Está en la página 1de 6

EQUILIBRIO LIQUIDO - VAPOR

Karol Valdivieso, Kevin Buelvas, Eliecer Agudelo, Andrea Pantoja.

Laboratorio Termodinámica Química II, Grupo 2, Universidad del Atlántico

Barranquilla, Colombia

Marzo 24/2020

Resumen

En sistemas binarios se pueden presentar varios tipos de equilibrio, en este caso estamos tratando con
equilibrio liquido-vapor, que es, como su nombre lo refiere una especie liquida que se haya en equilibrio con
su vapor. Este tipo de fenómenos puede ser presentado en diagramas presión- composición a una temperatura
constante, o bien en un diagrama temperatura- composición en donde la presión es constate.

Se pueden presentar tres tipos de comportamiento para pares miscibles, en algunos de ellos se presenta un
punto azeotrópico ya sea con composiciones y temperatura fijas o composiciones y presiones fijas según sea
el diagrama presentado. De las aplicaciones más importantes que se le da a este tipo de equilibrios es el de
destilado que es un proceso de separación de mezclas, en el que idealmente se obtienen las sustancias puras
involucradas en la mezcla. Siendo este el propósito de esta práctica en la cual se estudia el sistema agua-
etanol, para analizar el equilibrio de fases a presión constante.

Palabras claves: destilación, líquido-vapor, refractómetro, índice de refracción, calibración, medición.

Abstract

In binary systems several types of equilibrium can occur, in this case we are dealing with liquid-vapor
equilibrium, which is, as its name refers to a liquid species that has been in equilibrium with its vapor. This
type of phenomenon can be presented in pressure-composition diagrams at a constant temperature, or in a
temperature-composition diagram where the pressure is constant.

Three types of behavior can be presented for miscible pairs, in some of them an azeotropic point is presented
either with fixed compositions and temperatures or fixed compositions and pressures according to the diagram
presented. Of the most important applications that is given to this type of equilibrium is that of distillate,
which is a process of separation of mixtures, in which the pure substances involved in the mixture are ideally
obtained. This being the purpose of this practice in which the water-ethanol system is studied, to analyze the
balance of phases at constant pressure.

Keywords: distillation, liquid-vapor refractometer, refractive index, calibration, measurement

1
Introducción Cuando se tienen mezclas de líquidos que
son miscibles entre sí, al someterlas a
La destilación o la rectificación es una calentamiento y alcanzar la temperatura
técnica que consiste en la separación de de ebullición de la mezcla el vapor
los componentes de mezclas, (binarias o saturado de la misma contendrá una
multicomponentes), generalmente de cantidad proporcional de cada uno de los
líquidos, por vaporización parcial de los componentes de acuerdo a la temperatura
mismos. En esta operación hay que que se tenga. Sin embargo, puede existir
evaporar parte del líquido y, por tanto, algún componente que no esté presente en
hay que suministrar importantes el vapor debido a que dicha temperatura
cantidades de energía para la misma. La está por debajo de su temperatura de
mayor o menor cantidad depende de la ebullición, este hecho es utilizado para
facilidad de separación de los separar una mezcla en sus componentes.
componentes, la cual a su vez se ve Para poder realizar la separación, es
influenciada por la forma en que éstos se necesario conocer bien la composición de
distribuyen en el equilibrio líquido-vapor. la mezcla y aplicar las leyes
Esta distribución depende, a su vez, de la correspondientes.
volatilidad o presión de vapor de esos Si se coloca en un recipiente evacuado
componentes; los volátiles, de elevada una solución que contiene componentes
presión de vapor, tenderán a pasar a la volátiles, se producirá una fase vapor que
fase vapor, mientras que los pesados, de contiene a los constituyentes de la
baja presión de vapor, permanecerán en la solución y que estará en equilibrio con la
fase líquida. Los primeros saldrán como fase líquida. La presión que el vapor
productos de cabeza o destilados, y los ejerce sobre la solución liquida se conoce
segundos como productos de colas o como presión de vapor de la solución, el
residuos. valor de esta presión depende tanto de la
Presentamos en este informe de temperatura como de la composición.
laboratorio la determinación del El comportamiento cualitativo del
equilibrio de fases binario líquido-vapor equilibrio liquido- vapor puede
en un sistema Agua-Etanol. representarse mediante diagramas
Marco teórico presión-composición, a T fija, o
diagramas temperatura- composición, a P
Una fase de acuerdo a la definición fija.
clásica se define como materia uniforme
en todas sus partes, tanto en composición El comportamiento de equilibrio líquido-
química como física, ejemplos de esta vapor de todos los pares miscibles se
son: agua líquida, hielo, vapor de agua, clasifican en tres tipos que son:
solución de sacarosa en agua, la mezcla
de gases en una muestra de aire, entre
otros.
2
-Tipo I: son sistemas binarios cuya pueden separarse por destilación
presión total de vapor es intermedia entre fraccionada en sus componentes puros.
aquella de los componentes puros.
b) Destilación de sistemas tipo II:
-Tipo II: son sistemas que exhiben un
máximo en la curva presión de vapor- Una mezcla que tiene composición entre
composición, a T fija, y un mínimo en la dos puntos sean estos, un componente
curva temperatura-composición, a P fija. puro y el otro un punto azeotrópico, se
puede separar un destilado final con la
-Tipo III: estos sistemas exhiben un composición del punto azeotrópico y un
mínimo en la curva presión de vapor total residuo del componente puro.
composición, a T fija.
En este tipo de destilación los residuos
Los diagramas de fases de líquido vapor, tienden a los constituyentes puros.
y en particular los de punto de ebullición,
son de importancia para la destilación, la Objetivo
cual generalmente tiene como objetivo la  Analizar el equilibrio de fases líquido
separación parcial o completa de una – vapor de una mezcla binaria en un
solución liquida. sistema Agua – Etanol.
La destilación es la separación de los Materiales y reactivos
constituyentes de una mezcla liquida por
evaporación parcial de la misma y la  Etanol
recuperación separada del vapor y el  Agua destilada
residuo, donde los constituyentes más  Refractómetro Abbé
volátiles de la mezcla inicial se obtienen  Pipeta
en creciente concentración en el vapor y  Gotero
los menos volátiles en mayor  Erlenmeyer 250mL
 Equipo de destilación
concentración en el residuo líquido, la
separación es más o menos completa Método experimental
dependiendo del sistema.
Esta experiencia consiste en la separación
El proceso de destilación puede de una mezcla de etanol con agua. Como
efectuarse variando la presión a primer paso se monta el equipo de
temperatura constante, sin embargo, es destilación conforme al modelo ya
más frecuente destilar a presión constante preparado y siguiendo las instrucciones
y variando la temperatura. del profesor. Agregamos 19,0 ML de
Tipos de destilación: etanol y 5ML de agua destilada luego de
tener estos dos componentes en el matraz
a) Destilación de sistemas tipo I: de destilación pasamos a medir el índice
de refracción sin aun hacer la destilación.
En general en los sistemas de tipo I los
Procedemos a realizar el calentamiento y
dos constituyentes que forman la solución
3
observamos el incremento de temperatura En esta tabla podemos observar que el
en el termómetro, anotamos la salida de la índice de refracción antes de ser destilada
primera gota de destilado y la temperatura la muestra, aumentó a medida que se le
en que esta se encuentra. Por ultimo agregó mayor cantidad de etanol. Y
después del destilado pudimos observar lo
después de recoger cierta cantidad del contrario, el índice de refracción
componente destilado apagamos el disminuyó a mayor proporción de etanol
mechero y dejamos enfriar se toma su
temperatura final y se procede a medir su Teniendo en cuenta los valores obtenidos
índice de refracción. en esta tabla, primero hallamos las
presiones de vapor usando la ecuación de
Antoine

B
ln Psat =A− +
T +C

Las constantes para el Agua y el Etanol


son las siguientes:

A B C

AGUA 16,38 3885,70 230,17


7 0 0
Análisis y resultados ETANO 16,89 3795,17 230,91
L 5 0 8
Tabla 2. Constantes para Agua y Etanol.

Teb(ºC) %P/P ND1 ND2


90 15 1,348 1,3575 La temperatura tomada es desde un poco
82 30 1,3528 1,3659 menor a la temperatura menor de
78 45 1,3605 1,366 ebullición en la práctica hasta la
temperatura de ebullición de agua.
80 60 1,3615 1,3631
79 75 1,3630 1,3635
Resultados obtenidos son descritos en la
78 90 1,3639 1,3632
tabla 3.
Tabla 1. Índices de refracción de la
mezcla etanol-agua, antes y después del
destilado.

4
PRESIÓN DE SATURACIÓN Tabla 3. Presión de saturación.
T(°C) PA(KPa) PB(KPa) PT(KPa)
78 43,739 100,528 101,325
78,2 44,099 101,330 101,325 Para hallar las fracciones molares de la
79 45,560 104,593 101,325 fase liquida y vapor del agua y etanol
usamos la ecuación de Raoult modificada:
80 47,444 108,795 101,325
81 49,393 113,137 101,325 P= X A P A + X B PB como X B=1−X A
82 51,409 117,622 101,325
83 53,494 122,256 101,325 P−PB Pi X A
84 55,648 127,040 101,325 X A= Y i=
P A −P B PT
85 57,876 131,980 101,325
86 60,177 137,079 101,325 Obteniendo así los resultados reflejados
87 62,555 142,341 101,325 en la taba 4.
88 65,010 147,770 101,325 Tabla 4. Fracciones molares.
89 67,546 153,370 101,325
90 70,164 159,146 101,325 Graficando los resultados obtenidos en las
91 72,866 165,101 101,325 tablas anteriores tenemos:
92 75,654 171,240 101,325
93 78,531 177,567 101,325 T Vs XA,YA
98
94 81,499 184,087 101,325 XA-T YA-T
95 84,559 190,804 101,325 93
96 87,714 197,722 101,325
T(°C)

88
97 90,967 204,848 101,325 T(°C XA XB YA YB
98 94,319 212,184 101,325 ) 83

99 97,774 219,736 101,325 78 0,00000 1,00000 0,00000 1,00000


78
78,2 0,00009
0.00000 0,99990 0,00003 1.00000
0.50000 0,99996
100 101,333 227,509 101,325
79 0,05535 0,94464XA,YA0,02489 0,97510
80 0,12175 0,87824 0,05701 0,94298
81 0,18529 0,81470 0,09032 0,90967
82 0,24613 0,75386 0,12488 0,87511
83 0,30439 0,69560 0,16070 0,83929
84 0,36019 0,63980 0,19782 0,80217
85 0,41367 0,58632 0,23628 0,76371
86 0,46493 0,53506 0,27612 0,72387
87 0,51407 0,48592 0,31737 0,68262
88 0,56120 0,43879 0,36006 0,63993
89 0,60641 0,39358 0,40425 0,59574
90 0,64980 0,35019 0,44996 0,55003
91 0,69145 0,30854 0,49724 0,50275
92 0,73143 0,26856 0,54612 0,45387
93 0,76984 0,23015 0,59666 0,40333
94 0,80673 0,19326 0,64888 0,35111
95 0,84219 0,15780 0,70284 0,29715
96 0,87627 0,12372 0,75857 0,24142
597 0,90904 0,09095 0,81612 0,18387
98 0,94056 0,05943 0,87553 0,12446
99 0,97088 0,02911 0,93686 0,06313
100 1,00000 0,00000 1,00000 0,00000
Gráfica 1. condiciones normales en algunos sistemas
binarios reales como lo es en nuestro caso
T Vs XBYB con el etanol y el agua. Sin embargo, si
98
uno de los componentes tiende a auto
XB-T YB-T
asociarse debido a que la atracción entre
93 sus propias moléculas es mayor que la
existente entre sus moléculas y las de los
T(°C)

88
otros componentes (es decir, si se produce
83 una desviación positiva de la ley de
78
Raoult), puede disminuir la miscibilidad
0.00000 0.50000 1.00000 de los componentes.
XB,YB
Bibliografía.
Grafica 2.
 Skoog, D., Holler J., Nieman, T., (2001).
Principios de análisis instrumental
DIAGRAMA X VS Y
1.00000 México: McGraw-Hill.
0.90000  Olsen, E., (1990). Métodos ópticos de
0.80000 YA-XA YB-XB
análisis.
0.70000
 Gokel, W. & Durts, H. (2007). Química
0.60000
orgánica experimental
YA,YB

0.50000
0.40000
0.30000
0.20000
0.10000
0.00000
0.00000 0.50000 1.00000
XA,XB

Grafica 3.

Conclusión

En el equilibrio liquido-vapor, el líquido


tiende a entrar naturalmente a un
equilibrio termodinámico con su vapor,
conocido como una condición estática,
por lo que se dice que está en equilibrio
cuando la temperatura del sistema
permanece constante. Los componentes
de una solución ideal pueden mezclarse
en cualquier proporción. Esa miscibilidad
absoluta se observa también en

También podría gustarte