sin contraste de emergencia.
 Evaluación neurológica por el equipo de ACV o las personas designadas y la
realización de una TAC en los primeros 25 minutos tras la llegada al hospital.
 Interpretación de la TAC en los primeros 45 minutos de la llegada al servicio de
emergencias.
 Inicio del tratamiento fibrinolítico en pacientes apropiados (aquellos sin
contraindicaciones) en la primera hora de la llegada al hospital y de 3 horas desde
el inicio de los síntomas.
 Tiempo puerta-ingreso de 3 hrs.
40. TROMBOLISIS.

CRITERIOS DE INCLUSION
 Diagnóstico de EVC isquémico que causa un déficit neurológico considerable
 Inicio de los síntomas en menos de 3 horas antes de iniciar tratamiento
 Edad mayor o igual a 18 años
CRITERIOS DE EXCLUSION
 Trauma craneal significativo o infarto previo en los últimos 3 meses
 Síntomas sugerentes de hemorragia subaracnoidea
 Punción arterial en un sitio no compresible en los 7 días
 Historia de hemorragia intracraneal previa
 Neoplasia intracraneal, malformación arteriovenosa, aneurisma
 Cirugía intracraneal o intraespinal reciente
 Presión arterial elevada (sistólica >185mmHg o diastólica >110mmHg)
 Hemorragia interna activa
 Diátesis hemorrágica aguda incluyendo, pero no limitada a conteo plaquetario
<100,000
 Heparina recibida en las últimas 48 hrs, resultando una TTPa anormalmente
elevada mayor que el límite superior normal.
 Uso de anticoagulante con INR>1.7 o TP mayor a 15 segundos.
 Uso de inhibidores directos de trombina o de inhibidores directos del factor Xa
con sensibilidad elevada para exámenes de laboratorio como (TTPa, INR, conteo
plaquetario y tiempo de coagulación con ecarina, tiempo de trombina, o
ensayos apropiados como la actividad del factor Xa.
 Concentraciones de glucosa en sangre menor a 50mg/dl (2.7mmol/L)
 La TAC demuestra infarto multilobar (hipodensidad mayor a 1/3 del hemisferio
cerebral)
CRITERIOS DE EXCLUSION RELATIVOS.
 La experiencia reciente sugiere que ante algunas circunstancias – con unos
cuidados, y valorando el riesgo beneficio, los pacientes pueden recibir
tratamiento fibrinolítico a pesar de 1 o más contraindicaciones relativas
 Síntomas menores de infarto o que mejoren rápidamente (que terminen de
forma espontánea).
 Embarazo
 Convulsiones al inicio con limitantes neurológicas residuales posictales.
 Cirugía mayor o trauma severo en los últimos 14 días.
 Hemorragia reciente del tracto urinario o gastrointestinal (en los últimos 21
días).
 Infarto agudo al miocardio reciente.
 EVC previo.
41. para el tratamiento fibrinolítico los pacientes deberán contar con TA por debajo de los
185mmHg en presión sistólica y 110mmHg diastólica, ya que el tratamiento con rtPA es
limitado, la mayoría de los pacientes con presiones mantenidas por encima de estos
niveles no serán aptos para el tratamiento con rtPA (Activador tisular de plasminogeno)
IV.

Paciente apto para el tratamiento de reperfusión a corto plazo excepto si la presión


arterial es de >185mmHg:
 labetalol 10-20mg por vía IV durante 1-2minutos (se puede repetir una vez)
 nicardipina 5mg (IV) por hora, ajuste hasta 2.5mg por hora cada 5-
15minutos. (Máximo de 15mg por hora, cuando se alcance presión deseada
disminuir hasta 3mg por hora).
 Otros agentes (hidralazina, enalaprilato, etc.) en caso de considerarse
apropiado,
 Si no baja presión por debajo de 185/110 mmHg no administrar rtPA.
MANEJO DE PRESION ARTERIAL DURANTE Y DESPUES DE LA ADMINISTRACION DE RTPA
u otra terapia de reperfusión.
 Monitorizar la presión arterial cada 15 minutos durante 2 horas, y a
continuación cada 30 minutos durante 6 hrs posteriores, finalmente cada hora
durante 16 hrs, en caso de TA igual de 180-230 mmHg en sistólica y de 105-
120mmHg diastólica:
 Labetalol 10mg IV seguido de infusión IV continua de 2-8mg por minuto.
 Nicardipina 5mg (IV) por hora, ajustar igual que arriba.
42. TSV: si el paciente con una TSV regular de complejo estrecho o una taquicardia de
complejo ancho monomórfica no está hipotenso, se puede administrar ADENOSINA
mientras se prepara la cardioversión sincronizada.
43. Las maniobras vagales: Y LA ADENOSINA SON LAS INTERVENCIONES INICIALES
PREFERIDAS para terminar con las taquicardias de complejo estrecho que son sintomáticas
y de origen supraventricular.
44. TSV NO RESPONDE A MANIOBRAS VAGALES: administre 6mg de adenosina en bolo IV,
posterior 20cc de S.S al 0.9%, si no revierte en 2 minutos administrar segunda dosis de
12mg IV rápido, barrer y alzar brazo inmediatamente.
45. CARDIOVERSION SINCRONIZADA: es el tratamiento de elección cuando un paciente tiene
una TSV por reentrada sintomática (inestable) o una TV con pulso, también se recomienda
tratar la fibrilación auricular inestable y el flutter auricular inestable.
46. CLASIFICACION CLASE FUNCIONAL NYHA
47. FIBRILACION AURICULAR: se debe considerar sistemáticamente los siguientes objetivos
 Aliviar los síntomas por los que el paciente acude a urgencias controlando la
frecuencia cardiaca o restaurando el ritmo sinusal
 Prevenir y evitar las complicaciones derivadas del deterioro hemodinámico de la
propia arritmia, de mantener frecuencias cardiacas y de los fenómenos
tromboembólicos.
48. Active el modo sincrónico: DESPUES DE LA ADMINISTRACION DE CADA DESCARGA
SINCRONIZADA, la mayoría de los desfibriladores vuelven por defecto al modo no
sincrónico después de la administración de una descarga sincronizada. Esta configuración
predeterminada permite administrar una descarga inmediata si la cardioversión causa una
FV.
49. Inmediatamente después de la descarga: SE DEBE REINICIAR LA RCP, comenzando con
compresiones torácicas, administrar 2 minutos de RCP (5 ciclos).
50. ADMINISTRAR VASOPRESOR: si se cuenta con una vía
51. permeable intravenosa o intraósea, administrar un vasopresor durante RCP (antes o
después de la descarga), de la siguiente manera:
 Adrenalina: 1mg IV o IO (3 a 5 minutos).
52. LAS MANIOBRAS VAGALES Y adenosina son las intervenciones iniciales preferidas para
taquicardias de complejo estrecho que son sintomáticas y de origen supraventricular (las
que no causan alteración en la tensión arterial).
53. ADENOSINA: DOSIS INICIAL 6MG Y REPETICION DE 12MG, deberá reducirse a 3mg en
pacientes que estén tomando dipiridamol o carbamazepina.
54. La adenosina: puede provocar broncoespasmo, por lo que no debe administrarse a
pacientes con asma.
55. CONTUSION MIOCARDICA: Tras un traumatismo torácico cerrado varía entre el 8 y el 76%
según los criterios clínicos utilizados para el diagnóstico, accidentes de tráfico más
frecuentes, aunque deportivos, patadas de animales, caídas y maniobras de reanimación
cardiaca, ocasionan desde laceraciones hasta roturas de pared, defectos de conducción
AV.
56. Para bradicardia: SE ADMINISTRA ATROPINA EN BOLOS DE 0.5MG de 3 a 5 minutos
máximo 3mg.

57. BLOQUEO AV COMPLETO O DE 3ER GRADO: es definido como la ausencia total de


conducción auriculo-ventricular (disociación AV). (YA SE ESCRIBIÓ AL PRINCIPIO).
58. ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS: grupo farmacológico más utilizado en los intentos de
suicido y por lo tanto, con el que se observa mayor número de muertes en los pacientes
expuestos a sobredosis. La taquicardia ventricular es probablemente la arritmia ventricular
más frecuente en este tipo de intoxicación. (hipotensión, convulsiones prolongación de
QRS).
59. FIBRILACION VENTRICULAR.
60. PRONOSTICO PARO CARDIACO: con asistolia es muy malo, la asistolia representa el
ritmo final, la asistolia también es el ritmo final de un paciente inicialmente en FV O TV, los
esfuerzos prolongados son innecesarios e inútiles, a menos que existan situaciones de
reanimación especiales, como hipotermia o sobredosis de fármacos.
61. Puede resultar razonable: Administrar adrenalina en cuanto resulte viable después del
comienzo de un paro cardiaco debido a un ritmo no desfribilable inicial, se relaciona con
retorno a la circulación espontanea, supervivencia al alta hospitalaria y a la supervivencia
con función neurológica intacta.
62. Se prefiere un acceso IV periférico para la administración de fármacos y fluidos, al menos
que ya haya una vía de acceso venosa central. No es necesario el acceso mediante una vía
venosa central durante la mayoría de los intentos de reanimación.
63. ALGORITMO DE PARO CARDIACO EN ADULTOS PARA PROFESIONALES DE LA SALUD, QUE
PROPORCIONAN SVB/BLS: ACTUALIZACION 2015

64. COMPRESIONES TORACICAS EFICACES: frecuencia de 100 a 120 cpm, y profundidad


adecuada, minimizando al mismo tiempo el número y la duración de las interrupciones,
se debe procurar una descompresión torácica completa después de cada compresión y
procurar evitar una ventilación excesiva.
65. Saturación mínima de O2: 94%
66. En pacientes intubados la imposibilidad de lograr un valor de PETCO2 (Pco2) SUPERIOR A
10 mmHg, mediante capnografia al cabo de 20 minutos de RCP puede considerarse un
elemento que forma parte del abordaje multimodal para decidir cuándo poner fin a los
esfuerzos de reanimación.
67. FUNCIONES DE EQUIPO EN RCP
 LIDER DEL EQUIPO: organiza el grupo, supervisa las actuaciones individuales de los
miembros del equipo, informa a los miembros del equipo, coordina una respuesta
de equipo excelente, entrena y asesora, facilita explicaciones, se centra en el
cuidado integral del paciente. UNA FUNCION ESENCIAL DEL DILER DEL EQUIPO ES
SUPERVISAR Y REVALUAR: Estado del paciente, intervenciones realizadas,
hallazgos de la evaluación.
 VIA AEREA
 ENCARGADOS DE COMPRESIONES
 ENCARGADOS DE OBSERVAR/REGISTRAR
 MEDICAMENTOS IV/IO
 MONITOR/DESFIBRILADOR.
68. ESLABONES DE CADENA EN SUPERVIVENCIA DE PAROS CARDIACOS EXTRA-
HOSPITALARIOS

69. GUIAS UTSEIN SIRVEN DE GUIA PARA MEDIR PARAMETROS BASICOS DE LA PRACTICA DE
REANIMACION, COMO:
 Índice de RCP realizado por un testigo presencial.
 Tiempo hasta la desfibrilación
 Supervivencia de alta hospitalaria.
70. Todos los pacientes adultos comatosos, con RCE (recuperación de la circulación
espontanea) después de paro cardiaco deberían someterse a MET (unidad de medida del
índice metabólico), con una temperatura determinada entre 32°C y 36°C seleccionada y
alcanzada, mantenida después de forma constante durante al menos 24 hrs.
71. EL OBJETIVO DEL MANEJO POSPARO: CARDIACO, es devolver a los pacientes al nivel
funcional previo al paro.
72. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON SICA SON:
 Reducir la cantidad de necrosis miocárdica en pacientes con infarto agudo de
miocardio (IAM), para preservar así la función del ventrículo izquierdo (VI),
prevenir una insuficiencia cardiaca y limitar otras complicaciones vasculares.
 Prevenir eventos cardiacos adversos graves: muerte, Insuficiencia mitral no fatal y
necesidad de revascularización urgente.
 Tratar las complicaciones agudas que amenazan la vida de SICA, como FV, TV sin
pulso, taquicardias inestables, bradicardias sintomáticas, edema pulmonar, shock
cardiogénico y complicaciones mecánicas del IAM.
73. COMPONENTES DEL SEM (servicio de emergencia médica)
 ECG prehospitalarios
 Notificación del centro receptor de un paciente con un posible infarto de
miocardio con elevación del segmento ST (alerta de IAMCEST).
 Activación del equipo de cateterismo cardiaco para reducir el tiempo de
reperfusión.
 Revisión continua y mejora de la calidad.
74. Los fibrinolíticos generalmente no se recomiendan para pacientes que se presentan con
más de 12 hrs después del inicio de los síntomas, pero se pueden considerar si la molestia
torácica isquémica continúa con elevación persistente del segmento ST.
75. PUNTAS NASALES: aportan hasta 44% de O2, por cada litro/min aumenta la concentración
de O2 inspirado en aproximadamente un 4%. Indicación en pacientes con saturación
menor a 94%, problemas respiratorios mínimos, pacientes que no toleran una mascarilla
facial.
76. MASCARILLA FACIAL DE OXIGENO CON RESERVORIO: aporta hasta un 95-100% de
oxígeno con velocidades de flujo de 10 a 15 l/min, un flujo constante de O2 entra a un
reservorio adjunto, indicada para pacientes: gravemente enfermos, que responden con
respiración espontanea, en aquellos que se puede evitar la intubación endotraqueal.
Edema agudo de pulmón, EPOC o asma severa.
77. Al contar con vía aérea avanzada: las compresiones torácicas deben continuar sin pausas,
administrando insuflaciones con una frecuencia de 8 a 10 por minuto.
78. INSERCION DEL TUBO ENDOTRAQUEAL: cuando hay desaturación del paciente a pesar de
realizar esta maniobra, la alteración más común es el tubo ET en el bronquio principal
derecho o izquierdo (complicación habitual), la intubación no identificada de uno de estos
puede causar una hipoxemia debido a un inflado insuficiente del pulmón no afectado o a
un inflado excesivo del pulmón que recibe la ventilación.
79. TAQUICARDIA VENTRICULAR DE COPLEJO ANCHO (MONOMORFICA): La frecuencia debe
ser mayor a 100 lpm, por lo general de 120 a 150 lpm, ritmo del patrón ventricular regular,
PR ausente (disociación AV), la onda P rara vez se observa, pero están presentes, una
característica definitoria Vs las taquicardias supraventriculares con conducciones
aberrantes: el complejo QRS son anchos y extraños con QRS > 0.12S, con onda T grande
de polaridad opuesta con respecto al complejo QRS , COMPLEJO QRS HIBRIDO
resultante, en parte normal, en parte ventricular, puede existir una captura ocasional de
onda P conducida.
80. Si el ritmo es una TV O SV: en un paciente estable, trate en función del algoritmo para
ese ritmo, si no se puede determinar la etiología y este tiene una frecuencia regular y
monomórfica, se sugiere administrar adenosina IV, es segura tanto para el tratamiento
como para el diagnóstico.
81. DESFIBRILACION EN ADULTOS: tanto las palas como los electrodos autoadhesivos (de 8 a
12 cm de diámetro) son eficaces, si bien la desfibrilación puede tener más probabilidades
de éxitos si se emplean los electrodos de 12 cm de diámetro en lugar de los de 8,
mientras que los pequeños (4.3cm) pueden resultar perjudícales y podrían causar necrosis
del miocardio.
82. CUANDO IDENTIFIQUE UNA FV O UNA TV SIN PULSO, ADMINISTRE INMEDIATAMENTE 1
DESCARGA UTILIZANDO LOS SIGUIENTES NIVELES DE ENERGIA:
 Bifásica: según el dispositivo (la primera dosis suele ser una energía seleccionada
de 120J, con una onda bifásica rectilínea y una primera dosis seleccionada de
energía de 120J a 200J) si no se conoce el dispositivo ni las especificaciones del
fabricante con respecto a la dosis para la FV, se recomienda utilizar la
desfibrilación con la dosis máxima (200J).
 MONOFASICA: 360J, si la FV persiste después de la primera descarga, la segunda y
tercera descarga posteriores deben ser igual de 360J.
83. EN PACIENTES CON ANGINA INESTABLE O IAM: sin desnivel positivo del segmento ST,
presentan dolor precordial, mandíbula, cuello, brazo izquierdo, espalda y epigastrio.,
generalmente los dolores de angina inestable tienen dolor precordial de 5 a 20 minutos y
se disminuyen con nitratos sublinguales, cuando es opresivo y dura más de 20 minutos se
considera angina prolongada o un infarto con elevación o sin elevación del ST en el EKG,
deben hacerse diagnósticos diferencial (disección aórtica o TEP).
84. FLUTTER AURICULAR: con conducción variable.
 Taquicardia rítmica con FC cercanas a 220-350 lpm, lo más frecuentes en
pacientes sin tratamiento es 150lpm (conducción AV 2:1)
 No existen ondas P, observándose ondas auriculares en dientes de sierra
(llamadas ondas F, por el flutter.
 QRS estrecho.
85. Si el paciente está inestable con signos o síntomas que son consecuencia de la taquicardia
(ejemplo: hipotensión, estado mental alterado agudo, signos de shock, molestia torácica
isquémica o insuficiencia cardiaca aguda) realice una cardioversión sincronizada
inmediata.
86. ECOCARDIOGRAMA TRANSTORACICO: se recomienda la realización de este, incluyendo la
proyección supraesternal para el estudio de imagen inicial y evaluación hemodinámica de
pacientes con sospecha clínica de coartación aortica.
87. LOS SIGNOS DE ALTERACION NEUROLOGICA FOCAL SEGÚN EL TERRIOTORIO VASCULAR
AFECTADO PUEDEN SER EN EL TERRITORIO VERTEBRO-BASILAR O EN EL TERRIOTORIO
CAROTIDEO:
 Territorio carotideo. - alteraciones motoras como paresia o parálisis de
hemicuerpo, alteraciones sensitivas, trastornos del lenguaje en forma de disartria
(dificultad para articular el lenguaje) o bien afasia (dificultad en la expresión y/o
compresión del lenguaje), alteraciones visuales.
 Territorio vertebro-basilar: alteraciones motoras como hemiparesia, tetraparesia
o síndromes alternos, disminución de sensibilidad o parestesias afectando a uno o
ambos lados del cuerpo, trastornos visuales, del equilibrio.
88. ABORDAJE ACV: para el abordaje en pacientes con ACV, posibles candidatos para un
tratamiento de reperfusión, es importante el control de la tensión arterial como primera
medida, ya se describió arriba lo recomendado, se recomienda por debajo de 225/110
mmHg.
89. PARA CONTROL DESPUES DE REPERFUNDIR CON TROMBOLISIS rtPA: mantener presión
arterial por debajo de 185/110mmHg.
90. NEUMOTORAX IATROGENICO: Debe sospecharse en todo paciente que presenta síntomas
sugestivos como es el dolor o disnea, ocurrido durante una intervención invasiva
terapéutica o diagnóstica de tórax, esto incluye: aspiración de una lesión pulmonar con
aguja fina, colocación de un catéter venoso central, inserción de drenaje pleural, durante
RCP, colocación de catéter mahurkar.
91. TORSADE DE POINTES:
 Arritmia poco frecuente
 Salvas no sostenidas de complejos QRS anchos, atípicos y polimorfos que parecen
girar en torno a la línea isoeléctrica con frecuencias de 200-250lpm
 No aparecen n todas las derivaciones
 Etiología: síndrome de QT largo congénito o adquirido, hipokalemia,
hipomagnesemia, hipocalcemia, fármacos, miocarditis, cardiopatía isquémica.

92. La medida más eficaz para la torsade de pointes: es el sulfato de magnesio endovenoso,
incluso se recomienda cuando no se conoce la concentración de magnesio en el suero del
paciente, se usa en bolo 2gr de sulfato de magnesio, en un periodo de 2 a 3 minutos,
seguido por infusión intravenosa de 2-4mg/minuto, se puede dar un segundo bolo de 2 gr,
si se repite el evento mientras recibe infusión intravenosa de magnesio, el tratamiento es
seguro y debe iniciarse en cuanto se haya realizado el diagnóstico de TdP (torsade de
pointes).
93. CONDICIONES MEDICAS ETICAS ACEPTABLES PARA LA SUPRESION DEL SOPORTE VITAL.
 Ausencia de respuesta pupilar a la luz al tercer día.
 Ausencia de respuesta motora al dolor al tercer día.
 Ausencia bilateral de respuesta cortical a los potenciales evocados
somatosensoriales medianos en pacientes normotérmicos que habían
permanecido en coma durante al menos 72 hrs tras el paro cardiaco y la
reanimación.
94. TODOS LOS PACIENTES CON PARO CARDIACO DEBERIAN RECIBIR UNA REANIMACION A
MENOS QUE:
 El paciente tenga una orden de no iniciar reanimación valida.
 El paciente presente signos de muerte irreversible (rigor mortis, decapitación,
descomposición o lividez)
95. LOS ESFUERZOS DE REANIMACION DEBERIAN PROLONGARSE MAS ALLA DE LO QUE
RESULTARIA INDICADO PARA UNA ASISTOLIA PROLONGADA SI SE DAN LAS SIGUIENTES
CONDICIONES:
 El paciente es joven, presencia de toxinas o anomalías electrolíticas
 Hipotermia profunda
 Víctimas de inmersión en agua fría
 Sobredosis de fármacos terapéuticos o estupefacientes
 Intento suicidio
 Familiar cercano o seres queridos que expresan su oposición a la finalización de
los esfuerzos.
 El factor más importante asociado a un desenlace desfavorable en adultos con
paro cardiaco normotermico es la duración de los esfuerzos de reanimación.
96. EN CASO DE PACIENTE CON FV O TV: que presente hipotermia grave y una temperatura
corporal menor a 30°C, es apropiado un intento de desfibrilación, si el paciente no
responde a la descarga inicial, es razonable realizar intentos de desfibrilación adicional
según las guías de soporte vital cardiovascular avanzado habituales mientras está en
marcha el recalentamiento.

También podría gustarte