Está en la página 1de 19

204 - ING.

ALFONSO MONTEjO FONSECA INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 205

de cada año y por los correspondientes factores de distribución direccional Carta No. 1
(0.5) y por carril (1.0). Región 1 (Rl)
Fría seca y fría semihúmeda
N = 49790 * 365 * 0.5 * 1.0 = 9086675
TMAP < 13°C
Tránsito equivalente con nivel de confianza del 95% = 9.0 * 106 ejes de 8.2
Precipitación < 2000 mm/año
toneladas.

Tránsito = T5
51 52 53
300:5 Mr < 500 500:5 Mr < 700 700:5Mr< 1000

Diseño de las estructuras de pavimento


Parámetros de diseño TI
O.S <: N,,:O;; 1

Tabla 5.29 I
Parámetros de diseño.
,w'.·'I""
1
Ejemplo No. 2
. _'"
!O
GH-!

aH-,
10
n
'0
MO"I:: ,(1, ' MO'"I:.'·'
aL.! BH·'
-
,<;
- ,-
'"
1, BG.2
....
!U
M""I::.·'
REE·! 15 IK.-! 1,

T2
---- - - REC ,11(,_1 _':0
Parámetros Categoría 1 <: 2
SOG¡
-
2(1 Sin;.,
-_.-
JII SPG·I _

de Diseño Valor ,Be.1 ]S SBC.!"· 15


".-

en el manual

Módulo resiliente promedio 850 Kg/cm 2 S3

Tránsito equivalente de diseño 9.0 x 10 6 T5


"""¡::"
BG!
-....

".,
6H'

8EE.!
IS

1fI
"°'.'1::"
Ser"

.
;0 : :.• ::
MOC'o:: '"
.
L;

-
:t: '" 15 !tU·1 • iS 8L!

- :;

T3 - - ,IIG-I !5
:.__ $8(;'1 . JO . HEC:O ( =)5 Ot, !Ll
2 <: N,,, $ 4
TMAP 12 Q C < 13ºC SBG-I Li - H
--

Precipitación 1500 mm/año I


< mm/año
ar.! -':}:: ,o
Carta de diseño = No. 1 T4
BH /
15
nI

..¡ <: <;; 6

'oc·, .. "

Dimensionamiento de las estructuras del pavimento

8H-1 ..•./
'"
1\ IJG-! !!l. .. !tI OC,·2
'"
,0 ••
'"
_0

Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3


8( •. ' ...
.::.:
:u
Off! In _ __
In .......g ,... S,t_! / lO .. ;;.

MDC-2 = 10 cm MDC-2 = 7.5 cm MDC-2 = 10 cm


-
--- .¡II
<;8(.·1 =- __
'u ,H(., =..
---
0 !J <;Bc.1 =---=
--
m 5¡¡¡'¡I
__
10 BEC !.;

- --
BG-2 = 20 cm BEE-1 = 20.0 cm BG-2 = 20 cm _ . .

SBG-l = 30 cm SBG-l = 30.0 cm BEC-3 = 25 cm

l. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. "
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podra aumentarse
utilizando MOC-l.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 207
206 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 1
Carta No. 1 Región 1 (Rl)
Región 1 (Rl) Fría seca y fría semihúmeda
Fría seca y fría semihúmeda
TMAP < 13°C
TMAP < 13°C Precipitación < 2000 mm/año
Precipitación < 2000 mm/año
54 55
1000 < Mr < 1500 Mr> 1500

Sl
300 $ Mr < 500
S2
500.$ Mr < 700
S3
700.$ Mr < 1000 0.5 <
T1
::;; 1
MOO.--

SUC·1
..
IIG-Z •• ,15

20
aG·l

MO'·'l'
S8&1
:::: 20

25
..
MDO 11-'
....,
lO:. 15
aG-]

:.:.
MO'·'
BG.2
l'.......
"11·•
JO

T6
10< N .., S 15

:" ,

1
MOU " Moe,;_: , - 10

T2
8G·l
..
..... 15 BG·2 :.:. 15
aG-2 Oll.=- JO BEE.1 10

1.0 < 2
Sac.1 20
SBG-I
-11.
1-1 15 ..
T7
15 < N.,::; 20

T8
"'Del:: 15 ... OC J J.;
oc, _OC'I::" MOC'I:'"
:::: :: •• , ='1:"
.,,, :::: :: .,,, " "
T3
2<N u ,S4
"l -'i
BG·2 : ..:. 15

SBG-l IS
8EE-¡

S8G-1
15

2S
IIG-2

BEC
'......

,r
15

10
Moe'm"
13G-2 "":.: 20

-lBEEl

SEU

SSG·!
10

10

20

20< Nu'SJO
saG-1 oie 15 SIIG-I SBG I lS BEC 15

- : li

-oC>
:::: : '"' " ='"",1:' '" MO"i:
::: ::" ." " "
T4
4 < N n ,.$ 6
'"l '"l
1JG.2

SSC·]
15

20
::1::
SBG-l 20
BG-l

efC
15

15
Moe'm"
BG·!

..
';".'& 25

'l' -l
aH·¡

SElC·l
15

15
BG·]

ElfC -:-
1$

15

T9
JO < NO!:;; 40
S8Cr1 _ J5 nc la SIIG-I.I() Sacl lO BK JU

MOC ..'
Be.' .....
- -
- 'O
MOO
BEE!
n
15
MOO
BG·L ......
'"
15
Moe·,
BG·I
."..
'" Moe,
25
RFF I
n . _'"
BG·l :"':..

i
BEC _1 15

SBG I 10 SBG-I !O 20 SBC·1 20

1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de- base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MDC-1 .
utilizando MDC-1.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 209
208 - ING. ALFONSO MONTE)O FONSECA

Carta No. 2
Carta No. 1
Región 2 (R2)
Región 1 (Rl)
Templado seco Y templado semihúmedo
fría seca y fría semihúmeda
TMAP 1 rc - 20°C
TMAP < 13°C Precipitación < 2000 mm/año
Precipitación < 2000 mm/año
,
Mr(l<g/cm I 54 55
1 000 Mr < 1500 Mr> 1500

MDCI_:
... W
11.,.
n
w MDC·' 1::.. W

BEE-1
w
15
MDC2
BG.:'>
;=:". ..
W
15
51
300 < Mr < 500
52
500 < Mr < 700
53
700'; Mr < 1000
20
".
T6 "'" u.o;
BG-I ,O
,.'"
..
l1;i1
8G·2 ...: ........ "
BlOC - \5
1O<N •. ';15 SSC-1 20
aEe I , 20
SSC·¡ 25
Tl
0.5 < No::::;' 1

""loe 2
....
: : 10
U.
lO.,
".
w ,..
ti
10

..
BG-2 :dlll 20 BG·2 •. \5
BG-! 20
".
T7
11--:' BEC -;: 20
15 < N,,'; 20 :,-
eEe :i _' 20

sac·¡
"OC, 1;; lO "OC,;::.,
iI{ •• l :::: 15 BU I 15
MD"
BC·l : ..
"1
l'i
I

SlIL-l JU B[C
T3 SIl(;.1 - HJ

-'1 "'l
2 < N., S 4

----

....
MOC-l
- W
...
"OCl
!1!l1
SEE-l 15 BEE-) 15 BG·l". 15
BG-l 20 .,.Ii ".1
U.
....,
T8 ". BG·}
SSC.¡ lO eEe 25
20 < N,,'; 30
SSC·! JO
25 T4
SSC-) JS 11';; 4 < '$ 6

"001 ""l -"m"


MOC-2
TS
_11'1 u. n 6<N,,$lO
15 8EE.l 15 BG2 •• 15
UUII
Wi
SG·2 20
T9 !- " SSC·1 25 BlOC - .;5
30 < N H !:5 40 1
BE(, 25

:'
"

1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MDC-1.
utilizando MDC1.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 211
21 O - ING. ALFONSO MONTEIO FONSECA

Carta No. 2 Carta No. 2


Región 2 (R2) Región 2 (R2)
Templado seco y templado semihúmedo Templado seco Ytemplado semihúmedo

TMAP 13°C - 20°C


TMAP 1 rc - 20°C
Precipitación < 2000 mm/año Precipitación < 2000 mm/año

S4 S5
N S _1(106) 1000 < Mr < 1500 Mr> 1500

M:: 1:'(: ::
51
300'; Mr < 500

UH_)
:':
15
52
500 < Mr< 700

,: ":'::1.::: M::
IItE·l 10 -::..
53
700 < Mr < 1000

"::::1::.:: •
Tl
0.5 < Nsl :$l
6G.2

SSC.1
...,
". 15

15
BfE.1

SBG.l
15

20 -l
BG·2

S8e.1
••
".
15

20
""l ""l ""'1"
SC.2
..
..
'
J5
aH-!

SSC.1
IS

15
saC.1 2S

""1 ""l ""l


HEC JO

..
_","' _ J5 lIEC 15 511<.1 sac-I _ . .«)

""'!"
SlI(""rl .5 SOC.' 45 SllG-I -lS - 5
ElH-I 15
- BfE-1 15
BU,-l 15
ElG.l :":11 15 ElG-z :..:. 15 aG-! 13 aEU 10
T2 BEE-2 10

1 < NS.2 $. 2 ,- SSC-l 15


SSG-l 25 ElEe C' 20
'>BG·' 25

_el
T7

""l -1 ""l
15 < No, S 20

"''1' -l
BG.2 : .. 15
BEE-l 15 BG . .:!
.. 1$
..
BG·! : ..:. 15
BH-l 15 BG-2
,
15

T3 SBG.' 15
BEe .B-' 15
S6G·' 15
2 < Nu $. 4 58G-l 20 BEe -11 20
SBG·l 25 T""":"!

T8
20 < N,,-,:5 30

""1
BG.2
...
::" IS
6EE.l ¡S SC·l :.:. 's
"OCl
BG.2 1s
MDC2
SEE.' 15

""l
BG.2 ::;, IS

I
T4

i
MlJI..l : : 15 "'Del := ' "'OCI :_ '5 M/)CI :: 5 MOC_ :- I ,",UCI := 15
4 < N 81 $. 6
•• 1
SBG.' '5
BEE.2 10
BEe
11,
\5
...... BEE I JI:"- ."" I - .. SBC·l 25
SBG-l 25
1':;1
8(;.1 : : : _5 S¡E I '5 H( I BC-. ::... _5 Uf' _ U HG ::.="
T9
- - -
30 < N" S 40 _ SfIG. .111 I)(C 50

-l -l -1
HEC 15 'iSG _ J5

""1
--=45 58(1 - j, -

- -

""1 ..
BEE.' IS BG.l .. 15
aH.l 15 BG.' "" IS
BG-2 20 lOO
BG-2 "":.:
TS BEC 1i IS
6 < N 8l $. 10 ¡= SBC.' 20 SBC-' 20
SBC-' 25 SBC-' 30 Bfe -' 20

r=L

1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MOC sea > 1 2 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MOC-1. utilizando MOC-l.
....
"1 INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 213
21 2 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 2
i Carta No. 3
Región 3 (R3)
Región 2 (R2) Cálido seco Y cálido semihúmedo
Templado seco y templado semihúmedo
TMAP 20°C - 30°C
TMAP 1 rc - 20°C Precipitación < 2000 mm/año
Precipitación < 2000 mm/año

54 SS 51 52 53
Mr> 1500 300 < Mr < 500 500 < Mr < 700 700 < Mr < 1000
1000 < Mr < 1 500

,..
MOC21=: MOOI=: .....
MOC21== 10 MOC2 ¡== 75
MOC.21-- 10 '"°'·'1::" ;o
'"""1::"
:::: :: :::: / :: .c, .'I::" MOC' 1::"
M"' ;o .", " "" "
MOC'
.c, ;::" .c,
-0" ¡.'"" "", "
..
w 75 BEE-) 15 BG·] 15 Tl
BG.]
:111:111
20
BEE-! 15 BG·¡ 15
""
'1::11
0,5 S 1
" .. "c' _ '" ,=, ;; ;oc, '" ,"c., - '" .oc " 'oo·, . - ;;
BG-l .1 • • <:
T6 '8(,.' Jj >!IG-' J5 - _.o
Bfe - j 20
SSG-! 25 SBC-I 25
-, - -
SSC·! JO
sac·! 35 BEG J 15

MOC
BG.I
"',,,
W
Moo.21:= 10
8EE-l 10 MOCl
BG-:!
11.
n.
11
20
BG-:!
.....
12
15
MOCl ;== 10
BEE-! \5 MOC";"
....
BG-l'..•. ' t5
1iI!!I BEE-! 10 ""
C'
T7 BEC --;-::j: 20
SSC-1 .!S saC-! 25
15 < N,," 20 20
SSC·] JO saC-1)0

Tl
2 < N,,::;; 4

...
MOC21=: t5 MOel
BEE-! "
15 MOC'21==
BG-]
.. t2
15
MOo.21=:
BEE·¡
t2
15
.. :
.. -
BG.1 Mili 15
T8 ".
T4
saC-1 20 Bfe 20 4 < N" S 6
20 < N" " 30
SSC·1 JO SSG-I 30
sac-¡ 30

MOC.]
c-:
=: 15
MOC·l
BEE·l 10
t2 MOO2I=.= .. MOC21:= t2
t2

BG.! ,•• 15
BEE-] 10
BG-] t2
15 BEE-! 15

oo."" 20 6 <
T5
N" s: 10
T9

=
IGI
30 < N,," 40 SBC-I JO
SlJG.l 25 Bfe 20
SSC·] 25 ¡PI
ssc-. 35

1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse utilizando MDC-l.
utilizando MDC 1.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 215
214 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 3
Carta No. 3
Región 3 (R3)
Región 3 (R3)
Cálido seco y cálido semihúmedo
Cálido seco y cálido semihúmedo
TMAP 20°C - 30°C
TMAP 20°C - 30°C
Precipitación < 2000 mm/año
Precipitación < 2000 mm/año

1,
S4 SS
Mr> 1500
100 < Mr < 1 500
51 52 53
300 < Mr < 500 500 < Mr < 700 700 < Mr < 1000
"IX!
"=""
:_u ."".. ",:". ......
':'.:'1:: :'", MO"I:' MO'·' Moe'I" MOOI'; MO"'I'
".' ,'". ." : : : , . .,
8G-! :",." 15 .....".. 1, BH-' lS SC.l."." 1';
00 " , . . 8G.l 10
::=:: " T1
0,5 <: N" S 1 SSC.I 20 ...: ssc·' lO
. .' sse.! 30 S8C-l lO .".
T. "[( '"
10 <: N._ < 15
)8(.' _.... "'" _. '" _el ,;

'" :: '"
" p;: T2
"
." /: "
M_' 'u .,,7 " 1 <: N.,::> 2

T7
15 N., < 20
<:
Al' . "'

T3
MOO;"
BG.l
....:
W
BU.) lS
Muur:'' '
BEH !O
,."'" ,c
15
2 <: N.,.s 4 SEe I 15
;: " SUC.1 lS

.,. /: "
5BG.) 10 8EC 10

"":¿ " .,,7 " :=::


." :;;:: "
KC"' •..""•••. '"

T8
20 <: N" <: 30 lile;' "

T4
4< N".s6

-- .. >C.,;:"
v; !Mf·' " ...

T9
"", V:: " Kr! " HH! '" OC.1

1"
::.=•.:
""
!>

11H.1 -- 1<;

-l
JO<N •.
"E( "
-"0<'1" "
T5
SSC.I !5
6 <: N", S 10

1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dIvIdir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MOC,1. utilizando MOC,l .
216 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 3
Región 3 (R3)
1I INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS

Carta No. 4
Región 4 (R4)
- 21 7

Cálido seco y cálido semihúmedo Templado húmedo

TMAP 20°C - 30°C TMAP 13°C - 20°C


Precipitación < 2000 mm/año Precipitación 2000 - 4000 mm/año
54 SS
1000 S Mr < 1500 Mr> 1500

MOO

I
::7.5
10
51 52 53
T6
M::::1::':i :: BEE·1 15
BC-! 20 300 S Mr < 500 500 S Mr < 700 700 S Mr < 1000
10 <: N,. 15
- _ N
SSC-! 25 Bfe 20
SSG-! 30 5801 3$ BEC 25 SBC 1 JO

MOC"I:: 10
BEE-!
7.5
15 BC-2,.,.. 15
10

Be-1 15 ..

SSC1 35 Bfe - 25
sac-! 35

10
MOC·' Ea 10 75 10

..
afE-2 10 BG-! .. 20
BGo2 .• JO
BEE-} 10 ..
T8
20 < N,::5]O
SaC·1 1.75 Bfe _ 25
SSC-1 30
Bfe JO

10
10 10 I MOC21:: 10 MOC2g 10 10

BGl BEE-1 15 BG-} '::: JO I BG-l ... 25 BEE-] 1$ BG.} 25

II "
BEE.} 10 Ol" lO ..

JO < N",::; 40 ! sac-] JO Bfe - JO SaC-l JO SSC.1 35 Bfe - 25

i I 56Gl '"

_____
1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
_ _ _ . _ _ _ _ .. _

1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MOC-1. utilizando MOC-1 .
21 8 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 219

Carta No. 4 Carta No. 4


Región 4 (R4) Región 4 (R4)
Templado húmedo Templado húmedo

TMAP 13°C - 20°C TMAP 13°C - 20°C


Precipitación 2000 - 4000 mm/año Precipitación 2000 - 4000 mm/año

Mr(kg/cm') 54 SS
Mr> 1500
N621106) 100 Mr < 1500 I

-1 -'1' ""l'
I

-1..
51 52 53
300 S Mr < 500 500 < Mr < 700 700 < Mr < 1000
I
""'1"
SEE·2 - 15
6fE·2" 15
T1 BG·l 1.5 BG-2 :-:12 15
I BG-I
".
2S SSC-I 30

"oe'il:"
0.5 < N u ! 1 SSC-1 20

.. SH·I 15
I saG-\ 20 SSG-! 25

T6 aG.1 ... JO
10 < N".$ 15 :,,:.. 8H·! 10

""1 -"1' -l -1
SIlC,;.¡ JS SBC I 45

aH-] 15

..
" BEE·1 15
Mo"I"
T2
1 < N!l..2 S 2
..
BG.2 ...... 20

sac·¡ 15
6G-2

BEC
..: .. 15

j: l' 2U
BG2 r,..", 20
BC·¡
".'
JO BEf.2 10
Be'm"
SaG-l la [.L saC-.rl 2S 1 .0>

T7

-'1
15 <: N",.$ 20

e::
15
T3
2 < N¡u S 4

""l
SSC-1
""1
...
BG.l-:.II 20

JO
""l
BEE-1

BEE-2

SBC·l
10

lO

35
BC-2

8fe
s":":
1-;:1
1[.:1.
r-;:I,
20

2S
BC·]
...
...... 3S
BEE·)

SSC-l
15

25
Be·, ••• 15
BEC
.G.
¡:; [
GI
.. 20

-1 -1 "l =l
"

TB 8EEIVl5
20 < N,,,:::; 30
'.5
MOC-2 =::: 15
9
T4
BCo2 20
BEE-1 IS

..
Il
sSG-) 20
Bfe
rl
20

:l '
sac·) JO I I
8fe -j 2S

I SSC·) 35
, I

BU-I ,;

-l -'1' -'¡' ""'1" -'1'


I M::.:I;t: ': 6t€.2 /1'0
T9
Be·' """ I ,:", "" '" ¡'::'I 1:::'
. I ;O"' "'1,... , SIlGl

..
'o.
..
'O", - '"
SOC-! - " "", -" '--.J1 '" -:"

T5 ..
SG-l ..... 25
BEf-2

BEE-2
10

)0 ...
Be, ... '" IS SEE) 15 BG-2
,:''"II''!..
r; .
IS

____ -L'_ _ _ _ _ _ _ _ _ __ SBC·' l5 S8G-1 30


BEC =: 2S
S8Cl 1S SaG·] 2S SEC í-::
[";:1
2S

1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MOC-1. utilizando MOC-1.
220 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 221

Carta No. 4 Carta No. 5


Región 4 (R4) Región 5 (R5)
Templado húmedo Cálido húmedo

TMAP 13°C - 20°C TMAP 20°C -30°C


Precipitación 2000 - 4000 mm/año Precipitación 2000 - 4000 mm/año

S1 S2 I S3
I 300 S Mr < 500 I 500 < Mr <: 700 700 S Mr < 1000

S4 SS
1000 ,;; Mr < 1500 Mr> 1500

-1 ",el...
N!l21l01

T6
10 < N,,::;:' 5 "OCi'
aG-!
."'iI
11Itlll
H."
25
BEE

BEE-2
10

10
BG-:: 10
...
BG·! .,•• 20
BEE_] 15
Be2

,
•• 20

SBC·) 25
SSG·l JO REC ---l 20
BEC 1':'; 15

'" ::; 1::


sSC·) 2S SSC·] JO W}C!PI

¡"
'1

T2
I M""'W¡i. '"
8G.':"..- JO -:'1· ,:
BEt- 10
=, .. . .c, "

"l -l -'1'
,,<o.,", l'
_.

""1 -l
ijEC . 10
\

... I H""" I c...;

T7 BG- ¡
IIn ...

JO
BH·1 10
BG·]
... 25
......
... 11.
BEE·2

SEU
10

10
BG·::
"ji'
15 I
BEE·:: 10
15 N" S 20
<:
1:-· SSC·l 25 saC.l 20
HEC ...J': 10
SSC·1 20 SRC.l§J5 aEC L> 20
l.'

TB
20 < N" S 30
MOUIO: "
BG-l

sac-I
.,U,,,,
la

30
MOC::
BEE-l

BEE·2

SBC-)
=:= la
10

10

35
Bt;'l

BEC
...
l1ll

c.
,',

11:",
JP-
"
"

20
"OCl
SG-::

SSC·l
..,
:"": 15

25
seE1

SSC-1
15

30
-'1'
BG·? ••

BE(
..,
-J
15

¡\ 15

T10
MDCl
8EE·2

BEE·l

S8C·l
>O
10

lO

15 8fe
.....
• ,111

BC-2.,••. 10

I1 -:
lec
;=:01
'
I
"

25
-l -l
BG.1

SSC·l
...
,
.,
:111 • • JO

20
BEE-,

SSC·¡
15

35
BCl ....

BEe
J,
. "

20

[' ¡';
1
>I!{;.'-
.. "

'"
""'1'
::::/,::'"
-"
--
' 'Utl , , ,

1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MDC-1. utilizando MDC-l.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 223
222 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 5
1 Carta No. 5
Región 5 (R5)
Región 5 (R5) Cálido húmedo
Cálido húmedo
TMAP 20°C -30°C
TMAP 20°C -30°C Precipitación 2000 - 4000 mm/año
Precipitación 2000 - 4000 mm/año
54 SS
1000 S Mr < 1500 Mr> 1500

51 52
700
53
Mr < 1000
MOC'I::" M""'i:'
B{..] 15 OEE-l I IS SC.2 -:::: 15 M"'·.'I'
IIH 1 15 MO"I::"
lJG.2 15 OH_) ;
15

300 !S: Mr < 500 500 Mr < 700


T1 , S8G.¡ .<0 ' SIJG I lS ." SBG·1 15
0.5 <: N., S T
ssc·! .5 BfCU·W ,8G-1 15

10 <
T' 15

MOC' .....,..
MDC>
BH-I
;
15
8G-2 ....... 15
13(;.1 15 BH-I 15 8(;.1 .. 15
.... SH-Z 10

SBG-I JO '
T2 SIIG-' W
S6e.1 10 BEC H
1 < N"!S 2
ro'
MOCl _- 15
" MOC·' 1:; "
OH.¡ r;: 15
JO
::: :: " 'C' :::: :: .C' "
T7
15 <: N,,:;; 20 SBG-l lS 8K lS IJEC 4(1 sse·¡ 35 D{C 35

1::" Moe, 1-'


,--.
MOC> 1:;'" MOC";_ ,
,
í-

MOC·
.c,
' '" :::: ::
"oc> r:.: "
'G' '" 1JG2
... "
'5
IIEE·' 15

SBC.' JO SBl.·1 25
51JG.1 15 IIEC'

SIIG·' JS

T8
Bel

p
l5 8([,1

efE!
5

10
BC I .......
_
lO
a r ' ••

.....
•••
•••,

i-:
8([.1

8Hl 10
.c., . . :_,
-}:
. '

:; "· 1-'
1 1
20< N"SJO Bte -_ lS SSe.I)5
SSe.1 40 IIEC _". IIK 15
MOC>I:: '"........
,"0°
BEE·2 10 ...." ..
MOC' O" MOC'
8C·2 ....."" 15
OH·' '" MOC'
BC'
.,
lO."...
"
15
",. BEE-Z 10 -.....
BG·! '":::= lO !m.l 10 BG-l 20
T4
4 <: N" 6 SSG-I 25
SBG-] JS "G' '" !lEC -I ,S

SBG-I JO eEe I

T9
JO< N,,:S; 40

T5 M::: M;::: ::: :: I M::: M:: ;::1:: M::, :: I


4<N"S6
SIIG.] J(I
"c.'1 m
Bfe !S
l. ;oc·, ,,;oc.' '" ",,1 ,,1 j
I

i
_____ ___________ _ _ _ _L
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MDC-l.
utilizando MDC-l.
224 - ING. ALFONSO MONTElO FONSECA INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 225

Carta No. 5 Carta No. 6


Región 5 (R5) Región 6 (R6)
Cálido húmedo Cálido muy húmeda

TMAP 20°C -30°C TMAP 20°C - 30°C


Precipitación 2000 - 4000 mm/año Precipitación> 4000 mm/año

S4 SS
1000 < Mr < 1 500 Mr> 1500 Sl 52 53
300'$ Mr < sao 500 s Mr < 700 700:::; Mr < 1000

"
liI".
" w
MDUB" --, "
MOO;--' ... w

""."
BEE-l 10 AEE-] 10
BG.2 _l1li.20
T6
... , "
BEE·! 10 .,.11 " SEE-l 10 ....
10 < N,,$ 15
SElC-1 15 aEe -;-1 2S

SBC-' JO
SSC·! lO ElEe I
1:
I 1S e'-,

:1
,....

<l 'l
!lEE-1 15 SEE·l lO

-:1 -'1' -l 'Ir


T2
1 < N",," 2

...
10

.. BEE·] 10

-_." SSG·'1 15 SSC·I .40 SSG-¡;--- JO " ' . ' . lO


,"e

'-'1" .
BG.! JI". 20

...
BEE·] 10 ElEO 10 lO'

T7 1: 1,
15 < N,,,::; 20 ,11 BEe L I! 1S
S8C-\ 35 afel,' JO sac·, lO SBC-! JO

I í 1
SElC·' )5
1:

T8
20<N,,:530
-"l
BG· t

SBC·'
10
"OCl -OCl
SEU

SEU

sse·,
10

lU
BG·2

BEC
1-1
!-;:I
1--:,'
¡-¡
---:: :
lO

\5
-l
BG-!

saC·l
... 20

JS
-1"
BEf-l

SElC.]
10

25
SG·]

BEC
20

"
MDC'fJéI:: "
SG-I

sse·] _______
¡g
JO

10
MOUIC=.-."
aHI

sn-2:

saG-] __ "
15

10

JO

M:::
,-

8F.C ,=:!S
;-,
m·1

58Cl -
:
10

]5
M:::
SElG·1
.. : '
MOC';::
IHE.]

BEE-!

SElC·'
W
10

10

J1)
SEC
,..
..
ac·2 tll....;;"': 20

l.'
I:
I i
w

]1)
SG·!

SOG·'
"Y
I
,.-

1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MOC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MOC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MOC-l. utilizando MOC-l.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 227
226 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

Carta No. 6 Carta No. 6


Región 6 (R6) Región 6 (R6)
Cálido muy húmeda Cálido muy húmeda

TMAP 20°C - 30°C TMAP 20°C - 30°C


Precipitación> 4000 mm/año Precipitación> 4000 mm/año

54 ss
1000'; Mr < 1500 Mr> 1500

51 52 53
300 S Mr 500 500 S Mr < 700 700 S Mr < 1000 r::l:- 5
<:
MDC2I":: " MDF·'I'·5
MOC"¡::'" MDF"I" MDF1¡5
.",:
8G-2 ,:: 20
......
::
aG-2 . : : 20
::
aH-l 15
BC.l
. 1$ BG-:! : : 15
afE-l 15

m·2 10 MOC·' 1:: " 0.5 <


T1
S 1 SSC·! 25 ssc-' 20 SSC-1 lS
aEe . _ 15

SSC-! 25 SSc-! 25
aH-] !O se-¡ _."..... 25 BG-]
.,:\ lO

SSC·] 40 efe - 15

-l
, SSC-¡ 15

MOC-l
MOC"I:_ "
BEE.]

REE.l
l'i

10
M::\,.,:;: I M:: :1: 1 <:
T2
No,:S; 2
I

"oc'!" -::1:'
BG-2

ssc-]
...
2S

2S
sac-! JO
BG_2 ...·.25

SBG-I JO
-OCl..
BG·2·.."": 20

SBC·1
BH-l ...... 15

SSC·1 20
-"l
SBC.]
...
BC.l·,,·.,- 10

15

-1' --¡
...... SSC-l]S-

"(;.'1"
T7

-'l
.... efe 30
15 < S 20
SSG-I 40
8K H

:::: SEU 10

..
BG2 ••II.," 20
BEE.' 15 SC, ..... "

"OCl
Be2 ...... JO aEE2 10
SC-2 JO "

MOC 1 : 15
T3
2<N s ,S4
.. SBC 1 30 Bfe _ Z5
ssG-! 15
SSG-! 30
afe ;,:-' 20
,
BEE!
"
-15
BEEl 15 ssc 1 JO '"
SEU 10 BG-I J5
, BHl 15
':1.=
i SSG-l 40
BEC 1S

MDO 1;; 7.5 MDC2 5


SBG·¡ JS

so SSG-!I MDOI::"
:.a MDC'¡:: 7.5 MDC1m
.:.:."
BEE<Z 10 ..... .,:. BH-! 15

;- T4 ...'le:
BG-l .:.: la aEE-:! 10 aG·:!
:
.. .. 20
0-.:-: BG-! JO

4< 6 SSC.1 35
SSG-! JO afe 25
SSC-! la
SBC-1 25 '
BHI "15

BfE·¡ IS

,-i" i U
I :l i
"------

1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura 1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y de concreto de rodadura
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. poniendo 5 cm como mínimo de rodadura.
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse 2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
utilizando MDC-1. utilizando MDC-l .
228 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA
1 INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 229

Carta No. 6
I 5.4 MÉTODO DEL TRL PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS
Región 6 (R6) FLEXIBLES EN PAÍSES TROPICALES Y SUBTROPICALES
Cálido muy húmeda
Colombia adoptó en 1970 un método de diseño de pavimentos flexibles para
TMAP 20°C - 30°C
Precipitación> 4000 mm/año áreas tropicales y subtropicales basado en el propuesto por el RRL en la ROAD
Note 31 de 1966.
54 55
1000 ,;; Mr < 1 500 Mr> 1500 Algunas fallas producidas en pavimentos construidos como resultado de la
aplicación del método y la comprobación de su insuficiencia estructural a
través de la aplicación de la teoría elástica para sistemas multicapa, obligó a
MOOI:: '" MOel¡:: 75 10

M:::: M:: M::: W::


BEE-2 10
ac-! .",'
,,, 15 restringir su uso a tránsitos no superiores a 0,5 x 106 ejes simples equivalentes
BEE-:! 10
BG-Z,':'·" JS
T6 BEe
de 8,2 toneladas, adoptándose el criterio SHELL para los diseños de estructu-
lO<N.,SlS
saC-1 25
BEe - JO
ssc-, JO
ras sometidas a mayores solicitaciones.
ssc-) 15 SSC-! 20

En 1993, el TRL publicó la cuarta edición de la ROAD Note 31, la cual presenta
algunas novedades:
Adopta una estructura tipo catálogo para los diseños.
MOC"I::
SEE-l
10
10 ....
10 MOC, 1-:: " MOO 1::
....
10 Moe,
ElEE-¿
1:: 75
10
Considera tránsitos hasta de 30 millones de ejes equivalentes.
BG.2&:: 30 lO BC-:!
.,
20
Incluye un amplio número de alternativa de diseños.
...
8EE-2 10 BG-' )0 BG·, 35 afE-!
T7
15 < N",:5 20 SSG-l J5 .... saco! BEC 2S
En la Octava Reunión de la comisión permanente del Asfalto, el Ingeniero
J
)0

efe sac-! sac·, 25


JO 30
Fernando Sánchez, presenta un análisis de la aplicabilidad del nuevo método
y los resultados encontrados indican que, bajo determinadas circunstancias,

: I:
algunas de las estructuras propuestas por el método pueden resultar subdimen-
sionadas, por el cual se sugiere adoptar precauciones en el proceso de diseño .
MOC' 75 "OC, .,." MOCl .".m:" 10 MOC'i::
BEE":!

BEE-!
75
10

10 BG-2
.":.: 10

25
BG' la BG'

':tl
lS Be,

!':k
]S
Metodología de diseño
T8 ssc-] 35 BEC 25
20 <: N.,:5 30 eEC JO

SSC-l ..O SSC·1 ola


SSC-! JO
El diseño de un nuevo pavimento implica tres pasos principales:

MOC"I::
MOC1 : 75 MOC·, '0
1.

2.
Estimar el tránsito acumulado durante el lapso elegido como período de
diseño.
Evaluar la resistencia de los suelos de subbrasante.

1
BH-:! 10 ....
BEE·' 75
15
BEE.l 10 BG-::! ::::: 20

BEE-! 15 3. Escoger la combinación mas económica de materiales y espesores que se


30 <:
T9
N.,:5 40
1
SSC-! 40 SSC·' - JO
espera proporcione un servicio satisfactorio al pavimento que se construya.
!
ssc·, 35

sac·,
ssc·, -1 JO

U La Road Note 31 considera estos pasos y pone especial énfasis en cinco


aspectos que tienen singular relevancia en el diseño de pavimentos en áreas
____ ___ _ _ _. _ _ _ _ _ _
tropicales:
1. Cuando el espesor MDC sea > 12 cm se podrá dividir la capa de base y
poniendo 5 cm como mínimo de rodadura. 1. La influencia en los climas tropicales sobre las condiciones de humedad
2. Cuando el espesor MDC sea importante el tamaño máximo del agregado podrá aumentarse
de los suelos de subrasante.
utilizando MDC-l.
252 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 253
• Si se desea construir una base estabilizada del tipo 111 el espesor ..
o
necesario del pavimento es de 31 cm. (Figura 5.21) Y por lo tanto
la base tendrá 21 cm, si se tiene en cuenta que sobre ella deben
·...
..
colocarse 10 cm, en concreto asfáltico.
3.3 Alternativa de pavimento con capas granulares.
t\ \ \ \.. ¡\
"-
'"
·
"- " "
• Si se desea colocar capas granulares de 10 cm de espesor, se utiliza "' r-...
la Figura 5.22, donde se determina que sobre ellas deben colocarse 1\
1\..
'"
1'\
""-..
s:: ..... "
N
.i...
"
17.5 cm.
• Si se desea que las capas granulares tengan 30 cm de espesor, se
['\. ..... ¡--...
..
"o
...
'"5
...
o
ci
.g
utiliza la Figura 5.26, donde se obtienen 14 cm en concreto
1"\ " " ...... .. .l oJl
ro
"'"'
asfáltico. En este caso, 15 de los 30 cm de capas granulares podrán
construirse con material que presente características de base y el
1\ 1\ 1'\
'" 1"-
· ...-' b
O
a:í
resto con material apto para subbase. 1"\ "\ "\ e:
1\ '\ 1·.. 1....... O
N
...z U
r-.. t\ \ '\ "- Z
e:
Q)
... ", g
Tabla 5.43 \ 1\ r--.. O
··."' ....
1\. "'2 N
e:
Q)
Espesores mínimos de concreto asfáltico sobre bases de otra clase o..
'\.
O
Bases estabilizadas con emulsión asfáltica 1\ \
. . o oJl
· ...
Q)
a.
1\ -'" \ 1\ r:l
i
oJl
Nivel de tránsito (m) Espesores mínimo sobre bases
\
" Q)
ro
10 4

Tipos 11 y 111* (cm)


5.0
\ \
, ¡<;-
\ 1\
H :> a.
O
le:
1\ 1\ ...
<ti Q)
10 5 5.0 1\ '%..! rt.
oJl
.:.a
·..
2:
10 6 7.5 III
Q)
-o
"\
10 7 10.0 ., ro
>10 7 12.5
'\ ...lIj E
ro
...o 50
ro
• Sobre las bases de Tipo 11 y 111 puede colocarse una del Tipo I y un tratamiento superficial en lugar
, ., \ g
es
del concreto asfáltico.
r\ 1\, <
-'
:>
...
0=
I
.
2:
Bases de tipo granular :> ...;
...
Q o ...
rQ
::1
Nivel de tránsito Espesor mínimo de "' 00
Condición de tránsito ¡¡:
(N) concreto asfáltico \
cm
::; 10 4 Vías de tránsito liviano 7.5*
10 4 - 10 6 Vías de tránsito medio 10.0 ,
10 6 Vías de tránsito medio a pesado. 12.5
• Para pavimentos con espesor pleno de concreto asfáltico o con base estabilizada con emulsión
asfáltica, se requiere un espesor mínimo de 10 cm para esta clase de tránsito, tal como se indica . .. .
Q
Q
en las gráficas de diseño.
JI
N
ln
.¡:.

.,.
lO'
.- r-" .
1
---
zCl
»
r
"o
.
Z
<J>
o
s:
... ¡L oz
1-
Z L L I!: ;:;i
.q
'"
.q
V 1-"'. es
'" V / ,/ V/ o"Z

..
ID

.q Ir!
_ O
'" ,//' V / ¿ / I I <J>
m
n
»
...-'o "L
...
...z:::; ••
1- r k':.
¿
..1.-
7 .-: t..:;¡
L
L .L LiI'l
¡¡; ,L
...
'"o r
/ l
t::: lL II L IL
:::
-8:¡¡
lO"'t-,
10 4 !J 6
1
7. 110
..l..
45.'1110'
1 4 ,
l
I 1 • • 10' 4 ,
J.
• ., • • 10" 4 , I r l.roI
NÓMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES DE 8_2 TON. EN EL CARRIL DE DISEÑO

Figura 5.19 - Diagrama de diseño para base estabilizada con emulsión tipo 1.

-----------------------------------_._---- -----_._-----------

10 -- - --+- -t- -1---1--


- t-- -

-:=1-
• _o.

N !--- t-- ---


E o. - i
.,. --- -
-
f.-I- -- -1--- --- - --- ---
1
-1- 1--
1- i./ V P ./ . /
... f---I- - !-- - 1 .
yo 1/ / ¡,.V V Y V ./ vy 1/
1-
Z
1- -
, V 1/ ./ V V V' /
V ./ V V V V 1/
.q
'".q ./
V y V V V/ V l/ 11/

I
-- -"-

./
V y¡'" V ¡"..V V V
1/ /
1/ 1/ 1/ !IV
VII
1/ V I

:3 10:'1-_ f- -- -- [-- r-tl- 1/ / /


, I-t-
.. / .r:
V'
(1\. I ¡.y .;-
'":/
,7 . / f7 IQ/
11
1/ zCl
... t."l 11 1.¡e; ,,<1j .; V W Pl'
1- ,• '31 V"'_ \ .
V
\'1'
V [7
",'l
/ 11 j I .. [cv Vt7 V Z
m
'"¡¡;:::; ,
Z
..v
V I

/
/
,/
1/ / 1/
/
/
'.' '"
;¡:.
• --
¡.... ¡¿ t- / 1/ I 1/ Jj ·c om
Il! V
--
/ 1/ 11 7 r7 17 1/ Ir
o
-'
--"'- 1- V -- fL I
-O
»
<
:l

I .
m
-8:¡¡ 1-- - 1 - - Z
-l
O
- - 10 O· <J>
10
"10 , 4 !i 6 11 110· 4 , • ." 1'0 4 "71'10 -o
»
NÚMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES
EQUIVALENTES DE 8.2 TON _ EN EL CARRIL DE DISEÑO '"
»
n
»
'"'"
m

<J>

Figura 5.20 - Diagrama de diseño para base estabilizada con emulsión tipo 11. N
ln
ln
I'V
lJl
Q\

10'
Z
N
o

_-+-- . .. .. f---f--.
-+.-11±
1 - -+-
+- H - - -t-'f- .-'
el
¡;:
+
j....

'"
e--, _
'r'l
T1
._:.....
I ....
-- 1-
f-- . . J.¡....
11--
f-- .
'
oz
V>

H+-+--"- o
UJ
--
_ ' ._
-
. ___ .
---t-
r- - - -
_, _ 1 ____
I-=rr
f-=:
11"..,...
¡ -_ 1--:,
. j __ - 1-- --i-'¡-+-'

,./ ,
,
3:
oz
..
f-
Z
en I
t---t--+-I-H"+-i T' t'\- - ! - - T, T
¡,....I ./ V V/ . /V: , / .,/
/ ./
/ . V
V' 1 (5

en '. -+t._"lH'-1"-.,r--:-
>'e-_ ... ... .. t - . Ii:. \¡:;¿::. __
.. la,t:--..
-' 1 -
l'
h.o.:;y ......
. \'1. \ .
,< 'V'L ,...""'/ ,JI'
-f.-j..
,1)."'- '1.
-
v-:í
V
.
.
//
<....
" " ...../
;0;0 S, ¡r .,
V
.
P..... .¿V
:"'V
V v/v/
I/':::v
/ /
oz
V>
m
n
»
__ -+ -'7./ v "" ,/ Di ,/ ._--

'"f- + v i , , ./ 7': ./
-tt-,¿.....-,...-i
-1- ..... 1 / ./ ":Y ../ t--I-+-l-++1
Z

'";;¡
, - - t- L
_-+-___ __ .. v.. _-1
.......r? 1/7',--h
,/v-¡)/,..... 7 /- V ./ ./., . . / ./
/ -
en ,'_1--_'__ __p . , / .. ,-"" __ ' j" t-
w
a: 1----+-__ I-'br' -L ,L. ;- . / /I / I
1 T -v v .' ,/
l--r -rt i
o i: 17 / V 1/

¡.' ti t
-'
'o
:Ii

10'
•.
10 4 ,
!ti.
6 1 11 910 4 s 678110 4 S • 7 • '10
¡
4 5 • "
¡
.
tlO
- 48.7"10·

NÚMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES DE 8.2 TON. EN EL CARRIL DE DISEÑO

Figura 5.21 - Diagrama de diseño para base estabilizada con emulsión tipo 111.

10 ¡-. - - --
• 1-- !-
1- - 1- 1-" -- t-- +-+- . j-

..
N •
t- f--
T ----
1-- - -- -
1 -i-. !- .- -- ._. _._- c- e-
- ._- -- - _.. --._- . -
4
1-- - - 1- t- /
f-- --- f-. .-- 1-- e- ._--- _.-- - - - - - -
V -;
'"
f-
Z
1--. ' - -----
Vl/ 1/ 1.1' /
.
<!
en ,1----1--- ",1- . - - --- ...
V
..-V l/v V
V y 1-' 1/
11 / ./

VV
. , I ¡..
iil I 1)'" / /
.. 10' '--1--
1--
t- - t---
V . .L
-'
..-
--

8
7 f-- - --
!- 'r . -
r- ..
.... 17- 1/
f--- .. - . - _.- - _ .. .-

.....
V' V'
<.4>. <.':; Id .
1/
<i z
()
'"
f-
Z
• c-
1

., G
. •n 1--.
'1. 'l'V l7 . ¡.;;' py J , Z
m
'"¡¡;::::; 1---- -- - j-
¡..:;, .. ¡...; J...-' ;<l
t---
- V 1/ - / .<;J/ 'j;'

. l::7¡...,.: v·-V
1-- - ...
¡..... P V ro)' !':l/.
... t-- ¡... ./ J-
I
/ 1/
/
Di ",.
."
o
-'
J 1
i5 1 ..
'o
::i
1--- t--

i z-<

la la' s 61.810"
1
• • • , 1.10'
\
• • . , I 110' • • • , 1.10' • •• ,".10" oV>
."
»
NÚMERO ACUMULADO DE EJES SlMPL ES EQUIVALENTES O( 1.2 TON. EN EL CARRIL DE DISEÑO S;
S;
;<l

;;¡'"
S;
V>

Figura 5.22 - Diagrama de diseño para base granular de 10.0 cm. de espesor.
I'V
lJl
'-1
N
Ul
Q:l

10' z
_
N
9

- .. -
c- f-
o
-- t-- - - - -- f':
'"
f - f-- .-- --
_. o
z
V>
1--- r- - o
c---
1/ lL I
-- ...
-+-1-- t-- - -t o
...w 1-- _.- -- V ) L z
;;j
Z
V 11 / L lL
" - - o
en 1--- 1-
Vv 1/ 11 / 1 oz
ID
ii!
•t----
¡.....V' Vv ./ l/ 11 v.L v I I V>

"
.J

9 »
I
]...o' / _L
¡
...... V ../
.¡...
...w o.¡;- .p
./
V 1
. V I!Y
",<' " .,0 1_
Z 10Y
w
;;¡ • ./ '"
-
./
en
II! • V .....
V
./ Y
o ,
./
./' / 1/
/
"
:5<> ....
'O
::I!
,2
lO' 103 4 5 . 71'10 4 .. 5 • 1 "10 5 45.,1910' 4 , • 1 • 110 7 • • • ,.110'

NÚMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES DE 8.2 TON. EN EL CARRL DE DISEÑO

Figura 5.23 - Diagrama de diseño para base granular de 15.0 cm. de espesor.

------------ ----_.. - . _ - - - - - - - - - - - - - - - - - - --_. ----------

'"
::I!
_ 1--- 77 7TJ
VV!\ 1111
J V /
¡ _ - + - - _ _ . Jy 2 ' -

17
\/

V 11 V
1 1I
I / ¡ ¡ 1 1 1 1 11I

:
.J
lO'
9 --t--+-- -
\/ 11 V V V\-1+--
" -
w
<> t==r--- _ L....- V
/
1./ V·]7 7
z
[)
r- __ _ 1-1- _ Y. lo-.Y .. V le" \< 1.-/ / Z
\l \'1-.p \y.. \y . '" V V..,fi "f': m
:J' v -" 07 . .' '"S;:'
2i • 1"01 0 "7 v V / '/ l"l' 1 rn
a: 1--'¡"'-./ -" llllI
o • )....-.... ¡.....--"" 17 11 / I ' p ) n 111 "»<
m
:5 Z
,8 .....
:i 10
210'
\ \ \ \ \ \ \ \\ I I I I \ \ \ \ \ 111 1 1 1 1 11 1 1 1I11 1 \ \ O
V>

•• , . , •• 10' S ' • • , •• 10" • """10' •• """0 S • • • rIlIO· "»S;


SIMPLES EQUIVALENTES DE 8.2 TON. EN EL CARRIL DE DISEÑO
NÚMERO ACUMULADO DE EJES n
»
'"
;O

m
S;
V>

Figura 5.24 - Diagrama de diseño para base granular de 20.0 cm de espesor. N


Ul
\.D
N
o--.
o

z
10'
-,- 1---- --- --- f--- - r-r- o
c--,---- »
r

'"
i
,
f-
o
Z
V>
, - 1--
I o
3:
.., , I oz
.... / / ;;j
Z
/ IJ / / o
, ./ / 11 11 V o
z
.. 10'
.J •
3 V / 1,/11 V/ i I
V>
rn
n
»
8
V ./
./ 1
.., /
- ¡,;' , .
....Z
..,:::¡ I
¡,). Y" IV' Y o V ") /
k"

----
¡,...-- 1/ .
ili
Ir
I
!i ..... / ,,'
...... ./ V Y
9
,8:l
10
2
10 4 5 6 1 81 alO
. 4 5 • 1 • '10 4 11.,1"0
. 4 5 67"10 - • •• 1 • "0"
NÚMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES EQUIVALENTES DE 8.2 TON. EN EL CARRIL DE DISEÑO

Figura 5.25 - Diagrama de diseño para base granular de 25.0 cm. de espesor.

. ___ ._o _ _ ._. __ ._. ___ . _ _ •• _ _ •__. o _ ,_ _ o _ _ _ _ _

..- .
,0•

7
\-
- 1----
'" -
I
I
.., i \--- vil V
.
....
Z
I
ro
YI/
V J IJ
1/ V V
/

V í7
I
Ir -
m
¡¡¡
.. 10
.J •
3
--
I L
/
V/
r7
J J
z
..,.... ,
: -f---- .1.0
./
V ./
1'7
.... J
/

....J
Cl
Z
;Y y
z.., ,03-- V -(l.' ;,0/ . .,7 / ;¡;.
• ,/'
L/
/ _Y/
.., I V
./
./ V "'7 1>7
-o
»
Ir
1-- ¡..- .,... ,/ v v / "> <
9 ,
::>
m
Z
--i
-8:lE O

. .
V>

Iv 10 3
2
• ! 6 1 • • ,0
. • • • 11110
.! o • .e . . . . . . , .... 6 • !I'i 11. 7 • ti In 4 I • ., • t, O· -o
»
;<l
»
n
NÚMERO ACUMULADO DE EJES SIMPLES EaJllALENTES DE 8.2 TON_ EN EL CARRIL DE DISEÑO »
Al
Al
c::¡
rn
Al
»
V>

N
Figura 5.26 - Diagrama de diseño para base granular de 30.0 cm. de espesor. o--.
INGENIERíA DE PAVIMENTOS PARA CARRETERAS - 263
262 - ING. ALFONSO MONTEjO FONSECA

5.6 MÉTODO AASHTO PARA DISEÑO DE PAVIMENTOS


FLEXIBLES (VERSIÓN 1986)

5.6.1 Introducción
A partir de los resultados del AASHTO ROAD TEST, el comité de diseño de
la AASHTO produjo en 1972 la "Guía provisional AASHTO para el diseño de
pavimentos rígidos y flexibles", la cual se basó, además, en los procedimientos
de diseño existentes.
Después de haber sido utilizado por algunos años, éste fue ajustado dando
origen a la versión de 1986, a la cual se incorporó nuevas consideraciones
entre las que cabe mencionar la confiabilidad del diseño, los módulos de
elasticidad de la subrasante y las capas del pavimento, los factores ambientales
de temperatura y humedad, el drenaje, aspectos económicos, procedimientos
de diseño para construcción por etapas y el conocimiento de los diseños de
tipo empírico.

5.6.2 Variables para el diseño


a) Restricciones de tiempo: En este aparte se incluye la escogencia de los
datos de entrada para los períodos de análisis (período de diseño =
período de análisis) que afectarán o restringirán el diseño del pavimento
desde el punto de vista del tiempo. Es decir, permiten seleccionar diversas
estrategias de diseño, desde estructuras construidas para que duren todo
.. .,... el período de análisis hasta construcción por etapas con una estructura

. ...
n i;J

o
inicial y colocación de sobrecapas programadas .

• Período de diseño: Es el tiempo que dura una estructura inicial de


" o
o
N
e
..J
pavimento antes de que requiera rehabilitación. También se refiere al

...
9 o
e<>
lapso entre dos rehabilitaciones sucesivas.

• Período de análisis: Se refiere al período para el cual se va a adelantar


I ... ...'"
. Z
-i el análisis, es decir, el transcurso de tiempo que cualquier estrategia de
diseño debe cubrir. El período de análisis es análogo al término "período
.
n

de diseño".
"
b) El tránsito: El método de diseño se basa en el número de ejes equivalentes
de 18 Kips en el carril de diseño (W18) valor que es conocido en nuestros
métodos de diseño como N. .

e) Confiabilidad: Se entiende por confiabilidad diseñQ.:CillTl-


de un pavimento a la probabilidad de que una. sección

También podría gustarte