Está en la página 1de 2

PRÁCTICA I

DERECHO REALES DE GARANTÍA


ALUMNO: WESTING HOOVER GARCIA GUEVARA
FILIAL. : TUMBES
NOTA: Vuestras respuestas al examen se recepcionará hasta el día sábado 06 junio 2020, 23.59
hrs.
Remitir a m_gomez_h@doc.uap.edu.pe
I. Marque la respuesta correcta (DOS PUNTOS)
A. Todas las personas tienen patrimonio. (V).
B. Todas las personas tienen patrimonio neto (V).
C. Sólo se ofrece garantía cuando se presta dinero (F).

II. Llene correctamente los espacios en blanco. (SEIS PUNTOS)


A. Las garantías pueden ser REALES o PERSONALES.
B. Se hipotecan los BIENES INMUEBLES QUE SE DAN EN GARANTIA
C. La garantía mobiliaria recae sobre LOS BIENES INMUEBLES.
D. El garante simple tiene el beneficio de la EXCLUSION YA QUE GOZA DE ESTE DERECHO, SI EL
DEUDOR EN SEGUNDA INSTANCIA EL DEUDOR ES INSOLVENTE.
E. Si hay cinco garantes solidarios, cada uno de ellos responde por LA OBLIGACION QUE
TENGA EL DEUDOR PRINCIPAL ACERCA .del monto de dinero no pagado en el plazo pactado.
F. Si mi deudor Carlos no cobra una deuda que le tiene Maria, pues puedo recurrir al juez
ejercitando la institución jurídica denominada ACCION SUBROGATORIA.

III. Juan logra que Karla le preste la suma de S/ 150,000.00. Al momento del préstamo, Juan
tenía buena posición económica, casa, vehículo y vestía ropa de marca. Dicho dinero lo
necesitó y utilizó como capital en un nuevo negocio. Por no ser diligente en su actividad
empresarial, Juan se precata que no le será posible cancelar la suma prestada. Ante ello, opta
por vender su vehículo a un tercero quien se enteró por el aviso que puso en el diario.
Asimismo, Juan dona su casa a su hija mayor. Karla recurre a ud. Y le brinda estos detalles,
buscando su asesoría. Ud. Es abogado, qué le aconseja en relación a la disposición del vehículo
y de la casa realizado x Juan para disminuir su patrimonio y no pagar la deuda? (CINCO
PUNTOS).
EN ESTE SUPUESTO YO LE ACONSEJARIA QUE SI JUAN EMPLEA ESTA DISPOSICION EN SU
PATRIMONIO CON EL FIN DE PERJUDICAR A SU ACREEDOR, SE TIENE QUE APLICAR LA
ACCION REVOCATORIA, PAULIANA O DE INEFICACIA, PARA ASI REVOCAR EL ESTADO DE
INSOLVENTE.

IV. Si un deudor quiere disminuir su patrimonio, para perjudicar a su acreedor, mediante la


donación de su única casa, porqué -mediante la simulación relativa- dicho deudor celebraría
un contrato de compraventa, en lugar de la donación realmente querida. (CUATRO PUNTOS)
EN UNA SIMULACION RELATIVA EL DEUDOR TIENE QUE CELEBRAR UN ACTO A TITULO
ONEROSO (COMPRAVENTA) Y EL ACREEDOR TIENE QUE ACREDITAR QUE EL DEUDOR Y EL
TERCERO ADQUIRIENTE ESTA ACTUANDO DE MALA FE.

V. Señale las diferencias entre acción subrogaría y acción revocatoria. (TRES PUNTOS)
ACCION SUBROGATORIA:
1. SE INTERPONE ANTE LA OMISION DEL DEUDOR PARA RECLAMAR SUS DERECHOS.
2. TRATA DE INCREMENTAR Y NO DISMINUIR EL PATRIMONIO DEL DEUDOR Y CON
ELLO CUMPLIR LA OBLIGACION.
3. EL ACREEDOR OBRA EN NOMBRE DE SU DEUDOR, SIN NECESIDAD DE CONTAR CON
EL PODER SUFICIENTE.
4. EL ACREEDOR EJERCE UN DERECHO AJENO, QUE LE CORRESPONDE AL DEUDOR.
5. LOS EFECTOS BENEFICIA A TODOS LOS ACREEDORES Y LA SENTENCIA QUE RECAIGA
EN EL PROCESOTIENE EFECTOS FRENTE AL DEUDOR.
ACCION REVOCATORIA:
1. EL DEUDOR CON LA TRANFERENCIA DE SUS BIENES DEBE CAUSAR UN PERJUICIO A SU
ACREEDOR.
2. CUANDO LA DISPOSICION DEL PATRIMONIO ES A TITULO GRATUITO, SE REQUIERE
ACREDITAR QUE HAYA ACTUADO DE MALA FE, SI ES A TITULO ONEROSO, SE
REQUIERE ACREDITAR LA MALA FE DEL DEUDOR Y DEL TERCER ADQUIRIENTE.
3. INCUMBE AL ACREEDOR LA PRUEBA SOBRE LA EXISTENCIA DEL CREDITO Y AL
DEUDOR Y TERCERO ADQUIRIENTE, LA CARGA DE PROBAR LA INEXISTENCIA DE
PERJUICIO O ACREDITAR QUE EL DEUDOR TIENE BIENES LIBRES SUFICIENTES PARA
GARANTIZAR LA SASTIFACCION DEL CREDITO.

También podría gustarte