Está en la página 1de 27

BUENOS AIRES

Desarrollando talento
Desarrollamos futuro
Transformemos la
educación pública
para que los chicos
adquieran las herramientas
que demandará el futuro.
La Ciudad puede
hacerlo porque tiene
avances en equidad
y calidad.
Qué logramos hasta acá Equidad y Calidad

Más inversión en educación Mayores salarios

Salario Docente 2007-2017


Maestros Grado - Jornada simple
1.400

La inversión en 1.267%
1.200
educación creció
+25% $28.434
16%
1.000 un 16% en términos SALARIO
$ 14.217
EN TÉRMINOS
800
reales entre 1.090% REALES
JORNADA
COMPLETA
$ 11.372

2007-2017
$ 8.385
600
$ 6.150
400
$ 4.200
$ 3.120
200 $ 2.515
$ 1.900
$ 1.040 $ 1.290 $ 1.510

0
Dic. 2007 Dic. 2008 Dic. 2009 Dic. 2010 Dic. 2011 Dic. 2012 Dic. 2013 Dic. 2014 Dic. 2015 Dic. 2016 Dic. 2017
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inflación IPC CABA (Base 2007 = 100) Gasto Educación (Base 2007 = 100)

construimos
64 escuelas 100% Inglés Boleto estudiantil
desde 2007 Inscripción desde para + 265.000 chicos
65% en zona sur en línea primer grado (desde 2016)
(desde 2013) (desde 2009)
Qué logramos hasta acá Equidad y Calidad

Mejoras en las trayectorias escolares

92%
En la primera infancia 84%
subió la tasa de
asistencia escolar Mejoraron los resultados
(3 y 4 años)
Fuente: UEICEE. ME-GCABA. RA2006/2016
Evaluaciones PISA - Matemática
2007 2015 Estudiantes de 15 años CABA
En primarias estatales bajó 494
el porcentaje de repetidores 490
Fuente: UEICEE. ME-GCABA. RA2006/2016 Promedio OCDE

3,1%
456
2,5%
418
CABA
2,2% 2,3% 2,2%

2012 2015
Fuente: OCDE, base de datos PISA 2012/2015

2012 2013 2014 2015 2016


Qué logramos hasta acá Equidad y Calidad

100% jornada extendida con nuevos aprendizajes Evaluación permanente

Creación de la
100% primera Unidad de
Compromiso Jornada Evaluación Integral
Extendida para alumnos 4 años de evaluación para la Calidad
de 11 a 14 años (2019) (2014 - 2017) y Equidad
90 Plan de mejora por
escuela
Educativa del
país
días más
de clases
Seguimiento del desempeño
en todas las escuelas, con
planes de mejora
Lectura, escritura, narrativa, oralidad, específicos
ciencias, investigación en acción,
programación, inglés, artes, educación
Compromiso de duplicar el
emocional, medios, teatro, ajedrez. desempeño en
matemáticas (2019)
Una nueva
visión
educativa Desarrollar el potencial
de cada persona para
que todos puedan crear
su propio futuro.
La transformación que nos proponemos

1) Plan de Infraestructura 2016 - 2019


2) Plan Integral de Educación Digital
3) Secundaria del Futuro
4) Formación Docente
5) Carrera Docente

Trabajo colaborativo, por áreas y por proyecto


con formación en capacidades.
Plan de Infraestructura
2016 - 2019
Infraestructura
Estamos construyendo
52 nuevas escuelas 2016-19
Barrio 31
Polo Polo M. E. Walsh
Saavedra (nuevo edificio
Ministerio de Educación) $6.469 M + 19%
INVERSIÓN EN CON RESPECTO
INFRAESTRUCTURA A (2012-2015)
Y MANTENIMIENTO
Barrio 31
Polo Mugica
Polo
Mataderos

52 60%
EN ZONA SUR
ESCUELAS

Polo 31
Lugano INICIALES

12
30
ROMI
MP S

CO

O
Polo PRIMARIAS

O
9
GO N

E
Larrazábal CON
BIER

SECUNDARIAS SALA
Polo DE 3
Piedrabuena

+ 15
POLIDEPORTIVOS
Plan Integral de
Educación Digital
Plan Integral de Educación Digital

Educación Superior
Nivel Inicial Nivel Primario Nivel Secundario no Universitaria

Atelier Digital 100% de los chicos tiene • Educación 3D Codo a Codo:


Equipamientos para jardines con: un dispositivo digital Forma 5000 programadores por año
con rápida inserción laboral.
• 30 tablets Equipamiento • Jornada Extendida
• Netbook Educación Digital en Programación
Pareja Pedagógica
• Parlante y micrófono Planificaciones con TIC
• Proyector Recursos Pedagógicos Digitales Aprendé Programando:
Aulas Digitales Conocimientos necesarios para iniciarse
• la industria como prorgramadores.
en

Espacios Digitales Pantallas interactivas, Impresoras 3D, Scanner 3D, Kits de robótica.

Plataformas y contenidos digitales Plataforma de gestión educativa y plataforma de idiomas.

App Mi Escuela Brinda datos de los establecimientos educativos a la comunidad: agenda educativa, novedades, obras realizadas entre otros.

100% wifi en las escuelas

Formación docente en nuevas tecnologías y programación

Ver más
Secundaria Una escuela motivante
y desafiante adaptada a la

del futuro innovación y la tecnología,


donde los estudiantes
sean protagonistas.
Secundaria del Futuro
Cómo será la
secundaria del futuro

Trabajo por áreas Inclusión de Tutores que acompañen el


11 asignaturas en 3 áreas.
En 2.o ciclo se suma la orientación.
nuevas tecnologías aprendizaje personalizado EN 2018
COMENZARÁ
EN 19 ESCUELAS
SECUNDARIAS

Nuevas estrategias Desarrollo de competencias + Vinculación con el nivel superior


(comprensión lectora y resolución de problemas,
de evaluación trabajo colaborativo y pensamiento crítico)
(Convenio UBA)
+ Prácticas Educativas
Escuelas del futuro necesitan
docentes del futuro
Formación Docente
Formación de nuevos docentes
Diagnóstico

Faltan docentes Carrera terciaria

5 .000
Evolución de los egresados de las carreras docentes de grado,
según sector de gestión (2007/2015)

4 .000
Ambos Total Extensión de
la carrera para los
Oferta universitaria
Total Estatal profesorados
de secundaria
muy competitiva
3.639 Total Privado
3.000 3.451 3.457
3.213
128
2.607
2.375 2.334 2.425 2.307
2.000 2.199 Demora
1.636 1.901 1.893 para
1.713 1.786 1.717 Se jubilan anualmente
1.652 1.530 recibirse
1.738 1300 docentes
1.000 1.815
1.258 1.320 aproximadamente 31
894 804
Dispersión 12
723 639 590 de la oferta de
0 Institutos Universidades Carreras Universitarias
formación Universitarios
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 (de pregrado y grado)
docente
Fuente: Relevamiento anual 2008/2016

En el Nivel Primario quedaron sin cubrir 144 cargos de Maestro de grado Rigidez de
(Informe elaborado en Mayo de 2017) formatos

EJEMPLO:
En el Nivel Secundario las materias Escasa
Los ingresantes de
en las que faltan profesores son: “Física” y “Química”
formación
Matemática, Lengua, Biología, Inglés, práctica
disminuyen de 2015 a 2016,
Física y Química entre 20% y 25%. En 2016,
solo hubo 9 graduados.
Formación Docente
Crearemos la Universidad de
Formación Docente de la Ciudad

Ventajas:

Status universitario a la formación docente deja de ser terciaria

Flexibilidad en los formatos de aprendizaje presencial + virtual

Inmersión en la práctica desde el inicio

Unificación de la estructura y enfoque de la oferta de formación de los 29


Institutos y de la formación inicial y continua de Escuela de Maestros

Investigación innovaciones pedagógicas

Extensión universitaria Incremento de la formación práctica situada en la escuela

Docentes experimentados como mentores de los docentes en formación

Formación por competencias Reconocimiento del trabajo colaborativo, comunicación, entre otras.

Ver más
Formación Docente
Capacitación permanente
de los docentes actuales
Para ser docentes del futuro

Formación universal y en servicio Ofertas formativas de libre elección

Capacitación en Plan trianual Oferta Postitulaciones


tecnologías digitales Entre Maestros abierta

100% docentes de todos 10.000 docentes + 500 cursos Postítulos


los niveles en 2019 100 horas por año fuera de servicio

Récord de inscriptos en
Escuela de Maestros
Formación Docente
Perfil docente Es flexible y
del futuro se adapta al
cambio
Comprende
las culturas

Es abierto a la
diversidad

Trabaja
en equipo

Usa las
tecnologías

Actitud
emprendedora Tiene
habilidades de
comunicación
Carrera
Docente
Carrera Docente
Impulso a la
Carrera Docente

Mayor formación continua

Énfasis en los equipos directivos

Desafíos que • Jerarquización salarial


nos planteamos • Formación específica para equipos directivos
• Priorizar el rol pedagógico
Diálogo público sobre
el futuro de la educación

110 SECUNDARIA
DEL FUTURO
REUNIONES

Participantes
4
ENCUENTROS
Supervisores
Equipos directivos
Docentes
+
FORMACIÓN
DOCENTE Coordinadores de área
CICLOS DE Estudiantes
TRABAJO Familias de estudiantes
Gremios
Referentes académicos
CARRERA
DOCENTE
15 PRÓXIMOS ENCUENTROS:
TODOS LOS MARTES Y JUEVES, COMENZANDO
TALLERES EL 28/11 Y TERMINANDO EL 21/12
Anexo
Plan Integral de Educación Digital

¿Qué es la Educación Digital?

Objetivo
Es la integración pedagógica de Que los estudiantes adquieran y desarrollen las
tecnología digital en los procesos competencias necesarias para desenvolverse
de enseñanza y aprendizaje. en el mundo actual y futuro, convirtiéndose en
personas protagonistas del Siglo XXI.

Docentes y alumnos
Productores de conocimiento
-

Contenidos digitales
Multimediales o interactivos
Creadores Miembros de
Ciudadanos Usuarios Usuarios de nuevas comunidades
digitales críticos autónomos
Plataformas educativas tecnologías de aprendizaje
Entornos virtuales de enseñanza Comunicar Reflexionar Elegir Innovar Compartir

Equipamiento Programación desde los cinco años, hasta educación superior no universitaria.
Dispositivos y conectividad
Formación Docente
Nueva
Propuesta Académica
Plan de Estudios
de la Universidad de Formación Docente de la Ciudad de Buenos Aires

Escuela Escuela de Lenguas


Escuela Inicial Escuela Primaria
Secundaria y Artísticas
Maternal Matemática Ciencias Exactas y Lenguas adicionales y
experimentales Traductorados
Arte y juegos Lengua
Ciencias Sociales Educación Física
Tecnología Sociales
Lengua y Literatura Artísticas
Naturales

Articulación con postítulos, licenciaturas y maestrías.


Formación Docente
Potenciar la formación
docente inicial

Ingreso a la carrera Formación especializada Formación práctica Postitulaciones

Puente con Secundaria. Diversificación de formatos Inmersión en la práctica Postítulos.


(espacio, tiempo y dinámica desde el inicio.
Sistema único de ingreso de aprendiaje).
(SIU). Acompañamiento a cargo
Integración de contenidos de mentores.
Validación de saberes disciplinares.
previos.
Enfoque de formación en
Políticas de atracción a capacidades.
los mejores alumnos.
Virtualización (30% de
la carrera).

• Niveles crecientes de elección para el desarrollo de autonomía.


• Enfoque colaborativo: formación para el trabajo con otros.

Estructura y enfoque unificado de la oferta

También podría gustarte